Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 50 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El Golem texto de Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Sanzol, Alfredo, 1972- | Bernal, Andrés [Movimiento escenográfico] | Cecilia Galán [Movimiento escenográfico] | Lax, Leonora [Movimiento escenográfico] | Rosa, Kevin de la [Movimiento escenográfico] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | González, Elena [Intérprete] | González, Elías [Intérprete] | Luengo, Vicky [Intérprete] | May Servicios del Espectáculo [Escenografía] | Mambo Decorados [Escenografía] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El sistema de sanidad pública colapsa. Como muchos otros pacientes en todo el país, Ismael, que sufre una rara enfermedad, está a punto de verse obligado a abandonar el hospital en que lo han venido tratando. Sucede entonces que Felicia, su esposa, recibe de Salinas, empleada del hospital, una inesperada propuesta: Ismael conservará su cama y seguirá recibiendo tratamiento si ella memoriza un texto. Parece, en principio, una tarea sencilla de cumplir: memorizar en orden unas cuantas palabras. Sin embargo, día a día, Felicia percibirá que, conforme haga suyas las palabras de ese texto, que no sabe quién escribió, algo dentro de ella ―en sus sueños, en su memoria, en su imaginación; también en su cuerpo y en su voluntad― se irá transformando.
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10881LOGO.

Hablar por hablar de Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol. Dramaturgia: Anna R. Costa y Fernando Sánchez Cabezudo

por Cavestany, Juan, 1967- | Picazo, David [Iluminación] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Yuste, Carolina [Intérprete] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | García Serrano, Yolanda, 1958- [Autor] | Rodríguez Costa, Anna [Autor] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Autor] | Cavestany, Juan, 1967- [Autor] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Autor] | Miras, Vicente [Música] | Sánchez-Cabezudo, Fernando [Dirección de escena, Dramaturgia] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Bilbao, Nacho [Sonido] | Renau, Laura [Vestuario] | Cornejo Films [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Bajo la dirección de Fernando Sánchez Cabezudo, el espectáculo pretende llevar al escenario de un teatro el ambiente de un programa de radio de madrugada. Hablar por Hablar', explica el director, "es un homenaje a la gente corriente que en soledad quiere compartir un pedazo de su humanidad". Con una dramaturgia libremente inspirada en las historias de los oyentes del programa, en el libro de Macarena Berlín y con la adaptación de textos del libro de Mara Torres, en el texto han colaborado cinco prestigiosos autores: Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio, y Alfredo Sanzol, que han ideado diferentes historias contadas por personas anónimas al otro lado de la línea de teléfono
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10015.

Historias de Usera De Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, José Padilla, Denise Despeyroux, Alberto Olmos y Alberto Sánchez-Cabezudo.

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Picazo, David [Iluminación] | de Diego, Paola [Figurinismo] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Padilla, José, 1976- [Autor] | Despeyroux, Denise [Autor] | Olmos, Alberto [Autor] | Arco, Miguel del, 1965- [Autor] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Autor] | Sánchez-Cabezudo, Alberto [Dirección de escena, Autor] | Vicente, Sandra [Composición musical] | García, Mariano [Composición musical] | Moreno, Luis [Actor] | Barranco, Jesús [Actor] | Lumbreras, Juan Antonio [Actor] | Troncoso, José [Actor] | Gómez, Pilar [Actor] | Cuevas, Inma [Actor] | Rodríguez, Alicia [Actor] | Chiu, Huichi [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "'Historias de Usera' es en primer lugar un homenaje al barrio, en realidad a cualquier barrio. En este emocionante viaje contamos, dando voz a los vecinos, historias locales y vivencias que no dejan de ser universales. Son las historias cotidianas, las que tenemos más cerca, las que merecen ser contadas. Es muy emocionante pensar que se seguirán contando historias de este barrio y cómo este espectáculo y la Sala Kubik se han convertido ya en parte de ellas". (Fernando Sánchez Cabezudo)
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9715.

Historias de Usera : Un emocionante homenaje al barrio Miguel del Arco ... [et al.] ; [Prólogo,] idea y adaptación, Fernando Sánchez-Cabezudo

por Arco, Miguel del, 1965- | Sanzol, Alfredo, 1972- | Padilla, José, 1976- | Despeyroux, Denise | Sánchez-Cabezudo, Alberto | Olmos, Alberto | Sánchez-Cabezudo, Fernando.

Series Teatro ; 91Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto; Formato: caracteres normales ; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: Antígona, 2017Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8042.

