Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 520 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Fauré, Gabriel [Mús.] | Ceballos, Savitri [Intérprete] | Galán, Ángel [Pianista] | Jiménez, Ángel Ramón [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen., Versión, Son.] | Hernández, José [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] En esta comedia tardía de Lope, como en todo su teatro último, el amor, que ha protagonizado su dramaturgia casi de manera absoluta, es ya otra cosa; no es un juego de galanteos y satisfacciones entre damas y caballeros, ni tampoco el enamoramiento cortesano doliente; es una pasión compleja, poderosa y madura que no entiende de formas, contextos ni convenciones. Doblega toda voluntad a un único deseo: la posesión del ser amado física y espiritualmente sin que nada más tenga sentido. Una vez conseguido abandona a los amantes a su suerte, y ellos, ocupados, ebrios en su labor, no recuerdan el viejo epitafio latino. La muerte también habita en Arcadia. [...]" (Eduardo Vasco. Director del CNTC. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2602.

Castillos en el aire Fermín Cabal

por Cabal, Fermín, 1948- | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Sánchez, Susana [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- | Santesmases, Rosario [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Oliva, Pepo [Intérprete] | Suárez, Simón [Escen.] | Domínguez, Adolfo [Vest.] | Suárez, Simón [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "'Castillos en el aire', la primera obra del teatro español contemporáneo sobre la corrupción en nuestro país, se estrena el próximo viernes en el teatro de la Abadía. Según su autor, Fermín Cabal, y su director, José Luis Gómez, dos conocidos y prestigiados profesionales del mundo de la escena, la corrupción es sólo el paisaje de fondo de una obra que 'habla de la decepción y angustia de una generación que es la nuestra', aseguran autor y director. Ambos coinciden también en que Castillos en el aire, que ha suscitado numerosos comentarios, no es una obra de denuncia, sino de reflexión y emoción. Pocas piezas teatrales habían suscitado tantos comentarios antes de estrenarse. El hecho de que se trate de un tema tan espinoso y actual como el de la corrupción en la vida política española ha influido. (Rosana Torres, El País, 20-4-1995)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1071.

Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX Tomás Rodríguez Sánchez

por Rodríguez Sánchez, Tomás | Rodríguez Sánchez, Tomás.

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundación Universitaria Española: Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: (038) 929 ROD cat.

Cecilia Valdés de Autoría: Carlos Wagner

por Wagner, Carlos [Autoría] | Rodríguez, Agustín [Escritor] | Sánchez-Arcilla, José [Escritor] | Roig, Gonzalo [Música] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Wagner, Carlos [Dirección escénica] | Díaz, Óliver [Dirección musical] | Fauró, Antonio [Dirección coro] | Ajdarpasic, Rifail [Escenografía] | Ouvrard, Christophe [Vestuario] | Kebour, Fabrice [Iluminación] | Caballero, Elisabeth [Intérprete] | Álvarez, Eliane [Intérprete] | Nusspaumer, Martín [Intérprete] | Ferrer, Jenrique [Intérprete] | Pérez-Miranda, Homero [Intérprete] | Cuello, Eleomar [Intérprete] | Mirabal, Linda [Intérprete] | Estrada, Yusniel [Intérprete] | Faus, Cristina [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Llega por primera vez Cecilia Valdés a Madrid. El director de escena de esta nueva producción, Carlos Wagner, nos recuerda que ahora todo es un estreno en el Teatro de la Zarzuela: ¡primera obra cubana y primera vez de Cecilia Valdés! Para Wagner la obra tiene «una parte muy divertida y entrañable» porque aquí están presentes «las fiestas, y también la vida cotidiana, tanto de la clase alta como la de la gente humilde en La Habana». Y, además, «abarca temas más serios, como el machismo de esa clase alta» y su actitud «ante el tema de la raza». También es la primera vez que en este escenario se combina la escenografía de Rifail Ajdarpasic, el vestuario de Christophe Ouvrard, la iluminación de Fabrice Kebour o la coreografía de Nuria Castejón, lo que permitirá recrear una historia llena de fiesta, azúcar y esclavitud en la Cuba de los años 50. Y esta heterogeneidad de temas y emociones se plasma también en la música: el director musical, Óliver Díaz, afirma que «Cecilia Valdés es una perfecta amalgama entre la gran tradición operística centroeuropea, la zarzuela y la música afrocubana. Gonzalo Roig es capaz de colorear e iluminar cada una de las acciones de la forma más sutil evidenciando los aspectos psicológicos de cada personaje con una maestría absoluta. Estamos ante una obra con un absoluto protagonismo musical, donde el arte denuncia, una vez más, las injusticias sociales arraigadas en lo más profundo de las civilizaciones"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10608.

La cena del rey Baltasar de Pedro Calderón de la Barca; versión de Carlos Tuñón

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Liaño, Antonio R [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Frías, Rubén [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Tuñón, Carlos [Version] | Ruz, Miguel [Il.] | Jiménez, Antonio [Vest.] | Tuñón, Carlos [Dir. Escen.] | Bedoya, Jorge [Mús.] | Gutiérrez, Virginia [Mús.] | Kubik Fabrik.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "El auto sacramental 'La cena del rey Baltasar' es considerada una de las primeras obras maestras de este género. En su centro, un monarca vanidoso, quien, tras repetidas advertencias, recibirá su castigo. Como en otros autos, Calderón emplea en 'La cena...' el mecanismo de la amplificatio de la materia bíblica. Aprovecha la sugerencia del Libro de Daniel (la referencia a las esposas y concubinas, 5, 1-3) para construir la premisa de todo su argumento, que es la boda de Baltasar". (Del programa de mano)
"[En esta adaptación], Un hombre sueña que es Baltasar -rey bíblico que impulsó la construcción de la torre de Babel- e invita a los comensales a una cena para conmemorar sus victorias. El espectáculo invierte la relación del espectador con la representación. De entre todo el público, 12 espectadores podrán sentarse en la mesa con los actores y se verán involucrados en la pieza, como participantes en la acción dramática". (Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9365.

El cerco de Numancia Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Cobos, Luis [Música] | García, Franco [Intérprete] | Elías, Víctor [Intérprete] | Canseco, Paloma [Intérprete] | Aladro, Rafael [Intérprete] | Roncero, Ana [Intérprete] | Valle, Amelia del [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Amoros, Ángel [Intérprete] | Cambres, Francisco [Intérprete] | Vicente, Ricardo [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Intérprete] | Pons, Ramón [Intérprete] | Pérez Brun, Manuel [Intérprete] | Pamplona, Amparo [Intérprete] | Molina, Miguel [Intérprete] | Martín, Carlos [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Juan, Cristina [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Fontana, Rosa [Intérprete] | Cazorla, Enrique, 1941- [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Calle, Teófilo, 1937-2005 [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete] | Barrera, Pilar [Intérprete] | Armenteros, Lorenzo [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Intérprete] | Canseco, Manuel [Dirección de escena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1389.

La ceremonia de la confusión María Velasco

por Velasco, María, 1984- | Cracio, Jesús, 1946- [Dir. Escen.] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Rojas, Julio [Intérprete] | Ortega, Julián [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Collins-Moore, Richard, 1960- [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Dos viejos amigos se reencuentran en el bar del tanatorio. Reviviendo su juventud, que coincidió con la llamada Movida madrileña, Mai se ha desplazado hasta allí al para tomar, al amanecer, una última copa; Pau, sin embargo, está honrando el cadáver del Negro, carismático líder del grupo que compartieron antaño. En el velatorio confluyen otros personajes coetáneos, hombres y mujeres, viudas de un figura que hizo del exceso una ocupación, un modo de vida, una carrera ('en la vida real, los malditos son inaguantables'), pero sobre todo de un tiempo, el de la transición, en el que parecía que todo era posible. Los recuerdos del pasado, aquellos días en los que había que gozar con todo lo que había estado prohibido, se entremezclan con el polémico conato de improvisar un funeral acorde a un personaje heterodoxo, seducido por el escándalo y la transgresión." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7745.
Listas:

Chicas Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- | Camisón, Cristina [Intérprete] | Estévez, Rosa, 1964?- [Intérprete] | Jiménez, Cristina [Il.] | Losa, Carmen, 1959- | Morales, Resu [Intérprete] | Santana, Saida [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "He aquí una función ágil, delicada y divertida sobre la homosexualidad femenina, interpretada por cuatro buenas actrices. Mitad teatro, mitad cabaré, Chicas habla de amor lésbico con ternura, naturalidad, desparpajo. Carmen Losa, su autora y directora, ha escrito una decena de escenas en las que mujeres de edades diferentes descubren su identidad sexual, coquetean, se enamoran, fantasean, renuncian y se atreven. No es una función solo para militantes de la causa. Cualquiera que haya amado, reconocerá muchas situaciones y se reconocerá en alguna". (Javier Vallejo, periódico El País)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2972.

Chicas Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- | Losa, Carmen, 1959- | Camisón, Cristina [Intérprete] | Santana, Saida [Intérprete] | Estévez, Rosa, 1964?- [Intérprete] | Morales, Resu [Intérprete] | Jiménez, Cristina [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: ¿Qué tenemos en común? Esa es la primera frase de la función. No todos somos iguales, no todas somos iguales. Los seres humanos nos movemos entre matices y se nos hace difícil responder a unas normas de catalogación. Tenemos algo en común pero somos tan diferentes como cualquier otro. Chicas propone un viaje a través de situaciones y actitudes que reflejan los distintos mundos del ser humano, más allá del tópico que se tiene de las lesbianas. Es un recorrido por diversas personalidades y formas de vivir la sexualidad entre mujeres de distintas épocas y de diversas procedencias. (Del programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4212.

El chico de la última fila de Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica] | Serrano, Anna [Asistencia dirección] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía] | Compte, Miriam [Vestuario] | Salicrú, Marc [Iluminación] | Manresa, Jaume [Sonido] | Peña, Coral [Caracterización] | Bagès, David [Intérprete] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Comas, Arnau [Intérprete] | Iscla, Miriam [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un día, corrigiendo un examen de fracciones, leí algo parecido a esto: "Juan no puedo contestar nada porque no he estudiado pero últimamente estoy jugando muy bien al tenis el domingo me sacaron en el Marca voy a ser un campeón y tú y yo vamos a ir a celebrarlo". Recuerdo que inmediatamente pensé: "Qué interesante que un alumno utilice un ejercicio escolar para contarte su vida". Lo cierto es que esas frases mal puntuadas que me entregó un adolescente me impulsaron a soñar una obra cuya acción tiene lugar en dos espacios de encuentro y, por tanto, de conflicto: el hogar y la escuela. Una obra sobre padres e hijos, sobre maestros y discípulos, sobre personas que han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de mirar las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir lo vivido con lo imaginado, una obra que quiere hacer teatro del acto mismo de imaginar. Una obra, en fin, sobre los que eligen la última fila: aquella desde la que se ve todas las demás"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10651.

El chico de la última fila: encuentro con el equipo artístico

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | San Juan, Alberto | Toledo, Guillermo | Comas, Arnau [Intérprete] | Pinot, Natali | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Encuentro con el equipo artístico y el público
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11306.

El chico de la última fila: entrevista con el director Centro Dramático Nacional

por Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista al director de la obra El chico de la última fila: Andrés Lima
Acceso en línea: ficha y recursos centro dramático nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11302.

El chico de la última fila: entrevista con estudiante larga Centro Dramático Nacional

por [Producción] | Barceló, Ana [Intérprete] | [Centro Dramático Nacional].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con la estudiante Ana Barceló de larga duración
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El chico de la última fila: fragmento 1

por Mayorga, Juan, 1965- [Autoría] | Centro Dramático Nacional [Producción] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | San Juan, Alberto | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11307.

El chico de la última fila: fragmento 2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | San Juan, Alberto | Castro, Pilar | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11308.
  (1 votos)
El chico de la última fila: fragmento 3

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Castro, Pilar | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11309.

El chico de la última fila: video promocional Centro Dramático Nacional

por [Producción] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica] | Serrano, Anna [Asistencia dirección] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía] | Compte, Miriam [Vestuario] | Salicrú, Marc [Iluminación] | Manresa, Jaume [Sonido] | Peña, Coral [Caracterización] | Bagès, David [Intérprete] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Comas, Arnau [Intérprete] | Iscla, Miriam [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Castro, Pilar [Intérprete] | Pinot, Natali [Intérprete] | Toledo, Guillermo [Intérprete] | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Video promocional de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11303.

Chicos y chicas de Autoría: Dennis Kelly. Traducción: Javier Ortiz.

por Kelly, Dennis, 1970- [Autoría] | Ortiz, Javier [Traducción] | Maquieira, Irene [Música, Sonido] | Miranda, Lucía, 1982- [Dirección escénica] | Tusell, Anna [Escenografía, Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Marín, Mariano [Música] | Paso, Antonia [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Ella es divertida y audaz. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un marido, una hija pequeña que se pasa el día construyendo cosas y un hijo menor que las destruye. Se ha enfrentado a los techos de cristal, a un trabajo al que no estaba destinada, a la conciliación, a sentirse mala madre y a las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer. Pero las cosas no son como parecen. Y eso va a cambiarlo todo. Para siempre. Chicas y chicos habla de algo de lo que se ha hablado mucho, pero de una manera tan diferente que hace cuestionarnos nuestro propio álbum de fotos familiar. No es una función complaciente, pero es conmovedora, contundente y tristemente veraz. Lucía Miranda dirige a Antonia Paso en este monólogo del multipremiado Dennis Kelly"
Acceso en línea: Ficha Comunidad de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10603.

La ciudad oscura Antonio Rojano

por Rojano, Antonio | Lahoz, Paco [Intérprete] | Tardón, Mario, 1980- [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Ruiz, Irene [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Montes, Paco [Dir. Escen.] | Centro Dramático Nacional.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "El suicidio de un jockey, tras vencer en su última carrera, reabre las viejas heridas de una nación. Un escritor en horas bajas, una inspectora de policía y una joven en busca de su origen cuentan esta historia sobre el pasado y el futuro de España. La historia de nuestro país podría ser considerada como una historia de terror. Tras la Transición -al menos para la generación a la que pertenezco-, cada vez estamos más seguros de que habitamos una casa encantada, llena de presencias y de sucesos paranormales. La ciudad oscura sólo pretende ser un receptor electrónico al que llegan estas psicofonías. Voces de los espectros políticos que habitan nuestro país y, sobre todo, de las cadenas emocionales que arrastran sus personajes. En esta ciudad, oscurecida por el terror y la manipulación, hay lugar para las carreras de caballos, las conspiraciones fascistas, la parapsicología y la literatura. Siempre la literatura. Porque el impulso de crear, de escribir o de hacer teatro, parece el único exorcismo posible para confrontar nuestros fantasmas. Un enfrentamiento al que hoy, más que nunca, estamos obligados". (Antonio Rojano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9454.

Shock 2. La tormenta y la guerra: trailer

por [Centro Dramático Nacional] | Durán 'Morris', Antonio [Intérprete] | Flores, Alba [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Morales, María [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Toledo, Guillermo [Intérprete] | Vinuesa, Juan.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: arte original Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11424.
  (1 votos)
Páginas

Con tecnología Koha