Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Defensa de dama Isabel Carmona; Joaquín Hinojosa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Descripción: 88 min. son., colTema(s): Créditos de producción:
  • Dirección de escena: José Luis Gómez
  • Producción de: Teatro de La Abadía
Premios:
  • 2º Premio a la Mejor Actriz del Festival de Teatro Ciudad de Palencia 2002 a Rosa Manteiga
Interpretación: Ana Belén ; Juan José Otegui ; Antonio ValeroAlcance y contenido: "Tres meses fueron necesarios para escribir «Defensa de dama» a partir de unas imágenes independientes de Isabel Carmona: «A los quince días vimos que nos estaba saliendo una reflexión dramática acerca de un caso de violencia sobre la mujer -dicen los autores-, cosa que al principio no estaba clara». En realidad, se comenzó trabajando la relación entre la mujer y su padre, y sólo después se introdujo el personaje del marido: «Fue desde el momento en que vimos que nos salía una obra sobre malos tratos y hacía falta el personaje activo en el maltrato, no sólo el que recibe sino el que da. Fue hace dieciséis meses exactamente, y estábamos en España en plena avalancha de noticias: cada día mataban a una, violaban a otra, un juez dictaba una sentencia machista... Estábamos sensibilizados y hasta exacerbados. Aunque es una creación artística y no pretendíamos hacer un documento, decidimos documentarnos». (Pedro M. Víllora, "Todo lo que contamos en 'Defensa de dama' es auténtico y real', ABC, 05-02-2002).Resumen: "María, mujer de unos 30 a 35 años con cierto desgastado atractivo y que parece estar siempre en estado de alerta, espera, tensa y angustiada, el regreso de su marido, Ulises, que vuelve -tras conseguir la libertad condicional- de la cárcel donde ha estado recluido por haber dejado a María gravemente herida a causa de una paliza. Su reclusión significó un período de paz para María tras soportar años de infierno íntimo por los malos tratos de Ulises, que resultó un hombre primario y elemental, aficionado a la bebida y violento en todos los ámbitos de su vida, con quien se casó casi adolescente como único medio para eludir el acoso al que su padre la sometía desde la enfermedad y muerte de su madre. La acción comienza cuando María, que ha recibido la notificación de la puesta en libertad de Ulises, está esperando la aparición de éste de un momento a otro". (De la Web del Teatro de la Abadía).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Argumosa 1974 1 Disponible Copia en formato: DVD VID19740001
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 1974 2 Disponible Copia en formato: DVD VID19740002
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Teatroteca Enlace al recurso 3 Disponible Teatroteca VID19740003
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 1974 4 Uso interno Copia en formato: VHS VID19740004
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 1974 5 Consulta en sala Copia en formato: DISCO DURO (mp4) VID19740005

Calidad de la imagen: alta

Calidad del sonido: alta

Tipo de documento: Espectáculos

Dirección de escena: José Luis Gómez

Producción de: Teatro de La Abadía

Interpretación: Ana Belén ; Juan José Otegui ; Antonio Valero

Grabada en : Teatro La Abadía de Madrid, 2002-04-11

"Tres meses fueron necesarios para escribir «Defensa de dama» a partir de unas imágenes independientes de Isabel Carmona: «A los quince días vimos que nos estaba saliendo una reflexión dramática acerca de un caso de violencia sobre la mujer -dicen los autores-, cosa que al principio no estaba clara». En realidad, se comenzó trabajando la relación entre la mujer y su padre, y sólo después se introdujo el personaje del marido: «Fue desde el momento en que vimos que nos salía una obra sobre malos tratos y hacía falta el personaje activo en el maltrato, no sólo el que recibe sino el que da. Fue hace dieciséis meses exactamente, y estábamos en España en plena avalancha de noticias: cada día mataban a una, violaban a otra, un juez dictaba una sentencia machista... Estábamos sensibilizados y hasta exacerbados. Aunque es una creación artística y no pretendíamos hacer un documento, decidimos documentarnos». (Pedro M. Víllora, "Todo lo que contamos en 'Defensa de dama' es auténtico y real', ABC, 05-02-2002).

"María, mujer de unos 30 a 35 años con cierto desgastado atractivo y que parece estar siempre en estado de alerta, espera, tensa y angustiada, el regreso de su marido, Ulises, que vuelve -tras conseguir la libertad condicional- de la cárcel donde ha estado recluido por haber dejado a María gravemente herida a causa de una paliza. Su reclusión significó un período de paz para María tras soportar años de infierno íntimo por los malos tratos de Ulises, que resultó un hombre primario y elemental, aficionado a la bebida y violento en todos los ámbitos de su vida, con quien se casó casi adolescente como único medio para eludir el acoso al que su padre la sometía desde la enfermedad y muerte de su madre. La acción comienza cuando María, que ha recibido la notificación de la puesta en libertad de Ulises, está esperando la aparición de éste de un momento a otro". (De la Web del Teatro de la Abadía).

Tipo de destinatario: Adultos

Estrenado el 22-02-2002 en Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía

español

2º Premio a la Mejor Actriz del Festival de Teatro Ciudad de Palencia 2002 a Rosa Manteiga

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha