000 03700ngm a22005291i 4500
999 _c24018
_d24018
001 24018
003 ES-MaCDT
005 20221011073926.0
007 vd cvaius
008 140926s2012 sp 107 g || v|spa d
010 _a24018
035 _a6355
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aVega, Lope de
_d1562-1635
_97140
245 1 3 _aLa noche de San Juan
_cFélix Lope de Vega y Carpio
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2012
300 _a107 min.
_bson., col.
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aCalidad del sonido: Media
508 _aDirección de escena: Ricardo Zárraga
508 _aProducción de: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM | INBA
511 _aInterpretación: Isabel Bazán ; Angélica Rogel ; Juan Carlos Medellín ; Adrián Ladrón ; Salvador Jiménez ; Roam León ; Nohemí Espinosa ; Ricardo Zárraga
518 _aGrabada en : Teatro La Veleta de Almagro, 2012-07-18
520 3 _a"'La obra se ha adaptado a ocho actores, pero hemos respetado casi todo el texto y la estructura', cuenta el director. 'A través de personajes peninsulares e indianos se describe las riquezas mineras de ciertas ciudades de Nueva España'. El montaje, que se presentó en el espacio La Veleta el 18 de julio, se apoya en un cuarteto musical que interpreta en directo una partitura creada a partir de temas antiguos". (Liz Perales, periódico El Cultural)
520 _a"... Nos interesa un teatro vivo, si bien partimos de un profundo estudio del teatro y cultura de la época, estamos seguros de que nuestra experiencia en improvisación, comedia física, clown, teatro de calle, música y demás disciplinas en las que hemos incursionado sabrán verse reflejadas en la puesta, unas más directamente que otras, para hacer de La Noche de San Juan una combinación de teatro clásico y moderno, y así darle un toque único. La obra se ha adaptado a ocho actores pero se ha respetado prácticamente todo el texto en estructura, anécdota y versificación. Al ser una obra que involucra personajes peninsulares e indianos, y que describe las riquezas mineras de ciertas ciudades de la Nueva España, hemos acercado el texto a México y en específico a Guanajuato donde además, las fiestas de San Juan están muy presentes por su población. La compañía interpreta su música en vivo cada función, hemos tomado temas antiguos y modernos, así como música original compuesta para este montaje. Además de piezas a cuatro voces, utilizamos percusiones, guitarras, flauta, clarinete y trompeta. (Fuente: Ricardo Zárraga. Director de La noche de San Juan, Festival de Almagro 2012. Almagro OFF)
545 _aEstrenado el 18-07-2012 en Teatro de La Veleta
546 _aespañol
650 0 _aTeatro español
_yS.XVI-XVII
_92940
650 4 _993776
_aSiglo de Oro
_yS.XVI-XVII
650 7 _aComedia
_yS.XVI-XVII
_2embne
_999319
700 _aZárraga, Ricardo
_eDir. Escen.
_969755
700 _aZárraga, Ricardo
_eIntérprete
_969756
700 _aEspinosa, Nohemí
_eIntérprete
_948362
700 _aLeón, Roam
_eIntérprete
_969757
700 _aJiménez, Salvador
_eIntérprete
_948360
700 _aLadrón, Adrián
_eIntérprete
_948359
700 _aMedellín, Juan Carlos
_eIntérprete
_948358
700 _aRogel, Angélica
_eIntérprete
_948357
700 _aBazán, Isabel
_eIntérprete
_948356
700 _aAlvarado, Teresa
_eVest.
_930729
700 _aAlvarado, Teresa
_eIl.
_930729
700 _aLeón, Roam
_eCoreog.
_969758
856 4 _uhttp://festivaldealmagro.com/uploads/files/programa_2012.pdf
_yPrograma del Festival de Almagro 2012 (pg. 81)
942 _cVID
_n0
_2udc