"Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo", de Lope de Vega / María Isabel Toro Pascual Libro recomendado

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006.Descripción: P. 51-55. Il. 30 cmISSN:
  • 1575-9504
Tema(s): Recursos en línea: En: Las Puertas del DramaResumen: "Madrid, 1607-1608. El ambiente teatral no podía estar más revuelto. Varios capítulos de uno de los libros más leídos de esos años, el 'Quijote', arremetían directamente contra la fórmula dramática de mayor éxito en aquel momento, la comedia nueva que había impuesto en las tablas Lope de Vega. Era solo una más entre las muchas críticas que había recibido por parte de los autores más eruditos, pero en este momento su creador se dispuso a contraatacar. Es por eso por lo que, en la Academia de Madrid, la tertulia literaria que se reunía en casa de don Félix Arias Girón y a la que concurrían los mejores escritores de la corte, leyó lo que se ha considerado el más importante de los manifiestos literarios del teatro clásico español, el 'Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo'..."
Lista(s) en las que aparece este ítem: Las Puertas del Drama
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica Info Vol URL Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación periódica Publicación periódica CDAEM REV407 Argumosa 407 Núm. 25 (invierno 2006) Enlace al recurso No para préstamo Mirando entre líneas REV407 25

Incluye un fragmento del "Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo", de Lope de Vega.

"Madrid, 1607-1608. El ambiente teatral no podía estar más revuelto. Varios capítulos de uno de los libros más leídos de esos años, el 'Quijote', arremetían directamente contra la fórmula dramática de mayor éxito en aquel momento, la comedia nueva que había impuesto en las tablas Lope de Vega. Era solo una más entre las muchas críticas que había recibido por parte de los autores más eruditos, pero en este momento su creador se dispuso a contraatacar. Es por eso por lo que, en la Academia de Madrid, la tertulia literaria que se reunía en casa de don Félix Arias Girón y a la que concurrían los mejores escritores de la corte, leyó lo que se ha considerado el más importante de los manifiestos literarios del teatro clásico español, el 'Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo'..."

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha