000 04080ngm a22005891i 4500
001 55399
003 ES-MaCDT
005 20230810111039.0
007 vd cza|us
008 220211s2021 sp 130 g || v|spa d
010 _a55399
035 _a10755
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aVega, Lope de
_97140
_eAutoría
_d1562-1635
245 1 3 _aEl perro del hortelano
_cde Lope de Vega. Versión: Dominic Dromgoole
260 _aMadrid
_bINAEM
_c2021
300 _a130 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2021
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculo
508 _aProducción de: Fundación Siglo de Oro
508 _aDirección escénica: Dominic Dromgoole
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatros del Canal Sala Verde 29/04/2021
520 3 _a“El teatro de Lope De Vega, como el de Shakespeare, fue un teatro de acción. Representado a la luz del día, sus historias retratan a un ser humano en movimiento, que se cambia a sí mismo y cambia a los demás con patrones dinámicos y a una velocidad de vértigo. Estas historias psicológicas turbulentas están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa que sirve de paisaje a sus obras. En el teatro de Lope y Shakespeare el lenguaje de sus personajes, expresivo y rebelde, se convierte en telón de fondo del drama. En ambos hay un sentido de la sociedad cambiante, de las placas tectónicas de la historia moviéndose bajo las historias humanas. Esto amplía la sensación de que todas las acciones que tenemos ante nosotros ocurren en un precipicio, al borde de un abismo. En El perro del hortelano hay una sensación de cambio de las normas en los límites de la clase social y de la emoción que se da cuando las personas prueban y transgreden esos límites. Se produce una rápida pérdida de identidad y con esta, una sensación de que las posibilidades son ilimitadas. Como ocurre con el ritmo acelerado de la farsa, esto produce un sentimiento liberado de comicidad divertida, aunque sea una comedia ensombrecida por el peligro. Es también una obra sin pudor en su descripción del deseo y del caos que este puede producir. Después de pasar gran parte de mi vida explorando el trabajo de Shakespeare dentro de la arquitectura para la que escribió, el teatro The Globe, he afrontado el reto de El perro del hortelano de Lope de Vega revisitando desde la mirada actual la arquitectura que él imaginó para su obra: la de los corrales de comedias. Invito a que el público pueda, tal y como me ha sucedido a mí, profundizar en el entendimiento de Lope y fascinarse por lo que nos plantea en una obra de una calidad incuestionable: El Perro del Hortelano”. Dominic Dromgoole
521 _aAdultos
545 _aEstreno: 3 de abril de 2021 en la sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid
546 _aEspañol
700 _aDromgoole, Dominic
_eVersión
_eDirección escénica
_997659
700 _aDíaz Latorre, Xabier
_eMúsica
_997660
700 _aBaladrón, Luis Miguel
_eDirección musical
_997661
700 _aGil, Anna
_eEscenografía
_997662
700 _aFensom, Jonathan
_eVestuario
_997663
700 1 _aRuz, Patricia
_d1972-
_eCoreog.
_961275
700 1 _aMartínez, Fernando
_eCantante
_957479
700 _aPastor, María
_eIntérprete
_942204
700 _allloro, Nicolás
_eIntérprete
_997664
700 _aVarela, Raquel
_eIntérprete
_997291
700 _aNoriega, Raquel
_eIntérprete
_997665
700 _aMorales, Manuela
_eIntérprete
_997666
700 _aCalvo, Mar
_eIntérprete
_997667
700 _aLlull, Daniel
_eIntérprete
_970651
700 _aHidalgo, Julio
_eIntérprete
_946786
700 _aVedoya, Mario
_eIntérprete
_963650
710 _997668
_aFundación Siglo de Oro
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://www.teatroscanal.com/espectaculo/perro-hortelano-lope-de-vega/
_yFicha Teatros del Canal
942 _cVID
_n0
_2udc
999 _c55399
_d55399