000 | 03607ngm a22005771i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 18486 | ||
003 | ES-MaCDT | ||
005 | 20190614095712.0 | ||
007 | vf caahus | ||
008 | 140926s2011 sp 136 g || v|spa d | ||
035 | _a945 | ||
040 |
_aES-MaCDT _dES-MaCDT |
||
041 | _aspa | ||
044 | _asp | ||
100 |
_aColautti, Arturo _918915 |
||
245 | 1 | 0 |
_aAdriana Lecouvrer _cArturo Colautti |
260 |
_aMadrid _bINAEM _c1988 |
||
300 |
_a136 min. _bson., col. |
||
500 | _aCalidad de la imagen: alta | ||
500 | _aCalidad del sonido: alta | ||
508 | _aDirección de escena: Elio Concompagni ; Emilio Sagi | ||
508 | _aProducción de: Teatro Lírico Nacional La Zarzuela | ||
511 | _aInterpretación: Marta Álvarez ; Jaime Aragall ; Manuel Armas ; Enrique Baquerizo ; Mabel Cabrera ; José Antonio Carril ; Dolores Cava ; Antonio Fernández ; Orazio Mori ; Elena Obraztsova ; María Luisa Ramos ; Francesca Roig ; José Ruiz ; Santiago Sánchez Gericó ; Natalia Troitskaya ; José Velasco | ||
518 | _aGrabada en : , 1988-05-14 | ||
520 | _a“Es la ópera más popular y de frecuente utilización entre las de Francesco Cilèa- Si ñibro de Arturo Colautti, sobre el drama de Scribe y Legouvé, corresponde a lo que se llamó con fortuna verismo de salón y el tema, que se centra en la historia de la famosa actriz que da nombre a la obra, hace vivir escenas de amor, celos, envenenamientos con fondo en el propio Teatro de la Comedia Fraçaise y en lujosos palacios, brinda al músico múltiples oportunidades para el lucimiento de su vena melódica, la exigencia vocal, muy acusada en el trío base y un dominio y relieve en la orquesta [...] En conjunto, es tan lógico el hecho de que desde su estreno de 1902 permanezca en el repertorio, como que, pese a ello, nunca Cilèa pueda considerarse entre los compositores capitales en la lírica de un período, el todavía inmediato al presidido por el genio de Verdi, en el que la representatividad absoluta corresponde a Puccini. Pera ahí está Adriana, tentación de sopranos dramáticas con ansias de actrices, de mezzosopranos con arranque y de tenores cuya parte encierra, quizá, los momentos del más puro lirismo. (En el público, primero en aplaudir a sus colegas, Plácido Domingo, a quien se la escuché en Munich)” (Antonio Fernandez Cid. Fragmento de la crítica publicada en ABC, 10-5- 1988) | ||
545 | _aEstrenado el 08-05-1988 en Teatro de la Zarzuela | ||
546 | _aespañol | ||
700 |
_aCilèa, Francesco _eMús. _918914 |
||
700 |
_aVelasco, José _eCantante _937194 |
||
700 |
_aTroitskaya, Natalia _eCantante _938598 |
||
700 |
_aMori, Orazio _eCantante _938597 |
||
700 |
_aSánchez Gericó, Santiago _eCantante _958452 |
||
700 |
_aAragall, Jaime _eCantante _938596 |
||
700 |
_aRuiz, José _eCantante _936451 |
||
700 |
_aRoig, Francesca _eCantante _938595 |
||
700 |
_aRamos, María Luisa _eCantante _938594 |
||
700 |
_aObraztsova, Elena _eCantante _938593 |
||
700 |
_aFernández, Antonio _eCantante _958453 |
||
700 |
_aCava, Dolores _eCantante _936577 |
||
700 |
_aCarril, José Antonio _eCantante _938591 |
||
700 |
_aCabrera, Mabel _eCantante _937567 |
||
700 |
_aBaquerizo, Enrique _eCantante _935629 |
||
700 |
_aArmas, Manuel _eCantante _938590 |
||
700 |
_aÁlvarez, Marta _eCantante _958454 |
||
700 |
_aConcompagni, Elio _eDir. Escen. _926901 |
||
700 |
_aSagi, Emilio _eDir. Escen. _958455 |
||
700 |
_aVillagrossi, Ferruccio _eEscen. _928566 |
||
700 |
_aLópez-Pelegrín, Miguel _eVest. _928779 |
||
700 |
_aBarra, Ray _eCoreog. _928780 |
||
942 |
_cVID _n1 _2udc |
||
999 |
_c18486 _d18486 |