000 03554ngm a2200565 c 4500
001 56663
003 ES-MaCDT
005 20230818091257.0
007 vz czaz||
008 230808s2022 sp 73 g | vlspa d
010 _a56663
035 _a10893
040 _dES-MaCDT
041 _aspa
100 _926527
_aLópez Segovia, Ana
245 1 3 _aEl viento es salvaje
_b: (Fedra y Medea en Cádiz)
_cde Ana López Segovia
264 1 _aMadrid
_bINAEM
_c2022
300 _aArchivo audiovisual digital (mp4)
_bsonido, color
306 _a01:13:55
336 _aImagen (en movimiento; bidimensional)
337 _aVideo
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2022
500 _aProducción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM)
500 _aCalidad de la imagen: alta
500 _aCalidad del sonido: alta
500 _aGrabaciones de espectáculos
500 _aAyudante de escena: Alicia Rodríguez. Vestuario: Miguel A. Milán. Espacio-sonoro: Mariano Marín. Iluminación: Agustín Maza
508 _aProducción: Las Niñas de Cádiz
508 _aDirección de escena: Ana López Segovia y la colaboración de José Troncoso
511 _aAlejandra López, Teresa quintero, Rocío Segovia, Ana López Segovia
518 _aGrabación el 07 de mayo de 2022 en Sala Teatro Cuarta Pared de Madrid
520 _aDos amigas. Tan amigas que son hermanas. Solo una sombra sobre su amistad: “Mientras que una crecía confiada Mimada por la vida y sonriente La otra se sentía desgraciada…” Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el perturbador viento de levante, anunciado por la flauta del afilador y por la presencia del circo en las afueras de la ciudad, el trino de los pájaros, el coro de los vecinos.. Nuestro nuevo espectáculo es una reflexión lúdica y “jonda” sobre la suerte y la culpa. Una tragedia atravesada por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de Las Niñas de Cádiz. Porque sabemos que en toda historia terrible hay una paradoja que puede llevar a la comedia; y, al contrario, en todo arranque de humor hay siempre un fondo trágico
521 _aGeneral
545 _aEstreno: 7 de agosto de 2019 en el Teatro Baelo Claudia de Tarifa, Cádiz
546 _aEspañol
586 _a Max Award for Best New Show, 2020
700 _926527
_aLópez Segovia, Ana
_eDirección de escena
_eTexto
_eIntérprete
700 1 _998890
_aTroncoso, José
_eColaboración de dirección
700 _933555
_aRodríguez, Alicia
_eAyudante de escena
700 _931161
_aMilán, Miguel Ángel
_eVestuario
700 _992089
_aMarín, Mariano
_eSonido
700 _999841
_aDaza, Agustín
_eIluminación
700 _949679
_aLópez, Alejandra
_eIntérprete
700 _947984
_aQuintero, Teresa
_eIntérprete
700 _999105
_aSegovia, Rocío
_eIntérprete
710 _999107
_aLas Niñas de Cádiz S.L.
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://www.lasninasdecadiz.com/
_uhttps://www.cuartapared.es/funciones/el-viento-es-salvaje/
_yFicha y recursos: Las Niñas de Cádiz y Sala Teatro Cuarta Pared
942 _2udc
_cVID
999 _c56663
_d56663