000 03616ngm a22006251c 4500
999 _c54904
_d54904
001 54904
003 ES-MaCDT
005 20231213145806.0
007 vd cvaius
008 210927s2020 sp 181 e || v|spa d
010 _a54904
035 _a10614
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 _aRamos, Gon
_993402
_d1989-
_eAutoría
245 1 0 _aLear (Desaparecer)
_cde Autoría: Gon Ramos y el Colectivo.
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2020
300 _a181 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2020
500 _aProducción audiovisual: CDAEM
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aProducción de: Teatro de la Abadía
508 _aDirección de escena: Carlos Tuñón
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro de la Abadía 07/02/2020
520 3 _a"Carlos Tuñón y su compañía [los números imaginarios] se están revelando como uno de los colectivos de investigación y experimentación teatral más interesantes de los últimos años en España. Ya con su primer proyecto, La cena del rey Baltasar, recorrieron numerosos festivales con una versión del auto sacramental de Calderón. Después vinieron Hamlet entre todos o La última noche de Don Juan, con un papel siempre muy activo del público, que es deliberadamente parte fundamental para la creación in situ de las piezas. El otro pilar básico del trabajo de [los números imaginarios] tiene que ver con la actualización de los grandes textos del repertorio universal. En esta ocasión vuelven a mirar a Shakespeare para trabajar a partir de El rey Lear, junto a Bella Batalla y con la participación dramatúrgica de Gon Ramos. La propuesta de Tuñón y los suyos explora la memoria y la mente a partir de las relaciones intergeneracionales de hijos, padres, abuelos, que quieren ser trasunto de todos los padres y todos los hijos, utilizando el "diálogo teatral" como medio y pretexto para reflexionar juntos sobre los puentes que trazamos para llegar al "otro". La escena se vuelve envolvente, sugerente... se transforma en toda una experiencia en la que el espectador deja de ser un objeto pasivo para formar parte íntegra de la historia".
521 _aTipo de destinatario: Adultos
545 _aEstreno: 23 de mayo de 2019 en la sala Negra de los Teatros del Canal de Madrid.
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 _aTuñón, Carlos
_eDirección escénica
_928046
700 _aJiménez, Antiel
_eEscenografía
_996429
700 _aDiego, Paola de
_eVestuario
_932234
700 _aRuz Velasco, Miguel
_996430
700 _aBilbao, Nacho
_eSonido
_932604
700 _aGómez-Pando, Pablo
_eIntérprete
_947736
700 _aPau, Alejandro
_eIntérprete
_951480
700 _aSerrano, Irene
_eIntérprete
_945575
700 1 _aSorolla, Luis
_d1989-
_eIntérprete
_993846
700 _aDoher, Irene
_eIntérprete
_996431
700 1 _aSánchez, Nacho
_d1992-
_eIntérprete
_979793
700 1 _aBarranco, Jesús
_eIntérprete
_973945
700 _aRamos, Gon
_eIntérprete
_993402
700 _aMatute, Marta
_eIntérprete
_994518
700 _aCervantes, Enrique
_eIntérprete
_951481
700 _aAldeguer, Nacho
_eIntérprete
_942731
710 2 _918563
_aTeatro de La Abadía
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://www.teatroabadia.com/es/archivo/588/lear-desaparecer/
_yFicha Teatro de la Abadía
942 _cVID
_2udc