TY - ADVS AU - Pasolini,Pier Paolo AU - Matteini,Carla AU - Pérez Puerto,Raquel AU - Morente,Carmen AU - Baztán,Enrique AU - Arcaya,Miriam AU - Molero,María AU - Lleo,Gracia AU - Garaialde,Jon AU - Montalvo,Carlos AU - González,Naya AU - Cordero,Juana AU - Rodríguez,Manuela AU - Plaza,Paco AU - Pascual, Amparo AU - Ojea,Paca AU - Muñoz,Chema AU - Miguel,Alberto de AU - Merino,Francisco AU - Malaver,Ana AU - Guallart,Esperanza AU - Gracia,Mariano AU - Garbisu,Gabriel AU - Alonso,Juan Carlos AU - Cidrón,Juan Antonio AU - Heras,Guillermo TI - Calderón PY - 1988/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Calderón de la Barca, Pedro KW - Teatro español N1 - Calidad de la imagen: media; Calidad del sonido: media; Tipo de documento: Espectáculos; Dirección de escena: Guillermo Heras; Producción de: Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas; Interpretación: Juan Carlos Alonso ; Miriam Arcaya ; Enrique Baztán ; Juana Cordero ; Jon Garaialde ; Gabriel Garbisu ; Naya González ; Mariano Gracia ; Esperanza Guallart ; Gracia Lleo ; Ana Malaver ; Francisco Merino ; Alberto de Miguel ; María Molero ; Carlos Montalvo ; Carmen Morente ; Chema Muñoz ; Paca Ojea ; Amparo Pascual ; Raquel Pérez Puerto ; Paco Plaza ; Manuela Rodríguez; Grabada en : Sala Olimpia, de Madrid, 1988-05-17 N2 - "En todo caso, es un homenaje a la cultura española de la libertad en todos sus aspectos y todos sus extremos, en todos sus sumandos -de Unamuno a Buñuel, o de Velázquez y Calderón a Lorca-, (...) que aquí tienen ese gran valor de lo abstracto y es una revelación más de la capacidad de Pasolini para dar por bueno y válido todo en tanto que suponga un atisbo de libertad. (...) La historia de Rosaura como Segismundo es coherente, la del propio Segismundo está bien adherida a su simbología, y las circunstancias de la opresión general, bien enlazadas. La parte discursiva domina, naturalmente: es así el autor y construye con ella su teatro. Carla Matteini acierta con su castellano libre, limpio y claro. Con esa misma libertad Guillermo Heras la ha dirigido a partir de un espacio enorme que luego ha de llenar con un coro en el que se acentúa la sensación de locura-opresión o que baila de salón piezas insólitas, como el 'Cara al sol' o 'La Internacional'. El mobiliario o los elementos de decorado son sobrios". (E. Haro Tecglen, El País, 16-4-1988) ER -