Su búsqueda retornó 251 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El guía del Hermitage Herbert Morote

por Morote, Herbert | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Callau, Manuel [Intérprete] | Díez Doizy, Yann [Mús.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Luppi, Federico [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] Dicen que la trama de 'El guía del Hermitage' está basada en una historia real. Tanto daría, supongo. Seguramente lo fuese, por aquello de no hacer excepciones a la norma de que la ficción vaya siempre por detrás de la realidad, Pero precisamente lo que es real y lo que no tiene aquí una significación especial. En una historia en la que se habla de cómo se pueden ver cuadros que no están, el mensaje está en el poder de la ilusión frente a lo adverso de las circunstancia. [...] (Pedro Zabalza, "Mil palabras", Diario de Noticias, 22-11-2007)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3481.

Una habitación propia de Virginia Woolf; Adaptación: María Ruiz

por Woolf, Virginia | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Sanchis, Helena [Vestuario] | Sanchis, Clara [Escenografía] | Ruiz, María [Dirección de Escena, Adaptación] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Los pájaros [Producción] | Teatro Fronterizo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: arte original Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Una escritora da una conferencia ante unas jóvenes estudiantes, sobre el tema de "las mujeres y la literatura", en 1928. Sus palabras, irónicas y afiladas, son el relato vivo de un descubrimiento: para dedicarse a la literatura, una mujer necesita dinero y una habitación propia. Sólo hace nueve años que se le ha concedido el voto a la mujer. La dinámica de esta falsa conferencia es una experiencia imaginaria, vívida y humorística, que desemboca como un río inexorable en algunas de las ideas más inteligentes y de apariencia más sencilla sobre el darse cuenta de las mujeres de su lugar en el mundo, en el momento mismo en que está sucediendo la mayor revolución social de todos los tiempos: La igualdad de hombres y mujeres ante la ley
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9843.

Hamlet William Shakespeare; versión de Tomaz Pandur

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Dir. Escen.] | Moya, Manuel [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Plensa, Damià [Intérprete] | Luna, Aitor [Intérprete] | Gutiérrez, Quim [Intérprete] | Silva, Hugo [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Levi, Nur al [Intérprete] | Gómez, Félix [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Etxeandia, Asier, 1975- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Delfín, David [Vest.] | García, Mariano [Son.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Numen [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Pandur (1963, Mirabor, Eslovenia) estrena después del éxito con "Barroco", candidato este año a cinco premios Max de teatro y protagonizada también por Portillo, una versión de "Hamlet" en la que ha cambiado "todo y nada", que "respetando cada palabra del original", escrito por William Shakespeare en torno a 1600, es a la vez "radicalmente distinta". La historia del príncipe de Dinamarca que quiere vengar a su padre, asesinado por su tío para casarse con la reina, se sitúa en un espacio-tiempo que es "tan del Renacimiento como del nuevo milenio, protagonizada "por una mujer tan masculina como femenino es Hamlet", es decir, "lo mismo que imaginó Shakespeare pero al contrario". "No vamos a encontrar a una mujer ni a un hombre ni a un andrógino, sino a un ser humano. Ese es para mí el reto más hermoso, porque supera la determinación sexual para contar la verdad de una persona", arguye el director de la obra. (Fuente: Público 08-02-2009 https://www.publico.es/actualidad/tomaz-pandur-hamlet-libro-del.html))
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4492.

Los hermanos Karamázov Fiódor Dostoievski ; versión José Luis Collado

por Dostoievski, Fiódor, 1821-1881 | Vitón, Abel [Intérprete] | Villota, Eugenio [Intérprete] | Vilajosana, Ferran [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Paso, Antonia [Intérprete] | Medina, Antonio [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Gil, Fernando [Intérprete] | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Echanove, Juan, 1961- [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Espacio sonoro, Composición musical] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Andújar, Alejandro [Figurinismo] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escenografía, Dirección de escena] | Collado, José Luis [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "El proyecto largamente acariciado de poner en escena Los hermanos Karamázov empezó a convertirse en realidad un día en que, sentado en un café con Juan Echanove, de pronto vi aparecer en sus ojos el brillo de la inspiración y tuve el convencimiento de que este desafío común empezaba a apoderarse de él como ya se había apoderado de mí. No había vuelta atrás: Fiódor Karamázov estaba sentado frente a mí, por fin se iba a hacer realidad el sueño compartido de trabajar juntos. En un largo proceso creativo junto a José Luis Collado conseguimos adaptar una de las grandes cumbres de la novela universal, siempre al amparo de Dostoievski, que nos ha guiado y deslumbrado con ese monumento a la compasión humana y a la comprensión de la naturaleza oscura de los hombres. Un proyecto así solo tiene un camino: escuchar con pasión, respeto y admiración a un novelista ruso, europeo y universal que, como todos los grandes artistas, al final solo habla del hombre, mirándolo con la más potente lente de aumento y con la mayor compasión de la que es capaz." (Gerardo Vera)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9582.

Los hijos / de Lucy Kirkwood; versión de David Serrano; traducción de Cristina de la Peña

por Kirkwood, Lucy, 1984- [Autoría] | Peña, Cristina de la [Traducción] | Serrano, David [Versión, Dirección escénica] | Vicente, Daniel de, 1990- [Ayudantía de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Diego Luque, Carla | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | González, Romana [Caracterización] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Climent, Joaquín [Intérprete] | Producciones ABU.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Los hijos, escrita por Lucy Kirkwood, tiene lugar en un futuro cercano, y trata sobre las consecuencias de una catástrofe en una central nuclear, ahondando en la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras. La obra se desarrolla en una “pequeña cabaña de la costa este” en la que viven, desde el desastre ocurrido en la central nuclear local en la que trabajaban, Hazel y Robin, dos científicos nucleares retirados. A pesar de que la electricidad está racionada y de que poseen un contador Geiger para medir cualquier signo de radiación, intentan mantener una apariencia de normalidad. Ahora Robin cultiva, mientras que Hazel practica yoga y se mantienen en contacto con Lauren, su hija mayor. Pero cuando de pronto se presenta Rose, una colega física nuclear que no han visto en 38 años, su vida aparentemente ordenada se ve interrumpida, y se sentirán obligados a reflexionar sobre el impacto de sus vidas en las generaciones venideras"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10562.

El hombre almohada / de Martín McDonagh; adaptación y dirección de David Serrano

por McDonagh, Martin, 1970- [Autoría] | Serrano, David [Adaptación, Dirección escénica] | Redondo, Nacho [Ayudantía de dirección] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Pinillos, Yaiza [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Diego Luque, Carla [Movimiento escénico] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Valenzuela, Emilio [Audiovisuales] | Cuesta, Belén [Intérprete] | Gómez, Ricardo [Intérprete] | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Producciones ABU [Producción] | Milonga Producciones [Producción] | Anexa [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "Katurian, una escritora de relatos cortos en los que se describen malos tratos hacia menores, es arrestada por la policía de un estado totalitario. Su crimen no es la subversión política como sospechamos al principio. Sino que sus historias se parecen sospechosamente a una serie de crímenes que se han sucedido en los últimos tiempos. Aunque Katurian jura que es inocente, se entera de que su hermano Michael, que tiene un retraso mental, ha cometido los crímenes. En la obra se entremezcla la historia de Katurian con la recreación de algunos de sus relatos, destacando El escritor y el hermano del escritor, en la que se relata cómo el protagonista adquirió su retorcida imaginación escuchando los lamentos de su hermano cuando, siendo niño, era torturado por sus padres. El problema al que se enfrenta Katurian es si debe sacrificar su propia vida y la de su hermano para garantizar la conservación de sus obras"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10812LOGO.

Homenaje a Juan Gómez-Cornejo

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: [s.n.]: [s.l.], 2018Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10124.

Homero, Ilíada Alessandro Baricco; Homero; adaptacion de Juan C. Plaza-Asperilla

por Baricco, Alessandro | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Adánez, María [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Calvo, Jorge [Intérprete] | Cantó, Toni [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Dir. Escen.] | Etxeandia, Asier, 1975- [Intérprete] | García Millán, Ginés [Intérprete] | García, Álex [Intérprete] | Gómez, Félix [Intérprete] | Grube, Lara [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Homero [coaut.] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Mora, Javier [Intérprete] | Muñiz, Luis [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Nieto, José [Mús.] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Plaza Asperilla, Juan Carlos [Adap.] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Veinticuatro actores, 'diecisiete cantos', la Ilíada, sin dioses, se presenta ante nosotros con estas voces; voces que durante siglos han cantado, han leído y han retenido en su cabeza, de forma completa o fragmentaria, estudiantes, poetas, hombres y mujeres de todos los siglos. [...] En la Ilíada, aqueos y troyanos, vencedores y vencidos, desde siempre han provocado el mismo respeto y admiración. Los acontecimientos de esa historia, que ocurrió muchos siglos antes del nacimiento de Cristo, han fascinado a poetas y militares, políticos e historiadores, artistas y pintores... Cualquiera que los haya leído o escuchado no puede dejar de sentir esa admiración." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5025.

Hora de visita José Luis Alonso de Santos

por Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Alejano, Javier [Mús.] | Carrillo, Mari [Intérprete] | Hurtado, Teresa [Intérprete] | Ferrer, Palmira [Intérprete] | Cortés, Antonio [Escen.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l., 1999Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

El imposible mayor en amor, le vence Amor Música de Sebastián Durón. Libreto de Francisco de Bances Candamo y José de Cañizares. Zarzuela en dos jornadas

por Durón, Sebastián, 1660-1716 | Bances Candamo, Francisco Antonio de, 1662-1704 | Cañizares, José de, 1676-1750 | Tenreiro, David [Intérprete] | Poison, Rodrigo [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Blanco, Miguel Ángel [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Baglietto, Ylenia [Intérprete] | Ibarz, Javier [Intérprete] | Martín, Lucía [Intérprete] | Galán, Javier [Intérprete] | Moreno, María José [Intérprete] | Díaz González, Beatriz [Intérprete] | Genaux, Vivica [Intérprete] | Gómez Cornejo, Juan [Escen.] | García Alarcón, Leonardo [Dir. Mus. ] | Tambascio, Gustavo [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9669.

El infierno o el libro del alma Dante Alighieri; Nenad Prokic; versión de Luis García Montero; dramaturgia de Livia Pandur

por Alighieri, Dante | Prokic, Nenad [coaut.] | Borok, Ekaterina [Intérprete] | Galeote, Amaya [Intérprete] | Limatola, Gabriela [Intérprete] | Masclans, Salvador [Intérprete] | Larrabeiti, Mikel [Intérprete] | Brau, Carlos [Intérprete] | Pineda, Alberto [Intérprete] | Plensa, Damià | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Pérez, Noemí [Intérprete] | Echegui, Verónica [Intérprete] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Intérprete] | López, Charo [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Etxeandia, Asier, 1975- | Bregovic, Goran [Mús.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Dir. Escen.] | Jonke, Sven [Escen.] | Atlajic, Angelina [Vest.] | García Montero, Luis, 1958- [Versión] | Pandur, Livia [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Dante contempla un espectáculo tan intenso en ambos lados de su sueño, que sus visiones se convierten en culto para sus ojos. Pero todo lo que ve, se transforma instantáneamente con su mirada. Es la lengua de los signos que se hace imagen. Y nos las devuelve inesperadas como un reflejo perfecto de las visiones más místicas. Un péndulo imparable que dibuja con ellas la red del mapa del Infierno. Pero el amor seguirá siempre moviendo el sol y las estrellas. [...]" (Tomaz Pandur. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2601.
  (1 votos)
Insolación Emilia Pardo Bazán; adaptación de Pedro Víllora

por Pardo Bazán, Emilia, 1851-1921 | Rus, Pepa [Intérprete] | León, Chema [Intérprete] | Poga, José Manuel [Intérprete] | Adánez, María [Intérprete] | Russo, Mattia [Coreog.] | Villora, Pedro [Adap.] | Rodríguez, Almudena [Vest.] | Boromello, Mónica [Escen.] | Luque, Luis, 1973- [Dir. Escen.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Insolación nos habla del encuentro de dos latitudes españolas, el norte y el sur, como metáfora de las clases sociales imperantes en la España de finales del siglo diecinueve. La clase aristocrática y sus estrictas leyes sociales frente a la España más popular con una moralidad menos asfixiante y más libre. La autora presenta el encuentro entre la gallega marquesa de Andrade y el apuesto gaditano Pacheco que viene a romper la pacífica y acomodada vida de la marquesa. Lo interesante que muestra la autora en esta novela que ahora se lleva a su versión para la escena no es la lucha de estas dos personalidades sino su encuentro, no es un mensaje segregador, al contrario, unifica y nos hace intuir que la separación entre clases en la España del diecinueve empieza poco a poco a transformarse."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9601.

Invencible de Betts,Torben ; Veronese, Daniel

por Betts, Torben | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Anibal, Ion [Iluminación] | Sanz, Elisa [Figurinismo] | Belmonte, Andrés [Espacio sonoro] | Sanz, Elisa [Escenografía] | Veronese, Daniel, 1955- [Dramaturgia] | Veronese, Daniel, 1955- [Dirección de escena] | Verdú, Maribel [Actor] | Calvo, Jorge [Actor] | Bosch, Jorge [Actor] | Castro, Pilar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Madrid INAEM 2016Resumen: Sinópsis: Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que al principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil. La crítica ha calificado esta obra del dramaturgo inglés Torben Betts como una de las sátiras sociales más corrosivas del teatro reciente. Jordi Galcerán la ha trasladado, en su versión, a la realidad española
Tipología de contenido: espectáculo
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9770.

Invernadero Harold Pinter; versión de Eduardo Mendoza

por Pinter, Harold, 1930-2008 | Usón, Jorge [Intérprete] | Ulloa, Tristán [Intérprete] | Stofell, Isabelle [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Martos, Carlos [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Mendoza, Eduardo, 1943- [Version] | Martos Wensell, Carlos [Son.] | Belart, Antonio [Vest.] | Coso, Miguel Ángel [Escen.] | Sanz, Juan [Escen.] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Teatro de La Abadía.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Esta coproducción del Teatro de La Abadía y Teatro del Invernadero presenta una sátira del funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario de un sanatorio cuya naturaleza exacta no se desvela. No está sometido a ningún control y al parecer cualquier tratamiento a sus pacientes está permitido. En plena celebración navideña, el director y su equipo se enfrentan a un nacimiento y una muerte que han tenido lugar en el interior de la institución. ¿Quiénes serán los responsables?, ¿Y cómo hay que actuar ante semejantes sucesos, tan inesperados como comprometedores? El invernadero, el establecimiento de reposo al que hace referencia el autor, es todo lo contrario de lo que parece o de lo que su pretensión indica: un lugar balsámico y de rehabilitación. Antes bien, es un espacio en el que se ha instalado el terror y la aniquilación psíquica y total, la negligencia y el desamparo y, cómo no, el asesinato, la desaparición impune, y el mutismo institucional. "Estamos ante una fantasía -llegó a sentenciar Pinter- que con el tiempo se ha convertido en realidad". Inquietante y mordaz, 'The Hothouse (Invernadero)' pertenece al Pinter de las farsas negras, muy negras; dislocadas, trepidantes, ácidas y corrosivas, como un río subterráneo vitriólico que deshace y disuelve todo aquello que encuentra a su paso; y donde el poder, político y estatal en este caso, asoma su hocico maloliente y exterminador" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9434.

Invierno bajo la mesa Roland Topor; versión de Natalia Menéndez

por Topor, Roland | Miró, Sergio [Mús.] | Luque, Francisco [Intérprete] | Berdún, Lorena [Intérprete] | Arribas, Arturo [Intérprete] | Zabálburu, Antonio [Intérprete] | Acosta, Toni [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dir. Escen.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | González, María [Vest.] | Menéndez, Natalia, 1967- [Versión] | Runde, Mónica [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] El teatro del absurdo irrumpió en Francia en torno a la II Guerra mundial; fue llevado más adelante por el movimiento pánico de Topor, Jodorowski, Arrabal; hoy se representa y casi parece realismo. Este 'El invierno bajo la mesa' de Roland Topor casi parece la vida real, y no es que el absurdo se haya aproximado o reducido, sino que la vida se ha hecho cada vez más absurda. Florence Michalon, joven traductora de idiomas, gana poco dinero; ha tenido que subarrendar algo de su miserable casa a un inmigrante zapatero, y ese algo es bajo su gran mesa de escritorio. [...]" (Eduardo Haro Tecglen, 'El País', 30-3-2005)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2574.

Jauría de Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena] | Cruz, Xus de la [Ayudante de escena] | Meloni, Alessio [Escenografía, Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Vilà, Arnau [Música] | Vicente, Sandra [Sonido] | Cantos, Fran [Intérprete] | García, Álex [Intérprete] | Hervás, María [Intérprete] | Mateos, Ignacio [Intérprete] | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Studio 340 [Sonido] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2019Resumen: 3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal. Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después
Acceso en línea: Ficha y recursos: Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10268.
  (1 votos)
Jo, Dalí Jaime Salom

por Salom, Jaime, 1925-2013 | Benguerel, Xavier [Mús.] | Albertí, Xavier [Dir. Escen.] | Ortega, Miquel [Dir. Mus.] | Roy i Hom, Joaquim [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Alonso, Roberto G [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Martín-Royo, Joan [Intérprete] | Martins, Marisa [Intérprete] | Comas, Antonio [Intérprete] | Madrid, Vicenç Esteve [Intérprete] | García, José Antonio [Intérprete] | Nahapetyan, Hasmik [Intérprete] | Viñuales, Mariano [Intérprete] | Cremades, Carlos [Intérprete] | Sanmartí, Alex [Intérprete] | Mendoza, Xavier [Intérprete] | Torralvo, Beatriz [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6620.

Jugadores Pau Miró

por Miró, Pau, 1974- | Rellán, Miguel [Intérprete] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- [Intérprete] | Collet 'Sila', Jordi [Son.] | Sanz, Elisa [Vestuario] | Planas, Enric [Escenografía] | Miró, Pau, 1974- [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Teatro Palacio Valdés.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9364.

Los justos de Albert Camus; dramaturgia de Javier Hernández Simón y José A. Pérez

por Camus, Albert, 1913-1960 | Rivero Madriñán, Pablo [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Ibarra, Ramón [Intérprete] | Gade, Álex [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Pérez, José A [Dramaturgia] | Hernández-Simón, Javier, 1977- [Dramaturgia] | Renedo Cabeza, Álvaro, 1978- [Sonido] | Vázquez, Bengoa [Vestuario] | Vázquez, Bengoa [Escenografía] | Hernández-Simón, Javier, 1977- | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | 611 Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: La obra, adaptada por los bilbaínos José A. Pérez y Javier Hernández Simón, y dirigida por este último, traslada al espectador a finales de los años setenta, en los primeros pasos de la democracia, cuando una célula de ETA se dispone a atentar contra un alto cargo del Gobierno. Se trata de una versión de la obra original del dramaturgo Albert Camus donde se plantea la inutilidad de la violencia y reflexiona sobre su sinsentido a través de la palabra
Acceso en línea: Promoción en la RDE - CDAEM | Ficha y recursos Naves del Español - Matadero Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9331.

En la cama Matias Bizé; Julio Rojas; adaptacion de Yolanda García Serrano

por Bizé, Matias | Rojas, Julio [coaut.] | Sanmartín, Roberto [Intérprete] | Esteve, María [Intérprete] | Orozco, Antonio [Mús.] | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4633.

Páginas

Con tecnología Koha