000 03692ngm a22006251c 4500
999 _c52219
_d52219
001 52219
003 ES-MaCDT
005 20221013124221.0
007 vd czazus
008 190307s2017 sp 109 g || v|spa d
010 _a52219
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aCalderón de la Barca, Pedro
_d1600-1681
_92304
245 0 3 _aLa dama duende
_cDe Pedro Calderón de la Barca. Versión:Álvaro Tato
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2017
300 _a109 min.
_bson., col.
500 _aForma de ingreso: Grabaciones 2017 - CTE
500 _aProducción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
500 _aTipología de contenido: Grabaciones de espectáculos
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
508 _aProducción: Compañía Nacional de Teatro Clásico. CNTC
508 _aDirección de Escena: Helena Pimenta
518 _aGrabada en: Teatro de la Comedia, 8/11/2017
520 3 _aComedia de ambiente urbano, perteneciente al género llamado de capa y espada, de enredo e intriga que nos transmite las incertidumbres del hombre de la época y las obsesiones de un autor que nos ha dejado tantas obras geniales. Tras La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, obras que he dirigido en la CNTC, mi inquietud sobre los temas calderonianos ha aumentado y no deja de sorprenderme cómo el autor los trata desde otra mirada en La dama duende. Es una obra con estructura circular y dinámica que alberga un extraordinario verbo y unos personajes contradictorios. Una comedia que divierte, entretiene y critica con ironía las costumbres de una sociedad que tiene encerrada a una mujer viuda, incapaz superar la ruina en que su caballero la ha dejado. Entre el sueño y la realidad, entre la risa y el asombro, las palabras de Calderón nos descubrirán, una vez más, situaciones relativas a la mujer, a los sentimientos, al engaño, a la libertad. Situaciones que proceden de nuestro pasado lejano y cercano e incluso de nuestro presente. El humor se aliará con nosotros para perder el miedo a enfrentarlas. (Helena Pimenta, Directora del montaje).
521 _aTipo de destinatario: Adultos; Familiar
545 _aEstreno: 6 de julio de 2017 en el Hospital de San Juan, de Almagro (Ciudad Real), en el Festival de Almagro
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_yS.XVII
_92940
650 4 _aSiglo de Oro
_yS.XVII
_993776
650 4 _aTeatro barroco
_yS.XVII
_914423
650 4 _aAdaptaciones de obras clásicas
_992187
700 _aTato, Álvaro
_d1978-
_eVersión
_eVideoescena
_992784
700 _aSolaguren, Cecilia
_eIntérprete
_936466
700 _aPoveda, Marta
_eIntérprete
_941087
700 _aBoceta, David
_eIntérprete
_968370
700 _aCastejón, Rafa
_eIntérprete
_943840
700 _aJuan, Álvaro de
_eIntérprete
_947470
700 _aNotario, Joaquín
_eIntérprete
_991840
700 _aGallardo, Nuria
_eIntérprete
_935994
700 _aZaragoza, Rosa
_eIntérprete
_993009
700 _aCastejón, Rafa
_eIntérprete
_943840
700 _aRojas, Paco
_eIntérprete
_995138
700 _aCastejón, Nuria
_eCoreografía
_930197
700 _aPimenta, Helena
_d1955 -
_eDirección de escena
700 _aDíaz, Esmeralda
_eEscenografía
_928866
700 _aSalaverri, Gabriela
_eVestuario
_928523
700 1 _aGómez Cornejo, Juan
_eIluminación
_928526
710 2 _915107
_eProducción
_aCompañía Nacional de Teatro Clásico (España)
845 _aTotal
856 4 2 _uhttp://teatroclasico.mcu.es/2017/09/06/la-dama-duende-4/
_yCompañía Nacional de Teatro Clásico
942 _cVID
_2udc