|
¡Sublime decisión! por Mihura, Miguel, 1905-1977. Series Joven teatro de papel ; 10Tipo de material: Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Algar 2012Resumen: "¡Sublime decisión! pudo ser una comedia dramática o sentimental, como dijo su autor. Pero se convirtió en comedia agridulce de una época ni tan lejana ni tan superada en la que todas las Floritas, como nuestra protagonista, debían asomarse al balcón de la vida para verla pasar mientras aguardaban a que algún varón las llevara a pasear. Pero Florita decidió no esperar a que su vida pasara viendo hervir el agua de un puchero y adoptó una decisión valiente que abriría nuevas esperanzas a cuantas señoritas de buena familia vinieron después"Acceso en línea: Web de editorial Algar | Propuestas didácticas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Niños y Jóvenes Signatura topográfica: C-I \ JTP \ 10.
|
|
¡Vadre retro! Fermín Cabal por Cabal, Fermín, 1948-. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria: Detalles de publicación: [s.l.], [s.a.]Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: LIB/C 139.
|
|
¿ Quien soy yo? farsa en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros por Luca de Tena, Juan Ignacio, 1897-1975. Series Teatro Selecto ; 13Tipo de material: Texto Detalles de publicación: Cisne 1936-03-01T00:00:00.000Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
¿A quien le da miedo Elfriede Jelinek? / David Ladra Monográfico : Premios Nobel por Ladra, David. Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "Año 2004, ceremonia de entrega del Nobel de Literatura en Estocolmo. La autora laureada, Elfriede Jelinek (Viena, 1946) no está presente. Se dirige a los asistentes a través de unos gigantescos monitores. Su discurso de recepción del premio se titula, significativamente, Al margen. Ella no está, pero su efigie se encuentra en todas partes. Como un icono, nos contempla desde las portadas de sus libros, los carteles de sus piezas teatrales, las revistas dedicadas a la mujer, los semanarios, los periódicos... Vestida a la última, erguida, desafiante, con los brazos cruzados sobre el pecho y su característico peinado, parece como si sostuviera nuestra mirada fijamente. Como si no quisiera que nada humano, que nada procedente de «los otros», la pudiese alcanzar. Impenetrable...."Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
¿Conoces a Arturo Ui? de Autoría: Bertolt Brecht. Adaptación: César Barló por Brecht, Bertolt, 1898-1956 [Autoría] | Barló, César [Adaptación, Dirección escénica, Iluminación, Audiovisual] | Ladrón de Guevara, Mercedes [Ayudante de dirección] | Abarca, Karmen [Escenografía, Vestuario] | Rascao, Bruno [Audiovisual] | Alonso, Teresa [Intérprete] | Ercolini, Diego [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- | Ortega, David [Intérprete] | Paiz, José Gonçalo [Intérprete] | Ródenas, Javi [Intérprete] | Sánchez Vílchez, Marina [Intérprete] | Teatro Sala Mirador [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Conoces a Arturo Ui es un espectáculo que se inspira en la obra de Brecht que nos cuenta el ascenso de Hitler al poder entre los años 1929 y 1933. Aunque la historia del dictador nazi alemán se remonta a bastantes años antes y se desarrolla otros tantos después, como todo el mundo sabe, el germen de este texto es justo el momento en el que la acción de ascenso es determinante para el devenir del pueblo alemán, de Europa y del mundo entero. Bajo la premisa cómica-terrible del propio Brecht, planteamos una reflexión sobre cómo el poder se desarrolla históricamente a partir de la corrupción, la violencia y el miedo. A través de la fábula que plantea el autor alemán nos preguntamos cómo es posible que ochenta años después aún no hayamos aprendido nada; que, lejos de haber aprendido, esas tácticas de manipulación de masas y de tergiversación de la realidad sigan estando más presentes que nunca en nuestro día a día. De hecho, están tan presentes que es posible que dejamos de verlas y las asumimos como la normalidad de nuestra convivencia. Conoces a Arturo Ui en una propuesta escénica contemporánea donde seis actores plantean ciertas preguntas que siguen sin respuesta desde hace casi un siglo. Intentamos crear una llamada de atención ante esta situación en la que la sociedad está sumida. Las escenas de la puesta en escena van tomando forma a través de diferentes códigos: desde la comedia más absurda, el grotesco, el teatro documento, hasta el teatro político más crudo. Nos servimos de todas las armas con que la historia del teatro nos ha dotado para trasladar al público las diferentes situaciones escénicas que plantea el texto. La utilización de materiales teatro documento, así como vídeos de creación propia o circuitos de video cerrado en directo completan una puesta en escena dinámica y divertida. La compañía construye la fábula de Arturo Ui hasta que en un momento los propios actores se rebelan ante la narración y se desvelan las discusiones que en el proceso de ensayos se han dado. Un giro metateatral que aporta la visión contemporánea de lo que Brecht nos quiso trasladar con su texto. Los actores pasan de su rol de personaje a su entidad como actores, como personas de nuestra sociedad que se hacen las mismas preguntas que el público. El distanciamiento brechtiano aparece, de esta manera, nítido y la relación con el público es clara y sincera, creando así una experiencia teatral muy especial. Consideramos necesaria esta historia porque nos refleja un presente en el que los mecanismos de acceso al poder y de consolidación del mismo son herederos fieles del fascisimo alemán. Aquellos métodos están normalizados y legitimados por nuestra sociedad hoy en día y no los ponemos en causa. Por todo ello Conoces a Arturo Ui"Acceso en línea: Ficha Teatro Sala Mirador Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10672.
|
|
¿Dónde están los hombres? Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 6906.
|
|
¿Dónde estás Ulalume? Alfonso Sastre por Sastre, Alfonso, 1926-2021 | Artiñano, Javier [Vest.] | Alarcia, Zutoia, 1959- [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Loaysa, David de [Escen.] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Rodríguez, Camilo, 1960- [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] Sastre [...] Dramaturgo de la esencia, ajeno a tendencias y trucos, su teatro es veraz, no se esconde. Su prosa revela angustia, inquietud y diversión ante el espectáculo de la vida. Esta ronda nocturna es una evocación onírica, recuerda el periplo de Max Estrella en 'Luces de bohemia'. Antes de perecer entre los estertores del delirium tremens, Poe conocerá a una galería de locos huidos del frenopático, hoscos taberneros y marineros en tierra. Pérez de la Fuente regresa a su querido teatro de ceremonia: concibe la escena como una liturgia en la que movimiento, iluminación y actuación deben transmitir emoción. [...]" (Miguel Ayanz, "Una hermosa liturgia por Edgar Allan Poe", La Razón', 31-09-2007)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3392.
|
|
¿Jugamos a Hamlet? Carmen López y Mendoza por López y Mendoza, Carmen | López y Mendoza, Carmen [Dir. Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 7795.
|
|
¿Nuevas dramaturgias? : (los autores de fin de siglo en Cataluña, Valencia y Baleares) María-José Ragué-Arías por Ragué-Àrias, Maria-Josep, 1941- | Centro de Documentación Teatral (España). Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura: Centro de Documentación Teatral, 2000Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar (pdf) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones .
|
|
¿Quién teme a Virginia Woolf? Edward Albee; versión de Adolfo Marsillach por , 1928-2016 | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Fernández-Muro, Marta, 1950- [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Intérprete] | Munné, Pep, 1953- [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Barajas, Alfonso [Vest.] | Gómez, Juan [Il.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Versión]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "En la pieza de Albee se plasma una crítica feroz de los valores norteamericanos y de las relaciones humanas. Pero '¿Quién teme a Virginia Woolf?' hace además un examen de lo ilusorio y lo real a través de un análisis minucioso, abordado sin contemplaciones ni miramientos, de la vida matrimonial vista desde un enfrentamiento doloroso, repleto de insultos y humillaciones salvajes. No obstante, Marsillach ha escrito sobre esta pieza que no se trata de un texto filosófico que cause estragos entre los espectadores: "Pocas veces se puede asistir a una velada de boxeo teatral tan acongojante y, al mismo tiempo, tan divertida. Es una obra que no se puede despachar con el tópico de un drama de locura, sexo, alcohol y desavenencias conyugales como si fuese un culebrón televisivo. Marsillach no ignora que esa violencia aparatosa y escandalizante estaba muy de moda en el mundo anglosajón cuando se escribió la obra: 'Mi montaje, que no desdice del deseo e intenciones del autor, no pretende ser una obra de discusiones matrimoniales, sino un juego; y lo digo desde la creencia de que todos necesitamos jugar porque le tenemos miedo al lobo. Ellos juegan a la destrucción, inventan sus juegos porque no pueden vivir el uno sin el otro. Lo único que pretendo es que los espectadores no sepan nunca si lo que sucede en escena es verdad o mentira. Esa es la gran dificultad del montaje". (Rosana Torres, "Adolfo Marsillach y Nuria Espert harán juntos Quién teme a Virginia Woolf?, El País, 29-3-1999)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1544.
|
|
... y la casa crecía Texto, escenografía y dirección de Jesús Campos García por Campos García, Jesús, 1938- | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Hostalot, Luis [Intérprete] | Cerdeiriña, Ana [Intérprete] | Arredondo, José Ramón [Intérprete] | Albizu, Fernando [Intérprete] | Almela, Javier [Son.] | Engel, María Luisa [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Crecer, en sí, no tendría que ser malo. «Creced y multiplicaos» -dice la Biblia. «Sí, pero no tanto» -le diría yo. Y es que la casa crece de forma incontrolada; y crecer sin control puede ser cancerígeno. Es cancerígeno. Así es como ha crecido el mundo del dinero: sin control. Desde que es electrónico, hay más dinero que cosas que comprar. Y ahí andan los ricos, desesperados, buscando en qué gastarlo. Cuánta abundancia, cuánto poderío. Sí, el mundo es un disfrute para quien lo disfruta. No sé de qué se quejan los que lo tienen que limpiar. Y advierto que es una comedia. Quiero decir con esto que habrá quien se ría, aunque la cosa no sea para reírse. Allá ellos. Que rían, que rían cuanto quieran. Mientras puedan". (Jesús Campos García)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9620.
|
|
'Bodas de sangre', de García Lorca Fernando Herrero por Herrero, Fernando. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1974Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
'Después de Prometeo', del TEI David Ladra por Ladra, David. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1972Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
'La casa de Bernarda Alba', del Teatro Fronterizo Domingo Miras por Miras, Domingo. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
'La visita de la vieja dama' José Monleón por Monleón, José, 1927-2016. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1959Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
"Mi agravio mudó mi ser" Un mapa para mujeres contemporáneas Laura Rubio Galletero Autoras por Rubio Galletero, Laura, 1979-. Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo; Formato:
impreso
caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "LEONOR.- Leonor la que dejó todo por amor. La agraviada, Leonor que fue Leonardo, la que viajó de Sevilla a Flandes clamando venganza. La hija del comerciante, la soberbia. Fui Leonor. ¿Quién ahora? ¿Qué os pasa a las mujeres de hoy? El director, Óscar Miranda me suelta este anzuelo a la vuelta de verano. Quiere dirigir una obra que hable de nosotras y no sólo para nosotras. Desde su visión masculina e inevitablemente androcéntrica, ha percibido el desconcierto y el dolor que afecta a las mujeres de su entorno. Y me plantea el reto como un niño entusiasmado que lanza la pelota, ajeno a si rompe o no un cristal..."Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
10 negritos Agatha Christie; dramaturgia de Ricard Reguant por Christie, Agatha | Albella, Antonio [Intérprete] | Churruca, Paco [Intérprete] | Dibildos, Lara [Intérprete] | Lucas, Jorge [Intérprete] | Molero, Diego [Intérprete] | Zarzo, David [Intérprete] | Miranda, Lydia [Intérprete] | Capdevila, Quim [Intérprete] | Viña, Pablo [Intérprete] | Soria, Mónica [Intérprete] | Reguant, Ricard [Dramat.] | Reguant, Ricard [Adap.] | Alzueta, Carlos [Il.] | Ligero, José Manuel [Vest.] | Ligero, José Manuel [Escen.] | Reguant, Ricard [Dir. Escen.] | Austin, Chimo [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "15 años más tarde vuelve a subir a los escenarios españoles este clásico del género policial que es '10 negritos', un texto de evasión bien escrito y de intriga constante que consigue que el teatro se convierta en un acto social al que pueden acudir todos los miembros de una misma familia. Disfrutemos todos juntos intentando resolver el enigma que nos plantea doña Agatha: ¿estos 10 personajes encerrados en la isla del negro son en realidad víctimas... o son asesinos? En estos 15 años hay al menos 4 generaciones nuevas de espectadores que aún no conocen el final... Claro que nosotros tampoco, y no vamos a desvelarlo, ¿verdad". (De programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9401.
|
|
100 % Tricicle Tricicle por Tricicle | Tricicle [Dir. Escen.] | Méndez, Eduard [Intérprete] | Valle, Antonio del [Intérprete] | Ortanobas, Jaume [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 7667.
|
|
100 juegos de teatro en la Educación Infantil [Texto impreso] Teresa Blanch, Antonio Moras, Anna Gasol por Blanch, Teresa | Moras, Toni, 1951- | Gasol, Anna. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Barcelona]: Ceac, [2008]Otro título: Cien juegos de teatro en la Educación Infantil.Resumen: 100 Juegos de teatro en la Educación Infantil plantea una programación con actividades infantiles centradas en juegos de expresión teatral para llevar a cabo a lo largo de todo el curso escolar. A través de estos juegos de teatro, el niño asimilará con mayor facilidad las nociones de espacio, desarrollará su imaginación, aprenderá a escucharse a sí mismo y a los demás, se acostumbrará a trabajar con mayor rigor y método, aumentará su sensibilidad, sabrá valorar el trabajo del otro, y al mismo tiempo se atreverá a asumir el riesgoDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Niños y Jóvenes Signatura topográfica: I 75.
|
|
100 Poemas para 100 años por Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Tubau, Iván [Intérprete] | Sopeña, Gabriel [Intérprete] | Poveda, Moguel [Intérprete] | Loquillo [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Mistral, Nati [Intérprete] | Elorriaga, Javier [Intérprete] | Pons, Mercé, 1966 [Intérprete] | Salmerón, Gustavo [Intérprete] | Mira, Juli [Intérprete] | Elias, Carme, 1951- [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Novo, Nancho, 1958- [Intérprete] | Ferrandis, Antonio [Intérprete] | Soler Leal, Amparo [Intérprete] | Serrat, Joan Manuel [Cantante] | Serrano, Julieta [Intérprete] | Romero, Constantino [Intérprete] | Riaza, Berta [Intérprete] | Ramos, Santiago | Pujalte, María [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Molina, Pep [Intérprete] | Molina, Ángela [Intérprete] | López, Mónica [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Hermida, Alicia [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Guillén Cuervo, Fernando | González, Agustín [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Bardem, Pilar, 1939- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Mus.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Galiano, Juan Manuel [Son.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "'Cien poemas para cien años' es el título de un espectáculo singular que abre mañana el Festival de Otoño de Madrid. Mario Gas es el encargado de inaugurar la muestra con una 'jam session' poética que reunirá en el escenario del Teatro Albéniz a medio centenar de actores y cantantes que recitarán y cantarán, en todos los idiomas del Estado, las mejores obras de la poesía española de este siglo. (...). 'Es temerario escoger solo 100 poemas de todo un siglo, (...) así que hay poemas de todas las tendencias: sociales, líricos, políticos, existencialistas y bucólicos', señala Gas, que ha recorrido desde la generación del 98 a los últimos talentos poéticos de la actualidad". (El Periódico, 24-10-1999)Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1442.
|
|
101 Dálmatas Doodie Smith por Smith, Doodie | Álvarez, Alejandra [Intérprete] | Álvarez, Ana [Intérprete] | Álvarez, Luis [Dir. Escen.] | Álvarez, Luis [Escen.] | Álvarez, Miriam [Intérprete] | Álvarez, Patricia [Cantante] | Asiain, Iñigo, 1980- [Intérprete] | BerdugoInés Almagro, José Luis [Intérprete] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Dir. Escen.] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Intérprete] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Vest.] | Elvira, Guimar [Intérprete] | Espinosa, Elisa [Intérprete] | Moreno, Fernando [Intérprete] | O'Neill, Sally [Coreog.] | Ortega, Juan Manuel [Intérprete] | Paso-Jardiel , Darío, 1979- | Plantada, Elena [Intérprete] | Prado, Juan José [Intérprete] | Rodríguez-Alarcón, María [Intérprete] | Urrialde, Santiago [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "Por primera vez en Europa,. se estrenó el pasado mes de diciembre el espectáculo musical '101 dálmatas'. La polifacética y célebre actriz Miriam Díaz Aroca encarna a la terrible Cruela de Vil, capaz de robar e incluso secuestrar a cachorritos dálmatas para conseguir el abrigo de sus sueños. Como describe la propia actriz, 'es muy mandona y siempre grita. Es bastante irónica y tiene un humor muy negro y mur sarcástico'. Roger y Anita, con una estética muy 'pastel', componen la otra cara de la moneda. Son los dueños de Pongo y Perdita, los papás de los cachorritos secuestrados por la terrible Cruela. Los vecinos de Roger y Anita, y Yoyo, el mayordomo de Cruela, son otros personajes de este espectacular musical que cuenta además con singulares colaboradores como Santiago Segura, Cruz y Raya, Boris Izarguirre o Francine Gálvez. (Christian Grandi, revista Teatros, 14-02-2002)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2008.
|
|
12 hombres sin piedad Reginald Rose; versión de Nacho Artime por Rose, Reginald | Alba, Alfredo [Intérprete] | Artime, Nacho [Versión] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Delgado, Alberto [Intérprete] | Delgado, Fernando, 1930-2009 [Intérprete] | Escuer, José María [Intérprete] | Fernán Gómez, Fernando, 1921-2007 [Intérprete] | García Moreno, Ángel [Dir. Escen.] | Gea, Juan [Intérprete] | Gerlache, Freddy [Il.] | Isbert, Tony [Intérprete] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Paredes, Paco [Intérprete] | Ramírez, Luis [Escen.] | San Martín, Conrado [Intérprete] | Sanz, Pablo [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Zarzo, Manuel [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Si la obra es una intensa reflexión sobre la liviandad moral de los humanos, en su aproximación a la justicia y a los actos trascendentales de sus vidas, es a la vez un curioso artefacto dramático. Encerrar a doce hombres sin piedad en una misma sala es lodo un experimento científico para detectar una radiografía certera del alma contemporánea. Pero, por encima del valor de su discurso, este montaje (del que ningún amante del teatro debía privarse) viene a demostrar que sus actores son el mejor patrimonio del teatro español. [...]". (Juan Antonio Vizcaíno, "El mejor patrimonio de la escena española", La Razón, 16-09-2001)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1928.
|
|
1941, Bodas de sangre Federico García Lorca; dramaturgia de Jorge Eines por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | Querol, Danai [Intérprete] | Méndez, Daniel [Intérprete] | Enri, Carlos [Intérprete] | González, Inma [Intérprete] | Lucas, Luis Miguel [Intérprete] | Melgares, Beatriz [Intérprete] | Vals, Carmen [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Venancio, Mariano [Intérprete] | Higinio Esteban, Carlos [Escen.] | González, Kristina [Vest.] | Martín, Rubén [Il.] | Lucas, Luis Miguel [Son.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dramat.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "'Bodas de Sangre' es junto a 'La Casa de Bernarda Alba' y 'Yerma', las obras más significativas y representadas del teatro de Federico García Lorca. Este 'Bodas de Sangre' es una apuesta por la poesía lorquiana inmersa en las raíces flamencas donde la tragedia andaluza se convierte en teatro. Para su puesta en escena, se proponen dos universos; en uno, los actores que protagonizan esta obra hablan, cantan, construyen el mundo particular, cerrado y profundo de la malograda boda y en otro, construyen la realidad de la época en la que se representa este ensayo de la obra lorquiana. Estamos en el año 1941. García Lorca vetado como autor subsiste en la voluntad creadora de nueve personas.Una escenografía austera y elocuente a un tiempo, es el puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la dramaturgia del siglo XX pueda desarrollarse y abrir las dos tragedias que se muestran: una calurosa y densa tarde de muerte y una fría y temerosa época de censura". (Fuente: Web de Jorge Eines)Acceso en línea: Web de Jorge Eines Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9139.
|
|
1978-1989 Talleres de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid [Texto impreso] [redactores, Ignacio García May y Carlos Rodríguez ; colaboraciones, J.L. Alonso de Santos... (et. al.)] por García May, Ignacio, 1965- | Rodríguez, Carlos | Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Departamento de Publicaciones de la RESAD, D.L. 1990Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 11684.
|
|
22 escenas para la interpretación [Texto impreso] : los lenguajes dramáticos : del naturalismo al realismo mágico / Luis Dorrego por Dorrego, Luis. Series Serie Técnica teatralEdición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Ciudad Real: Ñaque, 2006Otro título: Veintidós escenas para la interpretación.Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ ÑAQ-TEA \ DOR -ESC.
|
|
2666 Roberto Bolaño; adaptacion de Pablo Ley por Bolaño, Roberto | Rigola, Àlex, 1969- | Pérez, Alicia [Intérprete] | Carvaja, Ferran [Intérprete] | Brondo, Cristina [Intérprete] | Pons, Fèlix, 1972- [Intérprete] | Pujol, Alba [Intérprete] | Pí, Víctor [Intérprete] | Manrique, Julio [Intérprete] | Lillo, Manuel Carlos [Intérprete] | Carreras, Joan [Intérprete] | Benito, Andreu [Intérprete] | Aimée, Chantal [Intérprete] | Ley, Pablo [Adap.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4115.
|
|
3 clásicos bajo luces insólitas (II): Calderón: ¿nuestro contemporáneo? Lourdes Ortiz por Ortiz, Lourdes, 1943-. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1987Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
3 monólogos de risa Eduardo David; Roberto Fontanarrosa por David, Eduardo | Fontanarrosa, Roberto [coaut.] | David, Eduardo [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l., 2006Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3167.
|
|
3 versiones de la vida Yasmina Reza; adaptacion de Natalia Menéndez por Reza, Yasmina, 1959- | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Balagué, Carmen [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Climent, Joaquín [Intérprete] | Gil, José Luis [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Adap.] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dir. Escen.] | Mía, María [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] La autora de Arte, esa obra en la que tres amigos hablan de lo humano y lo divino a partir de un cuadro en blanco que uno de ellos ha comprado por una pequeñita fortuna, sigue dándole vueltas aquí a los delgadísimos hilos que sujetan las relaciones humanas. Si allí eran tres amigos, en esta ocasión son dos parejas las protagonistas. La anécdota, quizás demasiado anécdota, que da paso a la función es una cena organizada por una de esas parejas con el propósito de que uno de los invitados eche una mano en la carrera profesional del anfitrión. [...]". (Roberto Herrero, El Diario Vasco)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3307.
|
|
30-40, Livingstone Sergi López; Jorge Picó por López, Sergi | Picó, Jorge, 1968- [coaut.] | Picó, Jorge, 1968- [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Roig, Òscar [Mús.] | López, Sergi [Dir. Escen.] | Picó, Jorge, 1968- [Dir. Escen.] | López, Sergi [Escen.] | Picó, Jorge, 1968- [Escen.] | Peris, Pascual [Vest.] | Spycher, Lionel [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "'30/40, Livingstone' es un espectáculo de humor, tenis y antropología. Un elogio de la dialéctica entre el gesto y la palabra. Sergi López aporta la dicción y la contradicción, encarna los acontecimientos y las situaciones de la obra, les da respuesta con la palabra o actuando en el silencio y Jorge Picó llena el espacio con impresiones corporales, recuerdos mímicos, gestos y movimiento. Este trabajo desde dos planos diferentes produce un desequilibrio interesante. Nos movemos entre la crónica y el relato del fascinante encuentro entre un animal (que reúne las cualidades verdaderas e imaginarias del ser humano) y un hombre que se interroga sobre su comportamiento. (...) Es un estudio psicológico a través del gesto y las actitudes de ciertos comportamientos". (Jorge Picó, Dossier) "Humor, risa y resistencia son los ejes de este espectáculo. Porque, señores del público y otras asambleas... ¿A qué estamos jugando? ¿A tenis? Entonces la vida es una partida, la vida es competición, triunfo y trofeo (...). Si vas 30/40, en tenis, significa que estás a punto de perder el juego, (o que debes dar la vuelta al resultado) ¿Cuáles son las reglas del juego? Está la línea, que no se puede pisar. Hay una silla en la que se puede descansar y desde la que también se puede planear una revolución. En los juegos nones cambiamos de campo, como si nos invitaran a ponernos en el lugar del otro y ver las cosas desde otra perspectiva. Existe un batallón de gente a nuestro servicio: recogepelotas, linieres, limpia-pistas, chicos que te dan toallas y agua. Nunca hablan pero seguro que tienen su opinión sobre lo que está ocurriendo. Y luego está el árbitro, que está ahí arriba y a menudo dice "time", tiempo ... tiempo...". (Jorge Picó, Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8821.
|
|
39 Escalones Alfred Hitchcok; versión de Jorge de Juan García; adaptacion de Patrick Barlow por Hitchcok, Alfred | Azagra, Alma [Vest.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Bazo, Eduardo [Dir. Escen.] | Conde, Patricia [Intérprete] | Diego, Gabino [Intérprete] | Juan García, Jorge de [Versión] | Juan, Jorge de [Intérprete] | Molero, Diego [Intérprete] | Pérez, Gustavo [Il.] | Sandinos, José [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "[...] La historia es una representación clásica de la huida de un hombre que es acusado falsamente, y que vive toda una serie de aventuras improbables mientras es perseguido por la policía. El romance viene de la mano de una joven junto a la que es esposado y de quien termina enamorándose. Los verdaderos criminales son descubiertos y nuestro héroe tiene un final feliz en esta adaptación de Patrick Barlow, mientras que el filme de Hitchcock acaba con la trágica muerte de Mr. Memory. [...]". (La Razón, 26-09-2012)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 4483.
|
|
4, 48 Psicosis Sarah Kane por Kane, Sarah, 1971-1999 | Barredo, Gabriel [Son.] | Cáceres, Luciano [Dir. Escen.] | Garbellotto, Agustín [Escen.] | Manso, Leonor [Intérprete] | Sirlin, Eli [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "'4.48 Psicosis', es la obra póstuma de Sarah Kane. Una nueva visión sobre una textualidad atravesada por la oscuridad y el desamparo de una mujer que rechaza la compasión ajena y, sobre todo, la autocompasión. Una experiencia que invita a sumergirse en el universo de un ser humano que ha cruzado el umbral del dolor y la desesperanza. Sarah Kane, actriz, directora y dramaturga inglesa cuya labor la dio a conocer como una autora polémica: Crave, Cleansed, Phaedra's Love y Blasted. Sarah Kane se quitó la vida en febrero de 1999 cuando tenía 28 años y no pudo presenciar el estreno de su última obra, que se hizo póstuma. Por su singular talento y sus provocadoras y desgarradoras temáticas, Kane es considerada en la actualidad una de las dramaturgas de culto a escala internacional." (Red Teatral)Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4405.
|
|
40 años de paz Pablo Remón por Remón, Pablo, 1977- | Tomé, Emilio [Intérprete] | Reyes, Francisco [Intérprete] | Orazi, Fernanda [Intérprete] | Alonso, Ana [Intérprete] | Benito, David [Son.] | Vizuete, Eduardo [Son.] | Benito, David [Il.] | Vizuete, Eduardo [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Sinópsis: 40 AÑOS DE PAZ pretende ser cuatro obras en una: cuatro obras que recorren cuarenta años de la vida de nuestro país, a través de una familia. Cuatro protagonistas. Cuatro narradores. Los personajes son protagonistas de su propia historia y, a la vez, son secundarios o narradores en otras, formando una rueda en la que se van pasando el testigo unos a otrosAcceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9579.
|
|
A little nigth music Stephen Sondheim por Sondheim, Stephen | Sodheim, Stephen [Mús.] | Guillen, Víctor [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | García Demestres, Albert [Intérprete] | Feu, Ana [Intérprete] | Cirici, Maria [Intérprete] | Pí, Víctor [Intérprete] | Llàcer, Àngel, 1974- [Intérprete] | Ferrer, Alicia [Intérprete] | Fernández, Xavier [Cantante] | Canals, Núria [Cantante] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Carulla, Montserrat [Intérprete] | Torre, Teresa de la [Cantante] | Romero, Constantino [Intérprete] | Renom, Rosa [Intérprete] | López, Mónica [Intérprete] | Boixaderas, Jordi [Intérprete] | Argemí, Anna [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Gas, Manuel, 1905-1995 [Dir. Mus.] | Berrondo, Jon [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Carrasco, Marta [Coreog.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1714.
|
|
A media luz los tres : comedia en tres actos y un epilogo original por Mihura, Miguel, 1905-1977. Series Colección Teatro ; 92Edición: [3ª ed.]Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Alfil: Escelicer, [1965]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 102 \ 1.
|
|
Abecedario del teatro Rafael Portillo y Jesús Casado ; ilustraciones, Gonzalo Recacha por Portillo, Rafael | Recacha, Gonzalo | Casado, Jesús | Centro de Documentación Teatral (España). Tipo de material: Texto Detalles de publicación: Madrid: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Centro de Documentación Teatral, 1988Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Ábrete sésamo Roberto Barra por Barra, Roberto | Gimeno, Azucena [Dir. Escen.] | Cortel, Marta [Manipulador] | Javierre, Mónika [Manipulador] | Martínez, Vicente [Manipulador] | Gimeno, Azucena [Manipulador] | Barra, Roberto [Manipulador] | Barra, Roberto [Escen.] | Portero, Penélope [Vest.] | Portero, Montse [Vest.] | Barra, Roberto [Il.] | Barra, Roberto [Intérprete] | Gimeno, Azucena [Intérprete] | Martínez, Vicente [Intérprete] | Javierre, Mónika [Intérprete] | Cortel, Marta [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Detalles de publicación: s.l. Resumen: "Ábrete Sésamo'' presenta el libro como objeto mágico e inesperado... ¿Quien sabe realmente lo que puede ocurrir al abrir sus tapas? ...Cobrarán vida las letras o crecerán de una maceta... María Babel y su gato Morenito jugaran con ellas. Las historias a veces no son lo que parecen y pueden cambiarse... Un niño inmerso en una gran aventura, comprueba cómo el libro (¿un regalo fastidioso?) se convierte en una gran tesoro, una caja de sorpresas. Una gran mano lo acaricia, ilustra y nos invita a abrirlo pronunciando las dos palabras mágicas: ¡Abrete Sésamo!". (Fuente: http://www.caleidoscopioteatro.com/abretesesamo.html) El espectáculo participa de técnicas variadas, mascaras, manipulación de objetos, títeres y muñecos, elementos hinchables que conforman una escenografía tridimensional, luz y cámara negra. (Fuente: http://www.caleidoscopioteatro.com/abretesesamo.html)Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3531.
|
|
Acotaciones para la iniciación actoral [coordinación editorial, Alejandro González Puche] por Ruiz Correal, Clarisa | González Puche, Alejandro | Universidad del Valle. Departamento de Artes Escénicas | Colombia. Dirección Nacional de Artes. Series Colección Artes y humanidadesTipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Bogotá (Colombia) Cali (Colombia): Ministerio de Cultura, Plan Nacional para las Artes 2006-2010: Universidad del Valle, Departamento de Artes Escénicas Sede Pacífico-Buenaventura, [2007]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Teoría y Técnica tetral Signatura topográfica: 11695.
|
|
Adiós, Robinson y otras piezas breves Julio Cortázar por Cortázar, Julio, 1914-1984. Series Detalles de publicación: Madrid: Alfaguara, [1995]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 12274.
|
|
Adosados Juan Margallo; Petra Martínez; John Petrof por Margallo, Juan | Catalina, Rafael [Il.] | González, Cris [Vest.] | Margallo Martínez, Juan [Son.] | Margallo, Juan [Dir. Escen.] | Margallo, Juan [Intérprete] | Martínez, Petra, 1944- [Coautor] | Martínez, Petra, 1944- [Intérprete] | Palacio, Alberto de [Son.] | Petrof, John [coaut.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] Petra y Juan, cuarenta años juntos, dentro y fuera de los escenarios, sirven un desayuno familiar en el que desmigan con el café las rebanadas de actualidad que son las páginas de los periódicos. Una pareja acomodada y enclaustrada en una urbanización provista de las más sofisticadas medidas de seguridad comenta lo que ocurre del otro lado de sus protectoras fronteras en un desternillante diálogo de sordos. [...]" (Moncho Alpuente, "Días de teatro", El País, 25-03-2009)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3459.
|
|
Adriana Lecouvrer Arturo Colautti por Colautti, Arturo | Cilèa, Francesco [Mús.] | Velasco, José [Cantante] | Troitskaya, Natalia [Cantante] | Mori, Orazio [Cantante] | Sánchez Gericó, Santiago [Cantante] | Aragall, Jaime [Cantante] | Ruiz, José [Cantante] | Roig, Francesca [Cantante] | Ramos, María Luisa [Cantante] | Obraztsova, Elena [Cantante] | Fernández, Antonio [Cantante] | Cava, Dolores [Cantante] | Carril, José Antonio [Cantante] | Cabrera, Mabel [Cantante] | Baquerizo, Enrique [Cantante] | Armas, Manuel [Cantante] | Álvarez, Marta [Cantante] | Concompagni, Elio [Dir. Escen.] | Sagi, Emilio, 1948 - [Dir. Escen.] | Villagrossi, Ferruccio [Escen.] | López-Pelegrín, Miguel [Vest.] | Barra, Ray [Coreog.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Es la ópera más popular y de frecuente utilización entre las de Francesco Cilèa- Si ñibro de Arturo Colautti, sobre el drama de Scribe y Legouvé, corresponde a lo que se llamó con fortuna verismo de salón y el tema, que se centra en la historia de la famosa actriz que da nombre a la obra, hace vivir escenas de amor, celos, envenenamientos con fondo en el propio Teatro de la Comedia Fraçaise y en lujosos palacios, brinda al músico múltiples oportunidades para el lucimiento de su vena melódica, la exigencia vocal, muy acusada en el trío base y un dominio y relieve en la orquesta [...] En conjunto, es tan lógico el hecho de que desde su estreno de 1902 permanezca en el repertorio, como que, pese a ello, nunca Cilèa pueda considerarse entre los compositores capitales en la lírica de un período, el todavía inmediato al presidido por el genio de Verdi, en el que la representatividad absoluta corresponde a Puccini. Pera ahí está Adriana, tentación de sopranos dramáticas con ansias de actrices, de mezzosopranos con arranque y de tenores cuya parte encierra, quizá, los momentos del más puro lirismo. (En el público, primero en aplaudir a sus colegas, Plácido Domingo, a quien se la escuché en Munich)" (Antonio Fernandez Cid. Fragmento de la crítica publicada en ABC, 10-5- 1988)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 945.
|
|
Afterplay Brian Friel; versión de Juan Caño Arecha por Friel, Brian | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Caño Arecha, Juan [Versión] | Díaz, Mariano [Mús.] | Leal, Francisco [Escen.] | Leal, Francisco [Il.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Portillo, Blanca [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] José Carlos Plaza trae un texto de Brian Friel que imagina a Sonia, ('Tío Vania') y a Gregory ('Las tres hermanas') 20 años después del desenlace, en un café solitario y en penumbra. Es una nueva situación continuadora de la realidad escénica anterior" [...] Conmueve la fidelidad de los personajes a sus orígenes y el homenaje que se hace al espíritu chejoviano. Y vale, sobre todo, para lucimiento de una gran actriz y de un buen actor: Portillo y Pedregal. [...]" (Javier Villán, periódico El Mundo)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3106.
|
|
Agost Tracy Letts por Letts, Tracy | Belbel, Sergi, 1963- [Dir. Escen.] | Velat, Carles [Intérprete] | Ramón, Clara de [Intérprete] | Lomba, Almudena [Intérprete] | Molina, Òscar [Intérprete] | Vilarasau, Emma [Intérprete] | Veiga, Manuel, 1964-2019 [Intérprete] | Triola, Albert [Intérprete] | Renom, Rosa [Intérprete] | Lizarán, Anna | Gil Ferrandiz, Maife, 1944- [Intérprete] | German, Montse [Intérprete] | Folk, Abel [Intérprete] | Banacolocha, Jordi [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Planas, Kiko [Il.] | Bel, Pep [Son.] | AAI [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Catalán Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8149.
|
|
Agosto (Condado de Osage) de Tracy Letts ; versión, Luis García Montero ; dirección, Gerardo Vera ; [traducción, Ana Riera] por Riera, Ana | Letts, Tracy, 1965-. August | García Montero, Luis, 1958- | Teatro Valle-Inclán (Madrid). Series [Centro Dramático Nacional. Programas] ; [Temporada 2011-2012]Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2011Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDN-PRO \ 2011-12 \ AGO \ 1.
|
|
Agosto (condado de Osage) Tracy Letts; versión de Luis García Montero por Letts, Tracy | Seresesky, Marina | Marín, Markos | Escolar, Irene [Intérprete] | Machi, Carmen | Vitón, Abel [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Borrachero, Alicia [Intérprete] | Baró, Amparo [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Ramos, Felipe [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | García Montero, Luis, 1958- [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "[...] El argumento de 'Agosto' está inspirado en hecho reales sucedidos dentro de la familia del autor. Cuando Tracy Letts era un niño su abuelo materno se suicidó y a consecuencia de ello su abuela comenzó un consumo abusivo de drogas y alcohol. [...] Los críticos coinciden en afirmar que el gran tema de la obra son las relaciones familiares y las relaciones de pareja en un formato que podría recordar alguna obra de Tennessee Williams. No es casualidad que aparezca un personaje de origen indio, Johnna, en un estado como el de Oklahoma, antiguo territorio de los indios Osage y en el que hay un porcentaje notable de población nativa. En algunos diálogos se plantea una cierta crítica al proceso de colonización americana. Este, en cualquier caso, sería un tema muy secundario en la pieza, donde sobre todo destaca la aridez y dureza con la que se tratan madre e hijas y una especie de mensaje final: la soledad en la que queda la madre, Violeta, es consecuencia de su propio carácter, al no ser capaz de dar amor ni a sus propias hijas. [...]" (Cuaderno pedagógico)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5604.
|
|
Agripina Fermín Cabal por Cabal, Fermín, 1948- | Amaya, Eugenio [Dir. Escen.] | Pizarro, José María [Intérprete] | York, Russel [Intérprete] | Lucia, José Antonio [Intérprete] | Ballesteros, Esteban, 1968- [Intérprete] | Martin, Sean [Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3186.
|
|
Al menos no es Navidad Carles Alberola por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Alfaro, Carles, 1960- [Il.] | Balaguer, Asunción, 1925- [Intérprete] | Soler Leal, Amparo [Intérprete] | Delgado, Alberto | Marty, Silvia [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] Comedia amarga, eso sí, con un poso de tristeza. Precisamente, el valor de la pieza es saber tratar con humor un tema como la soledad de la tercera edad. Pero hay más: se habla sin pelos en la lengua del abandono, de la decadencia, de la inminente presencia de la muerte, de las mentiras de la sociedad [...] Amparo Soler Leal es Sofía, la más realista y vital de Ias dos ancianas a las que nadie va a visitar a una residencia. Es una inmensa actriz. Asunción Balaguer da vida a una mujer que se niega a aceptar la realidad y se inventa las visitas de un hijo que lleva años sin verla. [...]" (Miguel Ayanz, "Como dos niñas grandes", La Razón, 09-09-2005)Acceso en línea: Fragmento (Youtube) | Teatroteca (Préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2816.
|
|
Albertina en cinco tiempos por Tremblay, Michel. Tipo de material: Texto Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: REVISTA 111.
|
|
Alejandro y Ana Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente Juan Cavestany; Juan Mayorga por Cavestany, Juan, 1967- | Toledo, Guillermo [Intérprete] | Álamo, Roberto [Intérprete] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Scopherbill, Walter [Il.] | Pino, Nacho del [Son.] | Mayorga, Juan, 1965- | Lima, Andrés, 1961- [Dir. Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2214.
|
|
Algo de ruido hace Romina Paula por Paula, Romina | Perotti, Lautaro [Dir. Escen.] | Orazi, Fernanda [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Azorín, Eloy [Intérprete] | Martínez, Carmen, 1982- [Il.] | García, Mariano [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "[...] En un ventoso pueblo costero, dos hermanos que a veces parecen ser uno solo, verán alterada su rutina con la llegada de una prima que busca su lugar en el mundo. La suma de pequeñeces, dolores y silencios, la necesidad de olvidar, de no olvidar, la lucha constante por seguir adelante y la apabullante soledad impulsarán a los tres personajes a través de una compleja trama de enfrentamientos y alianzas, en la que se presienten peligros escondidos e inesperados desenlaces. Porque hay cosas que son posibles, y otras que no." (Programa)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5509.
|
|
Alicia después de Alicia [Texto impreso] Emilio Encabo, Borja Ruiz por Encabo Lucini, Emilio, 1973- | Ruiz Osante, Borja. Series Teatro autor exprésEdición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso
caracteres normales ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Fundación SGAE, 2018Resumen: Alicia cae dormida. Alicia vive en un sueño que su madre le contó de niña. Sueña que es Alicia en el País de las Maravillas, sueña que va a ser la mejor violinista del mundo, sueña que le bastará con acariciar las cuerdas de su violín para que el mundo se ponga a bailar a sus pies. Pero el sueño no se hace realidad, y los sueños o se hacen realidad o se convierten en pesadillas cada vez más terribles. ¿Podrá despertar Alicia antes de perderlo todo? ¿Podrá volver a vivir? ¿Puede haber una Alicia después de Alicia? Alicia después de Alicia se estrenó el 25 de octubre de 2017 de la mano de Kabia Teatro, fruto de un largo y minucioso proceso colectivo. El presente libro recoge las imágenes animadas y el texto que fueron el sustrato del espectáculo en vivoDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8670.
|
|
Alma Electra Eurípides; adaptacion de Borja Roces por Eurípides | Lozano-Platas, Mariano [Mús.] | Puertas, Cristina [Intérprete] | Blanco, Juan [Intérprete] | Alonso, Paula [Intérprete] | Mieres, Pepe [Intérprete] | Montes, Sheila [Intérprete] | Vázquez, Sonia [Intérprete] | Morán, Ana [Intérprete] | Roces, Borja [Dir. Escen.] | Mojas, Rafael [Il.] | Roces, Borja [Adap.] | Badás, Manuel [Coreog.] | Bandua Concept [Escen.] | Bandua Concept [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8030.
|
|
Almacenados David Desola Mediavilla por Desola, David, 1971- | Afonso, Juan José [Dir. Escen.] | Berrondo, Jon [Escen.] | Iglesias, Pablo [Son.] | Sacristán, José [Intérprete] | Solbes, Josep [Il.] | Tristancho, Chus [Vest.] | Zarzo, David [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "En Almacenados [David Desola] se asoma a los ritos de un mundo laboral que se presenta como única posibilidad de realización del ser humano y se revela, a la postre, como algo frecuentemente alienante, vacío de contenidos, parte de un engranaje innecesario e inexplicable, pero, a la vez, irrenunciable. Un veterano trabajador, al borde la jubilación, y un muchacho que accede, quizás por vez primera, a un empleo más o menos estable, comparten unas jornadas en un almacén que no tiene ya, o acaso nunca la tuvo, utilidad alguna". (Eduardo Pérez-Rasilla). (Fuente: http://www.madridteatro.eu/teatr/teatro/teatro136.htm)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2823.
|
|
Amado monstruo Javier Tomeo por Tomeo, Javier, 1932-2013 | Caillon, Laurente [Mús.] | Díez, José Vicente [Intérprete] | Gabel, Jacques [Escen.] | Gabel, Jacques [Vest.] | Nichet, Jacques [Dir. Escen.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Preau, Jean Jacques [Dir. Escen.] | Vallery, Bernard [Mús.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1989Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 663.
|
|
Amantes por Amo, Álvaro del, 1942- | Sánchez, Natalia [Intérprete] | Clotet, Marc [Intérprete] | Belaustegui, Marta [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Sebastián, Juan [Vest.] | Fitschel, Nicolás [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Amantes, obra teatral, llega desde Amantes, película, dentro de la corriente actual que establece una nueva relación entre el cine y el teatro. Desde la invención del cinematógrafo, la literatura dramática ha surtido de personajes, temas y argumentos al joven arte, al que pronto se le adjudicó el número 7. Comedias y tragedias han inundado las pantallas, en un trasvase siempre algo problemático, pues que un film resultara "teatral" solía ir en detrimento de su pureza cinematográfica. En los últimos años, se ha producido un movimiento inverso, es el teatro quien acude al cine, y el espectador no reprocha, sino que más bien agradece, que la historia que transcurre en el escenario tenga el dinamismo y la claridad expositiva que cabe exigir a las buenas películas. La película Amantes se prestaba especialmente a ser sometida a la "metamorfosis" teatral, por su peculiar estilo trágico, concentrado en un clásico trío, el microcosmos donde anidan, se enconan y resuelven los mil matices de la pasión amorosa". (Fuente: Web del CDN: http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2013/12/DOSIER-DE-PRENSA-AMANTES.pdf)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9207.
|
|
Amor Ana Merino : muy frágil : (obra dramática en cuatro actos) por Merino, Ana, 1971-. Series Reino de Cordelia ; 23Edición: 2ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Madrid: Reino de Cordelia, 2013Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9324.
|
|
Amor líquido [Texto impreso] José Luis Alonso de Santos por Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Series Colección de teatro (Ediciones Irreverentes)Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Ediciones Irreverentes, [2008]Resumen: "Amor líquido es un libro de parejas, frecuentemente heterosexuales y casi siempre humanas, en ocasiones parejas de uno más un furtivo, parejas de dos, parejas de tres y de hombre con animal. Alonso de Santos mezcla el humor con cuestiones habitualmente tomadas en serio, como el amor, el desamor, la promiscuidad o la soledad de las mujeres". (De la web del editor)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Historia y Crítica (por países) Signatura topográfica: C \ IRR \ 5.
|
|
Angelina o el honor de un brigadier Enrique Jardiel Poncela por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Artiñano, Javier [Vest.] | Arco, Ana del [Intérprete] | Arévalo, Carmen [Intérprete] | Blázquez, Paco [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Huarte, Daniel [Intérprete] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Escen.] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Rivero, Sara [Intérprete] | Señas, Samuel [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] La acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880. Angelina, hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán. El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas... [...] Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto." (www.perezdelafuente.es)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4807.
|
|
Animaladas [ Disco compacto].] por Los Titiriteros de Binéfar | Hernández, F. (. Tipo de material: Música Detalles de publicación: [Zaragoza?] : : Grabaciones en el mar, , [2002?]Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
Ante la jubilación Thomas Bernhard por Bernhard, Thomas, 1931-1989 | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Lozano, Teresa [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Azorín, Paco [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El origen de 'Ante la jubilación' se encuentra en el llamado 'caso Filbinger'. En 1978, Claus Peymann, amigo personal de Bernhard y, sin lugar a dudas, el director que mejor ha comprendido su teatro, estaba al frente del Württembergisches Staatsthéäter de Sttuttgart. El primer ministro del Land, Kart Filbinger, quiso destituirlo por 'simpatizar con terroristas', pero las ironías del destino hicieron que fuera Filbinger el destituido al descubrirse su turbio pasado de juez bajo el Nacionalsocialismo. [...] Su estructura dramática es ya casi clásica en Bernhard: dos hermanas (caracteres absolutamente opuestos) y un hermano. Una relación incestuosa. Un espacio asfixiante. Un día señalado, en el que la 'normalidad' salta a pedazos... Y como siempre, monólogos dialogados, descalificaciones absolutas, utilización como atrezo que se convierten en tópicos acreditados (toga, uniforme de las SS, chaqueta de recluso)... De vez en cuando, más o menos soterrado, todo el macabro humor bernhardiano". (Miguel Sáez. Programa de mano) "Tres hermanos ante la jubilación preparan la celebración secreta del cumpleaños de uno de los mayores asesinos de la historia, Himmler. Estamos en plena democracia, se han de esconder de una cosa así, aunque la encuentran justa, cada año la repiten, se visten, beben champagne, hacen una cena y recuerdan... No todos están de acuerdo en todo, una de las hermanas discrepa totalmente de esta ideología y lo hace con rabia, y es inútil cualquier cosa que haga. Además el hermano, que estuvo escondido durante años por sus tendencias al nazismo, hoy es eurodiputado por el partido de la derecha, y le ampara la dignidad de su cargo y su «ideología centrista» propia de una gente biempensante y civilizada. Cenan, hablan, discuten un poquito, pero los sentimientos salen por debajo de todo el aparato formal que los envuelve. La locura más total y más peligrosa se adivina por debajo de las relaciones, su secreto vital los hace endogámicos, su amor a su raza y a su clase los hace perversos. Con un sentido del humor fantástico hace Bernhard una farsa de la sociedad en la que estamos viviendo, de lo que subyace tantas y tantas veces en el ser humano y, a veces, en nuestras democracias". [Carme Portaceli, directora]Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno Pedagógico del CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3828.
|
|
Antígona Jean Anouilh por Anouilh, Jean, 1910-1987 | Zamora, Ana [Dir. Escen.] | Villa, Antonio [Intérprete] | Rojas Zorrilla, Francisco de, 1607-1648 [Intérprete] | Martín, Gádor [Intérprete] | Hernández, Nines [Intérprete] | Guerra, Belén [Intérprete] | Espinosa, Félix [Manipulador] | Albadalejo, Daniel [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).
|
|
Antígona Sófocles; versión de Jeroni Rubió por Sófocles | Barcons, Pep [Il.] | Broggi, Oriol [Dirección de escena, Escenografía] | Carrió, Pau [Escenografía] | Cham, Babou [Intérprete] | Cisteró, Màrcia, 1972- [Intérprete] | Cruz, Pep, 1948- [Intérprete] | Farrar, Josh [Música] | Miró, Pau, 1974- [Intérprete] | Rubió, Jeroni [Versión] | Segura, Clara [Intérprete] | Serra, Enric [Intérprete] | Serrano, Xavier [Intérprete] | Vallvé, Roser [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] El montaje de Oriol Broggi, fiel al texto y escénicamente sobrio, parece entender la obra en clave femenina y en este sentido no sería casual que su estreno haya coincidido con el Día de la Mujer. De la complejidad de la pieza, Broggi destaca sutilmente la condición femenina de esta joven capaz de arrastrar el sentir de los ciudadanos representados por el coro con ella. [...]". (Begoña Barrena, periódico El País)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3306.
|
|
Antígona Jean Anouilh; versión de Rubén Ochandiano; versión de Carlos Dorrego por Anouilh, Jean, 1910-1987 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Acosta, Toni [Intérprete] | Dorrego, Carlos [Dir. Escen.] | Dorrego, Carlos [Versión] | Garrel, Shiloh [Escen.] | Grasset, Berta [Vest.] | Grau, Ramón [Intérprete] | Hita, Ignacio [Son.] | Kammenos, David [Intérprete] | Mur, Sergio [Intérprete] | Nimri, Najwa [Intérprete] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Dir. Escen.] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Intérprete] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Versión] | Ojea, Berta [Intérprete] | Romero, Nicolás [Intérprete] | Sanz, Iratxe [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Nuestra "Antígona" comienza al término de una guerra civil que, accidentalmente, ha llevado a Creón al poder. Nos encontramos un país lleno de deudas y liderado por un gobernante que, además de subir los impuestos, ha establecido una serie de leyes absurdas e inhumanas, como por ejemplo, hacer que el cadáver del revolucionario Polinice se pudra a la intemperie. Éste es el arranque y detonante de nuestra historia. Elegir el contexto en el que ubicar nuestra tragedia era lo más importante para hacer que el texto de Anouilh conservara, no solamente su inmensa carga política (más vigente que nunca) sino también toda su poesía y su violencia. Hemos optado, así, por situar nuestra "ANTÍGONA" en una suerte de circo. Un carromato de "freaks" que se exhibe de lugar en lugar y que, como toda estructura social, es jerárquica, tiene sus líderes, sus normas, y sus insurgentes. Más que nunca, estos seres informes (que podemos ser cualquiera) pretenden poner ante la platea un espejo, y proponer un juego de teatro movilizador. Antígona es un canto a la vida, un grito, el primer acto creador de libertad de un ser humano que decide plantar cara al poder establecido (sea éste el que sea, desde la familia o entorno más cercano, al mismísimo presidente de la nación) y tratar de ser él mismo. (Rubén Ochandiano, Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7649.
|
|
Antígona texto Sófocles ; Dirección y versión Miguel del Arco por Sófocles | Álvarez, Silvia [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Mingo, Enrique [Son.] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Ruz, Antonio [Coreog.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Suárea, Cristóbal [Intérprete] | Vicente, Sandra [Son.] | Vila, Arnau [Mús.] | Llorens, Juanjo [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano "debe aferrarse de la manera más estrecha a si mismo", atenerse a su identidad con la máxima firmeza. - Miguel del Arco Teatro de la Ciudad supone la unión de Alfredo Sanzol, Andrés Lima y Miguel del Arco en un nuevo proyecto concebido como una apuesta por la investigación, reflexión, creación, producción y exhibición del teatro contemporáneo." (Programa de Antígona)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9492.
|
|
Antígona Miguel del Arco por Arco, Miguel del, 1965- | Lima, Andrés. Medea | Sanzol, Alfredo, 1972-. Edipo Rey. Series Teatro ; 53Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Antígona, 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8039.
|
|
Antígona Salvador Espriu. Traducción de Ricard Salvat por Espriu, Salvador. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1965Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
Antígona Sófocles por Sófocles | Filho, Antunes [Dir. Escen.] | Serroni, J. C [Escen.] | Serroni, J. C [Vest.] | Brito, David de [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Portugués Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2836.
|
|
Antología de la zarzuela. Lorenzo López Sancho por López Sancho, Lorenzo, 1910-2001. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Espasa-Calpe, D.L. 1982Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4077.
|
|
Antonia Mercé "La Argentina" [Texto impreso] : homenaje en su centenario, 1890-1990 [organiza] Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música por La Argentina, 1890-1936. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, D.L. 1990Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
Antonio Ayora y el Aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid Juan Aguilera Sastre por Aguilera Sastre, Juan, 1957-. Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2002Resumen: "Es frecuente que la historia ofrezca paradojas o excepciones que parecen urdidas por arcanos patafísicos. Tal sucede en el devenir de Antonio Ayora, en quien sus vigorosos ideales juveniles, su amor al teatro y al pueblo, la ilusionada siembra de una sociedad mejor por los caminos del arte tropezaron demasiado pronto con las murallas del odio y la destrucción que levantó nuestra Guerra Civil". (Andrés Amorós, de la Introducción)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar (pdf) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 13818.
|
|
Anuario de títeres en Hispanoamérica 2001 [dirección e investigación, Concha de la Casa] por Casa, Concha de la | Centro de Documentación Teatral (España) | Centro de Documentación de Títeres de Bilbao. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Bilbao: Madrid: Centro de Documentación de Títeres de Bilbao Centro de Documentación Teatral, [2001]Otro título: Teatro de títeres en Hispanoamérica.Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra | Descargar pdf (50 MB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa - Títeres Signatura topográfica: T 80.
|
|
Anuario teatral 1997 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1997Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral, [1999]Resumen: "[...] Los anuarios teatrales en España tienen un precedente inmediato muy ilustre y no menos útil como es la serie El espectador y la critica que durante treinta años llevó adelante Francisco Álvaro. Después, fue el Centro de Documentación Teatral quien recogió la iniciativa incluso de una manera más moderna y científica y lo hizo entre 1985 y 1992, primero bajo la dirección del inolvidable Moisés Pérez Coterillo y, en el último año, con la de Andrés Peláez. [...]". (De la Presentación de Tomás Marco)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral 2000 por España Centro de Documentación Teatral. Series Anuario Teatral ; 2000Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: [Madrid] : Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral , D.L. 2001Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral 2001 / Centro de Documentación Teatral por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 2001Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, [2002]Acceso en línea: Haga clíck aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1985 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1985Tipo de material: Texto; Formato:
impreso
caracteres normales Detalles de publicación: [Madrid] : [Centro de Documentación Teatral] , D.L. 1986Resumen: "La aparición de este ANUARIO completa el ciclo de publicaciones periódicas del Centro de Documentación y, en consecuencia, cierra el seguimiento del curso de nuestro teatro a lo largo de un año. Encontrará el lector en el ANUARIO un último resumen que pretende ser la memoria de cuanto ha sucedido en nuestros escenarios en el año. [...] De acuerdo con el propósito enunciado, este volumen se inicia con más de veinte trabajos en los que se pretenden abordar otros tantos síntomas, fenómenos o acontecimientos que han tenido lugar durante 1985. Continúa, páginas adelante, con la recensión, ordenada alfabéticamente por sus nombres, de las compañías, empresas, grupos o centros dramáticos que en número de 388 han mantenido su actividad durante la temporada 84-85, reseñando las 481 producciones que fueron estrenadas o programadas entre el 1 de septiembre de 1984 y el 31 de agosto de 1985.[...] En las últimas páginas diferentes índices facilitan la localización de las reseñas por compañías, títulos, autores, directores y escenógrafos". (De la Presentación)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1986 por España. Centro de Documentación Teatral. Series Anuario TeatralTipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: [Madrid] : Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral , D.L. 1986Resumen: "Dentro del plan de trabajo del Centro de Documentación Teatral, la elaboración del ANUARIO se corresponde con una fase en la que se clasifica y procesa la documentación a que da lugar cada espectáculo que se produce: ficha técnica, informaciones o críticas aparecidas en la prensa diaria, material fotográfico, programas...". (De la Presentación)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar pdf (59,9 MB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1987 : El Público por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1987Tipo de material: Texto; Forma literaria: Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , 1986Resumen: Por tercera vez consecutiva el ANUARIO TEATRAL trata de recoger en las páginas de un volumen, como el que el lector tiene en sus manos, los datos básicos de la producción teatral en España, comprendidos entre las fechas que marcan la última temporada: 1 de septiembre de 1986 y 31 de agosto de 1987. [...] En el presente ANUARIO se encuentran recogidos 706 títulos correspondientes a las producciones de 551 grupos, compañías o centros dramáticos, cifra en la que se incluyen no sólo los espectáculos dramáticos, sino también los de lírica, danza y marionetas. Aunque la propia práctica de nuestro trabajo nos permita cada vez una mayor precisión, es posible que el censo se encuentre aún incompleto, aunque el margen de error o vacío sea realmente reducido. La captación de la información se realiza a través de la propia mecánica establecida en el Centro: redacción, corresponsalías, vaciado de prensa nacional, contacto directo con las compañías y gruposAcceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1988 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1988Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , [1986]Resumen: "Tiene el lector en sus manos la cuarta edición del ANUARIO TEATRAL, una memoria, un registro de la escena de nuestro país que abarca el período de la temporada teatral 87-88, que de acuerdo con nuestro peculiar calendario comienza el mes de septiembre para concluir en agosto del siguiente año. [...] Se ofrecen en las páginas de este ANUARIO reseñas de 751 títulos que se corresponden con un censo de 602 compañías. En el cómputo se incluyen no sólo las producciones dramáticas, sino también las de lírica, danza y marionetas. Abre este volumen, como ya es nuestra costumbre, una serie de comentarios sobre los síntomas y fenómenos que registró la temporada y lo cierran unos índices que hacen más fácil su consulta"Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1989 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1989Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , [1991]Resumen: "Esta nueva edición del ANUARIO TEATRAL hace memoria de la actividad escénica registrada en nuestro país durante el período que abarca la temporada 88-89, es decir, entre los meses de septiembre y agosto, de los citados años, siguiendo el calendario tradicional de la escena. Este es el quinto volumen de una colección que pretende ir sumando, año tras año, los datos esenciales con que reconstruir la crónica de las artes escénicas en nuestro país. Bien sabido es que el destino del teatro es la retina del espectador. Por eso nuestro trabajo consiste en suministrar datos, imágenes y reflexiones que activen su memoria. Los que este volumen recoge conforman el índice de materiales y documentos que en su integridad conserva este Centro y cuya tarea requiere dedicación diaria"Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1990 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1990Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , [1986]Resumen: "Una nueva edición, la sexta, del ANUARIO TEATRAL registra los acontecimientos ocurridos en nuestros escenarios desde el primero de septiembre de 1989 al 31 de agosto de 1990, de acuerdo con el calendario que rige los tiempos del espectáculo. Esta colección de volúmenes es ya un buen índice de consulta de la información y los documentos relativos a la producción escénica en nuestro país, que este Centro ha ido reuniendo desde su creación en 1983. Se suman con este volumen los registros de 797 nuevos espectáculos producidos por 710 compañías durante el período indicado"Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1991-1992 por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1991 - 1992Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral , [1994]Resumen: "Tras el paréntesis de un año presentamos una nueva edición del Anuario Teatral de España que recoge toda la actividad dramática desarrollada a lo largo de las temporadas 1990-1991 y 1991-1992. Es por tanto un volumen doble con respecto a los editados anteriormente, queriendo, de esta manera, corregir a la mayor brevedad posible el retraso acumulado desde ediciones pasadas. [...]"Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1998 / Centro de Documentación Teatral por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1998Tipo de material: Recurso continuo; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , 2000Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuario teatral, 1999 Centro de Documentación Teatral por Centro de Documentación Teatral (España). Series Anuario Teatral ; 1999Tipo de material: Recurso continuo; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2000Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Anuarios teatrales 1992-1994 Centro de Documentación Teatral ; dirección Julio Huélamo Kosma por Centro de Documentación Teatral (España) | Huélamo Kosma, Julio, 1958-. Series Anuario Teatral ; 1992 - 1994Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral , 2003Acceso en línea: Haga clíck aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.
|
|
Aprés moi, le déluge Lluïsa Cunillé; dramaturgia de Lluïsa Cunillé por Cunillé, Lluïsa, 1961- | Subirós, Carlota [Dir. Escen.] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Rafa Serra, Marta [Vest.] | Albir, Mingo [Il.] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Dramat.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos Un hombre y una mujer se encuentran en una habitación de hotel de Kinshasa, la capital del Congo. Él trabaja para una compañía surafricana que se dedica a la extracción y la comercialización del coltan, un mineral descubierto en los últimos años que resulta esencial en el desarrollo de nuevas tecnologías. Ella hace años que está instalada en el hotel, donde hace de intérprete para los hombres de negocios que se alojan allí. El resto del tiempo se dedica a tomar el sol al lado de la piscina y, de hecho, ni tan solo recuerda cuándo fue la última vez que salió del hotel. Son dos europeos que en algún momento de su vida descubrieron la fascinación por África y la convirtieron en su refugio. A lo largo de la conversación, la cruda realidad del mundo que los rodea marcada por la injusticia y el saqueo, se irá haciendo presente dentro del aparente aislamiento de esta habitación de hotel, a pesar de todos sus esfuerzos para cerrar los ojos y el alma. (Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3957.
|
|
Aquí no paga nadie Dario Fo por Fo, Dario, 1926-2016 | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Rojo, Lluvia [Intérprete] | Sariego, Fran [Intérprete] | Rebellón, Jordi [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Montesinos, Carlos [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] En un mundo occidental cada vez más desideologizado, acostumbrado a la digestión rápida y fácil del fast-food televisivo, poco dado a la escucha crítica y cuestionadora de la realidad, las farsas de Dario Fo conducen hábilmente al espectador a la carcajada liberadora, pero también al poso posterior de una reflexión sobre las injusticias y desigualdades de nuestros 'estasos del bienestar'. Ahora los términos económicos son más escuetos y sofisticados, PIB, NASDAQ, IBEX, etc., y nos cuentan que nuestra economía no sólo va bien, sino cada vez mejor. Pero en realidad las Antonias y Margaritas siguen sin llegar a fin de mes en su cesta de la compra, y su hilarante rebeldía en el supermercado sigue siendo una analogía pertinente sobre la desobediencia civil ante los abusos económicos [...]" (Carla Matteini, Programa de mano)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2546.
|
|
Argelino, servidor de dos amos Alberto San Juan; Carlo Goldoni; versión de Alberto San Juan por San Juan, Alberto | Goldoni, Carlo, 1707-1793 | Manteigna, Rosa [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Moreno, Daniel [Intérprete] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | Gelabert, Elisabet [Intérprete] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Borrini, Dominique [Il.] | San Juan, Alberto [Versión] | Lima, Andrés, 1961- [Dir. Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Puede que la vida sea un viaje, un tránsito. una patera llena de seres humanos, en el mar, a merced de las olas. Puede que todos seamos iguales y que el final, para todos, sea la muerte. Puede que lo importante sea disfrutar del viaje, ligero de equipaje. Y puede que en esta patera todos busquemos la felicidad. Sólo las relaciones de dominación entre los seres humanos amargan el viaje. Y el hambre. La comedia Argelino, servidor de los amos se basa en esta tragedia. La lucha de clases, la lucha de sexos, la lucha por encontrar trabajo, por encontrar pareja, por encontrar comida, por sobrevivir. ¿Actualidad? Puede que la tenga. Puede usted mirar el periódico de hoy." (Programa)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .
|
|
Arlequim, servidor de dois amos Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Portugués Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 7325.
|
|
Arlequino, servidor de dos patrones Carlo Goldoni; versión de Carlo Boso; versión de Eva del Campo; versión de David Sanz por Goldoni, Carlo, 1707-1793 | Barranco, Catherine [Intérprete] | Boso, Carlo [Dir. Escen.] | Boso, Carlo [Versión] | Campo, Eva del [Intérprete] | Campo, Eva del [Versión] | Carmona, Leandro [Intérprete] | Fragua, Ángel [Intérprete] | Granados, Francisco [Intérprete] | Guida, Paula [Intérprete] | Laorden, Carmen [Escen.] | Martín, Carlos [Intérprete] | Perocco, Stefano [Escen.] | Salgado, Pedro [Vest.] | Sanz, David [Intérprete] | Sanz, David [Versión] | Tío, Abel del [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Hay una sabia y seductora mezcla de teatralidades en esta pieza capital del maestro, Goldoni, y la dirección de Carlo Bosso, hecho venir expresamente de Italia para este montaje, se muestra lúcidamente consciente del juego sutil de todas ellas. Está la comedia sentimental, tan del gusto lacrimógeno de la Ilustración tardía, reconducida aquí hacia una interpretación melodramática, que refuerza la comicidad y se adhiere con justeza al tono farsesco general de la puesta en escena. En ésta predominan, con todo, los elementos populares de la vieja 'commedia dell'arte', desde los hilarantes equívocos hasta los cómicos motivos del hambre, los palos y los engaños. [...]" (Manuel Pérez, "Arlequino, un Goldoni de largo vuelo", Diario de Alcalá, 12-12-2000)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1890.
|
|
Arte Yasmina Reza por Reza, Yasmina, 1959- | Faura, Albert [Il.] | Flotats, Josep Maria [Dir. Escen.] | Flotats, Josep Maria [Escen.] | Flotats, Josep Maria [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1453.
|
|
Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo Félix Lope de Vega Carpio; dramaturgia de Laila Ripoll y Mariano Llorente por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramat.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.] | Agredano, Manuel [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Ripoll, Juan [Intérprete] | Sanz, Rebeca [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "El Arte Nuevo se imprimió por primera vez en Madrid en el año 1609. Está escrito a la manera italiana, en trescientos setenta y seis endecasílabos sueltos, formando pareado los dos últimos. Puede que Lope escribiera este 'preceptivo' texto con la mano derecha mientras que con la izquierda remataba una admirable escena teatral, igual que un pianista virtuoso se despereza por la mañana improvisando un endiablado 'ragtime'. El textito tiene su miga. Se burla de los preceptos clásicos y abruma a sus defensores, amparándose en el éxito de una técnica teatral asombrosa y sólidamente instalada en los escenarios españoles. Nosotros hemos querido pulsar, con mucho detenimiento, cada tecla de este Arte Nuevo para disfrutar de sus esencias, ironía, humor, rebeldía, sabiduría humana y conocimiento teatral. Viva el 'Arte'". (Dossier)Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4615.
|
|
Artefactos José Antonio Portillo; dramaturgia de Carles Alberola por Portillo, José Antonio | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Dramat.] | Portillo, José Antonio [Escen.] | Olcina, Ximo [Il.] | Cano, Vanessa [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Se trata de un material escolar narrativo que toma cuerpo en escena con la presencia de unos artefactos sobre los que una actriz va desvelando las historias que encierran. Las pausas y los silencios son una parte fundamental del argumento, están presentes en este 'diálogo de silencio' que se establecerá entre el espectador y el objeto-artefacto. Luego, la actriz, a través de la palabra, creará un nexo de unión entre la mirada del espectador y el objeto. Una hora de historias cotidianas con aroma de suspense, miedo y humor, con encuentros inesperados, donde el espectador se identificará desde el comienzo. Y así hasta el final, escuchando el frágil vuelo de la palabra, sin más. ¡Qué paradoja! Llevar estos artefactos a escena no era la intención cuando fueron creados. Este material escolar nació para acercar a los niños a la lectura, a la escritura y al libro, a través de la seducción plástica de los artefactos". (José Antonio Portillo. Nota del programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2081.
|
|
Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny Bertolt Brecht por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Aguirresarobe, Javier [Il.] | Álamo, Miguel Ángel [Intérprete] | Albert, Sergi [Intérprete] | Albert, Vladimir [Intérprete] | Aliaga, Alberto [Intérprete] | Arrojo, Paco [Intérprete] | Belart, Antonio [Vest.] | Bergarache, Nacho [Intérprete] | Carvalho, Eliel [Intérprete] | Cirici, Maria [Intérprete] | Coma, Meritxell [Intérprete] | Comas, Antoni [Intérprete] | Comerón, María Jesús [Intérprete] | Cruz, Toni [Intérprete] | Esteve, Francesc [Intérprete] | Fernández, Xavier [Intérprete] | Gamo, José [Intérprete] | García, Abel [Intérprete] | Gas, Manuel, 1905-1995 [Dir. Mus.] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Gilfillan, Ricardo [Intérprete] | Guillén, Alejandro [Intérprete] | Iraburu, Bertrán [Intérprete] | Jiménez, Ángels [Intérprete] | Lecat, Jean-Guy [Escen.] | López Sáez, José Miguel [Il.] | López, Mónica [Intérprete] | Luchetti, Silvia [Intérprete] | Markínez, Gorane [Intérprete] | Martí, Silvia [Intérprete] | Martín, Lucía [Intérprete] | Mateu, Roc [Son.] | Mayo, Álvaro [Intérprete] | Perdiguero, Alberto [Intérprete] | Pérez, Ricardo [Intérprete] | Pio Galasso, Francesco [Intérprete] | Pomares, Pedro [Intérprete] | Portoles, Roma | Queimadelos, Antonio [Intérprete] | Rodríguez de los Ríos, Pedro [Intérprete] | Rodríguez, Héctor [Intérprete] | Rodríguez, Susana | Romero, Constantino [Intérprete] | Ruiz del Portal, Enrique [Intérprete] | Tissierre, Paul Michel [Intérprete] | Toledo, Nelson [Intérprete] | Weill, Kurt, 1900-1950 [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] Como el huracán, fatalismo histórico contra las estirpes estancadas, que al final de 'Cien años de soledad' barre Macondo, también Mahagonny, la ciudad artificial del pecado, del individualismo salvaje, es arrasada por un tifón. Y, aunque aparentemente sobrevive a su furia, al final comprobamos que Brecht se ha convertido en demiurgo: la ciudad muere en su fuero interno cuando condena a muerte al único hombre verdaderamente libre [...] Grandiosa obra pues, no es de extrañar que fuera una vieja ambición de Mario Gas. Tampoco que haya sido la elegida para inaugurar las Naves del Español, el nuevo complejo escénico/artístico en el antiguo Matadero. [...]" (Miguel Ayanz, "Money, Money...Mahagonny", La Razón, 30-06-2007)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3375.
|
|
Aspirina para dos de Woody Allen ; versión [del inglés] de Juan José de Arteche por Allen, Woody, 1935- | Arteche, Juan José de, 1929- [trad.]. Series Colección Escena ; 21Tipo de material: Texto; Forma literaria:
Dramas Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Madrid: MK, D.L. 1980Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ ESC \ 21.
|
|
Atentado de Félix Estaire por Estaire, Félix | Rufo, Eva [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Estaire, Félix [Dirección de escena]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Acaba de producirse un atentado yihadista en un importante museo del corazón de Europa. Marc y Helen han salido casi ilesos y se han escondido en un cuarto de limpieza. ¿Qué hacer para sobrevivir? ¿Qué y cómo reaccionar? ¿Habrán muerto las personas que venían con ellos? ¿Hasta cuándo deben permanecer encerrados?Acceso en línea: Ficha Ministerio de Cultura y Deporte Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9992.
|
|
Atlas de geografía humana de Almudena Grandes; dramaturgia de Luis García-Araus por Grandes, Almudena, 1960-2021 | Rodríguez, Juanfra [Dir. Escen.] | Medina, Nieve de [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Aranguren, Arantxa [Intérprete] | Blas Brunel, Alicia [Escen.] | G., Kristina [Vest.] | Velasco, Pilar [Il.] | García-Araus, Luis [Dramat.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "En el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la confección de un atlas de geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en la que el peso de la memoria matiza ya la conciencia del tiempo y de la Historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones ya insostenibles para situarse ellas mismas en su propia geografía, en su propio atlas. Así, iremos descubriéndolo todo sobre cada una de ellas y sobre el mundo que las rodea, que no es otro que el de toda una generación: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones, pero también sus pasiones y sus amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas." (Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8246STR121214.
|
|
Atra Bilis Laila Ripoll por Ripoll, Laila, 1964- | Alonso, Yiyo [Intérprete] | Das Penas, Eulogio [Escen.] | Esparza, Pedro, 1964- | León, Marcos [Mús.] | LLorente, Mariano [Intérprete] | López, Juan Alberto [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Ripoll, Juan [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Mus.] | Seijas, Orfilia [Escen.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] La obra muestra a cuatro mujeres destilando sus rencores y agravios mutuos durante el velatorio del esposo de una de ellas. Por una arriesgada y acertada decisión de la autora, cuatro hombres encarnan a estas hembras avinagradas, lo que acentúa el toque grotesco. Durante la primera parte, la autora se limita a presentar una serie de relaciones viciadas dentro de un ambiente embrutecido. Con un admirable sentido del ritmo, Ripoll mantiene este estado de cosas hasta un momento antes de la saturación. [...]" (Pedro Víllora, "Retrato de seres mezquinos", ABC, 11-03-2001)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1753.
|
|
Atraco a las 3, del cine al teatro [estudio introductorio, José Ramón Fernández] ; guión cinematográfico de Pedro Masó, Vicente Coello y Rafael J. Salvia ; versión teatral de Blanca Suñén por Suñén, Blanca. Atraco a las tres | Salvia, Rafael J, 1915-1976 | Masó, Pedro, 1927-2008. Atraco a las tres | Coello, Vicente, 1915-2006 | Fernández, José Ramón, 1962-. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Centro Cultural de la Villa, [2002]Otro título: Atraco a las tres, del cine al teatro.Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CCV \ ATR.
|
|
Atraco a las tres Pedro Masó; Rafael J. Salvia; versión de Blanca Suñén por Masó, Pedro | Alexandre, Manuel [Intérprete] | Álvarez, Mayte [Vest.] | Andrés, Manuel, 1930- [Intérprete] | Calvo, Jorge [Intérprete] | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Colomé, Montserrat [Coreog.] | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Galán, Guillermo [Il.] | Gil, Víctor [Intérprete] | Huertas, José Luis [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | Lanau, María [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Miramón, Iñaki [Intérprete] | Montesinos, Carlos [Escen.] | Salvia, Rafael J [coaut.] | Silva, Hugo [Intérprete] | Suñén, Blanca [Versión] | Trinidad, Ana [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "[...] 'Atraco a las tres' es una excelente versión teatral de la película que escribieron Masó, Coello y Salvia. [...] 'Atraco a las tres' es una preciosa historia de pobres luchando por su sueño. Por eso cala tan hondo en el público de hoy, porque se convierte en ascua que aviva la las llamas del sueño que late en cada espectador". (Juan Antonio Vizcaíno, "'Atraco a las tres'. ¡Qué bello es robar!", La Razón, 13-01-2002)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1979.
|
|
Avaricia, lujuria y muerte Ramón María del Valle-Inclán por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Rikarte, Iñaki [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Zamora, Ana [Dir. Escen.] | Lecat, Jean Guy [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Faura, Albert [Il.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "Tres directores de escena: Ana Zamora, Alfredo Sanzol y Salva Bolta, dirigen tres de las piezas del 'Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte', de Ramón María del Valle-Inclán: 'Ligazón', 'La cabeza del Bautista' y 'La rosa de papel'. Estas obras cortas estrenadas por Valle-Inclán en los años veinte corresponden cronológicamente con la época de los «esperpentos», aunque su autor no las calificó como tales. Situadas en la más pura tradición de la sátira, tratan humorísticamente temas trascendentes desde un punto de vista inusitado y encierran un ataque general y despiadado contra toda una concepción del mundo. Incomprendidas en su momento por público y crítica, viajan hasta nosotros de la mano de tres jóvenes directores que nos ofrecerán su personal mirada de estos espejos de lo irracional del alma humana". (Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (4) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5048.
|
|
Aventura Alfredo Sanzol por Sanzol, Alfredo, 1972- | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Lucena, Carles [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Parra, Adriana [Vest.] | Pérez, Marta [Intérprete] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Rico, Jordi [Intérprete] | Roca, Àgata, 1968- [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Velázquez, Fernando [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Aventura!' cuenta la historia de seis socios de Barcelona que tienen una empresa que no va mal pero que al recibir una oferta de compra por parte de una empresa china deciden dejarse de tonterías y vender por lo que pueda pasar. El problema es que no venden la empresa, sino que acaban vendiendo a una de sus socias. La crisis me preocupa como a todos, pero lo que realmente me preocupa es si tendremos la inteligencia colectiva y la capacidad comunitaria de gestionar esta crisis. El problema no es solo económico. Es sobre todo ético-ideológico-político. El problema es la pérdida de soberanía. El secuestro que se está haciendo de la democracia. La cobardía que se está apoderando de nosotros. El problema es el 'sálvese quien pueda' y la desorganización. Y 'Aventura!' trata de eso. En 'Aventura!' he volcado los fantasmas y la angustia que me produce la realidad social que estamos viviendo. Lo he hecho a través de un grupo de socios que también son amigos. Y aunque son solo seis, como en los experimentos de laboratorio lo que pasa a escala pequeña se puede extrapolar a toda la sociedad. [...] En 'Aventura' los personajes están atenazados por el miedo y acaban haciendo algo que 'nunca harían'. Creo que nuestra mayor fragilidad es el miedo, y esta obra intenta reducirlo poniendo delante de los ojos un fantasma colectivo: "el de convertirnos en esclavos". (Alfredo Sanzol, Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9242.
|
|
Azaña, una pasión española Dramaturgia: José Luis Gómez, a partir de los textos de Manuel Azaña. por Gómez, José Luis, 1940- [Dirección de escena, Intérprete, Dramaturgia] | Marco, José María, 1955- [Selección de textos] | Bernedo, Mario, 1955- [Escenografía] | Massó, Alejandro [Música] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Teatro de La Abadía [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Como perfecto contrapunto a la figura de Unamuno, José Luis Gómez volverá a encarnar al estadista, pensador y escritor Manuel Azaña. Un reencuentro con el hombre que lleva acompañando su trayectoria profesional desde los años ochenta. Una figura clave en el devenir histórico y político de nuestro país. La palabra de Azaña se organiza, en este espectáculo, según tres grandes ejes temáticos: el autorretrato y su propia figura pública, la reflexión sobre la historia de España - el régimen republicano, laicismo y Guerra Civil -, y la meditación sobre el arte y el paisaje españoles. Dos espectáculos y dos intelectuales confrontados para devolver al debate público la memoria cívica de España, de plena vigencia en el contexto social, político e institucional actual. España es un país de historia mal sabida. Enfermo de historia no cribada por la crítica, recuerda Gómez en palabras del propio AzañaAcceso en línea: Web del Teatro de la Abadía Disponibilidad: No disponible:Prestado (1).
|
|
Azotea / Francisco Javier Puchades Hernández. Fiebre / Alberto Conejero López por Puchades Hernández, Francisco Javier | Conejero López, Alberto. Fiebre. Series Teatro Breve ; 2Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Requena: Ediciones y distribuciones Requena, 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ REQ \ 2.
|
|
Aztecas Michel Azama ; traducción de Daniel Sarasola por Azama, Michel, 1947- | Sarasola, Daniel. Series Teatro ; 24Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral, D.L. 1992Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 24.
|
|
Babel Andrew Bovell; versión de Pedro Costa por Bovell, Andrew, 1962- | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Bosch, Jorge [Intérprete] | Castro, Pilar [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Bonmatí, Nereida [Vest.] | Vicente, Sandra [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Babel narra como dos mujeres engañan a sus maridos a la misma hora en que ellos las están engañando, abordando como la confianza, la traición, el deseo y la culpa anidan en una relación de pareja. Los secretos se desvelarán cuando el detective Leo Torres trate de averiguar por qué una mujer decidió subir al coche de un desconocido en plena noche y en una carretera secundaria". ( Fuente: https://elpais.com/ccaa/2013/03/20/paisvasco/1363789403_325924.html)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 7552.
|
|
Bajarse al moro José Luis Alonso de Santos por Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Yanes, José Manuel [Mús.] | Malla, Gerardo [Dir. Escen.] | Palmero, Rafael [Escen.] | Bonilla, Jesús [Intérprete] | Fernández, Raúl [Intérprete] | Forqué, Verónica [Intérprete] | Garcimartín, Javier [Intérprete] | Larrañaga, Amparo [Intérprete] | Ponte, María Luisa [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 530.
|
|
Bantam [Texto impreso] Eduardo Arroyo por Arroyo, Eduardo, 1937- | Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (España). Series Teatro (Centro de Documentación Teatral (Madrid)) ; 7Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, D.L. 1989Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 7.
|
|
Barroco [Darko Lukic, Tomaz Pandur] por Lukic, Darko | Pandur, Tomaž, 1963-2016 | Centro Cultural de la Villa (Madrid). Tipo de material: Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Centro Cultural de la Villa, D.L. 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CCV \ BAR.
|
|
Bastardos (La carnicería) ; y Arresto y fin de una reina (Últimos días de la reina Juana de Castilla) / Carlos Herrera Carmona por Herrera Carmona, Carlos, 1970- | Herrera Carmona, Carlos, 1970-. Arresto y fin de una reina (últimos días de la reina Juana de Castilla). Series Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: [El Ejido] : : Círculo Rojo, , 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8971.
|
|
Batalla en la Residencia A partir de textos de Luis Araquistain, Max Aub, Manuel Azaña, Azorín, Luis Buñuel, Enrique Díez Canedo, Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado; José Ortega y Gasset; Ramón Pérez de Ayala; Cipriano Rivas Cheriff, Ramón J. Sender, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán y Margarita Xirgu; dramaturgia de Fernando Doménech, Guillermo Heras, Juan Antonio Hormigón y Carlos Rodríguez por Aub, Max, 1903-1972 [coaut.] | Guzmán, Ignacio [Intérprete] | Joven, Antonio [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Intérprete] | Simón, Adolfo, 1959- [Intérprete] | Ruiz, María [Intérprete] | Quintana, Juan Antonio [Intérprete] | Margallo, Juan [Intérprete] | Mallo, Nicolás [Intérprete] | Malonda, Antonio [Intérprete] | Iglesias, Agustín, 1866-1936 [Intérprete] | Fernández Montesinos, Ángel [Intérprete] | Eines, Jorge, 1949 - [Intérprete] | Cracio, Jesús, 1946- [Intérprete] | Canseco, Manuel [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Intérprete] | Amorós Guardiola, Andrés, 1941- [Intérprete] | Álvarez-Ossorio, Pedro, 1945- [Intérprete] | Azaña, Manuel, 1880-1940 [coaut.] | Larra, Mariano José de, 1809-1837 | Buñuel, Luis, 1900-1983 [coaut.] | Díez-Canedo, Enrique, 1879-1944 [coaut.] | García Lorca, Federico, 1898-1936 [coaut.] | Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963 [coaut.] | Machado, Antonio, 1875-1939 [coaut.] | Ortega y Gasset, José, 1883-1955 | Pérez de Ayala, Ramón, 1880-1962 [coaut.] | Rivas Cherif, Cipriano de, 1891-1967 [coaut.] | Unamuno, Miguel de, 1864-1936 [coaut.] | Xirgu, Margarita, 1888-1969 [coaut.] | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [Dir. Escen., Iluminación, coaut., Escenografía, Dramaturgia, Intérprete] | Doménech, Fernando, 1951- [Dramaturgia, coaut.] | Rodríguez, Carlos [Dramaturgia, coaut.] | Heras, Guillermo, 1952- | Sender, Ramón J, 1901-1982 [coaut.] | Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 [coaut.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1992Resumen: Tras la experiencia del año anterior, en que representaron 'Los aprendices de brujo', de Lars Kleberg, los miembros de la Asociación de Directores de Escena abordaron de nuevo la idea de ofrecer una función interpretada por directores y estudiosos del teatro, para acompañar la entrega de sus premios anuales. Juan A. Hormigón ideó un encuentro en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 30 del siglo pasado. En este encuentro ficticio en la Residencia, discutirán sobre teatro personajes como Jiménez Fraud, Max Aub, Manuel Azaña, Valle-Inclán, Azorín, Gómez de la Serna, García Lorca, Machado, Unamuno, BuñuelDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 881.
|
|
BERLINER FORUM Tipo de material: Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo:
periódico Idioma: Alemán Detalles de publicación: Berliner ; Berlin Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: REV355.
|
|
Bésame macho Pedro Manuel Víllora por Víllora, Pedro Manuel, 1968-. Series Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca ; 1Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2001Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea | Descargar libro en pdf (396 KB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDT-CAL \ 1.
|
|
Besos Carles Alberola por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Díaz, Inés | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "'Esto no es un musical', advirtió Carles Alberola el pasado martes, cuando se presentó la obra que ha traído a Madrid el empresario teatral Alejandro Colubi. 'Las letras de las canciones, sobre todo las de José Luis Perales, son perfectas para hablar con humor de las relaciones de pareja, que por lo demás no tienen remedio', continuó Alberola. 'La canción melódica juega con la tragedia en sus letras y le pone un envoltorio de chocolate, que es la música'. La obra está montada en 15 escenas breves 'como si fueran los 15 temas de un compacto', con las que la compañía valenciana Albena Produccions busca hacer reír. Y lo consiguen. Resulta muy cómico que un actor recite con seriedad frases como: 'Y ¿cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?' o 'siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, es por eso que mi alma llora', sin la música correspondiente". (Lila Pérez Gil, El País, 21-1-2001)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1763.
|
|
Besos Carles Alberola por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Díaz, Inés [Intérprete] | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2681.
|
|
Blackbird David Harrower con dramaturgia de José Manuel Mora por Harrower, David | Mora, José Manuel [Traducción, Dramaturgia] | Ferrer, Carlota [Dirección de escena] | Picazo, David [Iluminación] | López Cobos, Ana [Vestuario] | Vicente, Sandra [Espacio sonoro] | Dezcallar, Jaime [Espacio audiovisual] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Torrijo Merino, José Luis [Intérprete] | Escolar, Irene [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Blackbird": mirlo. "Black", negro, representa la muerte, el mal y el descenso a la tumba, mientras que "bird", pájaro, simboliza la vida eterna y el ascenso a los cielos. El "blackbird" simboliza la tensión entre el alma y el cuerpo, lo espiritual y lo terrenal El Festival de Otoño a Primavera encarga a una de nuestras jóvenes y brillantes directoras, Carlota Ferrer, la puesta en escena de uno de los textos más controvertidos de los últimos años. Un thriller que narra la inesperada aparición de Una en el trabajo de Ray. Un reencuentro que pone en peligro sus vidas actuales y tensa nuestra comodidad dentro del orden moral establecido. En Blackbird, el autor escocés David Harrower, valiente y provocador, retuerce los límites del amor, sacudiendo nuestra conciencia a través de un reencuentro que intenta curar una herida fruto de un amor imposible que aún hoy sigue abierta. El conflicto se traslada al patio de butacas, donde el espectador, convertido en juez, va recomponiendo a través del diálogo un puzzle al que le faltan piezas. La audiencia se mantiene en un intenso debate interno dando bandazos de un lado a otro, reflexionando sobre los límites del amor, cuestionándose el concepto de amor en sí mismo y el papel que en él juegan la sociedad, la familia, la ley y la moral. "Blackbird que cantas en la muerte de la noche toma estas alas rotas y aprende a volar. Toda tu vida has estado esperando este momento para alzar el vuelo. Blackbird que cantas en la muerte de la noche toma estos ojos hundidos y aprende a mirar. Toda tu vida has estado esperando este momento para ser libre". ( Referencia a The Beatles, web Teatro Pavón Kamikaze)Acceso en línea: Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9836.
|
|
Bodas de sangre Federico García Lorca por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Aguilera, Francisco [Mús.] | Salvador, Monserrat [Intérprete] | Salvador, Monserrat [Intérprete] | Aguilera, Lala [Intérprete] | Chacón, Maite [Intérprete] | Chacón, María José [Intérprete] | Carrasco, Toni [Intérprete] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Torremocha, Manuel [Intérprete] | Sánchez, Asunción [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Morales, Antonio [Intérprete] | Juan, Jorge de [Intérprete] | Gallego, José Antonio [Intérprete] | Cuervo, Gemma [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Agut, Alicia [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Dittrich, Manfred [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Resumen: Tipo de documento: EspectáculosAcceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 557.
|
|
Bodas de sangre Federico García Lorca por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Díaz, Mariano [Mús.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreog.] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Azmi, Omar [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Cabrera, Juan [Intérprete] | Delgado, Pepa [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | García, Fael [Intérprete] | Gil, Pilar [Intérprete] | Gómez, Sonia [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | León, Carmen [Intérprete] | López, Ramos [Intérprete] | Malaver, Ana [Intérprete] | Márquez, Toni [Intérprete] | Martínez, Noemí [Intérprete] | Ojea, Paca [Intérprete] | Poika, F. M [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Téllez, Rafa [Intérprete] | Trujillo, Consuelo | Wrana, Diana [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "[...] [Lorca hace] una tragedia tomando como punto de partida un triste y sucio acontecimiento de su tiempo, sucedido en Almería en 1928 (el 'crimen de Níjar') y apoyándose en ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo, allí mismo 'donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito' y de la pena negra, 'pena limpia y siempre sola, pena de cauce oculto y madrugada remota' [...] Por todo ello hemos huido en nuestro montaje de cualquier aparente actualización y hemos intentado justo lo contrario: volver la vista atrás, en un tiempo y un espacio donde la tragedia puede tener lugar, basándose en la pureza de las emociones, la simplicidad de los motivos y la austeridad de los actos y sus consecuencias. (José Carlos Plaza. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4726.
|
|
Bodas de sangre Federico García Lorca por García Lorca, Federico | Díaz-Florian, Antonio [Dir. Escen.] | Pozo, Julia del [Intérprete] | García Muñoz, Miguel [Intérprete] | D'Andrea, Esther [Intérprete] | Pouget, Matthieu [Intérprete] | Echevarría, Íñigo, 1975- [Intérprete] | Díez, Anabel [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: Tipo de documento: EspectáculosDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1866.
|
|
Boletín de información teatral Centro Nacional de Documentación Teatral por Centro de Documentación Teatral (España) [entidad responsable]. Tipo de material: Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo:
periódico Idioma: Español Detalles de publicación: Centro Nacional de Documentación Teatral Madrid 1980-1981Acceso en línea: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) , Not for loan (6) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: REV128.
|
|
Breviario de estética teatral por Brecht, Bertolt, 1898-1956. Tipo de material: Texto Idioma: Español Detalles de publicación: La rosa blindada 1963Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 12968.
|
|
Buenas noches, madre Marsha Norman por Norman, Marsha | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Dir. Escen.] | Maza, Carmen de la [Intérprete] | Cervantes, Remedios [Intérprete] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Llorens, Juan José [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "En esta obra fascinante, la autora va ofreciendo certeras pinceladas en una interesante reflexión sobre el vínculo amoroso por excelencia: la relación madre e hija [...] Jessy [la hija], es un ser frágil, dulce y sensible. Está enferma de epilepsia [...] Se siente triste, dolida, agotada y fracasada. Cree que es la culpable del aislamiento en el que viven su madre y ella. [...] La madre, es una mujer frustrada que para ocultar su amargura se instala en la superficie de las cosas. Teme profundizar, huye de pensar. Prefiere ignorar, negar la realidad aunque también puede ser tierna y cariñosa [...] Como todas las madres, a pesar de sus defectos, lucha por dar y conservar la vida. El diálogo entre ambas hará que el espectador se vea transportado a un viaje por las emociones que no tiene fronteras, es universal. Aunque en escena sólo aparecen madre e hija, se dibujan a la perfección otra serie de personajes. En una sociedad donde las relaciones familiares se están desdibujando resulta muy oportuno que una obra como ésta nos ayude a mejorar la comunicación. [...] (Margarita Rojas González, del Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3308.
|
|
Burundanga Jordi Galcerán por Galcerán, Jordi, 1964- | Olivares, Gabriel [Dir. Escen.] | Hortelano, Antonio [Intérprete] | Camino, César [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Abascal, Mar [Intérprete] | Arenas, Eloy [Intérprete] | Tusell, Anna [Escen.] | De Lima, Felype R [Vest.] | De Lima, Felype R [Il.] | Fernández, Tuti [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: BURUNDANGA es una comedia desternillante de Jordi Galcerán (...), que nos habla sobre una joven pareja de enamorados. Ella quiere saber todo sobre su amado pero no se atreve a preguntar. Su mejor amiga le ofrece una dosis del suero de la verdad: Burundanga. (Del programa de mano)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5496.
|
|
Caballero de la palabra por Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Dir. Escen.] | Álvarez, Rafael [Intérprete] | Álvarez, Rafael [Intérprete] | Alejano, Javier | Camacho, Miguel Ángel [Escen.] | Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3074.
|
|
Cabaret Libro: John Kander, Fred Ebb y Joe Masteroff. Traducción: Gonzalo de María. Adaptación y dramaturgia: Jaime Azpilicueta. por Kander, John | Ebb, Fred [coaut.] | Masteroff, Joe [coaut.] | McNicholl, BT [Dir. Escen.] | Favero, Alberto [Dir. Mus.] | Negrin, Alberto [Escen.] | Luca, Fabián [Vest.] | Del Mastro, Ariel [Il.] | Briski, Gastón [Son.] | Azpilicueta, Jaime [Adaptación, Dramaturgia] | Taylor, Susan [Coreog.] | Millán, Natalia [Intérprete] | Bandera, Manuel [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2787.
|
|
Cabaret John Kander; Fred Ebb; Joe Masteroff; dramaturgia de Jaime Azpilicueta; adaptacion de Jaime Azpilicueta por Kander, John, 1927- | Ebb, Fred [Coautoría] | Masteroff, Joe [Coautoría] | María, Gonzalo de [Traducción] | McNicholl, BT [Dirección de escena] | Favero, Alberto [Dirección musical] | Chapman, Moira [Directora residente] | Negrin, Alberto [Escenografía] | Luca, Fabián [Figurinismo] | Del Mastro, Ariel [Iluminación] | Briski, Gastón [Espacio sonoro] | Azpilicueta, Jaime [Adaptación, Dramaturgia] | Taylor, Susan [Coreografía] | Millán, Natalia [Actor] | Bandera, Manuel [Actor] | Etxeandía, Asier [Actor] | Pita, Armando [Actor] | Alonso, Emilio [Actor] | Álvarez, Roger [Actor] | Clark, Patricia [Actor] | Rodríguez, Manuel [Actor] | Valverde, Marta [Actor]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: CABARET es varias cosas al mismo tiempo. Es un musical, es un drama, es un alegato siempre vigente. Y también es la historia de amor entre la entrañable Sally Bowles y el escritor Cliff Bradshaw, el romance amargo entre la dueña de la pensión, Fraulein Schneider, y el frutero judío Herr Schultz, la trama que se va tejiendo entre otros personajes como la prostituta Fraulein Kost o el berlinés simpatizante del nazismo, Ernst Ludwig.- Y es, además, la alucinante conducción de un inefable Maestro de Ceremonias -Emcee-, que va guiando los acontecimientos y dando lugar a canciones tan memorables como "Willkommen", "Two ladies" o "Money Money" Tipología de contenido: EspectáculosAcceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2172.
|
|
Cabezas de Cartel de Celia Nadal y Javier Manzanera por Nadal, Celia | Manzanera, Javier [Autor] | Felpeto, Luis [Dirección de escena] | Arellano, Juan de [Escenografía] | Hernández, Pepe [Escenografía] | Manzanera, Eduardo [Escenografía] | Cortés, María [Vestuario] | Martín, Santi [Música] | Bermejo, Pedro A [Iluminación] | Wilson, Robert, 1941- [Sonido] | Nadal, Celia [Intérprete] | Manzanera, Javier [Intérprete] | Perigallo Teatro [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Resumen: Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En CABEZAS DE CARTEL nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se enfrentarán los valores éticos con la necesidad de sentirse importanteAcceso en línea: Ficha y Recursos Perigallo Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 11148.
|
|
Cadáver del Sr García Enrique Jardiel Poncela por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Velasco, Ángel [Dir. Escen.] | Sanz, Rosa María [Intérprete] | Sánchez, Sergio [Intérprete] | Bando, José [Intérprete] | Velasco, Ángel [Intérprete] | Morala, Arancha [Intérprete] | Calviño, Lucía [Intérprete] | Hernánz, Santos [Intérprete] | Ordóñez, José Antonio [Intérprete] | Veguillas, Valentín [Intérprete] | Soto, Miguel Ángel [Intérprete] | Puerta, Belén [Intérprete] | Meilán, Pilar [Intérprete] | Novalvos, Alicia [Intérprete] | Jover, Juan Carlos [Intérprete] | Alonso, Lupe [Intérprete] | Aguirre, Elena [Intérprete] | Montealegre, Henar [Intérprete] | Velasco, Ángel [Escen.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9243.
|
|
Calígula Albert Camus; versión de José Escué Porta por Camus, Albert, 1913-1960 | García Abril, Antón [Mús.] | Pérez Puerto, Raquel [Intérprete] | León, Fabio Jr [Intérprete] | García, Benito [Intérprete] | Mateo, Miguel [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Cambres, Francisco [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Resino, Andrés [Intérprete] | Pérez Brun, Manuel [Intérprete] | Merlo, Luis, 1966- [Intérprete] | León, Fabio [Intérprete] | Cisneros, Jesús [Intérprete] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Arias, Manuel [Intérprete] | Aguirre, Ángel [Intérprete] | Tamayo, José, 1920-2003 | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | López, José Luis [Il.] | Escué Porta, José [Versión] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1056.
|
|
Capitalismo Hazles reír . Una experiencia teatral Juan Cavestany por Cavestany, Juan, 1967- | Soler, Martí [Intérprete] | Mira, María [Intérprete] | Vera, Nacho [Intérprete] | Soto, Edu [Intérprete] | Megías, Marta [Intérprete] | Sarraute, Alba, 1982- [Intérprete] | Boucheritte, Eva [Intérprete] | Pozo, Óscar del [Intérprete] | Sánchen-Gijón, Aitana [Intérprete] | Ribot, Marilen [Intérprete] | Pardo, Rulo [Intérprete] | Escolar, Irene [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Ruz, Antonio [Coreog.] | Lima, Andrés, 1961- [Dir. Escen.] | Lima, Andrés, 1961- [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "El director Andrés Lima explica que el espectáculo surge de la voluntad de crear un taller de investigación teatral que permitiera un grupo de artistas afines la "posibilidad de tener tiempo para profundizar en temas que nos rodean forman e interesan". De esa forma, "Capitalismo" se plantea un "retrato absurdo" de este mundo absurdo que nos toca vivir, marcado por un sistema de vida, el capitalismo, que nos marca en lo político, "en la manera de organizarnos, y en lo personal en cómo lo vivimos". ( Fuente: https://www.redescena.net/noticia/5169/andres-lima-estrena-capitalismo-hazles-reir-en-el-teatro-circo-price-de-madrid/)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8315.
|
|
Cara de plata Ramón María del Valle-Inclán por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Lozano-Platas, Mariano [Mús.] | Olivera, Pietro [Intérprete] | Menárguez, Manuel [Intérprete] | Nadal, Celia [Intérprete] | Samaniego, Cristina [Intérprete] | Samaniego, Cristina [Intérprete] | Castillejo, Juan Carlos [Intérprete] | Ayuso, María [Intérprete] | Galcerán, Francesc [Intérprete] | Domingo, Carlos [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975- | Azuara, Javier [Intérprete] | Jiménez, Maite [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- [Intérprete] | Penco, Pedro Antonio [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Lozano-Platas, Mariano [Dir. Mus.] | Vázquez, Etelvino [Escen.] | López de Guereñu, Francisco Javier [Escen.] | Estévez, Lupe [Vest.] | Cueto, Eduardo [Il.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).
|
|
Caricias [Texto impreso] ; y Elsa Schneider Sergi Belbel por Belbel, Sergi, 1963-. Series Teatro (Centro de Documentación Teatral (Madrid)) ; 17Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, 1991Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 17.
|
|
Carlo Monte en Monte Carlo Enrique Jardiel Poncela por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Baldrich, Lola [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Barroso, Lola [Intérprete] | Bofill, Carlos [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Esteve, Raquel [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | García, Pedro [Intérprete] | González, J.C [Intérprete] | Guerrero, Jacinto, 1895-1951 [Mús.] | López, Adolfo [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Prieto, Jesús [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Río, Pilar del [Intérprete] | Romero, Gemma [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sender, Raúl | Trujillo, Julia [Intérprete] | Zarzo, Flavia [Intérprete] | Grandy, Miguel de (hijo), 1934-2015 [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1144.
|
|
Cartas de amor por Gurney, Albert Ramsdell [Autoría] | Peña, Cristina de la | Serrano, David [Dirección de escena, Adaptacióni] | Boromello, Mónica [Escenografía, Figurinismo] | Anibal, Ion [Iluminación] | Gutiérrez Caba, Julia [Actor] | Rellán, Miguel [Actor]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Detalles de publicación: Teatros del Canal, de Madrid, 14/10/2016Resumen: La obra se centra en dos personajes: Melissa Gardner y Andrew Makepeace Ladd III, que, sentado uno al lado del otro frente a sendas mesas o escritorios, leen en voz alta las notas, cartas y postales, en las que, durante casi cincuenta años, se cuentan las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que van teniendo a lo largo de su vida. Andrew Makepeace Ladd III y Melissa Gardner, ambos nacidos en el seno de una familia rica y de buena posición, son amigos de la infancia, y su correspondencia comienza con una tarjeta de agradecimiento por un cumpleaños y continúa con postales desde sus lugares de veraneo. Se suceden cartas en las que se manifiesta una atracción mutua, a lo largo de su periplo en internados y universidades. Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio suspendiendo. Mientras Andy se va a la guerra, Melissa se casa, pero su nexo con Andy permanece fuerte y mantiene el contacto incluso cuando éste se casa, se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, finalmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos. Mientras tanto, con un matrimonio destrozado, Melissa coquetea con el arte y los gigolos, bebe más de lo que debería y se ve separada de sus hijos. Con el tiempo, ella y Andy tienen una aventura amorosa breve, pero ya es demasiado tarde para ellosAcceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9762.
|
|
Casa de muñecas Henrik Ibsen; versión de Ronald Brouwer por Ibsen, Henrik, 1828-1906 | Brouwer, Ronald [Versión] | Casablanc, Pedro | Casamayor, Lola [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Marín, Mariano [Mús.] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Osca, Isabel [Intérprete] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | Sanchis, Helena [Vest.] | Solbes, Josep [Il.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] La vida urbana será el escenario natural de las obras de este sombrío y escéptico lbsen, consciente, a la vez, del gran poder de su palabra y su mirada dramática. 'Casa de muñecas' (1879) pertenece a este periodo donde se ha cifrado la semilla de su método dramático: la búsqueda de la verdad con todas sus consecuencias. Establecido este rumbo en el teatro de Ibsen, lo importante no es sólo lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. La arquitectura dramática de su obra equivale a la de un templo, un canon sagrado. [...]". (Juan Antonio Vizcaíno, "Hay que acabar con tanta mentira", La Razón, 24-09-2001)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1936.
|
|
Casa de muñecas : drama en tres actos / Enrique Ibsen por Ibsen, Henrik, 1828-1906. Series Teatro Moderno ; 301Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Presa Moderna , 1931Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C-TMO-301.
|
|
Cáscaras vacías de Laila Ripoll y Magda Labarga por Labarga, Magda | Rodríguez Huertas, Almudena [Figurinismo] | Raymond, José Luis [Escenografía] | Labarga, Magda [Dirección de escena, Autoría] | Ripoll, Laila, 1964- [Dirección de escena, Autoría] | Blanco, David [Coreografía] | Megías, Sonia [Composición musical] | Aguirre, Raúl [Actor] | Bonett, Patty [Actor] | Blanco, David [Actor] | Ibáñez, Ángela | Vidal, Jesús [Actor] | Orellana, Paloma [Actor] | Llorens, Juanjo [Iluminación]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "Un castillo, un autobús azul que atraviesa el bosque, niñas y niños abandonados por sus padres, malos poderosos, caminos que fueron de irás y no volverás... con estos ingredientes se hacen los cuentos tradicionales ...y sin embargo, sucedió. Hubo una vez. Por desgracia, hubo una vez y otra y otra. En junio de 2015 Laila Ripoll y yo presentamos al Centro Dramático Nacional un proyecto. Desde que en noviembre de ese año se confirmó que se estrenaría a principios de la temporada siguiente (ésta en la que estamos) hasta el miércoles pasado, 26 de octubre de 2016, he estado sumergida en 'Cáscaras vacías'. Que es como decir que he estado sumergida en el horror y la belleza. La historia que contamos transcurre en uno de esos períodos en los que los seres humanos parece que decidimos demostrar todo el mal del que somos capaces. El período de preparación y documentación del trabajo fue duro, fue el momento del horror. La belleza apareció después, cuando comenzaron los ensayos y el trabajo con nuestros intérpretes. Creo que todavía estoy demasiado cerca de todo esto de lo que hablo para poder contarlo y pensar y decir cosas que sean algo más que lugares comunes. Pero hay un pensamiento, una certeza, que se me ha impuesto en los ensayos y que sigue ahí, insistente: el arte no tiene que por qué servir para nada, pero si tiene que servir para algo está bien que sirva para hacerse cargo de la extraordinaria variedad del mundo. En medio de todo el dolor del que hablamos, surge como un prodigio esa belleza que solo la imperfección, la diferencia, la extraordinaria variedad del mundo puede producir". (Fuente: Web de Magda Labarga) Grabaciones de espectáculosAcceso en línea: Haga clic para acceso en línea | Web de Magda Labarga Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Retiro Signatura topográfica: 9769LOGO161111.
|
|
Castañuela 90 El desmadre nacional Juan Margallo; Moncho Alpuente por Piera, Antonio [Intérprete] | Martínez, Gerónimo [Intérprete] | Polaino, Fernando [Intérprete] | Ribero, Antonio [Intérprete] | Badolato, Jorge [Intérprete] | Gutiérrez, Malena [Intérprete] | Martínez, Petra, 1944- [Intérprete] | Sánchez, Carlos [Intérprete] | Sánchez, Alicia [Intérprete] | Pardo, Teresa [Intérprete] | Cienfuegos, Andrés [Intérprete] | Gallardo, Miguel [Intérprete] | Pardo, Pedro [Intérprete] | Canales, Lola [Intérprete] | Pardo, Pedro [Coreog.] | Echeverez, Rafael [Il.] | Gallego, Felipe R [Il.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Margallo, Juan [Dir. Escen.] | Martínez, Gerónimo [Mús.] | Mendo, Luís [Mús.] | Piera, Antonio [Mús.] | Alpuente, Moncho, 1949-2015 [coaut.] | Margallo, Juan [coaut.] | Teatro La Latina. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: s.l, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9302.
|
|
Castilla y León. Teatro Corsario. Inteligente revisión de La vida es sueño José Gabriel L. Antuñano por López Antuñano, José Gabriel. Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
Catálogo de comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro de Almagro / Ubaldo Cerezo Rubio, Rafael González Cañal por Cerezo Rubio, Ubaldo | González Cañal, Rafael, 1961-. Series Corral de comedias ; 4Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: [Cuenca]: Centro de Documentación Teatral ; Universidad deCastilla-La Mancha, 1994Acceso en línea: Texto completo en pdf (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) | Descargar pdf (19,1 MB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ COR-COM \ 4.
|
|
Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX Tomás Rodríguez Sánchez por Rodríguez Sánchez, Tomás | Rodríguez Sánchez, Tomás. Series Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundación Universitaria Española: Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: (038) 929 ROD cat.
|
|
Catálogo de libretos de los teatros nacionales, 1939-1985 : (con ejemplares sueltos de otras procedencias y periodos) / realizado por Mª del Pilar Galarza Barrios y Antonio Fernández Lera por Galarza Barrios, María del Pilar | Fernández Lera, Antonio, 1952-. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: INAEM, Centro de Documentación Teatral, 1995Acceso en línea: Acceso electrónico Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: REV665.
|
|
Catálogo provisional del museo-archivo del Teatro de La Ópera, Sección Musical por Museo Nacional del Teatro (España) | Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Centro de Documentación Teatral. Series Museo del Teatro-Almagro ; 8 Detalles de publicación: Madrid: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Centro de Documentación Teatral, 1993Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: (017) MUS cat.
|
|
Celebración Harold Pinter por Pinter, Harold, 1930-2008 | Fernández de Castro, Carlos [Dir. Escen.] | Casal, María [Intérprete] | Joselo, Joselo [Intérprete] | Alonso, Cristina [Intérprete] | Yoon, Usun [Intérprete] | del Valle, María José [Intérprete] | Ruiz del Portal, Enrique [Intérprete] | Román, Javier [Intérprete] | Rellán, Miguel [Intérprete] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Cugat, Carles [Escen.] | Corzo, Pepe [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "[...] La obra 'Celebración' [...] se desarrolla en un restaurante de lujo y la acción se centra en los diálogos de dos de las mesas del comedor. En la mesa 1 están sentados dos matrimonios (esposas y maridos hermanos entre sí), uno de los cuales celebra su aniversario de boda, y en la mesa 2 otro matrimonio está cenando. Situación habitual, personajes comunes, habitación cerrada. Tres de las grandes características de las obras de teatro de Harold Pinter. Las vidas anodinas y las situaciones aburridas presentadas al comienzo, van tornándose desconcertantes. El espectador empieza a percibir elementos extraños, una realidad o un pasado oculto al que los personajes tienen miedo. La escena cotidiana se vuelve cada vez más absurda. [...]" (Cuaderno pedagógico)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5366.
|
|
Celestina Fernando de Rojas; adaptacion de José Luis Gómez; adaptacion de Brenda Escobedo por Rojas, Fernando de | Torrijo, José Luis [Actor] | Prieto, Raúl [Actor] | Nieto, Inma [Actor] | Moreno, Nerea [Actor] | Lera, Chete [Actor] | Gómez, José Luis, 1940- [Actor] | Ferrer, Palmira [Actor] | Cubero, Miguel [Actor] | Bernedo, Diana [Actor] | Belmonte, Marta [Actor] | Escobedo, Brenda [Adaptación] | Almela, Javier [Espacio sonoro] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Mancebo, Carmen [Figurinismo] | Andújar López, Alejandro [Figurinismo, Escenografía] | Gómez, José Luis, 1940- [Escenografía, Dirección de escena, Adaptación] | Aguirre de Cárcer, Eduardo [Composición musical]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Sinopsis: Juan Goytisolo sostiene que La Celestina es el primer texto de su tiempo que se escribe sin la bóveda protectora de la divinidad. Las únicas leyes que rigen este universo son el poder del dinero y la soberanía del goce sexual. Sujetos a un egoísmo sin trabas, donde los valores consagrados devienen en asuntos mercantiles, los personajes de Celestina solo buscan la inmediatez del provecho. Bajo este escenario entendemos que la tragicomedia de Fernando de Rojas tiene una terrible vigencia. La Celestina hilvana una trama donde las costumbres, relaciones
y sentimientos tienen igual importancia para todos -amos y criados, prostitutas y damas, alcahuetas y señores, hombres y mujeres- sin someter la profundidad humana a la condición social. Es una urdimbre urbana donde tensiones e intereses enredan el espacio público y el privado. La Celestina encarna un mundo donde la moneda tiene dos caras: Pleberio y Celestina. Pleberio cree en el hombre de virtud, ley y razón. Celestina apuesta por el instinto y el egoísmo humano. La modernidad escénica estriba en hacer visible este doble gesto. Celestina es una obra que acontece en movimiento: callejeando, susurrando, dudando, haciendo. Para mostrar su dimensión basta que el director de escena sepa tejer voluntades con un hilado hechizado; basta que ese director se haga Celestina. (José Luis Gómez) Tipología de contenido: EspectáculosAcceso en línea: Videoclip promocional | Video completo en Teatroteca Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9672.
|
|
Cena de los generales José Luis Alonso de Santos por Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Muñiz, Luis [Intérprete] | mateo, Virginia [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Grandi, Adolfo de [Intérprete] | Garbayo, Luis [Intérprete] | Escribano, Antonio [Intérprete] | Dogar, Víctor Manuel [Intérprete] | Camino, César [Intérprete] | Calleja, Tomás [Intérprete] | Arroyo, Candela [Intérprete] | Prieto, Jesús | Gómez, Emilio [Intérprete] | Goya, Ana [Intérprete] | Bravo, Lucía [Intérprete] | Area, Lorenzo [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Sancho Gracia, Félix [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Rodrigo, Ana | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "'La Cena de los Generales' de José Luis Alonso de Santos se estrena en el Teatro Español de Madrid, y nos retrotrae a 1939, cuando los nacionales hacen su entrada victoriosa en Madrid. Han pasado unos días y Franco decide, como homenaje a sus generales, organizar un cena en el Hotel Palace. El encargo se le encomienda al teniente Medina que se encuentra con una cocina hecha pedazos, los cocineros están en la cárcel por sus simpatías con el bando republicano. Están acusados de pertenecer al partido socialista, comunista o anarquista y que tienen que cumplir condena por defender sus ideales. Medina ve como única solución sacar de la cárcel a los cocineros. A partir de ahí se campea a través de lo tragicómico y lo surrealista". (Fuente: http://www.madridteatro.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1678:la-cena-de-los-generales&catid=75:informacion&Itemid=27) Grabaciones de espectáculosDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4683.
|
|
Cervantina Versiones y diversiones sobre textos de Miguel de Cervantes por Tato, Álvaro, 1978- [Dirección literaria, Intérprete] | Rovalher, Daniel, 1979- [Intérprete] | Magdalena, Miguel [Intérprete] | Echevarría, Íñigo, 1975- [Intérprete] | Cañas, Juan [Intérprete] | Camacho, Miguel A [Il.] | Sarabia, Tatiana de [Vest.] | González, Carolina [Escen.] | Magdalena, Miguel [Dir. Mus.] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dir. Escen.] | Gandulfo, Eduardo [Espacio sonoro]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "'Cervantina' es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo creativo del mayor autor de nuestras letras. Textos diversos, versos, versiones y diversiones en torno a uno de los genios indiscutibles de la literatura universal. Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones "ronlaleras" de algunas novelas ejemplares y entremeses, además de fragmentos de piezas menos conocidas como el Persiles, la Galatea, el Viaje del Parnaso. Un homenaje y un encuentro con el arte lúcido, lúdico, hilarante y profundamente humano del autor del Quijote... entre otras obras maestras que urge redescubrir. Una celebración del mejor Cervantes, eterno y cercano, con sabor al inconfundible sello de Ron Lalá. Después del rotundo éxito internacional de En un lugar del Quijote, la compañía da un paso más en su exploración del mundo literario cervantino a través de las herramientas de su lenguaje escénico: el humor, la poesía, el ritmo desenfrenado, la música en directo... Un diálogo abierto y sin complejos para contagiar a los espectadores la risa inteligente, sensible y honda de Miguel de Cervantes"Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9611.
|
|
Ciclo Tebano: Edipo Rey Sófocles; versión de Manuel Canseco; dramaturgia de Manuel Canseco por Sófocles | Brik, Maite [Intérprete] | Brun, Manuel [Intérprete] | Canseco, Manuel [Dir. Escen.] | Canseco, Manuel [Dramat.] | Canseco, Manuel [Escen.] | Canseco, Manuel [Il.] | Canseco, Manuel [Versión] | Curieses, Amaya [Intérprete] | Hernández, Francisco [Intérprete] | Llanares, Joan [Intérprete] | Maya, José, 1983- [Intérprete] | Pons, Ramón [Intérprete] | Ruiz, Juan Miguel [Intérprete] | Sánchez, David [Intérprete] | Tubía, Miguel [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2147.
|
|
Cifras Mar Gómez Glez por Gómez Glez, Mar, 1977-. Series Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca ; 12Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2012Resumen: "Un barco de pesca español rescata a un grupo de inmigrantes africanos que perdieron el rumbo hacia Europa en el Mediterráneo. Cuando los países vecinos deciden negarle la entrada, se desata una larga crisis diplomática: ningún puerto los quiere recibir. ¿Cuánto tiempo más se puede aguantar sin agua y sin comida? ¿Cómo entender la lógica brutal de la diplomacia de los estados nacionales? Esta es la historia real que inspira la sorprendente obra escrita por Mar Gómez Glrez. Cifras explora el brutal viaje de los inmigrantes y el peligroso camino que recorren los que deciden ayudarlos. El drama retrata con honestidad brutal la desesperación de los primeros y defiende la posibilidad de ejercer actos de simple y profunda humanidad". (Guillermo Calderón. De la contracubierta)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra | Descargar pdf (756 KB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDT-CAL \ 12.
|
|
Cinco horas con Mario Miguel Delibes; adaptacion de Miguel Delibes; adaptacion de Santiago Paredes; adaptacion de José Sámano; adaptacion de Josefina Molina por Delibes, Miguel, 1920-2010 | Herrera, Lola [Intérprete] | Molina, Josefina [Adap.] | Sámano, José [Adap.] | Paredes, Santiago [Adap.] | Delibes, Miguel, 1920- [Adap.] | Díaz, Mariano [Son.] | Maldonado, Manuel [Il.] | Palmero, Rafael [Escen.] | Molina, Josefina [Dir. Escen.] | Aute, Luis Eduardo, 1943-2020 [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios, que hoy pueden parecer increíbles. Pero ese lenguaje existía, esos juicios se emitían, esas "cosas" de Carmen estaban en la vida de todos los días. "Cinco horas con Mario" es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras. Pero, por encima de todo esto, "Cinco horas con Mario" nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida."Disponibilidad: No disponible:Uso interno (2). En tránsito (1).
|
|
Cinco horas con Mario Miguel Delibes; adaptacion de Miguel Delibes; adaptacion de Josefina Molina; adaptacion de José Sámano por Delibes, Miguel | Aute, Luis Eduardo, 1943-2020 [Mús.] | Elías, Víctor [Intérprete] | Millán, Natalia [Intérprete] | Molina, Josefina [Dir. Escen.] | Palmero, Rafael [Escen.] | Leal, Francisco [Il.] | Delibes, Miguel [Adap.] | Molina, Josefina [Adap.] | Sámano, José [Adap.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "La historia conocida, recuerda, se remonta a marzo de 1966, cuando Carmen Sotillo se queda viuda inesperadamente a los 44 años de edad. Durante una noche (cinco horas ficticias) vela sola el cuerpo de su marido y en ese lapsus de tiempo la mujer protagoniza un particular monólogo-diálogo en el que saca a la luz los secretos de su matrimonio con Mario Díez Collado, el muerto, un catedrático de instituto, escritor y periodista; intelectual mediocre que no supo o no pudo darle la vida que ella, de clase ligeramente superior, cree haber merecido". ( Fuente: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-escenario-teatro-cuyas-palmas-gran-canaria-acogera-nueva-version-cinco-horas-mario-20111211100043.html)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5371.
|
|
Clown Quijote de la Mancha Versión libre de Olga Margallo y Antonio Muñoz a partir de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Margallo, Olga [coaut.] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Vergara, Celia [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Gil, Víctor [Intérprete] | García, Rosa Clara [Intérprete] | Bustos, Francisco [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [coaut.] | Margallo, Juan [Mús.] | Verasategui, Jesús [Mús.] | Margallo, Olga [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Catalina, Rafael [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "...la obra de Cervantes de convierte con 'Clown Quijnote de la Mancha' en un pretexto para ilustrar al público infantil y adulto sobre los entersijos de la producción teatral, en un espectáculo participativo lleno de humor y fantasía. (...) Se divide en dos partes claramente diferenciadas, en la primera de las cuales un grupo de payasos, ayudados por los propios niños, se plantea la mejor manera de realizar un montaje teatral que tenga al caballero de la triste figura como protagonista, desde determinar el reparto de los personajes o diseñar y elaborar el vestuario más apropiado para cada ocasión...". (Metrópoli, 16-12-2005)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca .
|
|
Colección Teatro de Editorial Escelicer Lola Puebla López-Sigüenza por Puebla López-Sigüenza, Lola. Series Monografías del CDT. 1 Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral INAEM, 2012Resumen: El propósito de este trabajo es contribuir al estudio y reconstrucción de la historia del teatro español. En él se aborda, a través del análisis bibliográfico, una de las colecciones teatrales que han estado más presentes en la segunda mitad del pasado siglo. Sus masivas tiradas y su distribución mediante la suscripción, posible en toda España y otros países, como acreditan sus boletines de suscripción, la hacen una de las más conocida por los lectores, espectadores y estudiosos del teatro. La inexistencia de una catalogación e indización de su contenido es uno de los motivos fundamentales que han impulsado la realización de este trabajo, que puede servir de apoyo a posteriores investigaciones sobre el amplio período en el que se editó regularmente, sumándose al estudio que otros investigadores han realizado sobre colecciones similares. (Lola Puebla. De la introducción)Acceso en línea: Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Tesis y Actas Signatura topográfica: Docs E - 13.
|
|
Combate de negro y de perros [Texto impreso] Bernard-Marie Koltès ; traducción Sergi Belbel por Koltès, Bernard-Marie, 1948-1989 | Belbel, Sergi, 1963-. Series Publicaciones del Centro Dramático Nacional ; 3Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Idioma: spafre Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, Departamento de Dramaturgia, D.L. 1990Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDN\ 3.
|
|
Combate de negro y de perros [Texto impreso] Bernard-Marie Koltès por Koltès, Bernard-Marie, 1948-1989. Series Teatro (Centro de Documentación Teatral (Madrid)) ; 3Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Idioma: Español Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, D.L. 1989Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 3.
|
|
Comedias escogidas de Juan Ruiz Alarcón y Mendoza por Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1581?-1639. Series Biblioteca clásica españolaTipo de material: Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Daniel Cortezo y Ca., 1886Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2716.
|
|
Como agua para chocolate Esquivel Laura; adaptacion de Garbi Losada por Esquivel, Laura | Amezaga, Aitor [Mús.] | Villate, Ana Lucía [Intérprete] | Cruz, Tania de la [Intérprete] | Uria, Esther [Intérprete] | Marinas, Elisa [Intérprete] | Irastorza, Iñake [Intérprete] | Tolosa, Javier [Intérprete] | Losada, Koldo [Intérprete] | Espiga, Mila [Intérprete] | Castro, Antonio [Intérprete] | Losada, Garbi [Dir. Escen.] | González Ansá, Fernando [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Salaberri, Carlos [Il.] | Losada, Garbi [Adap.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 6536.
|
|
Como en las mejores familias Agnés Jaoui; Jean-Pierre Bacri; adaptacion de Alejandra Herranz; adaptacion de Pau Durá por Jaoui, Agnès | Bacri, Jean-Pierre [coaut.] | Barrios, Esteban [Coreog.] | Cámara, Javier, 1967- [Intérprete] | Castro, Gonzalo [Intérprete] | Cristià, Estel [Escen.] | Dueso i Almirall, Manuel [Dir. Escen.] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Pelaez, Javier [Vest.] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Ramos, Felipe [Il.] | Serrano, Julieta [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'Como en las mejores familias' es una comedia cotidiana, hecha de las pequeñas tragedias y de las pequeñas alegrías de la gente de a pie, de miserias y grandezas, lo que la convierte en una comedia humana donde nos reconocemos. Cuando una obra está escrita por actores, como esta, no tan sólo tiene una carpintería teatral excelente, sino que hay una gran sabiduría por lo que se refiere a las emociones y a los sentimientos. No es casualidad que muchos grandes autores del teatro universal, también hayan sido actores...". (Manel Dueso. Del Programa de mano)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2181.
|
|
Control remoto Miguel Ángel Jiménez Aguilar ; prólogo de Pilar Jódar Peinado por Jiménez Aguilar, Miguel Angel, 1974- | Jódar Peinado, Mª Pilar [Prólogo]. Series Teatro ; 77Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Editor: [Vigo] Invasoras, [2020]Fecha de copyright: ©2020Resumen: Ambientada en la España de 2008, justo cuando el país acaba de despertar del sueño de abundancia y dinero fácil procedente de la especulación inmobiliaria, Contro remoto dramatiza la historia de Amanda, una mujer con síndrome de Diógenes que no comprende las reglas de juego de una sociedad consumista y utilitaria. Con un hijo que pretende desahuciarla para especular con su vivienda y la visita de otro que le fue robado al nacer, tendrá que luchar por proteger su casa, discernir la realidad y preservar sus ideales anclados en el imaginario de mayo del 68.
«Nos creemos afortunados de vivir y habitar en un país que, sin embargo, ha sufrido en un siglo una Guerra Civil, cuatro décadas de represión dictatorial y una crisis económica que ha menoscabado recientemente la vida de los ciudadanos, como refleja Control remoto, la obra de Jiménez Aguilar que presentamos. En este sentido, Amanda y su familia se erigen, metafóricamente, en representantes de una familia española vapuleada por las circunstancias históricas, que sufrió la persecución política, toda clase de prejuicios y hasta la negativa a acceder a un empleo durante los años de la dictadura; un episodio del siempre repugnante caso de robo de bebés; y ahora, al final de su vida y a principios del siglo XXI –el nuevo milenio, el nuevo horizonte–, el acoso inmobiliario, fruto del capitalismo salvaje que ha echado raíces en su propia familia y que quiere exterminarla desde dentro».
(Del prólogo de Pilar Jódar Peinado)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9065.
|
|
Conversaciones con mamá Santiago Carlso Oves; versión de Jordi Galcerán por Oves, Santiago Carlso | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Galcerán, Jordi, 1964- [Versión] | Echanove, Juan, 1961- [Dir. Escen.] | Echanove, Juan, 1961- [Intérprete] | Galiana, María [Intérprete] | Garay, Ana [Escen.] | Garay, Ana [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Mamá tiene ochenta y dos años y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos muy diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una hermosa casa, dos coches y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Pero un día ocurre lo inesperado; la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por razones de reajuste de personal. La lamentable situación lo lleva a decisiones drásticas porque no puede mantener su tren de vida".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8773.
|
|
Cronología de las bestias por Muriel, Jorge [Texto original] | Castro, Pilar [Actor] | Marín, Santi [Actor] | Machi, Carmen [Actor] | Kent, Jorge [Actor] | Criado, Patrick [Actor] | Perotti, Lautaro [Autoría] | Perotti, Lautaro [Dirección de escena] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Martínez, Carmen [Espacio sonoro] | Morena, Sara S. de la [Figurinismo] | Martínez, Carmen [Iluminación]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: [s.n.]: [s.l.], 2018Resumen: Una familia destrozada debido la desaparición de su hijo hace más de diez años debe enfrentarse a sus propias oscuridades ante su repentino regreso. Un reencuentro inesperado que les obliga a defenderse, hasta las últimas consecuencias. Van a descubrir que la mentira requiere de mucho compromiso. Una familia incapacitada para soportar el dolor por lo que les pasó, lo que hicieron y lo que no pudieron hacer, decide evadir la realidad mintiéndose y engañándose. ¿Hasta dónde llega su compromiso para evadir la dolorosa verdad?Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10061.
|
|
Cuadernos de bibliografía de las artes escénicas por Centro de Documentación Teatral (España). Tipo de material: Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo:
periódico Idioma: Español Editor: Madrid Centro de Documentación Teatral 1994-1996Acceso en línea: Acceso electrónico n. 1 | Acceso electrónico n. 2 | Acceso electrónico n. 3 | Acceso electrónico n. 4 | Acceso electrónico n. 6 Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: REV665.
|
|
Cuando deje de llover Andrew Bovell por Bovell, Andrew | Maestre, Borja [Intérprete] | Ocio, Pepe | Muriel, Jorge [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | García Vélez, Felipe [Intérprete] | Villar, Ángela | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Savín, Ángel [Intérprete] | Muriel, Jorge [Adap.] | Almendro, Jesús [Il.] | Grasset, Berta [Vest.] | Arroyo, Iván [Escen.] | Fuentes Reta, Julián [Dir. Escen.] | Rubio, Iñaki [Mús.] | Naves del Español. Matadero Madrid. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Cuando deje de llover es un texto que desea en lo más profundo entender la naturaleza destructiva de la humanidad y su capacidad para la compasión, trasformación y supervivencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9366.
|
|
Cuatro corazones con freno y marcha atrás Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l.: alga s.l Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1824.
|
|
Cuento de invierno William Shakespeare; versión de Juan Pastor por Shakespeare, William, 1564-1616 | Balboa, Manuel [Mús.] | March, Santiago [Intérprete] | Manzanares, Carola [Intérprete] | Torrijo, José Luis [Intérprete] | Sánchez, Fernando | Robles, Yolanda [Intérprete] | Muñoz, Elia [Intérprete] | Fernández, Chiqui [Intérprete] | Dogar, Víctor Manuel [Intérprete] | Gandasegui, Manuel | Portillo, Blanca [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Moreno, Gabriel [Intérprete] | Ibarra, Carlos [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Interpr.] | Pastor Millet, Juan, 1943- [Dir. Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Pastor Millet, Juan, 1943- [Versión] | Sanz, Elvira [Coreog.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "'Cuento de invierno' es un viejo cuento, un cuento remoto de todas las épocas, una obra casi burlona representada como un juego [...] El estilo nace de la fusión de un cuento casi increíble en un país de nunca jamás y de la realidad de unos conflictos eternos en el ser humano [...] Queremos ante todo contar un cuento y permitir que de su narración nazca el juego escénico del actor situado entre la realidad imaginada y la de la sala, esperando que si por un acto de fe poética aceptamos creer en el mundo de ficción [...] Se haga verdad para nosotros". (Juan Pastor, del Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 936.
|
|
Cuento de Navidad Charles Dickens por Dickens, Charles, 1812-1870 | Almeida, Pablo [Escen.] | Barreda, Jesús María [Intérprete] | Benede, Víctor [Intérprete] | Boudeguer, Ana María [Dir. Escen.] | Cilento, Luciana [Intérprete] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Jara, Natalia [Intérprete] | Nicolás, Gaby [Intérprete] | Padilla, Ángel | Reina, Cristina [Intérprete] | Reina, Isabel [Intérprete] | Rúa, Juan [Coreog.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "La más bella historia de Navidad, la de Charles Dickens. La Navidad son esos días en que demostramos nuestro cariño a nuestros semejantes, donde todo aquello que deseamos puede ser posible y si podemos echar una mano lo hacemos con lo mejor de nuestro corazón. Un día al llegar la Nochebuena el señor Scrooge se enfrenta a sus pequeñas y grandes miserias terrenales y tiene que revivir todas las acciones malas que realizó. Afortunadamente, la noche de Navidad puede hacer el 'milagro' de que recapacitemos y cambiemos nuestra manera de vivir y de relacionarnos con los demás". (Teatro San Pol)Acceso en línea: Teatro San Pol Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1772.
|
|
Cuplé [Texto impreso] Ana Diosdado por Diosdado, Ana, 1938-2015. Series Biblioteca Antonio Machado de teatro ; 29Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Antonio Machado, 1988Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ MAC \ 29.
|
|
De místicos y pícaros Rafael Álvarez por Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- | Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Dir. Escen.] | Álbarez, Rafael [Intérprete] | Álvarez, Rafael [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Entre los versos de San Juan de la Cruz y Santa Teresa y la novela picaresca se conforma este nuevo monólogo de Rafael Álvarez. 'El Buscón' de Quevedo ha sido su primera inspiración. El pícaro Don Pablos, andariego y satírico, juega con aquel rico lenguaje llamado de la Jacarandina que se utilizaba entre ladrones, embaucadores y vividores en general y se acerca -ambos pícaros pero distantes en tiempo y forma- a nuestro Lazarillo de Tormes, menos dotado para el hampa pero tan palabrero como el otro. Este don, que nace de la desconfianza ante la justicia y la burocracia omnipresente tan española, les sirve para realizar agudos juegos de palabras que analizan, critican y satirizan la injusta sociedad en la que les ha tocado vivir. [...]" (Herminia Pascual, Sobre la obra en www.elbrujo.es)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4083.
|
|
De ratones y hombres John Steinbeck; versión de Juan Caño Arecha y Miguel del Arco por Steinbeck, John | Álamo, Roberto [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Adap.] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Arco, Miguel del, 1965- [Versión] | Bengoetxea, Josean [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Caño Arecha, Juan [Adap.] | Caño Arecha, Juan [Versión] | Cayo, Fernando, 1968- | Escolar, Irene [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975 - [Intérprete] | Llorens, Juan José [Il.] | López Cobos, Ana [Vest.] | Martín, Rafael [Intérprete] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Muraday, Chevi [Coreog.] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Velasco, Eduardo [Intérprete] | Vicente, Sandra [Son.] | Vila, Arnau [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La historia de George y Lennie, protagonistas de la obra, es devastadora. Una tragedia moderna que se desarrolla en la gran depresión americana de los años treinta del pasado siglo de la que Steinbeck fue cronista en una serie de reportajes para el 'The San Francisco News' y que utilizó como telón de fondo en la mayoría de su obra. La gran depresión se caracterizó por la inestabilidad de los mercados, las elevadísimas tasas de paro, el trabajo precario, despidos, desahucios, enfrentamientos raciales por las migraciones de las personas en busca de una vida mejor... ¿Les suena? Pobreza, desigualdad, injusticia, racismo, machismo, violencia... ¿De cuáles de estas lacras entre las que se mueven los personajes de 'De ratones y hombres' nos hemos librado nosotros, inmersos en nuestra propia gran depresión casi un siglo después? (...) Pero como dijo Steinbeck en su discurso de agradecimiento del Premio Nobel: "El escritor está obligado a celebrar la probada capacidad del ser humano para la grandeza de espíritu y la grandeza del corazón, para la dignidad en la derrota, para el coraje, para la compasión y para el amor". 'De ratones y hombres' es una historia estremecedora con un final terrible. Una historia sobre hombres y mujeres que se mueven en el vacilante límite entre la dignidad del ser humano y la animalización. Entre la razón y el instinto. Entre los que luchan para salir adelante y los que se dejan arrastrar por cansancio, incapacidad o agotamiento. Entre los que sueñan y los que, simplemente, duermen. Es una lucha extenuante que se produce a nuestro alrededor a cada paso. Tal vez por eso, muchas veces, pasa desapercibida o simplemente evitamos fijarnos en ella. Pero si lo haces, si te paras y miras verás que la lucha está interiormente iluminada por la grandeza de corazón y la grandeza de espíritu, por la dignidad, por el coraje, por la compasión y por el amor... Duele, pero ilumina". (Miguel del Arco, Dossier)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5740.
|
|
Del horror a la risa : los géneros dramáticos clásicos : homenaje a Christiane Faliu-Lacourt Ignacio Arellano, Víctor García Ruiz, Marc Vitse (eds.) por Vitse, Marc | García Ruiz, Víctor, 1959- | Faliu-Lacourt, Christiane | Arellano, Ignacio, 1956-. Series Teatro del Siglo de Oro. Estudios de literatura ; 21Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Kassel: Reinchenberger, 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 12013.
|
|
Dentro de la tierra [Texto impreso] Paco Bezerra por Bezerra, Paco, 1978-. Series Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca ; 8Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2008Resumen: "Un invernadero clausurado donde está prohibido entrar y en el que se llevan a cabo experimentos para producir una nueva variedad de tomate es el punto de partida para que Indalecio, el menor de tres hermanos, inicie un revelador y peligroso viaje en busca de la verdad. Tomates misteriosos, insectos que doblan su tamaño, inmigrantes que aparecen y desaparecen, curanderas que sacan el sol de la cabeza, camiones, fantasmas, veneno y mucho plástico son algunos de los elementos que pueblan el inquietante enigma encerrado en esta historia. Dentro de la tierra, Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2007, 'aborda con un lenguaje poético y una estructura innovadora temas a la vez permanentes y actuales como la relación con la tierra, la familia, el medio ambiente, la inmigración y la propia identidad'. Además, el jurado premió a 'un autor que desarrolla un discurso fuertemente enraizado en su realidad y que, al mismo tiempo, demuestra gran ambición dramática". (De la contracubierta)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDT-CAL \ 8 .
|
|
Des/tejiendo escenas : desmontajes : procesos de investigación y creación Ileana Diéguez, compiladora por Diéguez, Ileana. Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: México. D.F. : Universidad Iberoamericana : Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura : Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli : Universidad Iberoamericana, 2009Otro título: Destejiendo escenas.Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10058.
|
|
Desde Berlín Tributo a Lou Reed Juan Villoro; Juan Cavestany; Pau Miró; dramaturgia de Andrés Lima por Derqui, Pablo [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Scopherbill, Walter [Il.] | Orriols, Txema [Il.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest., Escen.] | Manresa, Jaume | Miró, Pau, 1974- [coaut.] | Villoro, Juan [coaut.] | Lima, Andrés, 1961- [Dramat., Dir. Escen.] | Cavestany, Juan, 1967- [coaut.] | Teatro Romea, Barcelona. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Trata sobre la dificultad de vivir la convención de la sociedad, de la búsqueda de un espacio diferente para las pasiones, sobre cómo vivir el lado salvaje de una manera normal y cotidiana. Un canto a una generación que enseñó actitudes desde el recuerdo de Lou Reed, un artista excepcional que, con su obra y actitud vital, mostró diferentes caminos para estar vivosDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9378.
|
|
Deseo Josep M. Benet Jornet ; traducción de José Sanchis Sinisterra ; portada de Antonio Fernández Reboiro por Benet i Jornet, Josep M, 1940-2020 | Sanchis Sinisterra, José, 1940- | Centro de Documentación Teatral (España). Series El Público. Teatro ; 11Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 1990Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 11.
|
|
Diario de un loco : adaptación teatral española sobre las "Novelas breves petersburguesas" de Nicolás Gogol Daniel Bohr por Bohr, Daniel | Gogol', Nikolaï Vasil'evich, 1809-1852. Series Coleccion Teatro ; 543Tipo de material: Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Alfil: Escelicer, [1967]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 555 \ 2.
|
|
Días estupendos Alfredo Sanzol por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Mús.] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.] | Velázquez, Fernando [Son.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: Tipo de documento: Espectáculos El verano es un tiempo en el que la personalidad sufre el cambio más brusco de todo el año. Proyectamos fantasías, realidades que nos gustaría vivir, esperanzas de paraísos... y queremos que todo se realice en ese breve espacio de tiempo en el que podemos romper con la actividad habitual, para meternos en una especie de burbuja. [...] Las historias de 'Días estupendos' tienen que ver con esa sensación de cresta vital. Donde más fuerte se expresa la vida, se encuentra el inicio de la muerte. Son historias extremas. De emociones radicales. Donde no es posible la negociación. Donde la intensidad arrastra la acción. Donde horrorizados nos reímos. [...] (Alfredo Sanzol. Programa de mano)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5034.
|
|
Diez negritos Agatha Christie; versión de Ricard Reguant por Christie, Agatha | Aragón, Mónica [Intérprete] | Arteche, Alfonso [Intérprete] | Barón, Beatriz [Intérprete] | Calvo, Pablo [Intérprete] | Cecilio, Paco [Intérprete] | Climent, Amparo [Intérprete] | Ligero, José Miguel [Escen.] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Reguant, Ricard [Dir. Escen.] | Reguant, Ricard [Versión] | Sánchez, Alejandro [Il.] | Sanjuán, Mark [Intérprete] | Uyá, Lia [Intérprete] | Valente, Toni [Intérprete] | del Valle, María José [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Estamos, sin duda, ante un teatro de puro entretenimiento y ante una línea de programación que hoy no se prodiga aquí. Diez personas de diferentes profesiones coinciden de forma planeada por una mano desconocida en una mansión, sin posible comunicación con el exterior; todas tienen un pasado culpable e irán siendo asesinados por alguien que forma parte del mismo grupo. [...]". (Gonzalo Pérez de Olaguer, "Diez negritos", Guía del Ocio. Barcelona, 01-03-2002)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1875.
|
|
Digo que norte sur corre la tierra [Texto impreso] Sergio Arrau por Arrau, Sergio. Series Teatro (Centro de Documentación Teatral (Madrid)) ; 23Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, D.L. 1992Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 23.
|
|
Divinas palabras de Ramón María del Valle-Inclán. Dramaturgia: José Carlos Plaza por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena, Dramaturgia] | Peidro, Montse [Ayudante de dirección] | Leal, Francisco [Escenografía, Iluminación] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Díaz, Mariano [Música, Ambientes] | Adánez, María [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Heredia, María [Intérprete] | León, Chema [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Santar, José Luis [Intérprete] | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Producciones Faraute [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Divinas palabras, subtitulada Tragicomedia de aldea, es el exponente más moderno, el engranaje más perfecto y el cénit en el que el teatro español alcanza su máximo nivel, hoy en día aún no superado. Lo trágico, lo dramático, lo cómico y lo grotesco se aúnan en esta tragicomedia. Donde es evidente la influencia de Goya y sus Pinturas negras, de los Disparates, de los horrores de la guerra. Y también evidente la influencia de Solana, Dalí y de toda una corriente española que llega hasta nuestros días -con Buñuel a la cabeza- en una auténtica sinfonía de colores, sonidos y sentimientos. Esta inigualable obra de la literatura española está habitada con imágenes ancestrales de muerte, fanatismo, ingenuidad, barbarismo, codicia, avaricia y lujuria. Pero, sobre todo, de esa enorme fuente esencial, siempre reprimida, siempre oculta, siempre condenada y tantas veces prohibida: la sexualidad en libertad. Con Divinas palabras estamos ante una de las dos o tres obras más universales de nuestra historia literaria. Una obra que no ha perdido en este siglo XXI ni un ápice de su poder corrosivo. José Carlos Plaza (Web CDN)Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10481.
|
|
Don Juan, el burlador de Sevilla Tirso de Molina; dramaturgia de Emilio Hernández por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Arce, Enrique [Intérprete] | Fernández, Juan [Intérprete] | Hernández, Emilio [Dir. Escen.] | Hernández, Emilio [Dramat.] | Leal, Francisco [Escen.] | Leal, Francisco [Il.] | Perea, Fran [Intérprete] | Pintor, Isabel, 1973- [Intérprete] | Roelas, Jorge [Intérprete] | Rojo, Lluvia [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier | Salazar, Ana | Salazar, Ana [Intérprete] | San José, David, 1976- [Mús.] | San José, Marina [Intérprete] | Sanchis, Helena [Vest.] | Tejada, Manuel [Intérprete] | Yagüe, Pedro [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Don Juan, el burlador de Sevilla "Una España en decadencia política y moral da nacimiento al mito de Don Juan. Es la otra cara del que años atrás, derrotado y cansado, enterrara Cervantes. El ideal de humanidad, el quijotismo español tiene un feroz reverso de la medalla en el Don Juan individualista y asocial: un hombre español y cosmopolita, desengañado de un ideal por el que luchar, y que lucha por su capricho, por los dictados de su real gana. Es la afirmación ciega y estéril de su propio yo, de su egoísmo. A Don Juan no le interesa el amor, no le interesan las mujeres ni la sexualidad, sino probarse a sí mismo que es capaz de vencer. Don Juan es un exponente de la impunidad y la corrupción en una España monárquica. [...]" (Emilio Hernández, Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4314.
|
|
Don Quijote por Jinguji, Kei [Dir. Escen.] | Yoshido, Toshihiro [Escen.] | Tsuboi, Hiromi [Vest.] | Kondo, Tadamitsu [Il.] | Tanaka, Tooru [Son.] | Suzuki, Hiroshi [Son.] | Hida, Senko [Intérprete] | Sakikabara, Tadayoshi [Intérprete] | Yoshida, Kenji [Intérprete] | Mizutani, Tomoko [Intérprete] | Shimizu, Eriko [Intérprete] | Yamada, Yoshiteru [Intérprete] | Kani, Yoshimoto [Intérprete] | Ando, Fumitoshi [Intérprete] | Shimizu, Eriko [Intérprete] | Hirai, Tomoko [Intérprete] | Kita, Chiaki [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Japonés Detalles de publicación: s.l., 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8206.
|
|
Doña Francisquita Federico Romero; Guillermo Fernández-Shaw; Amadeo Vives; dramaturgia de Luis Olmos por Romero Saráchaga, Federico, 1886-1976 | Fernández Shaw, Guillermo, 1893 - 1965 [coaut.] | Vicens, Álex [Intérprete] | Munk, Sonia de [Intérprete] | Herrera, Nancy Fabiola [Intérprete] | Bros, José [Intérprete] | Sánchez, Emilio [Intérprete] | Moreno, María José [Intérprete] | Morales, Julio [Intérprete] | Martín, Milagros [Intérprete] | Jordi, Ismael [Intérprete] | Font, Amelia [Intérprete] | Cosías, Carlos [Intérprete] | Cantarero, Mariola [Intérprete] | Baquerizo, Enrique [Intérprete] | Vives, Amadeo, 1871-1932 [coaut.] | Vives, Amadeo, 1871-1932 [Mús.] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Ortega, Miquel [Dir. Mus.] | Berrondo, Jon [Escen.] | Olmos, Luis, 1952- [Dramat.] | Campo, Florencio [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Engel, María Luisa [Vest.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "La obra, originalmente ambientada en el Madrid de mediados del siglo XIX -y trasladada a los comienzos del siglo XX de la mano de Luis Olmos-, narra las desventuras de Francisquita para conquistar los favores amorosos de Fernando, quien, en principio no parece demasiado interesado en ella hasta que se entera de que es su propio padre Don Matías quien,interesado por la joven, acude a su casa para pedir, aparentemente, la mano de Doña Francisca, madre de la primera. (Nacho González, El Mundo Sevilla, 15.02.2011)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .
|
|
Doña Francisquita Comedia lírica en tres actos Música de Amadeo Vives; Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández - Shaw, en una adaptación de Lluis Pascual por Vives, Amadeo, 1871-1932 | Fernández Shaw, Guillermo, 1893 - 1965 [Libreto] | Romero Saráchaga, Federico, 1886-1976 [Libreto] | Díaz, Óliver [Dirección musical] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dirección de escena, Adaptación] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Andújar, Alejandro | Merat, Pascal [Iluminación] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Carrasco, Celeste [Diseño audiovisual] | Puértolas, Sabina [Intérprete, Cantante] | Munck, Sonia de [Intérprete, Cantante] | Jordi, Ismael [Intérprete, Cantante] | Sola, José Luis [Intérprete, Cantante] | Ibarra, Ana [Intérprete, Cantante] | Rodríguez, María [Intérprete, Cantante] | Esteve, Vicenç [Intérprete, Cantante] | Rodríguez - Norton, Jorge [Intérprete, Cantante] | Suárez, María José [Intérprete, Cantante] | Ariño, Santos [Intérprete, Cantante] | Torres, Antonio [Intérprete, Cantante] | Moncloa, Graciela [Cantante] | Loren Crawford, Mathew [Cantante] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Tena, Lucero [Intérprete] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro | Gran Teatre del Liceu | Opéra de Lausanne. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: La joven Francisquita es sin duda uno de los personajes femeninos de zarzuela más reconocibles y populares. Por eso, como cada época recurre a sus clásicos para contemplarse en ellos, recurre a Doña Francisquita para admirar a esta muchacha enamorada, pero sagaz, que desde 1923 se pasea por los escenarios líricos. La zarzuela de Vives se representó por primera vez en el Teatro Apolo, en la calle de Alcalá, y apenas cuatro meses después llegó al Teatro de la Zarzuela con la misma producción y casi los mismos cantantes. Desde entonces se ha cantado en numerosas ocasiones -véase «Doña Francisquita» en el Teatro de la Zarzuela, pp. 18-27 de este programa. En las escenas de Doña Francisquita están las costumbres, las modas y los personajes que circulan por Madrid, por lo que cada época las ha ido revistiendo y transformando -como ocurre con los clásicos- con muy distintos montajes escénicos al cabo de los casi cien años que está a punto de cumplir la obra. El director musical de esta producción, Óliver Díaz, comenta que «Doña Francisquita es una de las más grandes obras de nuestro género lírico. Además, una obra en la que Amadeo Vives está increíblemente inspirado; en la que fue capaz de pintar el Madrid del Romanticismo de una forma absolutamente brillante. Y hace falta un grandísimo talento para mostrar, con la versatilidad que requieren cada una de las pasiones presentes en la obra, la inmensa paleta de colores que Vives nos ofrece en Doña Francisquita». Y el director de la propuesta escénica, Lluís Pasqual, recalca que es una producción hecha desde la alegría que produce esta música, desde ese mundo de recuerdos felices repleto de emociones. Pero también es una propuesta reflexiva e innovadora, para un auténtico clásico de la lírica española. Pasqual señala que «tal vez solo la música, evocadora y real al mismo tiempo, sea capaz de producir esos sentimientos» para disfrutar de ese espíritu de fiesta compartida que es el teatro lírico: un lugar de memoria de las artes y las emociones. (Introducción Programa Teatro de la Zarzuela)Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10286.
|
|
Doña Perfecta drama en cuatro actos por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920. Series La Novela Teatral ; 53Tipo de material: Texto Detalles de publicación: Prensa Popular 1917Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C-NTE-53.
|
|
Doña Perfecta Benito Pérez Galdós; versión de Ernesto Caballero por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Vega, Vanessa [Intérprete] | Ponce de León, Belén [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Gas, Miranda [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | Bernedo, Diana [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | Ariza, Paco [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "Galdós quiso hacer una metáfora de la España de su tiempo: la imaginaria ciudad de Orbajosa era toda una nación menguada, arcaica, ensimismada, y la dolencia que aquejaba a los personajes del relato la propia de un país enfermo de atraso y superstición. Este planteamiento simbolista lo desarrolló, no obstante, con un inequívoco empeño realista que se exacerba, como en Cervantes o en 'La Celestina', hasta lo tragicómico. Escrita por un joven novelista exasperado ante el fracaso del proyecto liberal que pretendía modernizar la España de su época, 'Doña Perfecta' anticipa el anhelo de regeneración de nuestra vida política y social característico de toda la literatura noventayochista. El autor, en principio, toma partido a favor de Pepe Rey, un joven ingeniero portador de valores ilustrados contrapuestos al dogma y al cerrilismo localista de los orbajosenses; sin embargo, a medida que progresa la acción de la trama y aumenta la desavenencia entre éste y doña Perfecta, la obra adquiere tintes trágicos y tanto sus protagonistas como sus antagonistas terminan siendo víctimas y culpables a un mismo tiempo de un fatum que acaso no sea otro que el de nuestra convulsa y atribulada Historia." (Ernesto Caballero. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8652STR131112.
|
|
Dramaturgos mexicanos 1970-1990 : biobibliografía crítica Armando Partida Tayzan por Partida Tayzan, Armando | Partida Tayzan, Armando. Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: México, D.F.: Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 6233.
|
|
Edipo : a través de las llamas de Paco Becerra por Becerra, Paco | Luque, Luis, 1973- [Dirección de escena] | Lizarrondo, Álvaro [Ayudantía de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Fridman, Sharon [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Praena, Bruno [Vídeoescena] | Sauras, Alejo [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Rubio, Julia [Intérprete] | Hammani, Mina El [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Li, Jiaying [Intérprete] | Linares, Alejandro [Intérprete] | Picazo, Andrés [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción] | Pentación Espectáculos [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid : INAEM, 2021Resumen: Edipo duerme, al borde de un camino, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre, que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa.
Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de TebasAcceso en línea: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Retiro Signatura topográfica: 10858LOGO.
|
|
Edmond [Texto impreso] David Mamet ; traducción de Carla Matteini por Mamet, David, 1947- | Matteini, Carla. Series El Público (Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) ; 78 | Teatro (Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) ; 9Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, D.L. 1990Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 9.
|
|
El acero de Madrid Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Antonio Andrés Lapeña por Vega, Lope de, 1562-1635 | Aguilera, Francisco [Mús.] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Diéguez, César | Barbany, Ana María | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Vico Rodríguez, Antonio, 1956- [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Zaera, Luis [Dir. Escen.] | Zaera, Luis [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Lapeña, Antonio Andrés [Versión]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "[...] Escrita -no hay datos para mayores precisiones- entre 1606 y 1612, 'El Acero de Madrid' cuenta la historia de una joven hermosa y llena de vida y de ilusiones, a la que su padre y una intransigente tía tienen recluida en casa, privándola de esa libertad que busca, ante todo, el amor. Y es que Belisa, así se llama, está enamorada de Lisardo, no siendo suficientes los fugaces encuentros en la calle o en la iglesia y siempre bajo la vigilancia de la tía Teodora. Pero Belisa (amor alimenta imaginaciones) pondrá en práctica una estratagema, por medio de un carta que entrega a su amante en la iglesia el día 3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz. [...]" (Luciano García Lorenzo. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1125.
|
|
El actor invisible [Texto impreso] Yoshi Oida y Lorna Marshall ; prefacio de Peter Brook ; traducción, Elena Vilallonga por Oida, Yoshi, 1933- | Marshall, Lorna, 1953-. Series A artes escénicasEdición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Barcelona: Alba, 2010Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Teoría y Técnica tetral Signatura topográfica: 11631.
|
|
El adefesio [Texto impreso] por Alberti, Rafael, 1902-1999. Series Cuadernos para el Diálogo. Libros de Teatro ; v. 1Tipo de material: Texto Detalles de publicación: Madrid: Cuadernos para el Diálogo, 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 7003.
|
|
El águila y la niebla Narciso Ibáñez Serrador por Ibáñez Serrador, Narciso, 1935-2019 | Quintano, José Antonio [Mús.] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Gaspar, Luis [Intérprete] | Prat, África [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Diego, Nacho de [Intérprete] | Calderón, Licia [Intérprete] | Oliveros, Ramiro [Intérprete] | Martín, Mario [Intérprete] | Sebastián, Paula [Intérprete] | Merlo, Luis, 1966- [Intérprete] | Ibáñez Serrador, Narciso, 1935-2019 [Dir. Escen.] | Castillo, Ana del [Escen.] | Tarín, Rafael [Il.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2017.
|
|
El alcalde de Zalamea Pedro Calderón de la Barca por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Roig, Òscar [Mús.] | Moles, Òscar [Intérprete] | Elias, Marc [Intérprete] | Busquets, Nestor [Intérprete] | Artés, JOan [Intérprete] | Rabadán, Óscar, 1969- [Intérprete] | Ventura, Pere [Intérprete] | Segura, Clara [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Veiga, Manuel, 1964-2019 [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Rodríguez, Camilo, 1960- [Intérprete] | Quintana, Roberto [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Casado, Fermí [Intérprete] | Berrondo, Paul [Intérprete] | Aybar, Mònica [Intérprete] | Alcayde, Isaac [Intérprete] | Belbel, Sergi, 1963- [Dir. Escen.] | Castanheira, José Manuel [Escen.] | Paloma, Mercé [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] El alcalde es una de las pocas obras del autor que, podríamos afirmar, contienen todos los géneros teatrales de la época al mismo tiempo. La filosofía es aquí discurso político (el pueblo enfrentado al ejército, el estamento militar enfrentado al poder civil), la comedia se encuentra en las pequeñas miserias de personajes que han perdido el norte (el hidalgo Don Mendo y su criado Nuño), el drama y la tragedia están personificados en Crespo e Isabel (quien, en la Tercera Jornada se convierte casi en un personaje de tragedia griega con uno de los parlamentos más celebrados de la literatura dramática española, con resonancias incluso de Eurípides). Esta mezcla ejemplar de géneros está completamente integrada en una obra que es básicamente acción y en la cual la palabra, extremadamente bella, con toda la riqueza y la grandeza del verso, expresa con innumerables matices el alma de los personajes, sus miedos, su lucha, su perplejidad ante la extrañeza del mundo, las zonas más oscuras y apasionantes del alma humana. [...]" (Sergi Belbel. Director de escena. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1759.
|
|
El alcalde de Zalamea [Texto impreso] : edición crítica de las dos versiones (Calderón de la Barca y Lope de Vega, atribuida)) Juan M. Escudero Baztán por Escudero Baztán, Juan M | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681. El alcalde de Zalamea | Vega, Lope de, 1562-1635. Series Biblioteca áurea hispánica ; v. 1Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Madrid: Frankfurt am Main: Iberoamericana ; Vervuert, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ BAH \ 1.
|
|
El alcalde de Zalamea Pedro Calderón de la Barca; versión de Eduardo Vasco por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Fresno, Alba [Intérprete] | Aguirre de Cárcer, Eduardo [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Lázaro, David [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Diseñador de sonido, Versión]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] Basada, según el propio autor, en hechos reales, esta comedia aparece publicada por primera vez como 'El garrote más bien dado', en el volumen titulado 'El mejor de los mejores libros que ha salido de comedias nuevas' editado en Alcalá, en 1651. Hay cierto consenso a la hora de definir una posible fecha de composición al comienzo de los años cuarenta, cuando ya se ha representado 'El alcalde de Zalamea' de Lope de Vega, pieza que Calderón conoce y de la que, seguramente, parte para escribir la propia. Pertenece a una tradición de extraordinaria fuerza en nuestro teatro clásico: la de los dramas de abuso de poder, entre los que podríamos incluir 'Fuenteovejuna', 'Del rey abajo, ninguno', 'Peribañez y el Comendador de Ocaña' o 'El mejor alcalde, el rey', que narran historias basadas en la fuerte tensión social existente entre nobles y villanos. Calderón rentabiliza desde el punto de vista dramático un problema real de su época: los tremendos desmanes que la soldadesca provocaba impunemente a los villanos, que tenían la obligación de alojar a los soldados en sus casas cuando el ejército se detenía [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5327.
|
|
El alcalde de Zalamea [Texto impreso] Calderón de la Barca ; versión y dirección, Eduardo Vasco ; edición, Mar Zubieta por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Zubieta, Mar | Vasco, Eduardo | Teatro Pavón (Madrid). Series Colección Textos de teatro clásico ; n. 57Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2010Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 57.
|
|
El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681. Series Colección Textos de Teatro Clásico ; 28Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 28.
|
|
El amor a obscuras E.S. por E.S. Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo; Formato:
electrónico Detalles de publicación: 1906Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa .
|
|
El amor y la risa Darío Fo ; trad. de Carla Matteini por Fo, Dario, 1926-2016 | Matteini, Carla [trad. ]. Series Paidós contextos ; 142 | Contextos ; 142Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Relatos Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Detalles de publicación: Barcelona: Paidós, D. L. 2009Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4851.
|
|
El año de Ricardo Angélica Liddell por Liddell, Angélica, 1966- | Liddell, Angélica, 1966- | Carreiro, José [Mús.] | Carreiro, José [Son.] | Marquerie, Carlos, 1954- [Il.] | Puche, Gumersindo [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "Las relaciones entre cuerpo y poder, entre lo privado y lo público, sostienen a este Ricardo monstruoso, exhibicionista cínico, que aprovecha los puntos débiles de los regímenes legítimos para justificar su repugnante alianza con la injusticia. Ricardo es uno de esos que ascienden al poder valiéndose del sistema democrático pero sin creer en parlamentos ni democracias, es uno de esos que utilizan los votos de una manera hipócrita, ruin y absolutista. (...) Angélica Liddell ha escrito un texto rotundo. Excelente. Una suerte de monólogo con varios resortes, que interpreta de una manera tan rotunda como concluyente. Todos los tics totalitarios, todas las dejaciones, todo aquello que va en contra de la libertad del ser humano es denunciado. Colocado cada pensamiento en su casilla, en su tono, en su grosera rotundidad. A veces simbólica, en otras hiperrealista, siempre directa, siempre teatral. Texto, palabra dramática, palabra que se eleva, tanto por su cruda poética, como por su sintaxis y la prosodia empleada, para convertirse en una rotunda herramienta de concienciación comprometida...". (Carlos Gil Zamora, Artez, abril 2006)Acceso en línea: Archivo Virtual de Artes Escénicas | Haga click aquí para acceso en línea (fragmento de la grabación) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3295.
|
|
El año de Ricardo Angélica Liddell por Liddell, Angélica, 1966-. Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: ARTEA Investigación y Creación Escénica Acceso en línea: Texto completo en pdf (ARTEA) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.
