Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El bosque de Diana José García Román

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1990Descripción: 99 min. son., colCréditos de producción:
  • Dirección de escena: Guillermo Heras
  • Producción de: Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas
Interpretación: Enrique Baquerizo ; Nicanor Cardeñosa ; Dolores Casariego ; Juan Pedro García Marquez ; Paloma Pérez IñigoResumen: "Las óperas que más oigo pertenecen a Monteverdi, a Gluck, a Purcell, a Haendel, a Mozart. Cuando me encontré en el trance de imaginar un libreto, automáticamente me acordé de ellas, teniendo en cuenta además que las limitaciones que se nos imponían al compositor y a mí[...]: cuatro voces, dos horas de música y una orquesta de un máximo de veinte instrumentos.[...]. Llevaba tiempo además dándole vueltas al mito de Diana y Acteón, y me obsesionaba desde hacía años la historia que cuenta Sir James G. Frazer al principio de 'La rama dorada': junto al lago de Nemi había en la Antigüedad un bosque consagrado a Diana. El sacerdote que servía su culto deambulaba noche y día entre los árboles con una espada en la mano, pues según la tradición cualquiera que le diese muerte ocuparía su lugar [...]. Faltaba encontrar el punto de partida, que vino dado por otra antigua obsesión: el hombre y la mujer que huyen de noche en automóvil. Entonces las decisiones se convirtieron en imágenes y la historia creció ante mí como si presenciara fotografías o fragmentos de película [...]. Borradores de un sueño parcialmente controlado que esta vez no revivirá en la imaginación silenciosa del lector, sino en la música de José García Román y en la mirada y el oído de los espectadores." (Antonio Muñoz Molina. Programa de mano.)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Argumosa 717 1 Disponible Copia en formato: DVD VID7170001
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Teatroteca Enlace al recurso 3 Disponible Teatroteca VID7170003
Videograbaciones Videograbaciones CDAEM Argumosa 717 4 Uso interno Copia en formato: VHS VID7170004
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 717 5 Consulta en sala Copia en formato: DISCO DURO (mp4) VID7170005

Calidad de la imagen: alta

Calidad del sonido: alta

Tipo de documento: Espectáculos

Dirección de escena: Guillermo Heras

Producción de: Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas

Interpretación: Enrique Baquerizo ; Nicanor Cardeñosa ; Dolores Casariego ; Juan Pedro García Marquez ; Paloma Pérez Iñigo

Grabada en : Sala Olimpia, de Madrid, 1990-04-24

"Las óperas que más oigo pertenecen a Monteverdi, a Gluck, a Purcell, a Haendel, a Mozart. Cuando me encontré en el trance de imaginar un libreto, automáticamente me acordé de ellas, teniendo en cuenta además que las limitaciones que se nos imponían al compositor y a mí[...]: cuatro voces, dos horas de música y una orquesta de un máximo de veinte instrumentos.[...]. Llevaba tiempo además dándole vueltas al mito de Diana y Acteón, y me obsesionaba desde hacía años la historia que cuenta Sir James G. Frazer al principio de 'La rama dorada': junto al lago de Nemi había en la Antigüedad un bosque consagrado a Diana. El sacerdote que servía su culto deambulaba noche y día entre los árboles con una espada en la mano, pues según la tradición cualquiera que le diese muerte ocuparía su lugar [...]. Faltaba encontrar el punto de partida, que vino dado por otra antigua obsesión: el hombre y la mujer que huyen de noche en automóvil. Entonces las decisiones se convirtieron en imágenes y la historia creció ante mí como si presenciara fotografías o fragmentos de película [...]. Borradores de un sueño parcialmente controlado que esta vez no revivirá en la imaginación silenciosa del lector, sino en la música de José García Román y en la mirada y el oído de los espectadores." (Antonio Muñoz Molina. Programa de mano.)

Estrenado el 20-04-1990 en Sala Olimpia

español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha