La pasión de Yerma de Federico García Lorca. Dramaturgia: Lola Blasco

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Descripción: 81 min. son., colTema(s): Recursos en línea: Créditos de producción:
  • Producción de: SEDA en colaboración con el Centro Federico García Lorca, la Fundación Federico García Lorca y Caixabank
IResumen: "En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Lorca, nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea. Desde la dramaturgia se ha trabajado pensando más en el último Lorca, el de La casa de Bernarda Alba, de ahí que se haya dotado de mayor protagonismo a los personajes femeninos y a su universo privado. Del mismo modo que la maternidad no puede ser entendida hoy en día como en el siglo pasado, en esta nueva versión del clásico nos planteamos los diferentes motivos que pueden llevar a estos personajes a desencadenar la tragedia porque, como ya demostrara en su día García Lorca, ni la honra más firme es capaz de sujetar las pasiones".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Argumosa 10772 5 Disponible copia formato: mp4 vid107720005

Tipo de procedencia: Grabaciones 2021

Calidad del sonido: Alta

Calidad de la imagen: Alta

Tipología de contenido: Espectáculos

Contiene diálogos, música y efectos

Producción de: SEDA en colaboración con el Centro Federico García Lorca, la Fundación Federico García Lorca y Caixabank

I

Grabado en: Teatros del Canal Sala Verde 08/07/2021

"En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Lorca, nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea. Desde la dramaturgia se ha trabajado pensando más en el último Lorca, el de La casa de Bernarda Alba, de ahí que se haya dotado de mayor protagonismo a los personajes femeninos y a su universo privado.

Del mismo modo que la maternidad no puede ser entendida hoy en día como en el siglo pasado, en esta nueva versión del clásico nos planteamos los diferentes motivos que pueden llevar a estos personajes a desencadenar la tragedia porque, como ya demostrara en su día García Lorca, ni la honra más firme es capaz de sujetar las pasiones".

Estreno: 13 de diciembre de 2019 en el Centro Lorca de Granada

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha