000 02245ngm a22004211i 4500
001 20798
003 ES-MaCDT
005 20220926091307.0
007 vd cvaius
008 140926s2006 sp 93 g || v|fre d
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _afre
044 _asp
100 1 _aCastro, Guillén de
_d1569-1631
_99740
245 1 4 _aLas mocedades del Cid
_cGuillén de Castro
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2006
300 _a93 min.
_bson., col.
500 _aCalidad de la imagen: alta
500 _aCalidad del sonido: alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aDirección de escena: Jean-Louis Benoit
508 _aProducción de: Théâtre National de Marseille - La Criée
511 _aInterpretación: Mathieu Bonfils ; Guillaume Clausse ; Marion Duquenne ; Thomas González ; Grégoire Roger ; Aurélie Tardy ; Julie Timmerman
518 _aGrabada en : Patio de Fúcares de Almagro, 2006-07-20
520 _a" [...] La obra está interpretada por la compañía del Teatro Nacional de Marsella-La Criée que dirige Benoit [...]. Benoit ha optado por seleccionar fragmentos de los tres actos que componen este texto, que cuenta la juventud del héroe Rodrigo Díaz de Vívar y la de Jimena Gómez, así como los demás personajes de la nobleza castellana de la Alta Edad Media. Escrita en 1618, la pieza de De Castro despertó el interés de Corneille, que la tradujo al francés y más le inspiró Le Cid. La pieza preconiza la mezcla de géneros, el espíritu barroco, la libertad de escritura, el desorden de las situaciones que luego aventuró el Barroco [...]". ( Fuente: El Cultural. El Mundo, 2006).
521 _aTipo de destinatario: Adultos
546 _afrancés
700 _aBenoit, Jean-Louis
_eDir. Escen.
_927396
700 _aTimmerman, Julie
_eIntérprete
_943067
700 _aTardy, Aurélie
_eIntérprete
_943066
700 _aRoger, Grégoire
_eIntérprete
_943065
700 _aGonzález, Thomas
_eIntérprete
_943064
700 _aDuquenne, Marion
_eIntérprete
_943063
700 _aClausse, Guillaume
_eIntérprete
_943062
700 _aBonfils, Mathieu
_eIntérprete
_943061
700 _aSartoux, Marie
_eVest.
_930062
942 _cVID
_n0
_2udc
999 _c20798
_d20798