América Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo Beatriz Aracil, José Luis Ferris y Mónica Ruiz (eds.)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Filológica Hispana ; 164Detalles de publicación: [Madrid]: Visor Libros, D.L. 2015.Descripción: 539 p. 21 cmISBN:
  • 978-84-9895-164-6
Tema(s):
Contenidos:
Contiene: Los doce pares de Francia en el México de hoy: vasos comunicantes con la teatralidad popular europea / Francesc Massip. Hernán Cortés desde ambas orillas: dos propuestas dramáticas sobre el conquistador en el contexto del V Centenario del Descubrimiento / Beatriz Aracil Varón. En busca del referente distorsionado: el espacio trágico en Moctezuma II / Bruce Swansey. Malinche atraviesa oceános: Miradas europeas sobre el personaje: "Yo, Malinche india" de Jerónimo López Mozo y "Azteca" de Michel Azama / Anna Albaladejo López. Fray Bartolomé de las Casas como tema dramático: la perspectiva de Miguel Ángel Asturias y Jaime Salom / Mónica Ruiz Bañuls. De Tlatelolco a Tlatelolco: reinterpretaciones del 2 de octubre en el teatro mexicano contemporáneo / Víctor Manuel Sanchis Amat. Ruptura y tradición: variaciones paradigmáticas en el teatro guadalupano del siglo XX / Cristina Fiallega. "Así debió pasar": el desafío de Carlos de Heredia / Patrizia Spinato Bruschi. Sor Juana en un drama de Dacia Maraini / Giuseppe Bellini. De la colonia a la república en el teatro de Julio Ramón Ribeyro: "Santiago el pajarero" y "Atusparia" / Eva Valero Juan. Relaciones del teatro español y el mexicano 1921-1936 / Olga Martha Peña Doria. Crónica de un alejamiento: el teatro español y el mexicano 1939-2000 / Guillermo Schmidhuber de la Mora. Dramaturgos españoles en el exilio de Hispanoamérica / Juan de Mata Moncho Aguirre. Mujer y exilio: el teatro de Mª Teresa León / José Luis Ferris. "Soledad y ¡ libertad para los 34 de Barcelona!", las dos primeras obras dramáticas del exiliado Jorge Semprún / Manuel Aznar Soler. Exilio y memoria de la dictadura argentina en la obra de Victoria Szpunberg / Isabel Marcillas Piquer. Revolución de la dictadura en "Esa extraña forma de pasión" de Susana Torres Molina / Rita Gnutzmann. Las "Primaveras" de Aida Bortnik / Vicente Cervera Salinas. Teatro argentino: un espacio entre amnesia colectiva y memoria recuperada / Sylvie Suréda-Cagliani. Chile, teatro y exilio después del golpe de estado de 1973. Una muestra dramatúrgica: "La Marejada" de Jorge Díaz / Osvaldo Obregón. Drama social y la dictadura perfecta en México: de "El gesticulador" de Rodolfo Usigli a "Krisis" de Sabina Berman / José Ramón Alcántara Mejía. La dictablanda y la guerra sucia en dos obras dramáticas de Víctor Hugo Rascón Banda / Armando Partida Tayzan. De una mirada a otra, de un texto al otro: influencia, transmisión, transtextualizacón en el teatro mexicano contemporáneo / Daniel Meyran. Los padres ausentes del teatro mexicano: desde Taúride hasta Ítaca, D. F. / Óscar Armando García Gutiérrez. La génesis de "Ifigenia cruel" de Alfonso Reyes: un viaje dramatúrgico / Alejandro Ortiz Bullé-Goyri. De la ritualidad a la transteatralidad en el teatro de entre siglos en México / Domingo Adame. Teatro latinoamericano en Francia: del escenario al texto, y viceversa / Christilla Vasserot. Japón en la creación teatral de Abraham Oceransky / Elka Fediuk. Otra faceta del teatro joven de México: "El amor de las luciérganas" de Alejandro Ricaño / Socorro Merlin. Lo real en "La Realidad", de Denise Despeyroux / Concepción Reverte Bernal. El teatro de los muertos: teatro perdido, duelo, memoria en las prácticas y la teoría del teatro argentino / Jorge A. Dubatti. Qué teorías para qué teatro / Juan Villegas.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM Argumosa 6198 Disponible 0002535309481

Incluye referencias bibliográficas.

