000 03466ngm a22005291i 4500
001 18482
003 ES-MaCDT
005 20221216135039.0
007 vf caahus
008 140926s1986 sp 129 g || v|spa d
035 _a941
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 _aGiacosa, Giuseppe
_92838
245 1 3 _aLa boheme
_cGiuseppe Giacosa; Giacomo Puccini
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c1986
300 _a129 min.
_bson., col.
500 _aCalidad de la imagen: alta
500 _aCalidad del sonido: alta
508 _aDirección de escena: Horacio Rodríguez Aragón ; Antoni Ros Marbà
508 _aProducción de: Teatro Lírico Nacional La Zarzuela
511 _aInterpretación: Fernando Balboa ; Alfonso Echeverría ; Paolo Gavanelli ; Carmen González ; Jesús Landín ; Luis Lima ; Julio Pardo ; Bruno Sebastián ; Enric Serra ; Miguel Sola ; Ilona Tokody ; Jesús Valderrábano
518 _aGrabada en : , 1986-07-24
520 _a"La Bohème es la ópera que marca mejor en su estilo la personalidad de Giacomo Puccini y que lleva su sello inconfundible. Es también una de las obras centrales del movimiento verista. [...] Fueron Illica y Giacosa quienes dieron a la obra el tono romántico, amoroso y melancólico que caracteriza a la producción pucciniana, al combinar episodios distintos." (Roger Alier. Programa) "Aunque la producción de La Bohème de Puccini, que abría la temporada operística de La Zarzuela era una estrenada hace dos años, en realidad era distinta y mejor, porque, aparte de tener nuevo reparto, el director escénico Horacio Rodríguez Aragón había precisado aún más su certero montaje, e incluso el escenógrafo Hugo de Ana había mejorado algunos problemas del segundo acto. Además, la nueva dirección musical de Ros-Marbá fue verdaderamente esplendida, consiguiendo una gran unidad conceptual además de la máxima precisión, seguridad y musicalidad Una dirección auténticamente modélica con un sonido estupendo por parte de la Sinfónica de Madrid. [...] Con todo, lo más importante de la producción, junto a la gran categoría directorial de Ros-Marbá, fue la sensación de representación normal de teatro de ópera. Esto es, una función no basada solo en divos, sino en un reparto completo y en una relación lógica con el teatro y los elementos musicales." (Tomás Marco. Fragmento de la crítica publicada en Diario 16, 21-1-1988)
545 _aEstrenado el 19-01-1988 en Teatro de la Zarzuela
546 _aespañol
700 _aPuccini, Giacomo
_ecoaut.
_922987
700 _aSebastián, Bruno
_eCantante
_938580
700 1 _aValderrabano, Jesús
_eCantante
_957394
700 _aLandín, Jesús
_eCantante
_937132
700 _aTokody, Ilona
_eCantante
_935936
700 _aSola, Miguel
_eCantante
_938568
700 _aSerra, Enric
_eCantante
_935965
700 _aPardo, Julio
_eCantante
_922738
700 _aLima, Luis
_eCantante
_937183
700 _aGonzález, Carmen
_eCantante
_937344
700 _aGavanelli, Paolo
_eCantante
_938579
700 _aEcheverría, Alfonso
_eCantante
_936797
700 _aBalboa, Fernando
_eCantante
_937253
700 _aPuccini, Giacomo
_eMús.
_922987
700 _aRodríguez Aragón, Horacio
_eDir. Escen.
_91444
700 _aRos Marbà, Antoni
_eDir. Escen.
_926834
700 _aAna, Hugo de
_eEscen.
_926828
700 _aAna, Hugo de
_eVest.
_926828
942 _cVID
_n0
_2udc
999 _c18482
_d18482