000 03733ngm a22006251i 4500
001 18123
003 ES-MaCDT
005 20230810110949.0
007 vd cza|us
008 140926s1984 sp 140 g || v|ita d
010 _a18123
035 _a360
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aita
044 _asp
100 _aGiacosa, Giuseppe
_92838
245 1 0 _aMadame Butterfly
_cGiuseppe Giacosa
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c1984
300 _a140 min.
_bson., col.
500 _aCalidad de la imagen: media
500 _aCalidad del sonido: alta
500 _aGrabaciones de espectáculos
508 _aDirección de escena: Horacio Rodríguez Aragón
508 _aProducción de: Teatro de la Zarzuela
511 _aInterpretación: Conchita Arroyo ; amalia Barros ; Antonio Blancas ; Carlos Chausson ; Alfonso Echeverría ; C. Ferrer ; Ascensión González ; María del Carmen Hernández ; Mercedes Hurtado ; Juan Lloveras ; Fernando Martínez ; Rafael Martínez Lledó ; Antonio Ordóñez ; Mabel Perelstein ; Gregorio Poblador ; José Ruiz ; José Luis Sánchez ; Elisabeth Steiner ; Yoko Watanabe
518 _aGrabada en : Teatro Lírico Nacional La Zarzuela de Madrid, 1984-02-29
520 2 _a"Desde el punto de vista musical, la novedad es perturbadora, pues resta atención a lo que, aun con la escena quieta, se alza a modo de clímax. Toda la teatralidad de Butterfly es estática y maeterlinckeana; la acción del movimiento queda sustituida por la del sentimiento, y la importancia del espacio escénico como misterio vibratorio otorga a la pieza, junto a su verismo naturalista, una buena dosis de teatralidad poética. La significación de la música supera los propios límites sonoros para cobrar sustantividad dramática. El papel de la orquesta es grande en Madama Butterfly, y Jorge Rubio consiguió de la Sinfónica matices muy bellos dentro de una línea bien identificada con la escena (...). El reparto estaba encabezado por una admirable soprano y actriz japonesa, prestigiada en ilustres teatros europeos. Yoko Watanabe, de voz bella aunque excesivamente vibrada, consiguió el mayor éxito al encarnar una protagonista tan rica de matices, tan cuidada hasta en el último gesto y el más pequeño movimiento, que vino a demostrar lo que tantas veces se niega: la ópera es teatro". (Enrique Franco, El País, 2-3-1984).
545 _aEstrenado el 29-02-1984 en Teatro de la Zarzuela
546 _aitaliano
700 _aPuccini, Giacomo
_eMús.
_922987
700 _aWatanabe, Yoko
_eCantante
_936810
700 _aSteiner, Elisabeth
_eCantante
_936809
700 _aHernández, María del Carmen
_eCantante
_936808
700 _aFerrer, C.
_eCantante
_936807
700 _aBarros, amalia
_eCantante
_936806
700 _aLloveras, Juan
_eCantante
_936805
700 _aSánchez, José Luis
_eCantante
_936804
700 _aRuiz, José
_eCantante
_936451
700 _aPoblador, Gregorio
_eCantante
_936803
700 _aPerelstein, Mabel
_eCantante
_936802
700 _aOrdóñez, Antonio
_eCantante
_936801
700 _aMartínez Lledó, Rafael
_eCantante
_936800
700 1 _aMartínez, Fernando
_957479
_eCantante
700 _aHurtado, Mercedes
_eCantante
_936798
700 _aGonzález, Ascensión
_eCantante
_936449
700 _aEcheverría, Alfonso
_eCantante
_936797
700 _aChausson, Carlos
_eCantante
_936247
700 _aBlancas, Antonio
_eCantante
_935932
700 _aArroyo, Conchita
_eCantante
_936796
700 _aRodríguez Aragón, Horacio
_eDir. Escen.
_91444
700 _aRubio, Jorge
_eDir. Mus.
_928495
700 _aEsteban, Gregorio
_eEscen.
_928570
700 _aEsteban, Gregorio
_eVest.
_928570
942 _cVID
_n0
_2udc
999 _c18123
_d18123