Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4766 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La abeja reina Charlotte Jones

por Jones, Charlotte | Narros, Miguel, 1928-2013 | Vázquez, María [Intérprete] | Fernández-Muro, Marta, 1950- [Intérprete] | Rellán, Miguel [Intérprete] | Díaz, Juan [Intérprete] | Forqué, Verónica, 1955-2021 [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Félix Humble es profesor en la Universidad de Cambridge. Tiene unos treinta años, no se ha casado, no ha tenido éxito en nada y vuelve al hogar familiar para el funeral de su padre. En el plano académico se dedica a la investigación sobre la Teoría de las Cuerdas, que es una teoría sobre el Todo que trata de unir la Teoría de la Relatividad de Einstein con la Física Cuántica. El padre de Félix era profesor de Biología y un entomólogo entusiasta, botánico y criador de abejas. La obra de Jones está llena de metáforas. Hay referencias a 'Hamlet' y una cierta similitud de los personajes con la sociedad de las abejas. Flora es, evidentemente, la abeja reina y otros personajes hacen el papel de zánganos o abejas obreras." (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4962.

El abeto Entrevista a María Parrato Hans Christian Andersen

por Andersen, Hans Christian | Kuverskaya, Irina [Dirección de Escena] | Zabaleta, Miguel [Manipulador, Iluminación] | Frías, María José [Manipulador, Intérprete] | Fernández, Laura [Manipulador, Intérprete] | Azzizian, Marina [Escenografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3354.

Abismo José Laínez

por Laínez, José | Laínez, José [Dir. Escen.] | Sagües, Ángel [Intérprete] | Ibáñez, Javier [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 508.

About Ram Vishal Dar

por Dar, Vishal | Dar, Vishal [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9429.

Abraham i Samuel Víctor Haïm

por Haïm, Victor | Planella, Pere [Dir. Escen.] | Sevilla, Antoni [Intérprete] | Reixach, Fermí | Duran, Pep [Escen.] | Pavlowsky, Nina [Escen.] | Pavlowsky, Nina [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1979Resumen: Grabaciones de espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1.

Abraham y Samuel Victor Haïm

por Haïm, Victor | Genovès, Vicent [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Viñolo, Georgina [Vest.] | Gutiérrez, Camilo [Il.] | Minguell, Josep [Intérprete] | Calleja, Sergi, 1965- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Una deliciosa comedia teatral inteligente, ácida y tragicómica, destinada al público adulto, con la que disfrutar del malicioso duelo emocional y dialéctico entre sus personajes, opuestos como sólo pueden serlo las dos caras de una moneda, cuyos nombres dan título a la obra. (Web Círculo de Bellas Artes: https://www.circulobellasartes.com/espectaculos/muestra-autonomias-2007/)
Acceso en línea: Web Círculo de Bellas Artes Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3349.

Los abrazos del pulpo Vicente Molina Foix

por Molina Foix, Vicente | Pablo, Luis de [Mús.] | Serrano, Julieta [Intérprete] | Martín, José [Intérprete] | Gurruchaga, Javier [Intérprete] | Gaos, Lola [Intérprete] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Resumen: " 'Es un texto difícil - dice María Ruiz - por varias razones, pero no desde un punto de vista del lenguaje ni de las claves que maneja su autor, sino desde una perspectiva puramente dramatúrgica. Está hecho a base de bloques, de monólogos, sin interacción dramática entre sus personajes. Los abrazos del pulpo es una gran historia sobre la mentira. El pasado común se lo apropia cada personaje y lo transforma a su manera." Vicente Molina Foix asegura que es una obra en la que solo ha pretendido contar una historia muy simple, con una línea argumental amorosa, pero romanceada y con leyenda. 'es como un cuento de hadas moderno - añade el autor -, que a través de la historia que se cuenta en la breve película que secciona la acción queda muy claro. La leyenda es aquí un factor de la memoria, que los personajes utilizan mintiendo. Al final, como siempre, la realidad queda detrás de la leyenda. A todo esto hay que unir la llegada mágica de un personaje, el visitante que interpreta Javier Gurruchaga, que cataliza la acción.'" (Declaraciones de María Ruiz y Vicente Molina Foix a J.P.G. en Ya, 3, 12, 1985)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 564.

Abre el ojo Francisco de Rojas Zorrilla; versión de Emilio del Valle

por Rojas Zorrilla, Francisco de, 1607-1648 | Delgado, Luis [Mús.] | Herrera, Rosa [Intérprete] | Suárez, Cristóbal [Intérprete] | Solas, Carolina [Intérprete] | Martínez, Francisco José [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Guzmán, Chete [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Plaza Díaz, Francisco [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Valle, Emilio del, 1961- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2086.

Abrevia-T, El médico a palos, El vizcaíno fingido y La petición de mano Textos de Jean Baptiste Poquelin (Molière); Miguel de Cervantes y Anton Chéjov. Dramaturgia de Víctor Manuel Dogar

por Molière, 1622-1673 | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [coaut.] | Garbayo, Luis [Intérprete] | Calleja, Tomás [Intérprete] | Buisan, Jordi [Intérprete] | Bravo, Lucía [Intérprete] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904 | Dogar, Víctor Manuel [Dir. Escen.] | Boyano, Ángel [Escen.] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Singer, Scott A [Son.] | Dogar, Víctor Manuel [Dramat.] | Villalobos, Fernando [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Abrevia-T nace con el propósito de poner en escena piezas de teatro breve de los autores más representativos del repertorio del teatro occidental. Queremos ofrecer una manera nueva de ver a los grandes autores dramáticos a través de sus obras más pequeñas, menos representadas y poder apreciar así sus textos a través del formato para que fueron concebidas: la representación teatral. Para nuestro primer montaje nos pareció oportuno elegir tres pizas cortas de carácter cómico de otros tantos autores de los siglos XVI, XVII y XIX. Estos textos componen una muestra representativa de la evolución del teatro europeo en estos siglos. Cervantes, Molière y Chéjov son puntales de la historia de la literatura dramática universal y `El Vizcaíno Fingido´, `El Celoso Farfullero´y `La Petición de Mano´, tres piezas maestras de teatro breve que encajan perfectamente con los propósitos de nuestro proyecto. Estas tres pequeñas obras tienen algo en común: son piezas de carácter cómico que pertenecen a un mismo género teatral. A lo largo del tiempo a este tipo de teatro se le ha llamado de distintas maneras: entremeses, pasos, sainetes, humoradas, teatro costumbrista... Pero lo que sí es cierto es que en las tres, se hace una sátira de las costumbres y usos de un estilo de vida y de una determinada clase social que a través de los siglos irá evolucionando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como clase media por antonomasia. Si los apuros en los que se ven envueltos los personajes de estras tres piezas tienen todavía algo que ver con nosotros, es algo -nunca mejor dicho- está por ver...". ( Fuente: Victor Manuel Dogar, programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4889.

El Abuelo Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Sandra Ferrús

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Ferrús, Sandra [Dramaturgia] | Ruiz Rodgers, Rosario [Dirección de escena] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Domingo, Carlos [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 14 de febrero de 1904 en el Teatro Español de Madrid El abuelo nace como una novela dialogada en 1897 y posteriormente adaptada para el teatro. De esta manera Blasco Ibáñez escribe en El Pueblo de Valencia: «Cuando hace algunos meses me dijo Galdós que llevaba 'El abuelo' a la escena, convertido en drama, sentí interiormente deseos de protestar, callando únicamente por respeto al maestro. Convertir una novela en drama es algo, para mí, cual desarmar una estatua, articulándola para que gesticule y bracee como una muñeca; trocar en movimiento falso y desordenado la olímpica serenidad del mármol inmortal». El abuelo se llevó a escena en 1904 y fue un éxito absoluto. Y con seguridad obtendría mayor difusión en su versión teatral no solo en los escenarios españoles sino más allá de las fronteras, pues era repertorio obligado en las compañías teatrales. En esta puesta en escena Galdós sigue en el empeño de la renovación teatral, tanto en el fondo como en la forma: «El teatro llamado de ideas adquiere de día en día mayor importancia y desarrollo. Nuestra época es reflexiva y pensadora, más que sentimental e imaginativa; de aquí que los grandes autores modernos, desde Ibsen a Galdós, aspiran, no a despertar en el público el interés de la curiosidad, sino a plantear, en forma artística, los graves problemas que preocupan a la sociedad contemporánea». «El abuelo en cinco actos» original de Benito Pérez Galdós, en La Época. «El abuelo drama es una de las mejores obras (por no decir la mejor) de nuestro teatro moderno. Hay en él un quinto acto digno de Ibsen. No; digo mal, a cada uno lo suyo, sin establecer comparaciones. El dramaturgo noruego tiene sus obras y Galdós tiene El abuelo. Cada uno en su pedestal; que para ocupar el suyo el español, no necesita buscar apoyo en el escandinavo. El abuelo, novela, sigue siendo una gran novela; y el drama, el más conmovedor, el más genial y verdadero de cuantos hemos visto en España de muchos años a esta parte». Blasco Ibáñez «Los estrenos», en El Diario Universal de Madrid. «Por eso la otra noche, durante el estreno de El abuelo, entre los mil y mil instantes de infinita y noble alegría que alumbraron mi ser, tuve uno de tristeza y de dolor. ¿A qué no decirlo? La verdad es también Amor. En El abuelo, transformado en drama, eché de menos la escena entre el Prior y el Conde de Albrit. ¿Por temor a herir? ¿Por desfallecimiento de sus energías, puestas enfrente del público de El Español? ¡Ah! Si fuera por eso, Galdós merece censura tan grande como el aplauso que le otorgaron. Los artistas españoles enamorados del porvenir quieren, necesitan un caudillo. Galdós, por su genio, por su posición literaria, que le ha convertido en indiscutible, puede ser el caudillo. Tiene derecho a serlo. Pero en tiempos de lucha, los caudillos, si quieren serlo, no tienen derecho a ser cobardes». «El nuevo drama de Galdós», en El Liberal. «El medio en que los actores se mueven es reproducción exacta y fiel del medio soñado por el maestro: la decoración del acto primero, perfectamente construida y pintada, reproduce con exactitud un paisaje montañés; (...) La escena, además, está magníficamente iluminada; cada término tiene su luz propia, y el conjunto da la impresión exacta del aire libre, en pleno sol. Algo semejante puede decirse de la decoración del acto segundo (que sirve también para el tercero y cuarto)... La decoración del acto último representa una calle de Jerusa. Bonita y bien construida, tal vez sobra en ella algún farol». El Diario Universal de Madrid en el capítulo de «Los estrenos» (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10474.

El abuelo se ha vuelto loco Juan Pedro de Aguilar

por Aguilar, Juan Pedro de | Marín, Javier [Mús.] | Pizarro, Diego [Intérprete] | Peleija, Sylvia [Intérprete] | Herrador, Lucas [Intérprete] | Padilla, Ángel [Intérprete] | Jara, Natalia [Intérprete] | Buznego, Gonzalo [Intérprete] | Padilla, Ángel [Mús.] | Aguilar, Juan Pedro de [Dir. Escen.] | París, Juan de [Escen.] | París, Juan de [Vest.] | Fitschel, Nicolás [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "Lluvias torrenciales, sequías devastadoras, vientos huracanados, vertidos asesinos y riadas asolan nuestro planeta. ¿Qué está pasando? Yupi Ki y Hom Go, dos simpáticos conejos, uno en civilizado y cosmopolita yuppi y el otro un rollizo campesino van, de aventura en aventura en busca de una respuesta a tales desaguisados. Esta historia, dramatizada con humor y en base a fuertes emociones, enfrenta a los espectadores al cambio climático, los problemas que este causa a la tierra y la necesidad de que todos, cada uno con su capacidad, pongamos un granito de arena para resolverlos [...]". (Dosier)
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Acerca de la estrategia más ingeniosa para ahorrarse la penosa tarea de vivir Paula Giusti

por Giusti, Paula | Giusti, Paula [Dir. Escen.] | Villalba, Daniela [Intérprete] | Vega Ancheta, Facundo [Intérprete] | Salas, Pablo [Intérprete] | Delgado, Pablo [Intérprete] | Cabot, Daniel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: " [...] La cuestión es contar, a través de una intriga no menos irónica, cómo seres reales y ficticios asumen su inexistencia. Todo para hacer una introduccion teatral a la vida y la obra de Fernando Pessoa, el poeta portugués más importante del siglo XX". ( Fuente: El País, 2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3088.

El acero de Madrid

por Vega, Lope de, 1562-1635.

Series Textos de Teatro Clásico ; 16Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 16.

El acero de Madrid Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Eugenio Arredondo

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Yanes, José Manuel [Mús.] | Vida, Joaquín [Dir. Escen.] | Gualda, José Luis [Dir. Mus.] | Vida, Juan [Escen.] | Vida, Joaquín [Vest.] | Moreno, Carlos [Il.] | Arredondo, Eugenio [Adap.] | Perdikiris, Ida [Coreog.] | Barbero, José María [Intérprete] | Alvés, Luis Fernando [Intérprete] | Cobo, Eva [Intérprete] | Ojea, Berta [Intérprete] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Alonso, Alberto [Intérprete] | Molina, Juan Antonio [Intérprete] | Tijeras, Jaime [Intérprete] | Serrano, Carmen [Intérprete] | González, María del Mar [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 209.

