Manual básico de lengua de signos para romper corazones / de Roberto Pérez Toledo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2022Descripción: 96 min. son., colTema(s): Recursos en línea: Créditos de producción:
  • Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN
  • Dirección escénica: Roberto Pérez Toledo
IResumen: "Lucho es sordo, pero Jaime tiene mucho que contarle. Es invierno, y los dos acaban de conocerse. El primer flirteo en un centro comercial ha desembocado en un paseo por las calles de Madrid y, después, sus pasos les encaminan hacia el piso de Jaime. Es evidente que se gustan, y Jaime se esfuerza por vocalizar mucho para que Lucho descifre sus labios. Pero Lucho prefiere usar los labios, los suyos, para besar a Jaime. A la mañana siguiente, Jaime arranca a un esquivo Lucho el compromiso de que le enseñará lengua de signos. Y así Lucho se convierte en presencia habitual en la casa, con permiso del compañero de Jaime, Pote, que también hace buenas migas con el recién llegado. Entre palabras y signos, avanza una relación en la que los dos chicos se enamoran a trompicones, mientras resquebrajan sus corazas, sus mundos chocan y Jaime indaga poco a poco en la misteriosa intimidad de Lucho, que incluye a su hermana Juana, también sorda. Y, entre tanto, Jaime progresa con la lengua de signos gracias a los ejercicios prácticos que le plantea Lucho. “Hoy vamos a fingir que lo dejamos, te voy a enseñar a romper en lengua de signos”, le propone. Pero ¿cuáles son los signos que necesitas conocer para romper el corazón de alguien? Quizás mejor no aprender a expresar ciertos sentimientos, porque las historias de amor que pintaban ideales pueden empezar a tambalearse con cada nuevo descubrimiento".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 10848LOGO Enlace al recurso 5 Disponible Copia formato: mp4 (CV) 0032524833888

Tipo de procedencia: Grabaciones 2022

Calidad del sonido: Alta

Calidad de la imagen: Alta

Tipología de contenido: Espectáculo

Espectáculo mudo con sobretítulos en castellano. Hay diálogos en español.

Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN

Dirección escénica: Roberto Pérez Toledo

I

Grabado en: Teatro María Guerrero 28/01/2022

"Lucho es sordo, pero Jaime tiene mucho que contarle. Es invierno, y los dos acaban de conocerse. El primer flirteo en un centro comercial ha desembocado en un paseo por las calles de Madrid y, después, sus pasos les encaminan hacia el piso de Jaime. Es evidente que se gustan, y Jaime se esfuerza por vocalizar mucho para que Lucho descifre sus labios. Pero Lucho prefiere usar los labios, los suyos, para besar a Jaime.

A la mañana siguiente, Jaime arranca a un esquivo Lucho el compromiso de que le enseñará lengua de signos. Y así Lucho se convierte en presencia habitual en la casa, con permiso del compañero de Jaime, Pote, que también hace buenas migas con el recién llegado.

Entre palabras y signos, avanza una relación en la que los dos chicos se enamoran a trompicones, mientras resquebrajan sus corazas, sus mundos chocan y Jaime indaga poco a poco en la misteriosa intimidad de Lucho, que incluye a su hermana Juana, también sorda.

Y, entre tanto, Jaime progresa con la lengua de signos gracias a los ejercicios prácticos que le plantea Lucho. “Hoy vamos a fingir que lo dejamos, te voy a enseñar a romper en lengua de signos”, le propone. Pero ¿cuáles son los signos que necesitas conocer para romper el corazón de alguien?

Quizás mejor no aprender a expresar ciertos sentimientos, porque las historias de amor que pintaban ideales pueden empezar a tambalearse con cada nuevo descubrimiento".

Estreno: 19 de enero de 2022 en la sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha