Los empeños del mentir Antonio Hurtado de Mendoza; Francisco de Quevedo; versión de Fernando Doménech

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Descripción: 98 min. son., colCréditos de producción:
  • Dirección de escena: Ignacio García
  • Producción de: Compañía José Estruch
Interpretación: Braulio Blanca ; José Luis Cano ; Ruht Castronuovo ; Luis Felpeto ; Adriana González ; Javier Manzanera ; Sol Montoya ; Juanma Navas ; Antonio VillaResumen: "[...] El marketing personal se convierte en el primer objetivo de todo aquél que quiera prosperar, y para que sea fructífero debe haber una víctima que se crea esa apariencia. En los `empeños del mentir´ los personajes se disfrazan para impresionar a los demás y suscitar los deseos de éstos hacia ellos (ya sean de amor, amistad o camaradería). Quien mejor imagen consigue, más deseado es por el resto, por lo que asciende más en el escalafón. Sin embargo, este funcionamiento social tiene un problema: su inestabilidad". (Ignacio García, "Notas de dirección", 'Los empeños del mentir', Fundamentos. Clásicos RESAD, 2002).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 1892 4 Uso interno Copia en formato: VHS VID18920004

Calidad de la imagen: alta

Calidad del sonido: alta

Tipología de contenido: Espectáculos

Dirección de escena: Ignacio García

Producción de: Compañía José Estruch

Interpretación: Braulio Blanca ; José Luis Cano ; Ruht Castronuovo ; Luis Felpeto ; Adriana González ; Javier Manzanera ; Sol Montoya ; Juanma Navas ; Antonio Villa

Grabada en : Teatro Municipal de Almagro, 2001-07-09

"[...] El marketing personal se convierte en el primer objetivo de todo aquél que quiera prosperar, y para que sea fructífero debe haber una víctima que se crea esa apariencia. En los `empeños del mentir´ los personajes se disfrazan para impresionar a los demás y suscitar los deseos de éstos hacia ellos (ya sean de amor, amistad o camaradería). Quien mejor imagen consigue, más deseado es por el resto, por lo que asciende más en el escalafón. Sin embargo, este funcionamiento social tiene un problema: su inestabilidad". (Ignacio García, "Notas de dirección", 'Los empeños del mentir', Fundamentos. Clásicos RESAD, 2002).

Estrenado el 09-07-2001 en Teatro Municipal

español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha