TY - ADVS AU - Calderón de la Barca,Pedro AU - Donnellan,Declan AU - Ormerod, Nick AU - García, Mariano AU - Gil, Ganecha AU - Arias, Ernesto AU - Matellán, Rebeca AU - Luque, David AU - Moya, Manuel AU - Núñez, Goizalde AU - Noval, Alfredo AU - Serrano, Irene AU - Prieto Díaz, Antonio ED - Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) ED - Cheek by Jowl ED - Lazona TI - La vida es sueño PY - 2023/// CY - Madrid PB - INAEM _ CDAEM (Unidad Técnica de Audiovisuales) N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2023; Producción Audiovisual: CDAEM; Calidad Imagen: alta; Calidad sonido: alta; Tipo de contenido: Espectáculos; Otros técnicos: Ayudante de dirección: Josete Corral. Escenografía y vestuario: Nick Ormerod. Música y sonido: Mariano García. Iluminación: Ganecha Gil; Dirección de escena: Declan Donnellan; Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC, Cheek by Jowl y Lazona; Intérpretes: Ernesto Arias, Rebeca Matellán, David Luque, Manuel Moya, Goizalde Núñez, Alfredo Noval, Irene Serrano, Antonio Prieto y Prince Ezeanyim; Grabado en Teatro de la Comedia, Madrid, el 24/01/2023 N2 - Un príncipe encadenado en una montaña. Una joven disfrazada de hombre en busca de venganza. Revolución, amor, asesinato… ¿Es lo real verdaderamente real? ¿O es todo un sueño? El vínculo de Cheek by Jowl con España se ha ido consolidando a lo largo de los años con las sucesivas representaciones de sus montajes y la creación de conexiones y colaboraciones con intérpretes y profesionales. Tras la producción de Fuenteovejuna en 1989 en el National Theatre de Londres, Cheek by Jowl vuelve al Siglo de Oro español con su primera producción en castellano. Dirigida por Declan Donnellan y diseñada por Nick Ormerod, es interpretada por un reparto español. «Shakespeare, Sófocles, Calderón… Los clásicos perduran porque siempre tratan del ahora: hace 400 años u hoy. Trabajamos sobre ellos porque siguen compartiendo vida a través del tiempo. Indagan en nuestros autoengaños y en nuestras victorias, en nuestras relaciones y en nuestros sistemas; y nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos». Hacer o ser. Calderón sugiere que nuestro principal terror no es a la muerte, sino la no existencia, que es algo completamente diferente. También nos pregunta si quizás la única razón por la que hacemos las cosas, no es tanto porque queramos hacerlas, sino para demostrar que estamos aquí. Muchos autores han abordado estos temas, aunque quizás los más grandes son lo suficientemente sabios como para no ofrecer respuestas fáciles. Calderón tampoco se doblega, lo único que nos ofrece es la posibilidad de ser poseídos por dichas preguntas. Declan Donnellan (web CNTC) UR - https://teatroclasico.mcu.es/2023/06/07/la-vida-es-sueno-12/ ER -