Su búsqueda retornó 201 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El gran Teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Ruano, Juanjo [Intérprete] | Rey, Almudena [Intérprete] | Mateos, Victoria [Intérprete] | Martínez de Tejada, Isabel [Intérprete] | Gómez, Antonia [Intérprete] | Fernández Orellana, Helena [Intérprete] | Carrascal, Elena [Intérprete] | Reyes, Marga [Intérprete] | García, Carmelo [Intérprete] | Galán, Joaquín, 1964- [Intérprete] | Pérez, Jesús [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Teatro de joven, pero que no era ni mucho menos un iconoclasta, muy al contrario, sino de un joven que recogía la tradición romántica decantada al extremo, apoyada en su vieja osadía por las posteriores vanguardias, por el teatro cruel de Artaud. Pero lo que de veras nutría ese teatro era el auto sacramental, el entremesismo dieciochesco y el drama romántico, así como los grabados goyescos. Todo ello resumido en 'romentisicmo'. Para mí, España era negra y era romántica, una joya negra, diría mejor. No me interesaba lo más mínimo reflejar 'mi tiempo', sino el tiempo de la España 'en conserva', ese 'alioli', esa salsa fuerte, de la que yo podía dar una versión, mi juicio crítico y estético contemporáneos puesto que, además vivía en París y veía mi tierra como un tapiz lejano. Todo debía ser en esta teatral y falso, pero a vez desgarradoramente verdadero y español sin esperanza, pero sin vergüenza. [...] Esta obra no es negativa, destructiva, agresiva. En el fondo, es un canto 'desesperado de alegría', en el seno de esa joya negra que me parecía España. Sí, negra, pero con valor de una cultura contundente, con perfiles muy dibujados y una lengua en la que pueden ponerse a crepitar, como buenas morcillas asadas, las más bellas imágenes mentales. [...]" (Francisco Nieva. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1277.

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | García Abril, Antón [Música] | Peña, Ramón de la [Intérprete] | Hervas, José [Intérprete] | Leza, Marisa [Intérprete] | Valladares, Francisco [Intérprete] | Valdés, María Jesús [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Gisbert, Vicente [Intérprete] | Frías, Aurora [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Tamayo, José, 1920-2003 [Dirección de escena] | Parrondo, Gil [Escenografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Compañía Lope de Vega (Compañías teatrales, España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "Hay espectáculos que son experiencias místicas. (...) 'El gran teatro del mundo' es un auto sacramental con todas las de la ley. El Creador decide representar sobre el Mundo una comedia, y como Autor -en el sentido completo del término de la época calderoniana- crea el argumento, el espacio y reparte los papeles. El Mundo, como regidor de escena, otorgará sus dones según el papel a representar, aunque lo que importa es obrar bien, pues la muerte igualará a todos. La propuesta de José Tamayo recupera toda la maquinaria barroca a la que se han añadido todos los medios técnicos actuales de iluminación, pantallas y sonido...". (Desirée Ortega, Diario de Sevilla, 4-11-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1332.

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Carlos Saura

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Saura, Carlos, 1932-2023 [Dirección de escena, Escenografía, Vestuario, Versión] | Jawa, Tacuara [Intérprete] | Tomás, Héctor [Intérprete] | Fernández de Pablo, Raúl, 1975- [Intérprete] | Ramón, Eulalia, 1959- [Intérprete] | Ugarte, Adriana [Intérprete] | Pérez, José Luis G [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Gabriel, Ruth [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Martínez, Fele [Intérprete] | Belda, Paco [Iluminación] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Don Pedro Calderón de la Barca escribió esta obra a modo de Auto Sacramental que fue representado por primera vez en las fiestas del Corpus Christi en Valencia, en 1641, aunque se cree que fue escrita una década antes. 'El gran teatro del mundo' describe la vida como una escenificación, imagina al mundo como si fuese un gran teatro y transmite la idea de que sólo a través de la muerte se llega a la verdadera vida. Cada personaje de esta gran comedia escenifica su papel, y cuando termine la obra recibirá un premio o un castigo, según haya obrado bien o mal. Carlos Saura, mundialmente conocido por su faceta como director de cine y fotógrafo, hace su primera incursión en el mundo del teatro dramático. Y lo hace con un ensayo donde presenta al propio Calderón dirigiendo su obra, apoyándose en una compañía de actores que deberá de esforzarse en esclarecer la complejidad que representa para el espectador de hoy un Auto Sacramental del siglo XVII. Aprovechando la brillante estructura de la pieza calderoniana, Saura crea un ameno espectáculo de teatro dentro del propio teatro, jugando con el tiempo pasado y el presente, y poniendo en valor la belleza del texto"
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7738.

Grooming Paco Bezerra

por Bezerra, Paco, 1978- | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Gómez, José Luis, 1940- [Escen.] | López, Ana [Vest.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Bonnín, Nausicaa [Intérprete] | Torre, Antonio de la [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: El autor explica para La Abadía cómo se gestó la idea de 'Grooming': "Después de escribir 'Dentro de la tierra' (texto por el que me concedieron el Premio Nacional de Literatura Dramática), tenía que escribir otra obra. Hasta el momento, es cierto, mis textos se habían desarrollado en ambientes rurales, con personajes alejados de las nuevas tecnologías y la gran ciudad. Así que, esta vez, me propuse escribir lo contrario. Sí, cuando escribo suelo ponerme reglas. Por ejemplo, al escribir mi primera obra publicada, 'Ventaquemada', me dije: tengo que escribir un texto donde la protagonista no hable, o no aparezca. Con la siguiente a 'Dentro de la tierra', además de alejarme completamente del mundo rural, me dije: tengo que escribir una obra que, de alguna manera, renueve los temas de la literatura dramática en el s. XXI, es decir, escribir sobre algo nuevo, pero con una estructura lo más clásica posible, casi aristotélica: dos personajes y unidad de acción, tiempo y lugar (que suceda en una sola vuelta de Sol, en un mismo espacio y en donde no haya subtramas, tan sólo un conflicto). El resultado fue 'Grooming', una obra telemática y cibernética, donde el conflicto se genera en el interior de un Messenger, que habla de conductas parafílicas, nuevos tipos de delincuencia, cibersexo y acoso a menores a través de internet, un hecho que, a día de hoy, continúa, por su reciente aparición, sin considerarse delito en muchos países del mundo." (De la web del Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5624.

Los habitantes de la casa deshabitada Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Carabias, José [Intérprete] | Echarri, Hugo [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Magallares, Alberto [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Romero, Gemma [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sazatornil, José [Intérprete] | Trujillo, Julia [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1347.

Hey boy, hey girl : teatro electroquímico a partir de Romeo y Julieta / Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Racionero, Estíbaliz [Intérprete] | Montero, Quique [Intérprete] | Novillo, Alberto [Intérprete] | Lavi, Jesús [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Cañas, Ana [Intérprete] | Escriu, Ana [Intérprete] | Pulido, Raúl [Intérprete] | Lorente, Jaime | Béjar, Pablo [Intérprete] | Sierra, Sara [Intérprete] | Villazán, Álex [Intérprete] | Larrabeiti, Andoni [Coreog.] | Marín, Mariano [Son.] | Llorens, Juan José [Il.] | Marta, Silvia de [Vest.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Esta obra es un encargo a Jordi Casanovas que, a partir del 'Romeo y Julieta' de Shakespeare, presenta una reflexión sobre los estereotipos y la imagen de los jóvenes españoles desde los medios. Ante los récords de audiencia conseguidos por la primera edición de un reality show estrella de la televisión, la cadena decide separar a sus jóvenes protagonistas en dos casas, en dos grupos, en dos bandas distintas para su segunda edición. Lo que pretendían que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se convierte, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia". (Fuente: http://condeduquemadrid.es/evento/hey-boy-hey-girl-la-joven-compania/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9419.

La hija del aire Pedro Calderón de la Barca; adaptacion de Jorge Lavelli

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gandini, Gerardo [Mús.] | Paino, Emilia [Intérprete] | Napoli, Francisco [Intérprete] | Lamana, Adrián [Intérprete] | Sioma, Sergio [Intérprete] | Aure, Julieta [Intérprete] | Zanga, Alejandro [Intérprete] | Audivert, Pompeyo [Intérprete] | Requeijo, Paula [Intérprete] | Wexler, Eleonora [Intérprete] | Böhm, Gustavo [Intérprete] | Herrera, Luis [Intérprete] | Subiotto, Marcelo [Intérprete] | Bella, Joselo [Intérprete] | Esparza, Daniel [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lavelli, Jorge [Dir. Escen.] | Gandini, Gerardo [Dir. Mus.] | Galán, Graciela [Vest.] | Lavelli, Jorge [Il.] | Traferri, Roberto [Il.] | Lavelli, Jorge [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "El escenario lo ha convertido en un palacio con 1.000 puertas en el que transcurre la obra calderoniana, a la que encuentra paralelismos con el teatro shakespeariano y con La vida es sueño: "Sobre ambos protagonistas pesa una profecía y los dos, Semíramis y Segismundo, están aislados y llegan al poder como animales que no conocen los límites del derecho", dice Lavelli, quien ha asumido la concepción del espectáculo y la adaptación: 'Es un trabajo que intenta rescatar el dolor, el amor y la emoción como conducta de la historia, y para hacerlo pasamos de lo simbólico a lo real y de lo poético a lo fantástico'." (EL PAÍS 23-12-2004 https://elpais.com/diario/2004/12/23/cultura/1103756402_850215.html)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Los hijos de las nubes Lola Blasco

por Blasco, Lola, 1983- | Fuentes Reta, Julián [Dir. Escen.] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Maestre, Borja [Intérprete] | Vime, Delia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Los hijos de las nubes es un texto de Lola Blasco que cuenta en primera persona la experiencia de la autora junto a algunos saharauis confinados en campamentos dentro de su propio territorio. La obra narra el viaje desde Gedem Izik, desmantelado el 8 de noviembre de 2010, hasta el Muro de la Vergüenza en la frontera del Sahara Libre con Marruecos. El viaje finaliza en el Valle de los Caídos, España. El texto profundiza en los hechos que transmitieron los medios de comunicación cuando el desmantelamiento en el sentido que muestra una crítica política cargada de emotividad. El tiempo, el silencio, la precisión de cuerpo, persona, personaje y mito, referencias a Antígona, y el pasaje bíblico del Juicio Final, sirven de argumentos a la autora para entramar lo sucedido con los saharauis y la memoria histórica española: las fosas sin abrir, el Valle de los Caídos, la muerte de Franco. Es decir, la pieza parte de una experiencia personal para reflexionar acerca de un pasado histórico que tiene la página en blanco y es necesario revisar". (Manuel Sesma, Artez, 02-03-2012)
Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5722.

Historia de una escalera Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Artiñano, Javier [Vest.] | Alonso, Ignacio [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Belmonte, Nicolás [Intérprete] | Cano, Mónica [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Gil, Fernando [Intérprete] | Goenaga, Bárbara [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Lamana, Adrián [Intérprete] | Marco, Tomás [Mús.] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Martínez, Luis [Il.] | Martínez, Petra, 1944- [Intérprete] | Moreno, Gabriel [Intérprete] | Muñoz, Daniel [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Rodríguez, Victoria [Intérprete] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Tusquets Blanca, Óscar [Escen.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Precisamente esta nueva lectura de 'Historia de una escalera' quiere trascender estos componentes realistas y costumbristas, que indudablemente están en la obra, valorando y potenciando los aspectos simbólicos, que también reconocemos, para adentrarnos en el territorio de la tragedia. Tragedia española, pero también tragedia universal. Tragedia de un cercano pasado y tragedia de hoy: tragedia de seres humanos. Éste ha sido el camino que hemos transitado y la luz nos llega del propio Buero, que escribió sobre esta obra: 'lo trágico de la historia de estas vidas sencillas reside en una férrea limitación del tiempo y del espacio, simbolizada por esa especie de cárcel que es la escalera'. [...]" (Juan Carlos Pérez de la Fuente. Director de escena. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (5). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2098.

Historias de Usera De Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, José Padilla, Denise Despeyroux, Alberto Olmos y Alberto Sánchez-Cabezudo.

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Picazo, David [Iluminación] | de Diego, Paola [Figurinismo] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Padilla, José, 1976- [Autor] | Despeyroux, Denise [Autor] | Olmos, Alberto [Autor] | Arco, Miguel del, 1965- [Autor] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Autor] | Sánchez-Cabezudo, Alberto [Dirección de escena, Autor] | Vicente, Sandra [Composición musical] | García, Mariano [Composición musical] | Moreno, Luis [Actor] | Barranco, Jesús [Actor] | Lumbreras, Juan Antonio [Actor] | Troncoso, José [Actor] | Gómez, Pilar [Actor] | Cuevas, Inma [Actor] | Rodríguez, Alicia [Actor] | Chiu, Huichi [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "'Historias de Usera' es en primer lugar un homenaje al barrio, en realidad a cualquier barrio. En este emocionante viaje contamos, dando voz a los vecinos, historias locales y vivencias que no dejan de ser universales. Son las historias cotidianas, las que tenemos más cerca, las que merecen ser contadas. Es muy emocionante pensar que se seguirán contando historias de este barrio y cómo este espectáculo y la Sala Kubik se han convertido ya en parte de ellas". (Fernando Sánchez Cabezudo)
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9715.

Hombres que escriben en habitaciones pequeñas Antonio Rojano

por Rojano, Antonio | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Alarcón, Cristina [Intérprete] | Elipe, Esperanza [Intérprete] | Fernandez, Angy [Intérprete] | Conde, Víctor [Dirección de escena] | Vázquez, Bengoa [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Zebrowski, Anaïs [Vestuario] | Centro Dramático Nacional [Producción] | Entrecajas Producciones Teatrales [Producción] | Avance Producciones Teatrales [Producción] | García-Pérez Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Un escritor, autor de novelas de poco éxito que se venden en Internet, ha sido secuestrado y llevado a la fuerza a un lugar desconocido. El hombre despierta en un sótano repleto de archivadores, de expedientes escritos en lenguas extranjeras e informes censurados, y se encuentra con tres mujeres (¿o son tres espías?) que reclaman su ayuda. Si quiere formar parte de un movimiento revolucionario, el escritor tendrá que prestar su talento a una causa mayor: concluir el relato de un magnicidio que cambiará el rumbo de un país en crisis. Hombres que escriben en habitaciones pequeñas es una comedia que nos habla de contraespionaje y de terrores modernos, de viajes en el tiempo y de literatura, pero, sobre todo, de gente corriente ahogada en la paranoica desesperación del tiempo que nos ha tocado vivir (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha en Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10395LOGO191105.

Celia en los infiernos Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Eva Redondo

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Redondo Llorente, Eva, 1979- [Dramaturgia] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dirección de escena] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | García, Ainhoa [Intérprete] | Huetos, Pablo [Intérprete] | Santos, Pedro [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada el 9 de diciembre de 1913 en el Teatro Español de Madrid Después de una dilatada experiencia en la vida y en el arte de escribir, Galdós se alza como un gran dramaturgo, partiendo de la experiencia de la observación. Es un ejemplo de investigación incansable en las formas, en los temas, los caracteres, en suma, en el gran oficio de escritor. En Celia en los infiernos, incidirá en la incursión de sus ideas socialistas, ensalzando el valor del trabajo y cuestionando la holgazanería burguesa. Se muestra esperanzado en el futuro y en el cambio, considera que el socialismo es el último reducto como filosofía social. Propone el matrimonio social para las diferentes clases. En Celia, Galdós se separa del simbolismo que había practicado en sus últimas obras y vuelve a la línea del realismo: "Celia se me ocurrió cómo está; la concebí de una vez. Hice el plan aquí en la primavera, durante el verano, en Santander, la escribí, es decir, la dicté, porque yo no puedo escribir nada. Y la obra salió lentamente, un día una cosa, y al siguiente otra, pero sin variar la idea concebida primeramente. (...) El ambiente de los dos últimos actos está tomado de la realidad. Esos lugares y los barrios de mendigos y casas de dormir de que se habla en la comedia los he visto, los he estudiado hace años, cuando escribí mi novela 'Misericordia'". La obra se estrenó con gran éxito en el teatro Español: "He ahí un extracto, sobrio y desmañado de líneas, de la obra, que el público madrileño aplaudió anoche con entusiasmo. Galdós, que es nuestro Carlos Dickens, nos retuvo durante tres horas, que nos parecieron cortas, en el divino reino de la ilusión, tierra prometida de todos los hombres buenos, a la que no se puede abordar si no se tiene el corazón sano y el espíritu alto. Al volver del viaje y hallarnos de nuevo en la tierra, codeándonos con todos los egoísmos humanos, sentimos una gran tristeza... ¡Qué lástima que los astrónomos no hayan descubierto aún el planeta Utopía!" "La interpretación de 'Celia en los infiernos', admirable a ratos, fue siempre discreta. Nieves Suárez dio la medida de su sensibilidad artística en el acto primero y segundo, haciéndose aplaudir con calor, y halló acentos de verdad en el tercero y cuarto. La Srta. Palou alcanzó un triunfo personal, que fuera mezquino disimular, demostrando unas aptitudes dramáticas que no la conocíamos, y el Sr. Santiago estuvo sencillamente admirable. Merecen elogios también los Sres. Sepúlveda y Ricardo Calvo y el coro de muchachas que sale en el acto final. Para Galdós un día de gloria". El Heraldo de Madrid, 10 de diciembre de 1913 "Acaso la obra, por ser de quien es y por ser como es, no logrará sumar, naturalmente, prejuicios y tendencias contradictorios y diversos; pero ante Galdós venerable, campeón del esfuerzo, cumbre de las letras, honra y gloria de España, se juntaron todas las manos en aplausos fervientes y latieron todos los corazones en estremecimientos efusivos." José de la Serna. El Imparcial "La función constituyó un cariñoso y entusiasta homenaje al gran novelista. Los Reyes Don Alfonso y Doña Victoria honraron con su presencia la función del clásico coliseo. Con SS.MM. asistieron los Príncipes de Battenberg. Todas las localidades del teatro estaban ocupadas por distinguida concurrencia, de la que formaban parte muchos hombres políticos. En un palco estaban el presidente del Consejo, Sr. Dato, y el ministro de la Gobernación, Sr. Sánchez Guerra. También asistieron el expresidente del Consejo Sr. Conde de Romanones y el Sr. Azcárate. El autor fue ovacionado reiteradamente, lo mismo que los actores, a quienes se dedicaron efusivos aplausos. En uno de los entreactos invitaron los Reyes a subir a su palco al Sr. Pérez Galdós, que fue felicitado efusivamente. El anciano escritor permaneció buen rato en el palco regio, conversando con SS.MM. Al terminar la representación, los Reyes fueron despedidos por el público con una cariñosa ovación y entusiastas vítores. En la calle se repitieron después las aclamaciones populares con igual entusiasmo". La Época, 8 de enero de 1914. Algo después de un año, escribía en 1915: «Amenguada considerablemente mi vista, he perdido en absoluto el don de la literatura. Con profunda tristeza puedo asegurar que la letra de molde ha huido de mí, como un mundo que se desvanece en las tinieblas». No parece conveniente concluir este paseo histórico a las noches de estreno de nuestro autor sin dedicarle el fuerte aplauso que, sin lugar a dudas, merece como protagonista incontestable de la escena madrileña que cerró el pasado siglo XIX y abrió el XX. Pérez de Ayala, gran amigo de Galdós, describe con emoción su aparición en escena el día del estreno de Sor Juana, ya en mayo de 1918, de la mano de Margarita Xirgu: "Apenas cerrada la cortina sobre la creación escénica, vuelve a alzarse ante el creador, quien, adelantándose premioso y ciego, guiado en una manera de veneración filial por sus criaturas, llega hasta el proscenio y allí permanece inmóvil y rígido, con esa prestancia perdurable, maravillosa, a despecho de la pesadumbre de los trabajos y los días". Pilar Valenciano Técnico de proyectos de dirección artística Teatro Español y Naves del Español en Matadero (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10477.

La increíble historia del Dr . Floït y Mr . Pla Albert Boadella

por Boadella, Albert, 1943- | Boadella, Albert, 1943- [Dir. Escen.] | Vilà, Xevi [Intérprete] | Tuneu, Dolors [Intérprete] | Costa, Jordi [Intérprete] | Fontseré, Ramon [Intérprete] | Marx, Minnie [Intérprete] | Boada, Xavier [Intérprete] | Agelet, Jesús, 1974- [Intérprete] | Boadella, Albert, 1943- [Escen.] | Ibáñez, Dino [Escen.] | Soria, Mariel [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "'La increíble historia del Dr.Floit & Mr.Pla' (1997), fue un elaboradísimo 'juego pirandeliano sobre la dualidad del ser humano plasmada aquí a través de la transformación del empresario Ramon Marull -previa ingestión del after-shave 'Dr.Floit' que produce en sus fabricas - en su más íntimo enemigo: el escritor Josep Pla', eficaz parodia del Dr. Jeckill y Mr.Hyde de Stvenson". (Fuente: Archivo Virtual de Artes Escénicas: http://artesescenicas.uclm.es/index.php?sec=artis&id=143)
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1302.

Internautas Antonio Muñoz de Mesa

por Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- | Ardoy, Marisol [Intérprete] | Baeza, Fátima [Intérprete] | Bello, Laura [Cantante] | Bustos, Farncisco [Intérprete] | Camuñas, Pablo [Escen.] | Díaz, Carlos [Vest.] | Gil, Víctor [Intérprete] | Martín, Paco [Mús.] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Dir. Escen.] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Mús.] | Murillo, Paco [Il.] | Ortega, Guillermo [Intérprete] | Pardo, Carmen [Intérprete] | Taraborrelli, Arnold [Coreog.] | Villanueva, Silvia [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "El mundo de eta comedia, Internautas, se desarrolla en el chat, ese espacio de internet en el que se busca, desde el anonimato, la comunicación con otros desconocidos solitarios. Una forma de intervenir en el que se habita. Lo que el autor Muñoz de Mesa muestra es una forma de alienación o de huida por un nuevo procedimiento, más expeditivo que los ya tradicionales de la superstición, la religión, la muerte o el consumo. El lenguaje elegido es el de la comedia arrevistada, el de la parodia humorística. Sin embargo, bajo un supuesto juego de carcajadas, la compañía va introduciendo elementos para la reflexión, mostrando una colección de ocho personajes 'virtuales' y sus motivaciones para visitar el chat". (Enrique Centeno, Diario 16, 17-03-1999)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1399.

IV Centenario del nacimiento de D. Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Dicenta, Natalia [Intérprete] | Valdés, María Jesús [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "Si bien a lo largo de este año se celebrará el IV centenario del nacimiento de Pedro Calderón de la Barca con la puesta en escena de numerosas obras del autor, así como con múltiples encuentros en congresos, seminarios, talleres, mesas redondas o conferencias, hoy -día en el que se cumplen 400 años del nacimiento en Madrid del autor- habrá una fiesta de cumpleaños que celebra la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) en su sede del teatro de la Comedia, de Madrid, donde se ofrecerá un recital dramatizado.El acto contará con los actores María Jesús Valdés y Pepe Martín, que interpretarán distintos fragmentos de obras de Calderón, adaptadas por Andrés Amorós, director de la CNTC. Como es preceptivo en Calderón, se hablará del amor, los celos, el ocio, la libertad, la religión, el honor, la filosofía, etcétera. El acto será presentado por la actriz Natalia Dicenta". (Rosana Torres, El País, 17-1-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1469.

Iván / de Javier de Dios

por Dios, Javier de, 1966- | Díaz, David J [Iluminación] | Varela, María [Composición musical] | Rosales, Rubén [Composición musical] | Daniel López 'Josefo', José [Composición musical] | Burgos, Susana G [Actor] | López, Juanma [Actor] | Sopeña, Laura [Actor] | Guerrero, Hugo [Actor] | Montero, Julián L [Actor] | Dios, Javier de, 1966- [Dirección de escena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: "Un barrio en el extrarradio de una gran ciudad. Iván tiene diecisiete años. Salir del instituto es dejar atrás la adolescencia y encarar la recta final hacia la vida adulta. Álvaro, su padre, ve claro lo que desea para su hijo... Un futuro brillante para Iván es el antídoto para su fracaso... Pero no cuenta con el conflicto abierto entre el muchacho y Marta, su profesora, que le descubre una imagen violenta e inesperada del niño al que tanto él como su esposa -recientemente fallecida- criaron dándole cuanto pensaron que necesitaba. ¿Es esa imagen real? ¿Es posible? ¿Qué le pasa a Iván?". (Fuente: Web de La Barca Teatro)
Tipología de contenido: espectáculo
Acceso en línea: Web de La Barca Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9816.

El jardín de Falerina Pedro Calderón de la Barca; versión de Ana Rossetti

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Sánchez, Amalia [Intérprete] | Rojas, Assumpta [Intérprete] | Ricart, Ana [Intérprete] | García, Carola [Intérprete] | Bellver, Esther [Intérprete] | Treviño, Carmen [Intérprete] | Chamorro, Luis [Intérprete] | Massó, José Luis [Intérprete] | Rueda, Juan [Intérprete] | Manzano, Lola [Intérprete] | Gaudí, Isabel [Intérprete] | Ferreira, Lino [Intérprete] | Artero, Juan José [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Nieto, Pepón [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Martí, Pere [Intérprete] | Jiménez, Pilar [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Navarro Zuvillaga, Javier [Escen.] | Lasa, Josune [Vest.] | Rosseti, Ana [Versión] | Ripoll, Laila, 1964- [Intérprete] | Heras, Guillermo, 1952-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1991Resumen: "Buscaba Calderón, en sus comedias mitológicas, en sus zarzuelas y autos no sacros, conseguir la colaboración de todas las artes. Concebidas y representadas para un exquisito público en palacios o reales sitios, aparecían en ellas una rica tramoya, una cuidada decoración pictórica y, naturalmente, la música y el canto. De alguna manera, es lo que Guillermo Heras, director del Centro Nacional de Nuevas Tendencias, intenta a su modo con este rescatado título, 'El jardín de Falerina'. Hoy lo llamaríamos teatro total, entendido este no como gran espectáculo, sino como una interacción de los conocimientos escénicos: voz, cuerpo, danza, lucha y, sobre todo, trabajo de equipo. La experiencia se ha llevado a cabo con una veintena de actores de la Escuela de Teatro Clásico y la colaboración de los profesores de las distintas disciplinas especializadas. Y hay que decir que el resultado se ha conseguido por completo como trabajo de conjunción. Momentos hay - no siempre, naturalmente -, en que el verso, la escrima o la danza, la experimentación vocal y la interacción en un espacio también total como la utilización completa del siempre respetado monumento que es el Corral de Comedias consiguen una magnífica conjunción." (Enrique Centeno. Crítica publicada en Diario 16, 09-07-1991)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 781.

