Aplauso a destiempo : el discurso estético en el arte contemporáneo : artes plásticas y visuales, música y educación

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Artes y humanidades ; 5 | Serie estudios sonoros (Universidad de Jaén)Editor: Editorial Universidad de Jaén 2023Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788491595564
Tema(s):
Contenidos:
Introducción: De lo espiritual en el arte - Breve (muy breve) historia del concepto de arte Visión objetiva del arte: destreza, belleza y números La llegada de lo subjetivo Ya están aquí - La indefinición actual del arte El laboratorio de Schönberg Si todo vale, habrá que explicarlo Arte accesible, arte sensible Poderoso caballero - Historia del discurso estético Speculum musicae Hay otros mundos El reverso tenebroso Sonidos de ida y vuelta - La interfaz invisible El comensal La música es dirección El chicle no es tan elástico - La emoción informada El lenguaje es una herramienta imprecisa Referencias
Revisión: Este ensayo analiza los factores que determinan la experiencia estética en nuestra época para descubrir las razones por las que gran parte del arte contemporáneo sigue siendo una experiencia no asimilada aún en nuestros días. La propuesta del texto es simple y contundente: el arte, su producto final quizá, no su proceso, tiene que ver con la identidad de lo sensible y no con la razón, pero el arte contemporáneo sustenta su valía, en una gran mayoría de casos, solo en el discurso estético, en la razón. Ahora bien, el texto no defiende que el arte deba de ser consumible e intuitivo, no cae en una idea hedonista y simplista, pues el conocimiento es, sin duda, la gran vía para disfrutar de forma profunda del arte.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM Argumosa PENDIENTE Disponible 0032524859888

Introducción: De lo espiritual en el arte

- Breve (muy breve) historia del concepto de arte
Visión objetiva del arte: destreza, belleza y números
La llegada de lo subjetivo
Ya están aquí

- La indefinición actual del arte
El laboratorio de Schönberg
Si todo vale, habrá que explicarlo
Arte accesible, arte sensible
Poderoso caballero

- Historia del discurso estético
Speculum musicae
Hay otros mundos
El reverso tenebroso
Sonidos de ida y vuelta

- La interfaz invisible
El comensal
La música es dirección
El chicle no es tan elástico

- La emoción informada
El lenguaje es una herramienta imprecisa

Referencias

Este ensayo analiza los factores que determinan la experiencia estética en nuestra época para descubrir las razones por las que gran parte del arte contemporáneo sigue siendo una experiencia no asimilada aún en nuestros días. La propuesta del texto es simple y contundente: el arte, su producto final quizá, no su proceso, tiene que ver con la identidad de lo sensible y no con la razón, pero el arte contemporáneo sustenta su valía, en una gran mayoría de casos, solo en el discurso estético, en la razón. Ahora bien, el texto no defiende que el arte deba de ser consumible e intuitivo, no cae en una idea hedonista y simplista, pues el conocimiento es, sin duda, la gran vía para disfrutar de forma profunda del arte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha