000 05443ngm a22005531c 4500
001 54937
003 ES-MaCDT
005 20231127154309.0
007 vd cvaius
008 211001s2020 sp 88 e || v|spa d
010 _a54937
035 _a10629
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aEstaire, Félix
_d1976-
_eAutoría
_976784
245 1 3 _aEl tiempo todo locura
_cde Autoría: Félix Estaire
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2020
300 _a88 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2020
500 _aProducción audiovisual: CDAEM
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aProducción de: Teatro Galileo
508 _aDirección de escena: Félix Estaire
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro Galileo 06/03/2020
520 3 _a"Apurando los últimos coletazos veraniegos y los no confinamientos de momentos en esta nuestra maltratada comunidad por el virus y por nuestros políticos y políticas, acudimos al Galileo, a su magnífica terraza a esta locura teatral. Con tiempo. Esta disparatada comedia nos habla de tres hermanos que debido a unas pastillas de hierbas viajan en el tiempo intentando cambiar un presente huérfano de referentes. A golpe de timbre, nubes y luna, el montaje dirigido por Félix Estaire nos traslada a bordo del Delorian de Michael J. Fox a un presente, pasado y futuros inciertos, divertidos y reales, muy reales. Saltos temporales sencillos si se han visto series como Dark. El tiempo todo locura es una comedia de relaciones, de hermanos, de los mayores, de los pequeños, de los medianos (parece que un sorteo dirigido estableció el papel de cada uno), con sus celos, con sus envidias, sus miedos, sus ansiedades y angustias, y sobre todo, su cariño. Ese que no se suele decir, pero que está presente en nuestras familias y que pervive, en mas o menos medida a lo largo del tiempo. El que todo locura. "Lo mejor de ser la pequeña es que ya has visto fracasar a tus hermanos ", "Como hermana mayor, lo mejor es putear, putear y putear a tus hermanos " Y el del medio, ¿ese quién es? : Joyas verbales que se lanzan los personajes , enfundados en sus vestuarios monocromáticos, desprendiendo depresiones, ansiedades y amarguras. Azules, verdes y morados nos trasladan a un improvisado parchís donde lo prioritario no es ganar, sino que no ganen los demás. Como las tres hermanas de Chejov que quieren volver a Moscú porque allí fueron felices, estos tres hermanos buscan cambiar el pasado para buscar su felicidad en su presente incierto, gris y sin muchas perspectivas. Con sus neuras personales, sus traumas y sus apegos, todos heredados, van moviéndose hacia delante y hacia atrás proponiendo divertidas situaciones. Esas canallas que nos gustan, esas donde el otro queda ridiculizado de un modo amable y que nos genera una sonrisa que nos acerca a la vez al otro. Momentos muy cómicos ("hay que ser gilipollas para robar localizadores GPS "), situaciones llevadas al límite, nos llevan al mismo lugar. Al mundo de recuerdo, ese que nos queda del ayer y que vamos cambiando al compás de la memoria, al ritmo que el cerebro quiere recordar y quiere ser recordado. Camila Viyuela, Verónica Ronda y Ángel Ruíz juegan entre ellos, juegan con nosotros a recordar a nuestros hermanos, a identificarnos con situaciones donde reproducimos esos comportamientos, esas "movidas " heredadas de los "viejos" , como se decía en mi barrio, que nos trasladan al ayer, al hoy y por qué no, al mañana. Interpretaciones frescas, dinámicas y de escucha y respeto al compañero, hacen que la obra fluya con un ritmo dinámico y fluido. Vidas anónimas que reflejan nuestro Jekyll y Mr. Hide particulares en nuestras relaciones fraternales, tan complicadas y viciadas por los años. Un trabajo honesto, limpio y directo que nos engancha desde el minuto uno. Gracias. Referencias a la familia, a la muerte, a la vida, al amor, a los misterios, como el de la foto, la foto, la foto, y guiños, muchos guiños a canciones de toda la vida hacen de esta comedia un lugar amable y sereno donde reposar nuestros cuerpos y almas en estos tiempos tan convulsos. La terraza del Galileo nos ofrece teatro en lugar de cañas y aceitunas. Ya refresca".
521 _aTipo de destinatario: Adultos
545 _aEstreno: 17 de noviembre de 2019 en el Centro Cultural de Azuqueca de Henares, Guadalajara
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 1 _aEstaire, Félix
_d1976-
_eDirección escénica
_976784
700 1 _aLópez, Paca
_d1968-
_eDir. Escen.
_965207
700 _aBautista, Almudena
_eEscenografía
_eVestuario
_931715
700 _aAlegría, Javier
_eIluminación
_996536
700 _aHernández, Rubén
_eVídeo
_943553
700 _aPé, Silvia de
_eIntérprete
_950745
700 _aViyuela, Camila
_eIntérprete
_951195
700 _aIglesias, José Ramón
_eIntérprete
_939469
700 _aRonda, Verónica
_eIntérprete
_945441
700 _aRuiz, Ángel
_d1970-
_eIntérprete
_974907
710 _974537
_aTeatro Galileo
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttp://www.vistateatral.com/2020/09/el-tiempo-todo-locura-en-teatro-galileo.html
_yFicha Teatro Galileo
942 _cVID
_2udc
999 _c54937
_d54937