En la vida todo es verdad y todo mentira de Pedro Calderón de la Barca; versión de Ernesto Caballero

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Coble, Javier [intérprete] | Saprichev, Sergey [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Aledo, Marta [Intérprete] | Bernedo, Diana [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Garantivá, Karina [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Rikarte, Iñaki [Intérprete] | Esteban, José Luis [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dir. Mus.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Wilmer, Curt Allen [Vest.] | Ariza, Paco [Il.] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Grabaciones de espectáculos
"[...] En el escenario fantasmagórico de una isla poblada por músicos y cazadores se desarrolla esta trama alegórica construida sobre una obsesiva estructura de simetrías y ambivalencias en la que el autor levanta un vibrante retablo cargado de simbología que rehúye toda pretensión de verosimilitud realista. Se trata de un refinado dispositivo escénico donde las imágenes, las palabras y la música se amalgaman en los cuerpos transfigurados de los actores. Los románticos alemanes lo llamaron teatro total. Un texto que hemos pretendido abordar desde el asombro y la humildad, evitando la mirada prepotente de quien considera nuestro momento histórico superior en todos sus aspectos a cualquier otro tiempo pasado; un momento, el presente que, dicho sea de paso, y a la vista de lo que vemos, tiene poco de lo que enorgullecerse. Sea como fuere, nuestro Barroco, brillante y paradójico, nos habla de ideas y costumbres insólitas y periclitadas aunque no por ello, menos dignas de ser apreciadas, al tiempo que nos ofrece una inestimable ventana desde donde contemplar y comprender nuestra enmarañada realidad [...]" (Ernesto Caballero. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno pedagógico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5644.

Ligazón Ramón María del Valle-Inclán; dramaturgia de Alexandra Moreira da Silva

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Balboa, Manuel [Mús.] | Alonso, Eduardo, 1948- [Dir. Escen.] | Guede Oliva, Manuel, 1956- [Dir. Escen.] | Martins, José [Dir. Escen.] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Trillo, Joam [Dir. Mus.] | Simón, Alfonso F [Escen.] | Montero, Suso | Alonso, Eduardo, 1948- [Il.] | Simón, Antonio Francisco [Il.] | Moreira da Silva, Alexandra [Dramat.] | Agra, Alfonso [Intérprete] | Atienza, Elena [Intérprete] | Barjas, Maxo [Intérprete] | Basoa, Manuel [Intérprete] | Blanco, Matilde [Intérprete] | Carballal, Mariana [Intérprete] | Constenla, Belén [Intérprete] | Chao, Ernesto [Intérprete] | Davila, Nazareth [Intérprete] | Durán 'Morris', Antonio | Estévez, Xavier [Intérprete] | García, Mónica | Gómez, Amalia [Intérprete] | Gómez, Luma, 1951- [Intérprete] | Luaces, Elina [Intérprete] | Martínez, César [Intérprete] | Merelas, Luisa [Intérprete] | Pazos, Andrés [Intérprete] | Pernas, Miguel [Intérprete] | Sánchez, Mara [Intérprete] | Souto, Inma A [Intérprete] | Veira, Luisa [Intérprete] | Vilarelle, Xoxé [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 171.

Lluvia en el raval Pau Miró

por Miró, Pau, 1974- | Vedoya, Mario [Intérprete] | Echevertz, Rafael [Il.] | Llanas, Albert [Mús.] | Llanas, Albert [Son.] | Medina, Florencia Saraví [Intérprete] | Vaamonde, Martín, 1971- [Intérprete] | Valenzuela, Emilio [Escen.] | Valenzuela, Emilio [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Todas las ciudades son distintas, pero todas tienen un Raval, un Lavapiés, un San Telmo... un barrio marginal y progre al mismo tiempo, bohemio y posmoderno, tan cosmopolita como mísero. En ese caldo es donde bullen las vidas de Lali, una joven prostituta que quiere dejar la profesión porque ha descubierto que otro mundo es posible; Carlos, golfo y pasivo, que comparte su piso de 30 metros con Lali y que vive a costa de sus ganancias, y David, el cliente preferido de Lali, poeta de la calle, que siempre muestra un afecto y una consideración especial por la chica". (Álvaro Vicente, El País. On Madrid, 6-10-2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3076.

Páginas

Con tecnología Koha