|
|
El anzuelo de Fenisa Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra por Vega, Lope de, 1562-1635 | Miró, Pilar [Dirección de escena] | San Segundo, Fernando [Intérprete] | Guevara, Iñaqui [Intérprete] | García Suárez, Ángel [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Amoros, Ángel | Villate, Víctor | Sánchez, Pedro María | Notario, Joaquín [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Fernández, Tino [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Cuesta, Vicente [Intérprete] | Blasco, Maite [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Intérprete] | Alarcón, David, 1968- [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escenografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Mira, Magüi, 1944- [Intérprete] | Valdivielso, Maru [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "[...] Lope, al imaginar la figura de Fenisa, pensó en la maga Circe que atrapa a los marineros de Ulises en una isla de la costa italiana y los convierte en animales, y en las sirenas, vecinas del mismo mar donde pesca su personaje. Fenisa hecha su anzuelo en Palermo, y los marineros griegos son aquí españoles de todos los pelajes: caballeros, comerciantes y soldados ociosos. El cuadro es de una gran vitalidad, de un gran realismo si puede decirse; el ingenio de Lope se entretiene aquí en hacer retratos poco favorecedores y hasta se divierte con una crítica al derroche que hacía España por toda Europa de las riquezas de la India [...] Pero si Lope pensó en la mitología fue tan sólo por un momento, para convertirla inmediatamente en realidad, a la manera de Velázquez, como hace Lucindo cuando, en casa de Fenisa, después de divagar sobre los cuadros de personajes históricos y mitológicos que se entretiene en mirar, exclama: ¡Buena cama!" (Rafael Pérez Sierra. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1259.
|
|
El arrogante español Félix Lope de Vega Carpio; versión de Guillermo Heras; versión de Fernando Domenech por Vega, Lope de, 1562-1635 | Toucedo, Diego [Intérprete] | Guevara, Elena [Intérprete] | Ceacero, Juan [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Vime, Delia [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Ruiz, Andrés, 1928-2009 [Intérprete] | Repila, Tomás [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Nagore, Rubén [Intérprete] | Solo, Ángel, 1964- [Intérprete] | Matienzo, José Luis [Intérprete] | Martín, Inge, 1975- [Intérprete] | Aparicio, Enrique [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Rodrigo, Teresa [Vest.] | Fuente, Juanjo de la [Il.] | Doménech, Fernando, 1951- [Versión] | Heras, Guillermo, 1952-. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Luzmán es un auténtico pícaro, un español que vive en Roma de su extraordinaria labia y de su habilidad como escritor. De su faltriquera salen los sonetos y los romances con que se gana a los hombres y, sobre todo, a las mujeres, que rendidas por las palabras del gallardo español, le dan cuanto les pide, ropas, dinero y por supuesto su persona. Un mundo de picardía, de sensualidad franca, traspasado por un mundo incontenible alegría, un sentido del humor que roza lo grotesco y una despreocupación absoluta por el problema del honor son características de la comedias de la primera época de Lope de Vega, donde abundan los enredos, las escenas descaradas y un erotismo nada velado". ( Fuente: http://www.madridteatro.net/index.php?option=com_content&view=article&id=507:el-arrogante-espanol&catid=63:informacion&Itemid=18)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3303.
|
|
El asno de oro Lucio Apuleyo; version de Rafael Álvarez 'El Brujo' por Apuleyo, Lucio | Alejano, Javier [Intérprete] | Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Intérprete] | Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Version] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Moustellier, Gergonia E [Vest.] | Alejano, Javier [Dir. Mus.] | Álvarez, Rafael, El Brujo, 1950- [Dir. Escen.] | Alejano, Javier [Mús.] | Teatro Romano. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9420.
|
|
El Avaro Jean Baptiste Poquelin; Molière por Molière, 1622-1673 | Molière, 1622-1673 [Coautoría]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l., 2001Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8972.
|
|
El banquete ; La reina asesina ; El ombligo del mundo Chema Cardeña ; prólogo de Carmen Morenilla por Cardeña, Chema, 1963- | Morenilla, Carmen. Series Colección Teatro siglo XXI. Serie Textos ; 3Tipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: [València]: Universitat de València, 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ UNI-TEX \ 3.
|
|
El bar que se tragó a todos los españoles de Alfredo Sanzol por Sanzol, Alfredo, 1972- [Autoría] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección escénica] | Alarcón, Raquel [Ayudante de dirección] | Jaén, Beatriz | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento escénico] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Noci, Chema [Caracterización] | Carril, Francesco, 1986- | González, Elena [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Mencía, Nuria | Noguero, Jesús [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Roca, Jimmy [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "El bar que se tragó a todos los españoles cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que en 1963, con treinta y tres años, decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio, y viajar a Estados Unidos para aprender inglés y marketing. El lugar en el que aterriza se llama Orange, en el estado de Tejas. Allí una congregación de padres escolapios le ayuda a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras. Uno de los lugares que visita es un rancho en el que vive un matrimonio que ha sufrido recientemente el fallecimiento de un hijo. Este hijo era físicamente igual que Jorge, hasta el punto de que los rancheros al ver a Jorge creen estar viendo a su hijo, y le hacen la siguiente propuesta: "Si te quedas a vivir con nosotros, cuando muramos, este rancho será tuyo"Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Sede de Retiro Signatura topográfica: 10706LOGO.
|
|
El burlador de Sevilla Tirso de Molina; adaptacion de Darío Facal por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Diakhate, Judith [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Onieva, Alejandra [Intérprete] | Ordinas, David [Intérprete] | Gavira, Emilio [Intérprete] | García, Alex [Intérprete] | Nieto, Marta [Intérprete] | Ruíz, Agus [Intérprete] | Facal, Darío, 1978- [Adap., Dir. Escen.] | Delgado, Alvaro [Son.] | Ramírez, Manolo [Il.] | López Cobos, Ana [Vest.] | Schulz, Thomas [Escen.] | Delgado, Alvaro [Mús.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos "Representar El Burlador de Sevilla es poner en escena el texto fundacional de un mito que ha llegado hasta nosotros con toda su fuerza y su misterio. Escenificar este texto atribuido a Tirso de Molina es, sobre todo, conseguir poner a Don Juan sobre el escenario. Existen tantos Don Juanes como mujeres intenten imaginarlo y hombres intenten asemejarse a él y, por eso mismo, cualquier intento de concretar a Don Juan será siempre insatisfactorio. Por eso, este montaje no quiere únicamente representar las aventuras eróticas de Don Juan y su road movie a través de Europa, más bien procura explorar las incertidumbres del texto y respetar sus incógnitas sin pretender darles respuesta. Podemos por fin imaginar, en el siglo XXI, a Don Juan como un mito erótico y no como un mito amoroso y representar El Burlador de Sevilla con todo el erotismo, sexualidad y sensualidad que emerge de la obra. Encontrar el humor de este personaje subversivo que nos seduce con su profundo amor a la vida, con su enorme necesidad de vivir rápido y tener un bonito cadáver. Este montaje será una celebración de los sentidos lleno de sensualidad, erotismo, literatura, música y teatro. Un espectáculo lleno de todas aquellas cosas que nos dan placer."Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9536.
|
|
El burlador de Sevilla o el convidado de piedra Tirso de Molina; versión de Dan Jemmett por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Jemmett, Dan [Dir. Escen.] | Gil Martínez, Antonio | Poveda, Marta [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | Ferreira, Lino [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Bird, Dick [Escen.] | Bird, Dick [Vest.] | Borrini, Dominique [Il.] | Jemmett, Dan [Versión]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Muchas incógnitas rodean la obra, como también su protagonista posee algo enigmático. Lo que sí está claro es que con este texto nació una figura teatral, cuyo atractivo no ha menguado a lo largo de cuatro siglos. El caso real que se ha mencionado a menuda, del sevillano Miguel de Mañara, es más tardío, de forma que no puede haber servido de modelo a nuestra historia. Los antecedentes se hallan en la tradición popular -romances medievales- y en reminiscencias de varios libertinos de ficción. Pero nadie antes había fundido así dos grandes motivos: el del irrefrenable calavera y el de la doble cena con un espectro o estatua. La mezcla de sexo, transgresión y muerte es un cóctel con eterno encanto y una gran potencia teatral." (Programa)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 3779.
|
|
El caballero de las espuelas de oro Alejandro Casona por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Abad, Encarna [Intérprete] | Begoña, Mari [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Galiana, Manuel, 1943- [Intérprete] | Gil Parrondo, Manuel [Escen.] | Gómez, Encarna [Intérprete] | Jiménez, Felipe [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Peyrou, Alberto M [Mús.] | Serrano, Isabel, 1968- [Intérprete] | Tejela, Julio [Intérprete] | Velázquez, Pilar [Intérprete]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: "'El caballero de las espuelas de oro' es Francisco de Quevedo. Alejandro Casona escribió esta obra y poco después redactaba su propia crítica: 'Su insolencia de espadachín-poeta, su agresividad contra toda la falsificación vital o literaria, el genio deslumbrante de su carcajada y sus arrebatos de sátira y mística son las verdaderas espuelas de oro con que cabalgó los lomos de su tiempo', decía este autor. Hoy, el teatro Español repone la biografía que escribió Casona de este personaje del Siglo de Oro, en la que a la literatura se suma la cárcel, los palacios, el destierro y los éxitos y fracasos". (Ritama Muñoz Rojas, El País, 24-3-1994)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1006.
|
|
El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Francisco Rico por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bellver, Ester [Intérprete] | Castillejo, J. Carlos [Intérprete] | Herrera, Rosa [Intérprete] | Kriukova, Helena [Vest.] | Leoni, Javier [Intérprete] | Manteiga, Rosa [Intérprete] | Meca, Miguel [Intérprete] | Núñez, Fermín [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- [Intérprete] | Penco, Pedro Antonio [Intérprete] | Rico, Francisco [Versión] | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Vázquez, Etelvino [Escen.]. Tipo de material: Película; Formato:
casete de vídeo ; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "El montaje de la obra se apoya en un prolongado flashback que discurre desde el trágico final hasta el principio, analizando y revelando paulatinamente el porqué de las circunstancias y las sinrazones que alimentan el drama hasta su culminación. Como asegura Javier Leoni, que representa al rey dentro de la obra, y como productor y distribuidor fuera de ella, en el dossier de la obra [...] "se ha intentado trasladar la obra a un hipotético principio de siglo, en un ambiente rural acomodado en un lugar de Castilla o Andalucía, mientras que el espacio escénico es un ruedo de albero, un espacio abierto, pero infinitamente asfixiante, donde todo va a ocurrir, el amor, la pasión, la magia y la muerte". (T.S., "'El caballero de Olmedo' dejó clara la vigencia del teatro clásico español", Lanza, 12-05-2001)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 1660.
|
|
El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Lluís Pasqual por Vega, Lope de, 1562-1635 | Motos, Pepe [Mús.] | Sánchez, Antonio [Intérprete] | Motos, Pepe [Intérprete] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Verdaguer, David [Intérprete] | Machi, Carmen | Sardá, Rosa María [Intérprete] | Riera, Mima [Intérprete] | Ortiz, Francisco [Intérprete] | López, Pol [Intérprete] | Cuevas, Carlos [Intérprete] | Collet, Jordi [Intérprete] | Blanco, Paula [Intérprete] | Beltrán, Javier [Intérprete] | Aubert, Laura [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Espasa, Dani [Dir. Mus.] | Azorín, Paco [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Il.] | Ayuste, Fernando [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Adap.] | Morera, Isaac [Coreog.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos "En 1992 dirigí 'El caballero de Olmedo' en la Cour d'Honneur del Palacio de los Papas de Avignon. Al pie de las altas torres, [...] La obra la monté en francés. Y aunque la magnífica traducción del poeta Zéno Bianu daba un perfume lopesco a la lengua francesa, siempre me quedaron ganas de poder respirarla en su lengua original. Ahora, más de veinte años después, tengo la suerte de poder hacerlo. Al volver a leerla, al ponerle otras caras y otras voces, más profunda aún que la metáfora he escuchado la lírica más elegante y más conmovedora al servicio del gran poema del amor roto, un amor que pasa de la luz a la oscuridad, de la felicidad de la plenitud al dolor de la ausencia. En los últimos veinte años el espectador nos ha reclamado que nos acercáramos a él, y así lo hemos hecho. Seguramente por miedo a perdernos el uno al otro para siempre en las lejanías de las salas y los escenarios. Sentir el latido de los corazones más cerca debería servir para que la lírica, junto con la épica, también pudiera volar, libre, ante nuestros ojos." (Lluís Pascual. Programa de mano)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9158.
|
|
El cadáver del señor García por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952. Series [Joven] Teatro de papel ; 2Tipo de material: Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Algar 2010Resumen: Mientras Abelardo se encuentra en el comedor de la casa de su prometida Hortensia y brinda por la felicidad de su inminente matrimonio, el desesperado señor García tiene la ocurrencia de colarse en el saloncito contiguo para suicidarse. La familia de la casa, consternadísima, decide que lo mejor es llamar al juez. Las rápidas réplicas se suceden sin descanso entre la familia y los vecinos que se van acumulando en aquella estancia. Toda una galería de personajes al servicio de una trama disparatada y repleta de originales golpes de humorDisponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa - Niños y Jóvenes Signatura topográfica: C-I \ JTP \ 2.
|
|
El carnaval de la muerte alegre (periplo de Balboa y Pedrarias) Carlos José Reyes. por Reyes, Carlos José | Jaramillo, Mercedes. Series Teatro ; 22Tipo de material: Texto; Formato:
impreso
caracteres normales ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Centro de Documentación Teatral, [1992]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ PUB \ 22.
|
|
El caso de la mujer asesinadita Miguel Mihura; Álvaro de Laiglesia por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Laiglesia, Álvaro de [coaut.] | Ochandiano, Amelia | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | Berástegui, Manu, 1952- [Vest.] | Rodrigo, Teresa [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Ordaz, Isabel [Intérprete] | Leal, Carlos [Intérprete] | Albiol, Francesc [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Lodosa, Cipriano [Intérprete] | Ferrús, Sandra [Intérprete] | Godoy, Mamen [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 4299.
|
|
El castigo sin venganza de Félix Lope de Vega Carpio; versión de Álvaro Tato por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Teijeiro, Mónica [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | García, Ignacio, 1977- [Adaptación musical] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Chamorro, Carlos [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Collado, Javier [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del quattrocento. Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes se enfrentan a su conciencia con una intensidad secreta y desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen. De fondo, la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza. Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrece un espejo trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fénix, reflejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares pero, a la vez, audaz superación de un arte destilado y preciso ante la irrupción de los poetas y dramaturgos jóvenes que se van adueñando de la primacía escénica, este canto de cisne lopesco mantiene hoy la implacable vigencia del arte de la tragedia: un lúcido viaje a las sombras de nosotros mismosAcceso en línea: Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10204.
|
|
El chico de la última fila Juan Mayorga por Mayorga, Juan, 1965-. Series Ñaque. Serie literatura. Obras ; 10Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Ciudad Real: Ñaque, 2006Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ ÑAQ-OBR \ 10.
|
|
El Chico de la última fila Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l., 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 6025.
|
|
El chico de la última fila Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8516.
|
|
El coloquio de los perros Miguel de Cervantes; adaptación de Albert Boadella, Martina Cabanas y Ramon Fontserè por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Cases, Carles [Mús.] | Vilà, Xevi [Intérprete] | Tuneu, Dolors [Intérprete] | Sais, Xavi [Intérprete] | Sáenz, Pilar [Intérprete] | Fontserè, Ramon [Intérprete] | Fontserè, Ramon [Dir. Escen., Adap.] | Jansá, Bernat [Il.] | Sáenz, Xevi [Son.] | Boadella, Albert, 1943- [Adap.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Albert Boadella, Martina Cabanas y Ramón Fontserè realizan la dramaturgia de esta popular novela cervantina en la que, según varios estudiosos, Cervantes evocó, más o menos desfigurados, numerosos episodios de su existencia, así como desengaños y sinsabores pasados en su agitada vida, considerando "El coloquio de los perros" como sus 'memorias íntimas'. Esta sugerente novela cervantina ya sirvió de inspiración a la pieza "Palabra de perro" de Juan Mayorga. (Carmen R. Santos, periódico ABC)Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7739.
|
|
El color de agosto Paloma Pedrero por Pedrero, Paloma, 1957- | Álvarez, Marta [Dir. Escen.] | Freijeiro, Celia [Intérprete] | Larralde, Marta [Intérprete] | Pineda, Carlos [Escen.] | Pineda, Carlos [Vest.] | Sancho, Almudena [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Dos pintoras, amigas en su juventud, se encuentran después de ocho años. La que más prometía, posa ahora como modelo; en cambio, la otra triunfa en su profesión. 'Lo importante', dice Pedrero, 'es la relación entre ellas dos, su dependencia artística y emocional, sus sentidos antagónicos de la vida y el arte. Son dos mujeres libres que no dependen de ningún hombre (...). Pero la obra no sólo ofrece esta 'innovación' feminista, a la autora le interesa hablar también del fracaso y del éxito social, de los miedos y frustraciones de cada una, de la sexualidad y de la amistad entre mujeres". (El Cultural, 09-02-2006. http://www.elcultural.com/revista/teatro/Pedrero-en-femenino/16540)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 2934.
|
|
El crédito Jordi Galcerán por Galcerán, Jordi, 1964- | Merlo, Luis, 1966- [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 8753.
|
|
El debate sobre el teatro nacional en España (1900-1939) : ideología y estética Juan Aguilera Sastre por Aguilera Sastre, Juan, 1957- | Centro de Documentación Teatral (España). Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2002Resumen: "Juan Aguilera Sastre ofrece en este libro una narración de lo ocurrido con el teatro nacional español entre 1900 y 1939, indagando en las claves ideológicas y estéticas del proceso, seleccionando los hitos más relevantes. Lo hace con la experiencia de quien lleva ya una veintena de años trabajando en la historia del teatro español del siglo XX, un edificio todavía en sus primeras fases de construcción". (Jesús Rubio Jiménez, de la Presentación)Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea | Descargar pdf (47,9 MB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5135.
|
|
El deseo de ser infierno [Texto impreso] Zo Brinviyer por Brinviyer, Zo, 1982-. Series Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca ; 11Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto; Formato:
impreso ; Forma literaria:
Dramas Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2011Resumen: "El circo de Buffalo Bill llega a los alrededores de Mettray, colonia penal para jóvenes delincuentes, desde el lejano y salvaje oeste. Y nada volverá a ser igual. Un muerto, Billy el Niño, vuelve para alimentar el sueño de los vivos. A partir de ahora: morder y escapar. Enfrentarse a la ley, despreciar el dolor, llenarse de tiempo y seguir corriendo. Porque es posible existir al margen, con el corazón en la frontera. Y sobrevivir arrojándose fuera del mundo" (De la contracubierta)Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra | Descargar pdf (619 KB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: C \ CDT-CAL \ 11.
|
|
El diablo Daniel Remón ; [Prólogo, Pablo Remón] por Remón, Daniel, 1983- | Remón, Pablo, 1977- | Centro de Documentación Teatral (España). Series Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca ; 17Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto; Formato:
impreso
caracteres normales ; Forma literaria:
No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2018Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9710.
|
|
El diálogo teatral Anne Ubersfeld ; [traducción, Armida María Córdoba ; revisión técnica a cargo de Osvaldo Pellettieri] por Ubersfeld, Anne. Series TeatrologíaTipo de material: Texto; Formato:
impreso Detalles de publicación: Buenos Aires: Galerna, 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 10031.
|
|
El diccionario Manuel Calzada Pérez por Calzada Pérez, Manuel, 1972- | Díaz, Mariano [Mús.] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Iglesias, Lander [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Rodríguez del Yerro, Cristina [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Díaz, Mariano [Son.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Maria moliner es admirada por su 'Diccionario de uso del español', una obra hercúlea que se atrevía a corregir a la mismísima Real Academia. Pocos conocen que su autora una bibliotecaria callada y laboriosa, escondía una biografía de tragedia forjada a base de tesón. Este texto inédito de Manuel Calzada Pérez nos introduce en la historia de esta mujer, pionera en la cultura española, a través de momentos clave de su vida para que, como dice uno de los personajes, 'el tiempo acabe poniendo a cada cual en su sitio'." (Dossier)Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 6877.
|
|
El eco de las voces [Archivo de ordenador] : fonoteca del teatro [dirección, Julio Huélamo Kosma ; textos, edición y archivo audiovisual, Berta Muñoz y Ana Llorente] por Huélamo Kosma, Julio, 1958- | Llorente Javaloyes, Ana | Muñoz Cáliz, Berta, 1971- | Centro de Documentación Teatral (España). Tipo de material: Archivo de ordenador; Formato:
electrónico Detalles de publicación: [Madrid] : Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, D.L. 2009Otro título: Fonoteca del teatro..Resumen: Edición antológica, en DVD, del Centro de Documentación Teatral que reúne las voces de 120 actores y actrices del teatro en España grabadas entre 1960 y 1980. Ofrece una selección de fotografías de cada intérprete, una nota biográfica y un fragmento de su voz, más una ficha del espectáculo al que pertenece ese extracto grabado y la transcripción de esas palabras Texto electrónicoAcceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: CD 51 .
|
|
El florido pensil Niñas por Sopeña, Andrés | Díaz de Rada, Kike [Adaptación] | Bernués, Fernando [Dirección de escena] | Gabilondo, Mireia [Dirección de escena] | Naudo, Edi [Escenografía] | Turrillas, Ana [Figurinismo] | Lozano, Xabier [Iluminación] | González, Nuria [Actor] | Fuentes, Mariola [Actor] | Fernández, Chiqui [Actor] | Elipe, Esperanza [Actor] | Gozalbes, África [Actor]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: "Trata la historia del día a día de cinco muchachas sometidas al sistema educativo que dominó la España de la posguerra. Por entonces, la carrera profesional de una mujer se basaba en formar una familia y tener 'prole'. Una educación en la que estaban de acuerdo la maestra, el cura, los padres... En todos los escenarios de la acción se verá reflejado, a veces a las claras, a veces mediante retorcidos rodeos, que sólo existían dos tipos de mujeres: las decentes y las otras"Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 9931.
|
|
El gato montés Manuel Penella Moreno por Penella, Manuel, 1880-1939 | Penella, Manuel, 1880-1939 [Mús.] | Sánchez, José Ricardo [Intérprete] | Córdoba, Joaquín [Intérprete] | Alonso, Francisco J [Intérprete] | Garralón, Esther [Intérprete] | Fernández-Cañadas, Romás [Intérprete] | Pastor, Arturo [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Bernal, Ricardo [Intérprete] | Gorrotxategui, Andeka [Intérprete] | Nogales, M.ª Fe [Intérprete] | Hernández, Saioa [Intérprete] | Castillo, Ignacio del [Intérprete] | Ríos, Alberto [Intérprete] | Poblador, Milagros [Intérprete] | Villoria, Mario [Intérprete] | García, Rodrigo, 1964- | Cansino, Luis [Intérprete] | Baquerizo, Enrique [Intérprete] | Frontal, José Julián [Intérprete] | Òdena, Àngel [Intérprete] | Martín, Milagros [Intérprete] | Gutiérrez, Rosa María [Intérprete] | Blancas, Ángeles [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Soler, Cristóbal [Dir. Mus.] | Díaz, Óliver [Dir. Mus.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreog.]. Tipo de material: Película; Tipo de material visual:
videograbación ; Audiencia:
General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l.: Teatro de la Zarzuela, 2012Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Sede de Argumosa Signatura topográfica: 5737.
|