Contiene: Los doce pares de Francia en el México de hoy: vasos comunicantes con la teatralidad popular europea / Francesc Massip. Hernán Cortés desde ambas orillas: dos propuestas dramáticas sobre el conquistador en el contexto del V Centenario del Descubrimiento / Beatriz Aracil Varón. En busca del referente distorsionado: el espacio trágico en Moctezuma II / Bruce Swansey. Malinche atraviesa oceános: Miradas europeas sobre el personaje: "Yo, Malinche india" de Jerónimo López Mozo y "Azteca" de Michel Azama / Anna Albaladejo López. Fray Bartolomé de las Casas como tema dramático: la perspectiva de Miguel Ángel Asturias y Jaime Salom / Mónica Ruiz Bañuls. De Tlatelolco a Tlatelolco: reinterpretaciones del 2 de octubre en el teatro mexicano contemporáneo / Víctor Manuel Sanchis Amat. Ruptura y tradición: variaciones paradigmáticas en el teatro guadalupano del siglo XX / Cristina Fiallega. "Así debió pasar": el desafío de Carlos de Heredia / Patrizia Spinato Bruschi. Sor Juana en un drama de Dacia Maraini / Giuseppe Bellini. De la colonia a la república en el teatro de Julio Ramón Ribeyro: "Santiago el pajarero" y "Atusparia" / Eva Valero Juan. Relaciones del teatro español y el mexicano 1921-1936 / Olga Martha Peña Doria. Crónica de un alejamiento: el teatro español y el mexicano 1939-2000 / Guillermo Schmidhuber de la Mora. Dramaturgos españoles en el exilio de Hispanoamérica / Juan de Mata Moncho Aguirre. Mujer y exilio: el teatro de Mª Teresa León / José Luis Ferris. "Soledad y ¡ libertad para los 34 de Barcelona!", las dos primeras obras dramáticas del exiliado Jorge Semprún / Manuel Aznar Soler. Exilio y memoria de la dictadura argentina en la obra de Victoria Szpunberg / Isabel Marcillas Piquer. Revolución de la dictadura en "Esa extraña forma de pasión" de Susana Torres Molina / Rita Gnutzmann. Las "Primaveras" de Aida Bortnik / Vicente Cervera Salinas. Teatro argentino: un espacio entre amnesia colectiva y memoria recuperada / Sylvie Suréda-Cagliani. Chile, teatro y exilio después del golpe de estado de 1973. Una muestra dramatúrgica: "La Marejada" de Jorge Díaz / Osvaldo Obregón. Drama social y la dictadura perfecta en México: de "El gesticulador" de Rodolfo Usigli a "Krisis" de Sabina Berman / José Ramón Alcántara Mejía. La dictablanda y la guerra sucia en dos obras dramáticas de Víctor Hugo Rascón Banda / Armando Partida Tayzan. De una mirada a otra, de un texto al otro: influencia, transmisión, transtextualizacón en el teatro mexicano contemporáneo / Daniel Meyran. Los padres ausentes del teatro mexicano: desde Taúride hasta Ítaca, D. F. / Óscar Armando García Gutiérrez. La génesis de "Ifigenia cruel" de Alfonso Reyes: un viaje dramatúrgico / Alejandro Ortiz Bullé-Goyri. De la ritualidad a la transteatralidad en el teatro de entre siglos en México / Domingo Adame. Teatro latinoamericano en Francia: del escenario al texto, y viceversa / Christilla Vasserot. Japón en la creación teatral de Abraham Oceransky / Elka Fediuk. Otra faceta del teatro joven de México: "El amor de las luciérganas" de Alejandro Ricaño / Socorro Merlin. Lo real en "La Realidad", de Denise Despeyroux / Concepción Reverte Bernal. El teatro de los muertos: teatro perdido, duelo, memoria en las prácticas y la teoría del teatro argentino / Jorge A. Dubatti. Qué teorías para qué teatro / Juan Villegas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha