Su búsqueda retornó 2839 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Amoratados de Autoría: Víctor Salinas

por Salinas, Víctor [Autoría] | Sáinz, Pablo [Dirección escénica] | Velázquez, Jorge [Dirección escénica] | Olivares, Miguel Ángel [Intérprete] | Corbacho, Adrián [Intérprete] | Navarro, Clara [Intérprete] | Guarch, Tiffani [Intérprete] | Panadero, Adrián [Intérprete] | Teatro La Encina [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Escrita por Victor Salinas y dirigida en su versión madrileña por Pablo Dávila y Jorge Velázquez, AMORatados vuelve con una nueva temporada después de haber colgado el cartel de "localidades agotadas" por más de siete meses consecutivos. Una dinámica comedia de humor negro con tintes de drama y farsa, en donde cuatro actores, a través de veintiocho personajes, nos llevan a cuestionarnos ¿QUÉ ES EL AMOR?, mientras nos hacen reflejarnos en una sociedad en la que hoy en día, solemos etiquetar a la gente sin realmente conocerla. Una invitación a reírnos de nosotros mismos. AMORatados se presentó con gran éxito en México durante más de tres años. También se ha presentado en Colombia y en Chicago la versión en inglés LOVEknots"
Acceso en línea: Ficha Teatro La Encina Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10626.

Amores iguales

por Azorín, Eloy [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Clavijo, Víctor, 1973- | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Serrano, Julieta [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Pujalte, María [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Bolta, Salvador [Dir. Escen.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | García, Mariano [Son.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Lectura dramatizada de una selección de poemas del libro 'Amores iguales', antología de la poesía gay y lésbica, editado por Luis Antonio de Villena: Safo, Anacreonte, Catulo, Virgilio, Horacio, Christopher Marlowe, William Shakespeare, Lord Byron, Walt Whitman, Arthur Rimbaud, Constantinos Cavafis, Amado Nervo, Gertrude Stein, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jean Genet, Tennessee Williams, Gloria Fuertes, Pier Paolo Pasolini, Reinaldo Arenas, Rainer W. Fassbinder... son algunos de los autores más representativos de esta obra". (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca .

Ana el once de marzo Paloma Pedrero

por Pedrero, Paloma, 1957- | Peinado, Ana [Intérprete ] | Toledo, Laura [Intérprete] | Larralde, Marta [Intérprete] | Rivera, Blanca [Intérprete] | Alfonso, María José [Intérprete] | González, David [Son.] | Romero, Susana [Il.] | Bondía, Gracia [Vest., Escen.] | Rodríguez, Pilar [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "'Ana el once de Marzo' narra la historia de tres mujeres relacionadas con un mismo hombre. Un hombre que podría haber ido en el tren atacado en Madrid el once de marzo de 2004. Acaba de ocurrir, es la hora de la incertidumbre. Ellas, llamadas 'Ana' las tres, acaban de enterarse del atentado, no saben nada más. Las tres mujeres, en el mismo tiempo pero en diferentes espacios, hacen todo lo posible por averiguar dónde está él. De diferente manera, las tres le aman. Y las tres representan a todas las mujeres del mundo, víctimas casi siempre inocentes de la violencia demente en la que seguimos sumidos. 'Ana el once de Marzo' es un grito de amor contra la violencia"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9629.
Listas:

La anarquista David Mamet; versión de José Pascual

por Mamet, David, 1947- | Pascual, José, 1964- [Dir. Escen.] | Wagener, Ana [Intérprete] | Pascual, José, 1964- [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Pascual, José, 1964- [Versión] | Mira, Magüi, 1944-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tras pasar la mayor parte de su vida en la cárcel, una mujer se juega su liberación en una última entrevista con la funcionaria de prisiones que debe informar sobre su caso. Cathy, revolucionaria en los años sesenta, ha sido capaz de mantener tras los muros de la prisión un cierto espacio de libertad interior. Ann, la funcionaria que la interroga, ha convertido su profesión, su vocación de servicio al estado, en una obsesión tan férrea como los muros de una cárcel. Cathy ha conseguido, hasta dónde es posible tener 'una vida' durante su condena; Ann ha perdido su vida en una misión de control y vigilancia en la que es difícil distinguir dónde termina el deber y comienza la invasión de la intimidad ajena. Es así como en 'La Anarquista', última obra del dramaturgo norteamericano David Mamet, se dan cita todas las constantes que han hecho de su autor uno de los más destacados representantes del teatro contemporáneo: una situación básica, una conversación entre dos personajes, es el bastidor en el que se entretejen las ideas del pasado y los deseos del presente, lo íntimo y lo público, la seducción personal y la brecha política. El lenguaje, una vez más, es el motor de la acción. La capacidad de 'dar nombre a las cosas', y la propia seducción de las palabras, definirán finalmente, más aún que una siempre elusiva 'verdad', quién detenta el poder. (De la web del Teatro Lope de Vega de Sevilla: http://teatrolopedevega.org/la-anarquista-de-david-mamet/)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7514.

Andanzas y entremeses de Juan Rana de Autoría: Pedro Calderón de la Barca y Agustín Moreto. Adaptación: Álvaro Tato

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Moreto, Agustín, 1618-1669 [Autoría] | Tato, Álvaro, 1978- [Adaptación] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dir. Escen.] | Magdalena, Miguel [Dirección musical, Intérprete] | González, Carolina [Escenografía] | Sarabia, Tatiana de [Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Gandulfo, Eduardo [Sonido] | Cañas, Juan [Intérprete] | Echevarría, Íñigo, 1975- [Intérprete] | García, Fran [Intérprete] | Rovalher, Daniel, 1979- [Intérprete] | Teatro de la Comedia (Madrid)‏ [Producción] | El colectivo [Música].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Ponernos frente a la figura de Juan Rana es enfrentar y reconstruir el imaginario de lo que pudo haber sido la vida y la carrera de uno de los más importantes actores cómicos del Siglo de Oro. Con Ron Lalá queremos ir algo más allá de la mera recreación de esas piezas. Realizar, claro, un trabajo de rescate e investigación de la mayoría de ellas y un homenaje a un actor casi olvidado en estos tiempos. Pero también preguntarnos sobre la risa, sobre el humor. Preguntarnos y preguntar qué sucedería si no pudiéramos reírnos de nosotros y de las cosas de la vida que nos pasan. Sobre la corrección política y esta especie de ofensa social que flota en el aire en estos tiempos que corren. Juan Rana es enjuiciado y a través de él son enjuiciados el humor y la risa. ¿Cuál será el veredicto? ¿Seremos capaces como sociedad de no perder la capacidad de reírnos? ¿Dónde está el límite del humor y de la risa? ¿Existe el humor en sí o solo existe a través del cerebro que descifra una situación? Del mismo modo que entender una metáfora, que significa traslado, es la prueba de que un cerebro es capaz de pensar, el humor pone en relieve las cosas que una sociedad ha resuelto o no según la capacidad para poder reírnos de ellas. Este es el planteamiento. Un espectáculo basado en las obras breves en que aparece el personaje de Juan Rana. Un homenaje y un rescate de Ron Lalá a la figura de un hombre que fue capaz de reírse hasta el final, Cosme Pérez, alias Juan Rana, que acabó sus días en la calle Cantarranas de Madrid"
Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10628.

Casandra Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Blanca Baltés

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Baltés, Blanca, 1974- [Dramaturgia] | Galán, Aitana [Dirección de escena] | Jones, Astrid [Intérprete] | Vicente, Rosa [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 28 de febrero de 1910 en el Teatro Español de Madrid Se cuenta que esta fue la obra que desencadenó la campaña de los conservadores para que a Galdós no le concedieran el Premio Nobel. La obra fue vista por los sectores más reaccionarios, desencadenando fuertes protestas, como una metáfora de la victoria del pueblo frente a la casta. "La empresa del teatro Español con los correligionarios políticos del dramaturgo [...] obras como Casandra escritas únicamente para lograr el aplauso populachero con trivialidades y latiguillos, están en pugna declarada con todo el monumento de Galdós". La Correspondencia de España "El Sr. Oliver no ha sabido poner en escena como merecía la obra de Galdós, ni siquiera ha acertado a infundir en los actores el espíritu de los respectivos personajes". Diario Universal "El dramaturgo y excelso novelista ha predicado esta vez con el ejemplo. Casandra es hermana de Realidad y de Electra. (...)En Casandra brilla la luz de idea y arde fuego de la pasión. La Casandra, de Galdós, tiene la armónica grandeza de las creaciones helénicas. Cuando anoche la veíamos encarnada en el arte insuperable de Carmen Cobeña, el escalofrío de lo sublime corrió por nuestra carne". El Liberal (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10476.

Andrea Chenier Luigi Illica

por Illica, Luigi | Giordano, Umberto, 1867-194 [Mús.] | Valderrabano, Jesús [Cantante] | Di Palma, Piero [Cantante] | Tosi, Giancarlo [Cantante] | Szirmay, Martha [Cantante] | Sánchez, José Luis [Cantante] | Uriz, María [Cantante] | Serra, Enric [Cantante] | Sardinero, Vicente [Cantante] | Perelstein, Mabel [Cantante] | Pardo, Julio [Cantante] | Hernández, Emilio [Cantante] | Grijalba, Martín [Cantante] | Esteve, Vicente [Cantante] | Carreras, José [Cantante] | Caballé, Montserrat [Cantante] | Ana, Hugo de [Dir. Escen.] | Lauret, Benito [Dir. Mus.] | Ana, Hugo de [Escen.] | Ana, Hugo de [Vest.] | Ana, Hugo de [Il.] | Granero, José [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Italiano Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 524.

Anfitrión Molière; Jean Baptiste Poquelin; versión de Miquel Desclot

por Molière, 1622-1673 | Selvas, David [Intérprete] | Ripoll, Xavier [Intérprete] | Planas, Pep [Intérprete] | Márquez, Àurea, 1969- [Intérprete] | Fernández, Eduard [Intérprete] | Rodríguez, Gregorio Salvador [Mús.] | Bieito, Calixto [Dir. Escen.] | Quintana, Mónica [Escen.] | Bieito, Calixto [Escen.] | Quintana, Mónica [Vest.] | Bieito, Calixto [Vest.] | Clot, Xavier [Il.] | Desclot, Miquel [Versión] | Molière, 1622-1673 [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1181.

Angelina o el honor de un brigadier Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Artiñano, Javier [Vest.] | Arco, Ana del [Intérprete] | Arévalo, Carmen [Intérprete] | Blázquez, Paco [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Huarte, Daniel [Intérprete] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Escen.] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Rivero, Sara [Intérprete] | Señas, Samuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] La acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880. Angelina, hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán. El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas... [...] Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto." (www.perezdelafuente.es)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4807.

Animal negro tristeza de Anja Hilling ; traducción María Bosom

por Hilling, Anja | Bosom, María [Traducción ] | Manrique, Julio [Dirección de escena] | Carvajal, Ferran [Ayudante de escena] | Andújar, Alejandro [Escenografía] | Ventura, Jaume [Iluminación ] | Armengol, María [Vestuario] | Bazin, Damien [Sonido] | Isern, Francesc [Video] | Carvajal, Ferràn [Coreografía , Movimiento] | Aixlà, Mireia [Intérprete] | Amargós, Joan [Intérprete] | Cisteró, Màrcia, 1972- [Intérprete] | Martínez, Norbert [Intérprete] | Oriol, Jordi [Intérprete] | Riera, Mima [Intérprete] | Vert, David [Intérprete] | Villegas, Ernest [Intérprete] | Goethe Institut [Traducción ] | Sala Beckett [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Cuatro hombres, dos mujeres y un bebé van de excursión a un bosque. Se trata de gente hermosa, rica y creativa. Pullas cínicas y el perenne juego del amor y la distancia marcan las conversaciones. Esta vez, los personajes han abandonado conscientemente la ciudad para ver qué les depara una noche en medio de la naturaleza. De pronto, salta inadvertida una chispa que desata un incendio infernal. Todos huyen y se dispersan en todas direcciones. De pronto, lo único que cuenta es salvar la propia vida. La experiencia del miedo mortal, la soledad y la propia vulnerabilidad ante la naturaleza desencadenada arroja a los supervivientes a una vida cotidiana que no están en condiciones de afrontar
Acceso en línea: Ficha y recursos: Naves del Español en Matadero Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10949LOGO220518.

Animales nocturnos Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Polls, Alex [Mús.] | Jovè, Pep [Intérprete] | Marinè, Mercè [Intérprete] | Urroz, Teresa [Intérprete] | Pla, Pep [Intérprete] | Puyo, Magda [Dir. Escen.] | Simó i Vinyes, Ramon [Escen.] | Soria, Mariel [Vest.] | Simó i Vinyes, Ramon [Il.] | Polls, Alex [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] Nayorga reflexiona sobre la diferenciación entre ciudadanos y no ciudadanos que supone la Ley de Extranjería y la aplicación en un caso concreto entre vecinos de un mismo inmueble. Uno acabará ejerciendo de amo y someterá al otro a mla condición de esclavo. [...] Mayorga estructura la obra en diferentes escenas, siempre diálogos entre dos, que ocurren en lugares distintos. [...] En un función intimista, que ofrece varios niveles de reflexión [...]" (Gonzalo Pérez de Olaguer, El Periódico, 09-07-2005)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2894.

Animales nocturnos de Juan Mayorga; Versión y adaptación: Jesús Torres

por Mayorga, Juan, 1965- | Díaz Cortés, Jesús [Iluminación] | Pizarro, Alfonso [Escenografía] | Torres, Jesús [Versión, Adaptación, Intérprete] | Tuñón, Carlos [Dirección de escena.] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Rytzner, Viveka [Intérprete] | El Aedo Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Una gran caja de madera en el espacio invita al espectador a ser abierta, a descubrir qué encierra en su interior. Antes de desplegar sus múltiples caras, la caja se convierte en el bar donde un hombre escribe. Otro entra para celebrar algo. Son vecinos del mismo inmueble y lo que parece ser una conversación amistosa acaba deviniendo en una extorsión: el "buen vecino" utilizará la ley para ejercer presión sobre el otro, para obligarle a tener una relación de amistad que de otro modo no podría conseguir. A partir de este encuentro de dos sombras, la caja se abrirá para introducirnos en la intimidad de las dos viviendas donde habitan estos hombres y sus parejas, seres encerrados como animales nocturnos de un zoológico. Sin darnos cuenta, entenderemos las razones que han llevado a alguien normal, a uno de nosotros, a utilizar el poder que el Estado le otorga en beneficio propio, y descubriremos que el extorsionado no se comporta como tal y es capaz de ejercer violencia sobre los otros, y que sus parejas, lejos de compartir sus deseos e insatisfacciones, deciden continuar a solas su viaje, cada una a su manera. La propuesta a cargo de la compañía El Aedo, del reconocido dramaturgo Juan Mayorga y dirigida por Carlos Tuñón, fue presentada en las Jornadas Internacionales de Teatro de Estrasburgo (Francia)
Acceso en línea: Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9699.

Los animalitos Roberto Vidal Bolaño

por Vidal Bolaño, Roberto, 1950-2002 | Vidal Bolaño, Roberto, 1950-2002 [Dir. Escen.] | Ruibal, Rubén [Cantante] | Camaño, Mónica [Manipulador] | González, Avelino [Intérprete] | Brens, Julia [Escen.] | Vilas, Gonzalo [Vest.] | Vidal Bolaño, Roberto, 1950-2002 [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Gallego Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Animater

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 979.

Annie Thomas Meehan; Charles Strouse; Martin Charnin

por Meehan, Thomas | Strouse, Charles [coaut.] | Sánchez, Laura [Intérprete] | Komar, Elisa [Intérprete] | Fraguas, Ana [Intérprete] | González, Vicky [Intérprete] | Sánchez, Alba [Intérprete] | Fernández, Amaya [Intérprete] | Pablo, Olivia [Intérprete] | Ventura, Vanelys [Intérprete] | Hinojosa, Juanjo [Intérprete] | Escobar, Alberto [Intérprete] | Acevedo, Mariló [Intérprete] | Lara, Jesús [Intérprete] | Rodríguez, Andrea [Intérprete] | Villaú, Silvia [Intérprete] | Lorena, Joaquín [Intérprete] | Quintana, Israel [Intérprete] | Ródenas, Antonio [Intérprete] | Fernández, Héctor [Intérprete] | Manjón, Eva [Intérprete] | Toscano, Salvador [Intérprete] | Mazoy, Noemí [Intérprete] | Gamero, Miguel A [Intérprete] | Frías, Miriam [Intérprete] | Ureña, Lis [Intérprete] | García, Laura [Intérprete] | Arias, Marta [Intérprete] | Torres, Ana [Intérprete] | Izquierdo, Esther [Intérprete] | Charnin, Martin [coaut.] | Strouse, Charles [Mús.] | Vall, Jordi [Dir. Escen.] | Padilla, Tomás [Dir. Escen.] | Gamero, Miguel Ángel [Dir. Mus.] | García, Lamberto [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "Annie es una huérfana de 11 años de edad. Vive en un orfanato junto a otras niñas, con la esperanza de encontrar buenos padres, mientras la pérfida Miss.Hannigan las amenaza y maltrata constantemente. Annie decide escapar del orfanato para buscar a sus padres". ( Fuente. http://www.teatroateatro.com/annie-el-musical/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5486.

El año de Ricardo Angélica Liddell

por Liddell, Angélica, 1966- | Liddell, Angélica, 1966- | Carreiro, José [Mús.] | Carreiro, José [Son.] | Marquerie, Carlos, 1954- [Il.] | Puche, Gumersindo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "Las relaciones entre cuerpo y poder, entre lo privado y lo público, sostienen a este Ricardo monstruoso, exhibicionista cínico, que aprovecha los puntos débiles de los regímenes legítimos para justificar su repugnante alianza con la injusticia. Ricardo es uno de esos que ascienden al poder valiéndose del sistema democrático pero sin creer en parlamentos ni democracias, es uno de esos que utilizan los votos de una manera hipócrita, ruin y absolutista. (...) Angélica Liddell ha escrito un texto rotundo. Excelente. Una suerte de monólogo con varios resortes, que interpreta de una manera tan rotunda como concluyente. Todos los tics totalitarios, todas las dejaciones, todo aquello que va en contra de la libertad del ser humano es denunciado. Colocado cada pensamiento en su casilla, en su tono, en su grosera rotundidad. A veces simbólica, en otras hiperrealista, siempre directa, siempre teatral. Texto, palabra dramática, palabra que se eleva, tanto por su cruda poética, como por su sintaxis y la prosodia empleada, para convertirse en una rotunda herramienta de concienciación comprometida...". (Carlos Gil Zamora, Artez, abril 2006)
Acceso en línea: Archivo Virtual de Artes Escénicas | Haga click aquí para acceso en línea (fragmento de la grabación) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3295.

El año del pensamiento mágico Joan Didion

por Didion, Joan, 1934- | Mestre, Jeannine, 1947- [Intérprete] | Balsera, Sergio [Il.] | Valentín-Gamazo, Teresa [Vest.] | Pastor Millet, Juan, 1943- [Escen., Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "En un intento por encontrar un sentido a la muerte, la enfermedad, la memoria, la precariedad de la cordura y a la vida misma, la protagonista nos relata los recuerdos más íntimos de su experiencia vivida ante la pérdida de sus seres queridos, colocándonos un espejo encantado como en un cuento de hadas, para que descubramos la verdad sobre nosotros mismos, profetizando a modo de oráculo, lo que nos sucederá tarde o temprano algún día y lo hace deslizándose suavemente sobre su pasado y presente, conmovedoramente sin dramatismos y con un extraordinario sentido musical en el uso de sus palabras que conforman una sonata muy rica en matices." (Del programa de la obra)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9490.

El año pasado por agua Joaquín Valverde; Ricardo de la Vega

por Valverde, Joaquín, 1875-1918 | Vega, Ricardo de la, 1839-1910 [coaut.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Real, Alfonso del [Intérprete] | Portal, Enrique del [Intérprete] | Pérez-Íñigo Rodríguez, Paloma, 1952- [Cantante] | Lusson, Vicky [Intérprete] | Castejón, Rafael [Intérprete] | Chueca, Federico, 1846-1908 [Mús.] | Valverde, Joaquín, 1875-1918 [Mús.] | Roa, Miguel, 1944- [Dir. Escen.] | Galán, Julio [Escen.] | Galán, Julio [Vest.] | Masulli, Alberto [Coreog.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: "Estrenada en el Apolo el 1 de marzo de 1889, 'El año pasado por agua' vuelve al estilo arrevistado de 'La Gran Vía', con cuya música, también de Chueca, tiene no pocas connotaciones y hasta recordaciones. De esta pieza quedó, en las bandas, las orquestas y los organillos, la célebre mazurca de los paraguas que cantaba, con Julio Ruiz, nada menos que la que luego sería célebre dramática Leocadia Alba.La chispa popular de Chueca y Valverde y el tino sainetero de Ricardo de la Vega constituyen una de las más logradas herencias dejadas por el género chico, pues se trata de un casifolclor ciudadano que en ocasiones cita el folclor auténtico. Para su reposición en la Zarzuela, Enrique Gil de la Vega -el gran crítico deportivo que empezó siendo crítico musical- ha revisado el libreto y, de acuerdo con José Luis Alonso, han añadido a la partitura otros números de Chueca: 'La canción de la Lola', con el Capotín y el 'No me mates', que Manuel de Falla emplearía en 'El sombrero de tres picos'; un chotis de 'En cuanto que oigo el organillo', de 'Los arrastraos'; el delicioso trozo de 'Las cigarreras', de otra revista de Chueca, la titulada 'De Madrid a París'; los cuplés del Chavito, de 'Las zapatillas', y 'La bombilla', de 'Luces y sombras'. Se da pie así a un espectáculo más interesante y rico, en cuyo montaje José Luis Alonso ha logrado algo muy difícil: conservar la autenticidad de la época y servir los gustos de ahora". (Enrique Franco, El País, 7-12-1987)
"El año pasado por agua, 'Revista general de 1888, en un acto y cuatro cuadros, en verso y prosa', consistía como era frecuente en el género, en la representación de los principales sucesos que habían tenido lugar durante ese año, principalmente el que daba título a la revista: la pertinaz lluvia caída sobre Madrid. En ella se entremezclan los sucesos políticos, con los artísticos o los climatológicos como era propio en las revistas de actualidades. Las características de la revista se cumplen con todo rigor en esta que es modelo del género. La acción es múltiple y para seguirla se recurre al diálogo de dos personajes, que hacen las veces de presentadores de lo que ocurre ante el público: el año 1888 y Mariano, guardia municipal, comentan la abundancia de lluvias debido al emperador del año 1888, Neptuno, dios de las aguas. Predominan en los dos primeros cuadros los personajes alegóricos, y en ellos se pasa revista no sólo a las lluvias, sino también al éxito todavía pujante de La Gran Vía, estrenada dos años antes. Neptuno afirma del género chico que 'es ten grande su influjo que se ha apoderado de todas las clases de la sociedad'. Los dos últimos cuadros, de ambientación totalmente distinta, repasan la actualidad política y social. En el tercero se satirizan las diferencias entre los regionalismos de España, propugnando un respeto a sus peculiaridades y fueros, para evitar guerras fraticidas ya sufridas. El úntimo cuadro representa el puerto de Barcelona durante la Exposición Universal, profiriendo todos vivas a España" (Pilar Espín Templado. Programa)
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 937.