Home : El Español con las refugiadas

por Víllora, Pedro Manuel, 1968- [coaut.] | Pascual, Itziar, 1967- | Osorio, Amaranta, 1978- [coaut.] | Ramírez-Pantanella, Almudena, 1988- [coaut.] | Bezerra, Paco, 1978- [coaut.] | Padilla, José, 1976- [coaut.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [coaut.] | Velasco, María, 1984- | Rojano, Antonio, 1982- [coaut.] | Despeyroux, Denise [coaut.] | Carballal, Lucía, 1984- | Mora, José Manuel, 1978- | África, Carolina, 1980- | López, Nando, 1977- [coaut.] | Blasco, Lola, 1983- [coaut.] | Román, Carolina, 1972- [coaut.] | Estaire, Félix, 1976- [coaut.] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | Sánchez, Víctor [Dir. Escen.] | Ferrer, Carlota [Dir. Escen.] | Cano, Rubén [Dir. Escen.] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Luque, José Luís [Dir. Escen.] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Soto, Fernando | Fuentes Reta, Julián [Dir. Escen.] | Velasco, Víctor [Dir. Escen.] | Bolta Ferrer, Salvador | Galán, Aitana, 1970- [Dir. Escen.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Gamboa, Pepa [Dir. Escen.] | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Pujol, Judith [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: "Este año tenemos un tema central que atraviesa la mayor parte de nuestras propuestas: el otro. Para iniciar la Temporada 17/18 el Español quiere dar soporte a todas las personas sometidas a este éxodo forzado de sirios y sirias que nos avergüenza diariamente abriendo la temporada con un gesto que nos permita ayudar a las mujeres y a las niñas que, en esta situación terrible, sufren acoso sexual, violencia, agresiones... y que son "las olvidadas de los olvidados". Siguiendo una iniciativa que en Otoño de 2016 hicieron unos dramaturgos y dramaturgas (Barcelona Playwrights) junto con la ong Open Arms, en el Teatre Lliure de Barcelona, y que sirvió para recaudar fondos para que este barco pudiera salir a recoger refugiados y salvarlos de la muerte segura en el Mar Mediterráneo. En esta ocasión, la recaudación, a través de Alianza por la Solidaridad, se destinará a clínicas en las que las refugiadas sirias reciben atención en salud sexual y reproductiva y atención psico-social en situaciones de violencia de género, un fenómeno que ha aumentado un 30% desde que estalló la guerra. El Teatro Español inicia la temporada 17/18 con HOME, propuesta que pretende recaudar fondos y en la que participan: ocho autoras, ocho autores ocho directores y ocho directoras, que darán lugar a espectáculo de unos 90 minutos compuesto por 16 monólogos de 5 minutos de duración cada uno, con la música en directo de Laura Abril y audiovisuales de Arnau Oriol y que estarán interpretados por ocho actrices y ocho actores de reconocido prestigio"
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9920.

Homenaje a Gerardo Vera

por Vera, Gerardo, 1947-2020 | Sanzol, Alfredo, 1972- | Barroso, Mariano, 1959- | Calvo, Carmen | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "Madrid, 8 de febrero. La familia artística de Gerardo Vera se ha reunido para celebrar un homenaje y rendir tributo a la figura del singular creador, un “referente fundamental de nuestra Cultura”, como lo han calificado todas las voces. Gerardo Vera falleció el pasado mes de septiembre en Madrid, dejando un vasto legado artístico y un proyecto inacabado, el montaje teatral de Macbeth, y cuyo testigo recogió el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, llevándolo a escena a partir de sus anotaciones en el Teatro María Guerrero. El mismo teatro, del que Vera fue director entre 2004 y 2011, ha acogido un acto de homenaje a su trayectoria y a su persona que ha sido arropado por tantos amigos, colegas y discípulos que el maestro dejó. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, y el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes han acudido al homenaje que el mundo del teatro y el cine ha querido rendir a Gerardo Vera. El evento ha contado con la intervención de Alfredo Sanzol, director del Centro #Dramático Nacional, quien ha hablado sobre la trayectoria escénica de Gerardo Vera. Por su parte Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, quien ha abordado su faceta cinematográfica. Esta colaboración es fruto de la alianza entre ambas instituciones para desarrollar actividades en favor de las relaciones entre el cine y el teatro, dos formas de expresión que tienen la misma misión: contar una historia"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10828LOGO.

