TY - ADVS AU - Plou, Alfonso AU - Paradas, Enrique AU - Palao, Soledad AU - León, Vega AU - Fernández Bermejo, Celia AU - Poika, F. M. AU - Foronda, Miguel AU - Rolandi,Marisol AU - Miguel, Alberto de AU - Malaver, Ana AU - León, Maruchi AU - Herrero, Aurora AU - Gracia, Mariano AU - Abellán, Ismael AU - Caballero, Ernesto AU - Paton, Vicente AU - Tellería, Alberto AU - Martín, Eloy AU - Gómez, Juan TI - La ciudad, noches y pájaros PY - 1990/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: media; Calidad del sonido: alta; Tipo de documento: Espectáculos; Dirección de escena: Ernesto Caballero; Producción de: Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas; Interpretación: Ismael Abellán ; Celia F. Bermejo ; Miguel Foronda ; Mariano Gracia ; Aurora Herrero ; Maruchi León ; Vega León ; Ana Malaver ; Alberto de Miguel ; Soledad Palao ; F. M. Poika ; Marisol Rolandi; Grabada en : Sala Olimpia, de Madrid, 1990-03-07 N2 - ""Existen textos que contienen una extensa y variada gama de recursos para su puesta en escena. Se trata de preciados indicadores que subyacen tras las palabras de la obra. Tal es el caso de esta 'Ciudad...'. Y lo es, en primer lugar, por la propia teatralidad que se desprende de un lenguaje que oscila con destreza de la jerga a la poesía. Esta circunstancia trae consigo el hecho de que las diferentes situaciones dramáticas planteadas en la obra se decanten hacia formas expresivas de una peculiar estilización, Alfonso Plou, poeta/dramaturgo, sabe de la elocuencia de ciertos silencios, sabe que en el teatro la condensación es una herramienta fundamental para lograr rotundidad expresiva; sabe en definitiva, que el escenario es un crisol donde se depuran y ennoblecen nuestras pasiones. Esto último explica por qué, cuando ya parecía desahuciada, el autor vuelva la mirada hacia la antigua tragedia ética: cuya sólida estructura le sirve como base para hablar del aquí y del ahora. La puesta en escena ha tratado de orientarse en este sentido desde la concepción del espacio escénico - a destacar la brillante aportación del escenógrafo Vicente Patón -, hasta el carácter imprimido al tempo-ritmo de las escenas." (Ernesto Caballero. Programa de mano)" ER -