De la novela a la comedia [Texto impreso] : las "Novelas ejemplares" de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro Katerina Vaiopoulos

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Cátedra Miguel de Cervantes ; 15Detalles de publicación: Vigo, Pontevedra: Academia del Hispanismo, 2010Descripción: 295 p. 21 cmISBN:
  • 978-84-96915-67-1
Tema(s): Recursos en línea: Alcance y contenido: "Este libro de Katerina Vaiopoulos se recomienda no sólo por su tema, sino -quizás sobre todo- por el método de análisis puesto en obra. Ya desde el punto de vista temático el trabajo nos documenta la "fortuna" de Cervantes, que parece haber despertado en los últimos años un nuevo interés, ampliándose desde el Quijote (con sus marcas iconográficas que llegan al ballet y al cine), hasta las demás obras cervantinas. Así, haber seguido los recorridos de las Novelas ejemplares hacia una serie de comedias que cubre todo el siglo XVII constituye el primer logro: los ecos en Lope, Tirso, Guillén de Castro, Antonio Coello, Calderón, Moreto, Solís, Castillo Solórzano, Diego de Figueroa y Córdoba, José de Cañizares, tienen una relevancia indudable. Sin embargo, es el método de análisis utilizado por la investigadora lo que resulta particularmente estimulante: se podrá leer la introducción como reflexión madura sobre los criterios intertextuales, aplicados a un pasaje de género: no sólo la reescritura desde un hipotexto hacia un texto de segundo grado, sino también desde un texto para la lectura hacia un texto para la actuación. Se apreciarán en dichas páginas proemiales la riqueza de la bibliografía crítica esgrimida y la madurez teórica; la distinción entre las "transposiciones" temáticas, las "derivaciones" y las "parodias", y las "huellas" que se pueden rastrear, constituye la base crítica del ensayo". (Del prólogo de María Grazia Profeti).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM Argumosa 7097 Disponible 25444

IV Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica Miguel de Cervantes

Bibliografía: p. 281-295

"Este libro de Katerina Vaiopoulos se recomienda no sólo por su tema, sino -quizás sobre todo- por el método de análisis puesto en obra. Ya desde el punto de vista temático el trabajo nos documenta la "fortuna" de Cervantes, que parece haber despertado en los últimos años un nuevo interés, ampliándose desde el Quijote (con sus marcas iconográficas que llegan al ballet y al cine), hasta las demás obras cervantinas. Así, haber seguido los recorridos de las Novelas ejemplares hacia una serie de comedias que cubre todo el siglo XVII constituye el primer logro: los ecos en Lope, Tirso, Guillén de Castro, Antonio Coello, Calderón, Moreto, Solís, Castillo Solórzano, Diego de Figueroa y Córdoba, José de Cañizares, tienen una relevancia indudable. Sin embargo, es el método de análisis utilizado por la investigadora lo que resulta particularmente estimulante: se podrá leer la introducción como reflexión madura sobre los criterios intertextuales, aplicados a un pasaje de género: no sólo la reescritura desde un hipotexto hacia un texto de segundo grado, sino también desde un texto para la lectura hacia un texto para la actuación. Se apreciarán en dichas páginas proemiales la riqueza de la bibliografía crítica esgrimida y la madurez teórica; la distinción entre las "transposiciones" temáticas, las "derivaciones" y las "parodias", y las "huellas" que se pueden rastrear, constituye la base crítica del ensayo". (Del prólogo de María Grazia Profeti).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha