000 06234ngm a22006611c 4500
001 54913
003 ES-MaCDT
005 20230920111921.0
007 vd cvaius
008 210928s2020 sp 153 e || v|spa d
010 _a54913
035 _a10617
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aPoiret, Jean
_996446
245 1 3 _aLa jaula de las locas
_cde Jean Poiret
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2020
300 _a153 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2020
500 _aProducción audiovisual: CDAEM
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aProducción de: Teatro Rialto
508 _aDirección de escena: Àngel Llàcer
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro Rialto 12/02/2020
520 3 _a"Repito función del redondo musical producido por Àngel Llácer y Manu Guix, La Jaula de las Locas. Me enamoró en un abarrotadísimo Teatro Tívoli en Barcelona, con 1188 butacas vendidas, y un auditorio impactante por su amplitud. Llevan ya unas semanas en el Teatro Rialto en Madrid, y sonrío al ver las diferencias y la misma fuerza del musical. El Teatro Rialto es mucho más coqueto y pequeño, y sin embargo los excesos de pluma y glam se acomodan perfectamente al escenario, sin perder el efecto. El musical está importado de la versión original creada por Jerry Herman y Harvey Fierstein. El musical se valía a su vez del original teatral escrito por el dramaturgo francés Jean Poiret en 1973. Ha tenido una conocidísima versión cinematográfica (con Robin Williams y Nathan Lane), y en nuestro país fue muy aclamada el montaje de variedades a cargo de Andrés Pajares y Joaquín Kremell. La historia se levanta sobre un alegato hacia la tolerancia, con la historia de una pareja gay que regenta una sala de fiestas. Uno es una artista reinona que brilla cada noche en el espectáculo golfo de la sala, y el otro es empresario y gerente. Todo en sus vidas tiende hacia un cliché absoluto: la decoración de la casa, los amanerados gestos, las bromas, e incluso la doncella. Son elementos que sirven para abonar el humor. Del otro lado existe seriedad al mostrar a una pareja estable que vive de forma libre, sin ocultarse. Y con ese endulzamiento de la trama el público engulle un mensaje liberal y tolerante, que no olviden fue escrito allá por 1973. Puede que el espectáculo haya quedado, con el tiempo, en una viñeta rosa, pero sigue teniendo una historia valiente y grandes números musicales. La puesta en escena del musical por Llácer y Guix es un jolgorio. La orquesta en directo, dirigida por Andreu Gallén / Carlos Pérez Claudio, se coloca sobre lo alto del escenario, elevando el amor por la música que caracteriza a sus productores. Durante la función, un grupo de "pajaritas" harán de travestis bailarines, con sobre exceso de maquillaje y contorsiones envidiables. Junto con la música en directo, también destaca la coreografía de Miryam Benedited, con números propios de un cabaret gamberro. El centro de la trama es para Albin y Georges (o Georrrrrrges). En esta ocasión pude disfrutar de Oriol Burés haciendo de Albin, y debo confesar que no fue hasta bien entrada la función que no me percaté de que no era Llácer, sino otro actor, quien hacía de protagonista. Oriol Burés tiene la maestría de replicar la criatura creada por Llácer, con un tono insolente y descarado, sin ocultar el acento catalán, y hacerla simplemente adorable. Hasta en las improvisaciones (donde el genio de Llácer se desmelena), Burés también ha cogido carrerilla, y en los números cantados está simplemente majestuoso (apoteósico el "Soy lo que soy". En el papel de Georges, un estupendo José Luis Mosquera, al que ya vi en Barcelona, con una voz dulce y suave, con mucho gusto, y una interpretación redonda de lo que debe ser el cursi empresario cabaretero. En la comparación entre funciones, observo que Ricky Mata ha subido en puntuación su divertidísimo personaje de Jacob. Su bella compostura pisa con mayor garbo, y convierte al sirviente en una de las estrellas de la función. En la versión madrileña se nota que el espectáculo ha cogido tablas en la improvisación. Atención que el público masculino se convierte en presa fácil.Y entre algunos espectadores se escoge a algún inocente, pero no se preocupen, que lo hacen con tino. El musical se ha instalado en el Teatro Rialto de la Gran Vía, y está cosechando llenazos de buen rollo y espíritu afable. Desde ya digo que ando esperando que La tienda de los horrores (el nuevo espectáculo de Llàcer y Guix), recale pronto en Madrid tras el cierre de temporada en Barcelona". La clá
521 _aTipo de destinatario: Adultos
545 _aEstreno: en 2018
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 _aFierstein, Harvey
_eTexto original
_925274
700 _aHerman, Jerry
_eMúsica
_996447
700 1 _aLlàcer, Àngel
_d1974-
_eDirección de escena
_eIntérprete
_970541
700 _aMeyer, Daniel J.
_eAsistencia de dirección
_993764
_d1982-
700 _aGuix, Manu
_eDirección musical
_930744
700 _aPuente, Goretti
_eVestuario
_996448
700 _aTari, Gustavo Adolfo
_eVestuario
_996449
700 _aGuerra, Aixa
_eCoreografía
_931461
700 _aBurés, Oriol
_eIntérprete
_951213
700 _aLabanda, Iván
_eIntérprete
_942901
700 _aPortas, Mireia
_eIntérprete
_996450
700 _aMicó, Ana
_eIntérprete
_996451
700 _aLagares, Anna
_eIntérprete
_996452
700 _aBravo, Claudia
_eIntérprete
_996453
700 _aGómez, Víctor
_eIntérprete
_996454
700 _aEsteve, Empar
_eIntérprete
_996455
700 _aEsteves, Evangelina
_eIntérprete
_941325
700 _aMarimon, Enric
_eIntérprete
_996456
700 _aBernadí, Roc
_eIntérprete
_996457
710 _974642
_aTeatro Rialto
_eProducción
845 _aConsulta
856 _uhttps://lacla.es/2020/02/09/la-jaula-de-las-locas-teatro-rialto-madrid/
_yFicha Teatro Rialto
942 _cVID
_2udc
999 _c54913
_d54913