II Laboratorio de Escritura Teatral [Texto impreso] Jordi Casanovas... [et al.]; [dirigido por Alfredo Sanzol]

por Onetti, Antonio, 1962- | Sanzol, Alfredo, 1972- | Casanovas, Jordi, 1978-. Köttbulle | Conejero López, Alberto, 1978- | Correa, Irma, 1975-. Mariana | Despeyroux, Denise. Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales | Rojano, Antonio, 1982-. Hombres que escriben en habitaciones pequeñas | Sánchez, Margarita, 1962-. La niña de "El verdugo" | Laboratorio de Escritura Teatral | Fundación SGAE (España).

Series Teatro autor ; 188Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso caracteres normales ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundación SGAE, 2014Otro título: Segundo Laboratorio de Escritura Teatral.Resumen: "A lo largo de varios meses el II Laboratorio de Escritura Teatral ha congregado a un grupo de creadores heterogéneo, con inquietudes estéticas muy definidas y bien distintas entre sí, pero capaz de disfrutar del punto de vista del otro. Así lo acreditan "Köttbulle", de Jordi Casanovas; "La extraña muerte de una cupletista contada por su perro", de Alberto Conejero; "Mariana", de Irma Correa ; "Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales", de Denise Despeyroux, "Hombres que escriben en habitaciones pequeñas", de Antonio Rojano, y "La niña de "El verdugo", de Margarita Sánchez. Seis textos de enorme fuerza dramática alimentados por el ejercicio de la escucha" (cubierta posterior)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8526.

La importancia de llamarse Ernesto Oscar Wilde; adaptación de Alfredo Sanzol y José Padilla

por Wilde, Oscar, 1854-1900 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Mundillo, Pablo del [Intérprete] | García, Txori [Intérprete] | García Uriz, Iratxe [Intérprete] | Ruiz, Leire [Intérprete] | Moneo, Aurora [Intérprete] | Larrea, Patxi [Intérprete] | Juaniz, Marta [Intérprete] | Asín, José María [Intérprete] | Muñoz, Tomás [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Muñoz, Tomás [Il.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Adap.] | Padilla, José, 1976- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l., 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8449.

En la luna Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Mús.] | Codina, Juan, 1968- | Quintana, Lucía [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Ferrer, Palmira [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "En la luna es un viaje a los recuerdos primeros. Esos recuerdos que viven en el fondo de la memoria y que reaparecen cada cierto tiempo como relámpagos que explican quiénes somos y de dónde venimos. Son recuerdos que se crean cuando tenemos tres, cuatro, cinco años, y que no sabemos si son reales, o nos los han contado, o los hemos soñado, pero para nosotros son los pilares sobre los que se construye el resto de la memoria. Estos recuerdos, por su especial calidad, y escasa cantidad, los guardamos como algo muy preciado e íntimo, de lo que hablamos con cierta reverencia, como si fuesen un regalo, una condena de la que no podemos desprendernos." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5594.

Luces de Bohemia Ramón María del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección de escena] | Andújar López, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Adeva, Chema [Intérprete] | Bedoya, Jorge [Intérprete] | Bengoetxea, Josean [Intérprete] | Codina, Juan, 1968- | Córdoba, Paloma [Intérprete] | García, Lourdes [Intérprete] | Iwasaki, Paula | Kent, Jorge [Intérprete] | López, Ascen [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Pinot, Natali | Ramos, Gon [Intérprete] | Rosa, Kevin de la [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Serrano, Guillermo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: "La belleza de Luces de bohemia es la lucha por la dignidad, por edificar una obra a partir del desastre, de la descomposición, de la hipocresía, de la miseria, de lo precario. Luces es una creación que se levanta digna y entera, que no se rinde ni se resigna, que no se duerme. Es una obra que da testimonio, que acepta los límites y los usa para trascenderlos. No adula. Ni castiga. Es empática y es sarcástica. Es humor violento y tierno. La acción de Luces es el intento agónico de salvar la dignidad de sus personajes. De dar forma a un desastre informe, de ordenar con la risa un caos pedante y autoritario, miserable de dineros, de valores y de visiones. Luces nos ayuda a ver la forma que tienen los pesos que nos siguen hundiendo. Apunta hacia la vergüenza y la transforma en un logro literario, artístico, teatral. A la realidad de Luces nos gustaría ponerle encima la tela del olvido, pero Valle la levanta para convertirla en telón: Que comience el espectáculo"
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10158.