El acero de Madrid Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Antonio Andrés Lapeña

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Aguilera, Francisco [Mús.] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Diéguez, César | Barbany, Ana María | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Vico Rodríguez, Antonio, 1956- [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Zaera, Luis [Dir. Escen.] | Zaera, Luis [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Lapeña, Antonio Andrés [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Escrita -no hay datos para mayores precisiones- entre 1606 y 1612, 'El Acero de Madrid' cuenta la historia de una joven hermosa y llena de vida y de ilusiones, a la que su padre y una intransigente tía tienen recluida en casa, privándola de esa libertad que busca, ante todo, el amor. Y es que Belisa, así se llama, está enamorada de Lisardo, no siendo suficientes los fugaces encuentros en la calle o en la iglesia y siempre bajo la vigilancia de la tía Teodora. Pero Belisa (amor alimenta imaginaciones) pondrá en práctica una estratagema, por medio de un carta que entrega a su amante en la iglesia el día 3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz. [...]" (Luciano García Lorenzo. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1125.

Actores de provincia Jorge Ricci

por Ricci, Jorge | Bruza, Rafael [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1456.

Actos de juventud Itsaso Arana; Pablo Fidalgo; Violeta Gil; Celso Giménez

por Arana, Itsaso | Fidalgo, Pablo [coaut.] | Gil, Violeta [Intérprete] | Fidalgo, Pablo [Intérprete] | Arana, Itsaso [Intérprete] | Giménez, Celso [Intérprete] | Gil, Violeta [coaut.] | Giménez, Celso [coaut.] | Laginestra, Merran [Mús.] | Arana, Itsaso [Dir. Escen.] | Fidalgo, Pablo [Dir. Escen.] | Gil, Violeta [Dir. Escen.] | Giménez, Celso [Dir. Escen.] | Benito, David [Il.] | Pedro y el Lobo [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4911.

El adefesio Rafael Alberti

por Alberti, Rafael, 1902-1999 | Gámez, Nieves [Dir. Escen.] | Ramos, Vico [Intérprete] | Rincón, Mariló [Intérprete] | Martínez Galiana, Carmen [Intérprete] | Cenier, Richard [Intérprete] | Albaladejo, Geli [Intérprete] | Rugero, Trinidad [Intérprete] | Gayo, Tomás [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Galiana, Manuel [Intérprete] | Cuerda, Ricardo S [Escen.] | López Sáez, José Miguel [Il.] | Gámez, Nieves [Son.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Los tres actos de 'El adefesio' se estructuran en torno a tres ritos, que se constituyen en centro gravitatorio del mismo: el juicio, la condena y el encierro de Altea, en el primero; la caza del murciélago, en el segundo, y la cena de la caridad y el perdón, en el tercero. Gorgo mide sus posibilidades de ejercicio del poder sobre su entorno más inmediato, como representante más visible de un régimen caciquil: la figura de don Dino y de sus abusos con las mozas de sus tierras. El mismo oscuro nacimiento de Cástor y el celo con el que se defiende el buen nombre de la familia más carismática del territorio, acotado por el poder caciquil, son índices de ese ámbito de poder que Gorgo se empieza en prolongar y acaba perdiendo. Víctima ella misma de ese autoritarismo, se alía con el terror porque se sabe falsa, débil, injusta y profundamente hipócrita". (Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2140.

Adela

por Algra, Víctor [Intérprete] | Astigarraga, Lucía [Intérprete] | Murillo Lechuga, Rosel [Dramat.] | Domínguez, Antonio [Dir. Escen.] | Murillo Lechuga, Rosel [Dir. Escen.] | Teatro Fernán Gómez.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Adentro Carolina Román

por Román, Carolina, 1972- | Román, Carolina, 1972- [Intérprete] | Noto, Noelia [Intérprete] | Dvoskin, Araceli [Intérprete] | Dante, Nelson [Intérprete] | Dante, Nelson [Son.] | Alonso Chacón, Eduardo [Il.] | Bilbao, Clara [Vest.] | Alonso-Santocides, Alejandra [Escen.] | Ulloa, Tristán [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Es la historia de una familia argentina de raíces españolas, formada por La Negra, El Negro y la madre de ambos, Marga. Pronto será el cumpleaños de Marga y para celebrarlo decide llamar a sus amigos de juventud, una época dorada en la que se quedó anclada. Por su parte el Negro cumple condena en prisión por un crimen que cometió años atrás. La Negra es quien tira de una familia con apenas vínculos con el mundo exterior, una familia que encierra secretos llenos de dolor. En Adentro se maneja un continuo juego de contrastes: violencia y ternura, situaciones dramáticas pero con tintes de humor, tercer mundo versus primer mundo, América Latina versus Europa…
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9452.

Páginas

Con tecnología Koha