Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La niña que sonreía en el ascensor Carmen Abizanda ; [prólogo de Norma Rodríguez González].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Teatro ; 67 | Teatro (ediciones invasoras). 67 Productor: [Vigo?] : Ediciones Invasoras, D.L. 2019Descripción: 52 páginas.; 21 cmTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
ISBN:
  • 9788416993659
Tema(s): Resumen: Tres mujeres de la misma familia se enfrentan desde distintos puntos de vista a la pérdida que la guerra sitúa ante ellas. La muerte del abuelo de la niña hace que cada una trate de reconstruir su propia historia. (Del prólogo de Norma Rodríguez) «La niña que sonreía en el ascensor nos trae un certero y bello alegato de la memoria necesaria en su dimensión más existencial. Frente a la perspectiva colectiva, más evidente y transitada, de la sociedad que no se puede construir sanamente sobre los frágiles cimientos del olvido y del dolor no restaurado; se aborda una dimensión personal que inclina el texto, coherentemente, hacia el lirismo y la fórmula dramática del monólogo».
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM Argumosa 7924 Disponible 0032524808916

6 personajes

Incluye biografía del autor de la obra

Tres mujeres de la misma familia se enfrentan desde distintos puntos de vista a la pérdida que la guerra sitúa ante ellas. La muerte del abuelo de la niña hace que cada una trate de reconstruir su propia historia. (Del prólogo de Norma Rodríguez)

«La niña que sonreía en el ascensor nos trae un certero y bello alegato de la memoria necesaria en su dimensión más existencial. Frente a la perspectiva colectiva, más evidente y transitada, de la sociedad que no se puede construir sanamente sobre los frágiles cimientos del olvido y del dolor no restaurado; se aborda una dimensión personal que inclina el texto, coherentemente, hacia el lirismo y la fórmula dramática del monólogo».

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha