000 04502ngm a22006011i 4500
001 55315
003 ES-MaCDT
005 20230612093910.0
007 vd cza|us
008 220204s2021 sp 79 g || v|spa d
010 _a55315
035 _a10741
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 _aFernández Ferrer, Antonio
_997556
_eAutoría
245 1 _a¿Que no...?
_cde Autoría: Antonio Fernández Ferrer, Christian Boyer y Jesús Cracio
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2021
300 _a79 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2021
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aProducción de: Servicios especializados en distribución artística, s.l. SEDA y Teatro Español
508 _aDirección escénica: Jesús Cracio
511 _aI
518 _aGrabado en: Naves del Español en Matadero 16/11/2021
520 3 _a"Raymond Queneau (1903-1976), escritor, poeta, matemático y novelista francés, miembro fundamental del surrealismo, cofundador de OULIPO (Taller de Literatura Potencial) e integrante del Colegio de la Patafísica, fue uno de los artistas más importantes y prolíficos del enloquecido y transgresor París de mediados del siglo XX. No es fácil encontrar en nuestro ámbito cultural escritores de talante tan sugestivo. Después de asistir a un concierto donde se interpretaba El arte de la fuga, de J. S. Bach, Queneau consideró que sería muy interesante y apasionado crear algo similar pero trasladado al plano literario. Ejercicios de estilo es todo un manifiesto en contra de la separación tradicional entre teoría literaria y práctica de escritura. A partir de la construcción de 99 variaciones sobre la anécdota que sirve de punto de partida, surge este texto sorprendente que aúna ingenio, ironía y sabiduría retórica. Una vez realizado este arduo y atípico trabajo a lo largo de varios años, el libro cae en mis manos por puro azar y nace en mi la idea de transportarlo al escenario: la construcción de un montaje teatral por medio de variaciones que proliferan (hasta el infinito si se desea) en torno y a base de un tema absolutamente nimio y trivial. Un ejercicio de funambulismo. Partiendo del tema base, Notaciones, se van sucediendo sin interrupción distintas formas narrativas e interpretativas del mismo suceso. El gran abanico de la inquietante visión de la comedia humana comunicativa. Todo ello unido y aderezado (intentando ser lo más fiel a Queneau) por la Toccata y Fuga en D menor de J. S. Bach interpretada en variadas versiones que mudan desde la clásica sinfónica hasta el rock and roll pasando por el jazz. Un escenario con escasos elementos donde 8 intérpretes darán cuerpo a 34 personajes otorgando al tratamiento de la luz y su expresividad dramática un significado fundamental para crear entornos y marcos que la desnudez del montaje reclama. Un teatro pleno de riesgos y de aventura. ¿Quién no ha escuchado alguna vez múltiples versiones de un mismo suceso según la persona que nos los cuenta?".
521 _aAdultos
545 _aEstreno: 22 de octubre de 2021 en la sala Fernando Arrabal de las Naves del Español Matadero Madrid
546 _aEspañol
700 _aBoyer, Christian
_eAutoría
_926880
700 _aCracio, Jesús
_eAutoría
_eDirección escénica
_918081
700 _aMartínez Bravo, Pablo
_eAyudante de dirección
_996774
700 _aMenor Palomo, Pablo
_997557
700 _aRobledo, Beatriz
_eVestuario
_997315
700 _aGómez, Marta
_eCoreografía
_963320
700 _aVelasco, Pilar
_eIluminación
_932321
700 _aRuiz Maeso, Iñaki
_eSonido
_997558
700 _aBallesteros, Javier
_eIntérprete
_974739
700 _aLevi, Nur
_eIntérprete
_949677
700 _aMartí, Rosa
_eIntérprete
_994926
700 _aMartínez Vázquez, Arturo
_eIntérprete
_997053
700 _aPablo, Paloma de
_eIntérprete
_974815
700 _aSainz de la Maza, Fernando
_eIntérprete
_997504
700 _aSalas, Claudia
_eIntérprete
_997559
700 _aVillazán, Álex
_eIntérprete
_951257
710 _997560
_aServicios especializados en distribución artística, s.l. SEDA
_eProducción
710 _95978
_aTeatro Español (Madrid)
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://www.teatroespanol.es/que-no
_yFicha Teatro Español
942 _cVID
_n0
_2udc
999 _c55315
_d55315