Macbeth de Autoría: William Skakespeare. Versión: José Luis Collado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Collado, José Luis [Versión, Ayudante de dirección] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Granados Reguilón, Alberto [Música, Sonido] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeo] | Álvarez, Sara [Caracterización] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Leal, Francisco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Ruíz, Agus [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Sagaseta, Mapi [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La historia de Macbeth es oscura como una pesadilla, y todos se sumergen en ella. Es viscosa y espesa como la brea y la sangre. El mundo entero está cubierto de sangre. Es material y física, fluye de los cuerpos de los asesinos, se adhiere a sus manos, a sus rostros y a sus puñales. Es la imagen del mundo ahogada en la violencia pegajosa de la sangre. Es una infección del alma, concreta, palpable, corporal y asfixiante. Toda la obra está atravesada por el estertor de un moribundo, por un miedo profundo y visceral que invade sus noches insomnes y en el que, una vez asesinado el rey Duncan, ya no cabe más que seguir matando. La mayoría de las escenas ocurren desde el siniestro anochecer hasta los pálidos reflejos de las luces del alba, en un duermevela angustioso donde Macbeth y Lady Macbeth, como dos espejos hechos añicos con sus imágenes distorsionadas, se revuelcan en la desolación. "No verá el sol el día de mañana". En esa noche tan larga, ambos han desterrado el sueño y ya solo les quedan las pesadillas, en una somnolencia pesada como el plomo. No quiero dejar de mencionar la versión, otra vez extraordinaria, concisa, esencial y rotunda, de José Luis Collado. Y dar las gracias a Carlos Hipólito, cómplice de tantos años y motor decisivo y alentador de este espectáculo. También a un extraordinario y fiel elenco de grandes actores y a esa cálida familia que es mi equipo. Y last but not least, doy la bienvenida a Alfredo Sanzol en su nueva andadura, llena de buenos augurios y de luz en medio de la oscuridad de estos tiempos tan inciertos". Gerardo Vega
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10730.

Macbeth: encuentro con el equipo artístico

por Centro Dramático Nacional (España) | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Collado, José Luis [Adaptador].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Encuentro con el equipo artístico el 15 de diciembre de 2020
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11312.

Macbeth: entrevista con el director Alfredo Sanzol

por Centro Dramático Nacional (España) | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con el director de la obra Alfredo Sanzol
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11313.

El manual de la buena esposa Miguel del Arco; Yolanda García Serrano; Verónica Fernández; Anna R. Costa; Juan Carlos Rubio; Alfredo Sanzol

por Arco, Miguel del | Fernández, Verónica [coaut.] | Costa, Anna R [coaut.] | Rubio, Juan Carlos [coaut.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [coaut.] | Falero, Quino [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Alfonso [Il.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Fuentes, Mariola [Intérprete] | Barrera, Llum [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5900.

El manual de la buena esposa Con textos de : Miguel del Arco; Yolanda García Serrano; Verónica Fernández; Anna R. Costa; Juan Carlos Rubio; Alfredo Sanzol

por Arco, Miguel del, 1965- | Fernández, Verónica [coaut.] | Costa, Anna R [coaut.] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [coaut.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [coaut.] | Falero, Quino [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Alfonso [Il.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Fuentes, Mariola [Intérprete] | Barrera, Llum [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: En "El manual de la buena esposa" tratamos, en clave de comedia, un periodo que se extiende desde los años 30 a los años 70, inspirándonos en vivencias y supuestas situaciones que las mujeres españolas pudieron vivir y padecer en aquellos años de dictadura. Sobre ellas y sobre su educación es de lo que queremos hablar en esta función, teniendo siempre a la risa como principal aliada. El sentido del humor nos permite librarnos de las emociones negativas y, al mismo tiempo, tratar en serio el tremendo retraso que supuso para nuestra sociedad que las mujeres se vieran sometidas y obligadas a representar un papel secundario y a cumplir tareas complementarias y de servicio hacia quienes se consideraban superiores a ellas
"Son doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina. Es una comedia que nos presenta distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977. Nos habla de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad, las suecas...Sus protagonistas son niñas, o jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo". ( Fuente: http://www.juancarlosrubio.com/el-manual-de-la-buena-esposa-2012)
"El manual de la buena esposa" está compuesto por doce historias de las mujeres que vivieron la Sección Femenina entre 1934 y 1977. Una comedia sobre la vida de las mujeres y las situaciones que vivieron desde la guerra civil hasta la democracia. El resultado es una obra divertida, cómica y original, con el objetivo es hacer reír y pensar por partes iguales. Una época en la que se tenía un concepto muy diferente de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad. Sus protagonistas son mujeres jóvenes que desean un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6886.

La Pira : La conmoción. La distancia. La incertidumbre / Alfredo Sanzol [et. al]

por Sanzol, Alfredo, 1972- [Autoría] | Szpunberg, Victoria, 1973- [Autoría] | Mir, Eva, 1966- [Autoría] | Miró, Pau, 1974- [Autoría] | Jiménez, Andrea, 1987- [Autoría] | Rodríguez, Noemi, 1987- [Autoría] | Centro Dramático Nacional (España).

Series #Dramático ; 1Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Madrid : Centro Dramático Nacional, 2020Resumen: Historias escritas con la urgencia de contar la vivencia del confinamiento producido por la pandemia de Covid 19. El Centro #Dramático Nacional mantuvo en todo momento su actividad online a pesar de tener los teatros cerrados y La Pira se estrenó en streaming, sin público, usando los teatros de una manera que hasta ahora no se había hecho. La Pira está escrita por nueve autoras y autores; era necesario crear un proyecto en el que la pluralidad de las voces fuese reflejo de la pluralidad de las experiencias vividas por nuestra sociedad
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10490.

La Pira 1 La conmoción de Alfredo Sanzol, Victoria Szpunger y Eva Mir

por Sanzol, Alfredo, 1972-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: La primera producción de LA PIRA, con texto de Alfredo Sanzol, Victoria Szpunberg y Eva Mir, y bajo la dirección de Alfredo Sanzol, es una reflexión sobre lo inesperado de la situación en la que nos hemos visto inmersos a raíz de la propagación del virus COVID-19. Se emitió en directo el viernes 26 de junio a las 20h. desde el Teatro María Guerrero. La obra pudo verse en streaming durante su representación en directo en el escenario en nuestras cuentas oficiales de Facebook y YouTube así como en la web La Ventana del CDN. Asimismo, la grabación resultante estuvo disponible en la web y redes sociales hasta el 16 de julio. Posteriormente, cuando se abrieron las salas, se hicieron representaciones con público. (Web CDN)
La conmoción se compone de tres piezas: Mikel y la conmoción, de Alfredo Sanzol Dirección: Alfredo Sanzol Reparto: Jesús Noguero Figuración especial: María del Valle, Marlene, José Octavio Bañón Olarte, Rebeca Sayago Merchán Eva y la conmoción, de Victoria Szpunberg Dirección: Alfredo Sanzol Reparto: Natalia Hernández, Fernanda Orazi María y la conmoción, de Eva Mir Dirección: Alfredo Sanzol Reparto: Javier Hernández y Camila Viyuela
Acceso en línea: Ficha y dossier CDN | Ficha La ventana del CDNA Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10410.

La respiración Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Olivera, Pietro [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Yagüe, Pedro [Il.] | Andújar, Alejandro [Escen., Vest. ] | Velázquez, Fernando [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "'Soy una naúfraga en mi propia cama'. Empezar de nuevo y volver al principio vital, el continuo movimiento que todos efectuamos sin ser conscientes pero que determina nuestra existencia, respirar, ese es el punto de partida del próximo espectáculo de Alfredo Sanzol, creador de 'En la luna' -producción del Teatro de La Abadía, ganadora de tres Premios Max-. Esta obra cuenta, en clave de comedia, las alegrías y penas de una mujer separada, Nagore, en trance de recuperar su autoestima y de rehacer su vida. Gracias a los consejos de su madre, que tiene una intensa vida amorosa, este proceso se convierte en una verdadera aventura. 'La Respiración' teje una red de relaciones familiares y afectivas, que ayudarán a Nagore a encontrar un nuevo equilibrio"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9604.

La respiración Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972-.

Series Teatro ; 72Edición: 2ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso caracteres normales ; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: Especializado; Detalles de publicación: Madrid: Antígona, 2017Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10246.
Listas:

Risas y destrucción Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Déniz, Paco [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] [Sanzol] tiene la vuelta de tuerca maravillosa que lo lleva a otras dimensiones. No es sólo que su humor sea surrealista como la vida misma, sino que su artificio está en contarnos las muchas tragedias de las que somos víctimas -muchas veces consciente y premeditadamente-, o los muchos sinsentidos a los que nos arrojamos diariamente, a través de unos pequeños episodios cómicos en los que vuelca, además, en una especie de cascada interminable, tema tras tema. El humor, de esta forma, se convierte en la válvula de escape y el punto de inflexión donde comienza la reflexión o la pura chufla. [...]" (Maneul Rosal, "Nuevas risas, destrucción habitual", Diario de Sevilla, 19-01-2011)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3189.

Páginas

Con tecnología Koha