000 03854ngm a22005771c 4500
001 55971
003 ES-MaCDT
005 20220921073804.0
007 vd cvaius
008 220826s2021 sp 123 e || v|spa d
010 _a55971
035 _a10809
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _96268
_aFernán Gómez, Fernando
_eAutoría
_d1921-2007
245 1 3 _aEl viaje a ninguna parte
_c/ de Fernando Fernán Gómez; adaptación de Ignacio del Moral
260 _aMadrid,
_c2021
_bCDAEM
300 _a123 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2021
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculo
500 _aContiene música y efectos.
508 _aProducción de: Teatro Arriaga
508 _aDirección escénica: Ramón Barea
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro Fernán Gómez 25/09/2021
520 3 _a"Ramón Barea ha cogido la exitosa novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez, adaptada al teatro por Ignacio del Moral, y ha construido una obra muy cuidada, que mantiene la esencia del original y el espíritu de su autor. Sin duda, quien vea esta obra reconocerá la mirada, el sentido del humor y la socarronería tan característicos de su autor. Como recuerda Ramón Barea, “está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Tiene vida. Estas cosas solo se entienden si se viven, por eso lo mejor es que se vengan con nosotros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca. Es solo teatro, aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno. ¡Vamos, que sale el autobús!”. El Viaje a Ninguna Parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante. En realidad nos habla del oficio, vocacional donde los haya, pequeño micromundo de vida y resistencia. Es un homenaje a la profesión que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet… Por todo ello, El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, única e irrepetible. Ramón Barea tuvo el placer de conocer personalmente al propio Fernando Fernán Gómez, (de cuyo nacimiento se cumplirían 100 años este año 2021), ya que llegó a trabajar con él en la obra Vivir loco, morir cuerdo, bajo su dirección,, donde Barea hacía de Quijote".
545 _aEstreno: 14 de enero de 2021 en el Teatro Arriaga de Bilbao
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 1 _aMoral, Ignacio del
_d1957-
_eAdaptación
_96808
700 1 _aBarea, Ramón
_eDirección escénica
_eIntérprete
_926947
700 1 _aSacanell, Galder
_eAyudantía de dirección
_998669
700 1 _aIbarrola, José
_eEscenografía
_926856
700 1 _aSaitua, Betitxe
_eVestuario
_998670
700 1 _aGarcía de los Ojos, Adrián
_eMúsica
_eIntérprete
_997423
700 1 _aAlkorta, David
_eIluminación
_997631
700 1 _aTellería, Patxo
_eIntérprete
_926404
700 1 _aLosada, Mikel
_eIntérprete
_942079
700 1 _aLazkano, Itziar
_eIntérprete
_946682
700 1 _aBau, Irene
_eIntérprete
_939428
700 1 _aSedano, Aiora
_eIntérprete
_997425
700 1 _aPérez, Diego
_eIntérprete
_998671
710 2 _993392
_aTeatro Arriaga de Bilbao
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://www.teatrofernangomez.es/actividades/el-viaje-ninguna-parte
_yFicha Teatro Fernán Gómez
942 _cVID_MP4
_2udc
_n0
999 _c55971
_d55971