000 01996nam a2200325 i 4500
999 _c30989
_d30989
001 30989
003 ES-MaCDT
005 20220329074200.0
008 141023s2014 sp b 001 0 spa c
017 _aD.L.M.17885-2014
020 _a9788484898054 (Iberoamericana)
020 _a9783954873531 (Vervuert)
035 _a(OCoLC)893942690
040 _aSpMaUCFL
_bspa
_dES-MaCDT
080 _a821.134.2-2"15/17"
_22004
099 1 _aUCM2OCLC
100 1 _aLobato, María Luisa.
_97219
245 1 3 _aLa jácara en el Siglo de Oro :
_bliteratura de los márgenes /
_cMaría Luisa Lobato.
260 _aMadrid :
_bIberoamericana ;
_aFrankfurt am Main :
_bVervuert,
_c2014.
300 _a347 p. ;
_c24 cm.
500 _aÍndice.
500 _aAnexo: Edición crítica de cuatro jácaras y entremeses teatrales inéditos más un baile: El Zurdo ; Jácara entre dos mujeres ; Periquillo el de Madrid ; Los valientes, nuevo ; El Chápiro
504 _aBibliografía: p. 230-250 ; 319-321.
520 2 _a"La jácara fue un género poético y teatral del Siglo de Oro, pero también fue música y coreografía. Sus versos nos adentran en un mundo de rufianes y prostitutas que formaron núcleos de cierto poder en los barrios marginales de las principales ciudades de los siglos XVI y XVII, con predominio de Sevilla, Madrid y Valencia. Transliterados por la fuerza de la ficción literaria, los personajes, el lenguaje y las situaciones del hampa elevaron su categoría a obra artística con intención de perdurar en el tiempo, ya fuera de modo oral o escrito. Son objeto de este libro el itinerario hasta la constitución del género, su expansión, éxito y declive" (De la contracubierta).
650 0 _aTeatro español
_yS.XVI-XVII
_xHistoria y crítica.
_92940
650 0 _aTeatro breve
_yS. XVI-XVII
_xHistoria y crítica
_zEspaña
_97061
650 0 _aTeatro (Género literario)
_zEspaña
_yS. XVI-XVII
_91534
830 0 _aColección Escena Clásica ;
_v5.
_977299
942 _2udc
_cMONO