El año que viene será mejor Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg

por Buchaca, Marta, 1979- | López, Carol [coaut.] | Sarrias, Mercè [coaut.] | Szpunberg, Victoria, 1973- | Vila Godoy, Mercè [Dir. Escen.] | Bernaus, Neus [Intérprete] | Florejachs, Alba [Intérprete] | Pàmies, Mireia [Intérprete] | Segura, Vanessa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Es un texto lleno de humor inteligente que relata a través de un collage historias que hablan de la sociedad actual, contracrónicas que narran las vicisitudes de una generación de personas que les ha tocado vivir y sufrir la realidad cotidiana de hoy en día, retales de vida contemplados desde una óptica cómica-sarcástica con mucho humor, pero también con réplicas muy agudas y punzantes, según informa Publiescena. [...]. En este sentido, 'El año que viene será mejor' es una comedia compuesta por retales de vida, breves monólogos, pensamientos, crónicas, pequeños diálogos, inicios de algo, fragmentos de historias, fotografías de nuestra realidad, palabras para ser lanzadas contra las paredes, sin florituras, sin maquillaje. 'Historias de crisis, de querer salir, de insatisfacción, con mucho humor y una pincelada de mala baba'". (Fuente: Europa Press, 19-8-2012)
Acceso en línea: Europa Press Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5655.

Anomia Eugenio Amaya

por Amaya, Eugenio | Amaya, Eugenio [Dir. Escen.] | González, Elías [Intérprete] | Díez, Quino [Intérprete] | Gómez, Cándido [Intérprete] | Borruel, María Luisa [Intérprete] | Bigeriego, Pablo [Intérprete] | Mata, Javier [Escen.] | Mata, Javier [Il.] | Rodríguez, Koke [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"El primer borrador de 'Anomia' lo escribí en el año 2008. El texto surgió de un impulso irrefrenable al leer las transcripciones de las escuchas a personajes imputados en casos de corrupción urbanística realizadas por las fuerzas del orden y publicadas por los medios de comunicación. Las conversaciones, desprovistas de todo escrúpulo, resultaban llamativas por su ausencia de eufemismos, destilaban un sentimiento de absoluta impunidad y una avidez insaciable por trincar a cualquier precio. [...] Anomia no pretende erigirse en denuncia de nada. En el contexto general de las cosas, esta obra de teatro es una anécdota, una nota a pie de página desde la perspectiva de una mosca en la pared. El teatro habla de los comportamientos humanos en situaciones, a veces, extremas. Cuando las circunstancias obligan a los personajes a trascender su rutina cotidiana y hacer frente a hechos extraordinarios. Es así como recorren el territorio de sus motivaciones ocultas, sus secretos, todo aquello que les obliga a sumergirse en el complejo y contradictorio mundo del alma humana [...]". (Eugenio Amaya. Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7504.

Páginas

Con tecnología Koha