000 03458ngm a22005171c 4500
001 55991
003 ES-MaCDT
005 20220902133317.0
007 vd cvaius
008 220902s2021 sp 74 e || v|spa d
010 _a55991
035 _a10821
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _99925
_aFidalgo, Pablo
_eAutoría
_d1984-
245 1 3 _aEl libro de Sicilia
_c/ de Pablo Fidalgo; dramaturgia de Lázaro Rodríguez
260 _aMadrid,
_c2021
_bCDAEM
300 _a74 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2021
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculo
508 _aProducción de: Centro Dramático Nacional, CDN
508 _aDirección escénica: Pablo Fidalgo
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro María Guerrero 19/10/2021
520 3 _a"La madrugada del 15 de enero de 1968, el valle del Belice, en Sicilia, sufrió un terremoto que dejó más de 500 muertos y los pueblos de todo el valle fueron destruidos. El Belice era una de las zonas más pobres de Italia y ya antes del terremoto hubo fuertes protestas en la zona. El terremoto no cambió esta situación, y el 15 de enero de 1970 se convocó una vigilia ante las ruinas del pueblo de Gibellina donde estuvieron presentes algunos de los más importantes escritores y artistas italianos, y que fue el comienzo de una nueva etapa. Después de años viviendo en barracas el pueblo se reconstruyó a quince kilómetros de su lugar original. Nuova Gibellina fue la sede de uno de los festivales de teatro más importantes de los años 90. Nicolò aprendió allí el oficio y después vivió muchos años en Bruselas y Roma trabajando como productor y programador. En el 2010 decidió volver y ocuparse de su pueblo, del Cretto y de su isla. A través del relato de su vida nos preguntamos ¿Qué significa hoy hacer memoria, reconstruirse o renacer? ¿Cómo nos define la geografía donde vivimos? ¿Qué puede hoy el teatro? ¿Qué puede hoy el Mediterráneo? Sicilia es la metáfora del sur de Europa, de una grieta invisible, de un territorio intermedio, de una forma de vida que no acaba de encajar porque quizá no quiere hacerlo. Esta isla fue la puerta de entrada de muy diferentes ideas y civilizaciones. Isla muchas veces hospitalaria pero desconfiada, en el centro del mar pero en los márgenes de todo. Si una idea de Europa existe todavía, quizá tenga que empezar por Sicilia".
545 _aEstreno: en 2021
546 _aEspañol e italiano
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 1 _aRodríguez, Lázaro
_eDramaturgia
_998757
700 1 _aFidalgo, Pablo
_eDirección escénica
_99925
_d1984-
700 1 _aBinci, Matteo
_eAyudantía de dirección
_998758
700 1 _aMolano, Cecilia
_eEscenografía
_eVestuario
_996610
700 1 _aFortuna, F.M.
_eMúsica
_eSonido
_eIntérprete-músico
_998759
700 1 _aParra, Paloma
_eIluminación
_930344
700 1 _aArena, Cecilia
_eIntérprete
_997654
700 1 _aReyes, Lautaro
_eIntérprete
_997655
700 1 _aStabile, Nicoló
_eIntérprete
_997656
710 2 _977632
_aCentro Dramático Nacional
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://dramatico.mcu.es/evento/el-libro-de-sicilia/
_yFicha Centro Dramático Nacional, CDN
942 _cVID_MP4
_2udc
_n0
999 _c55991
_d55991