Don Juan : los muertos no están muertos adaptaciones de Ignacio García y José Gabriel López Antuñano basada el 'El burlador de Sevilla' de Andrés de Claramonte ; traducción Luis Marqués

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Idioma hablado: Francés Editor: Madrid INAEM 2022Descripción: Archivo audiovisual digital (mp4) sonido, colorTipo de contenido:
  • Imagen (en movimiento; bidimensional)
Tipo de medio:
  • Video
Recursos en línea: Créditos de producción:
  • Producción: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. AECID, Embajada de España en Abidjan, Institut National Supérieur des Arts et de l'Action Culturelle du Côte d'Ivoire) INSAAC y Alma Production (Costa de Marfil)
  • Dirección de escena: Ignacio García
Rebeca Kompaore, Eve Guehi, Missa N'dri, Kassemla Kone, Jueles Daple y Armanda Achie, Roland BoussouResumen: Lectura marfileña y africana, con sus códigos, sus ritos, sus músicas y sus danzas, de la historia universal del Don Juan, convocado por el difunto Comendador, para responder por sus crímenes de las mujeres burladas que exigen justicia. Es una interpretación libre y fiel de El burlador de Sevilla o el convidado de piedra de Claramonte, atribuido hasta hace poco a Tirso de Molina; y una encarnación absolutamente orgánica de los textos clásicos sin la rigidez escolástica y las formas europeas y, sobre todo, una aproximación de textos del pasado al mundo de hoy. Los rituales de despedida de los difuntos, los cantos y danzas funerarias marfileñas suponen una visión antropológica y ancestral de esta relación eterna entre vivos y muertos, y una versión autentica de cómo estos regresan para hacer justicia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Videograbación MP4 Videograbación MP4 CDAEM Videograbaciones Teatro Retiro 10910LOGO 5 Disponible Copia formato Mp4 0032524843740

Tipo de procedencia: Grabaciones 2022

Producción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM)

Calidad de la imagen: alta

Calidad del sonido: alta

Grabaciones de espectáculos

Dirección adjunta: Luis Marquès. Escenografía e iluminación: Patricia Zebato.

Producción: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. AECID, Embajada de España en Abidjan, Institut National Supérieur des Arts et de l'Action Culturelle du Côte d'Ivoire) INSAAC y Alma Production (Costa de Marfil)

Dirección de escena: Ignacio García

Rebeca Kompaore, Eve Guehi, Missa N'dri, Kassemla Kone, Jueles Daple y Armanda Achie, Roland Boussou

Grabación: 3 de julio de 2022 en el Teatro Corral de Comedias

Lectura marfileña y africana, con sus códigos, sus ritos, sus músicas y sus danzas, de la historia universal del Don Juan, convocado por el difunto Comendador, para responder por sus crímenes de las mujeres burladas que exigen justicia.

Es una interpretación libre y fiel de El burlador de Sevilla o el convidado de piedra de Claramonte, atribuido hasta hace poco a Tirso de Molina; y una encarnación absolutamente orgánica de los textos clásicos sin la rigidez escolástica y las formas europeas y, sobre todo, una aproximación de textos del pasado al mundo de hoy.

Los rituales de despedida de los difuntos, los cantos y danzas funerarias marfileñas suponen una visión antropológica y ancestral de esta relación eterna entre vivos y muertos, y una versión autentica de cómo estos regresan para hacer justicia.

General

1 de julio de 2022 en el Corral de Comedias de Almagro, Ciudad Real

Francés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha