Su búsqueda retornó 692 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El chico de la última fila: fragmento 3

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Castro, Pilar | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11309.

El chico de la última fila: video promocional Centro Dramático Nacional

por [Producción] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica] | Serrano, Anna [Asistencia dirección] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía] | Compte, Miriam [Vestuario] | Salicrú, Marc [Iluminación] | Manresa, Jaume [Sonido] | Peña, Coral [Caracterización] | Bagès, David [Intérprete] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Comas, Arnau [Intérprete] | Iscla, Miriam [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Castro, Pilar [Intérprete] | Pinot, Natali [Intérprete] | Toledo, Guillermo [Intérprete] | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Video promocional de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11303.

Chicos y chicas de Autoría: Dennis Kelly. Traducción: Javier Ortiz.

por Kelly, Dennis, 1970- [Autoría] | Ortiz, Javier [Traducción] | Maquieira, Irene [Música, Sonido] | Miranda, Lucía, 1982- [Dirección escénica] | Tusell, Anna [Escenografía, Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Marín, Mariano [Música] | Paso, Antonia [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Ella es divertida y audaz. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un marido, una hija pequeña que se pasa el día construyendo cosas y un hijo menor que las destruye. Se ha enfrentado a los techos de cristal, a un trabajo al que no estaba destinada, a la conciliación, a sentirse mala madre y a las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer. Pero las cosas no son como parecen. Y eso va a cambiarlo todo. Para siempre. Chicas y chicos habla de algo de lo que se ha hablado mucho, pero de una manera tan diferente que hace cuestionarnos nuestro propio álbum de fotos familiar. No es una función complaciente, pero es conmovedora, contundente y tristemente veraz. Lucía Miranda dirige a Antonia Paso en este monólogo del multipremiado Dennis Kelly"
Acceso en línea: Ficha Comunidad de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10603.

A cielo abierto David Hare

por Hare, David, 1947- | Araújo, María [Vest.] | Corbella, Llorenç [Escen.] | Orriols, Txema [Il.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Dir. Escen.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Torrecilla, Sergi [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "¿Pueden los capitalistas vivir realmente con los idealistas sociales? ¿Podemos perdonar el pasado? Y todavía más, ¿podemos perdonarnos a nosotros mismos? Tom Sergeant, rico propietario de prósperos restaurantes se queja de los 18 años de su hijo Edward e intenta reconciliarse con Kyra Hollis, su joven ex amante, ex camarera y ex canguro de su hijo. Kyra, después de una relación sentimental de seis años con Tom, se ha convertido en una profesora de escuela comprometida socialmente. Un loft de la periferia de Londres se convierte en el punto de encuentro, un confesionario de amores perdidos donde él, viudo rayando los sesenta y ella, una joven profesora idealista, descubrirán que la vida no permite dar marcha atrás. Tom y Kyra reencuentran, por unos instantes, la pureza de su infidelidad sin la presencia de la esposa, muerta de cáncer un año atrás. Son dos personajes con dos filosofías de vida muy diferentes. Discuten sobre la traición, la culpabilidad, la dicotomía entre "la cultura de empresa" y "la vocación pedagógica y el trabajo social", la compatibilidad de valores... 'A cielo abierto' (Skylight) que cuenta una historia de amor tan angustiosa como creíble, se estrenó el 4 de mayo de 1995 en el Teatro Nacional de Londres, y se ha convertido, sin duda, en una de las obras de mayor éxito representadas en los últimos años, repitiendo temporada tras temporada en los teatros más emblemáticos del West End y de Broadway, así como en el resto del mundo." (Dossier)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7550.

La ciudad oscura Antonio Rojano

por Rojano, Antonio | Lahoz, Paco [Intérprete] | Tardón, Mario, 1980- [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Ruiz, Irene [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Montes, Paco [Dir. Escen.] | Centro Dramático Nacional.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "El suicidio de un jockey, tras vencer en su última carrera, reabre las viejas heridas de una nación. Un escritor en horas bajas, una inspectora de policía y una joven en busca de su origen cuentan esta historia sobre el pasado y el futuro de España. La historia de nuestro país podría ser considerada como una historia de terror. Tras la Transición -al menos para la generación a la que pertenezco-, cada vez estamos más seguros de que habitamos una casa encantada, llena de presencias y de sucesos paranormales. La ciudad oscura sólo pretende ser un receptor electrónico al que llegan estas psicofonías. Voces de los espectros políticos que habitan nuestro país y, sobre todo, de las cadenas emocionales que arrastran sus personajes. En esta ciudad, oscurecida por el terror y la manipulación, hay lugar para las carreras de caballos, las conspiraciones fascistas, la parapsicología y la literatura. Siempre la literatura. Porque el impulso de crear, de escribir o de hacer teatro, parece el único exorcismo posible para confrontar nuestros fantasmas. Un enfrentamiento al que hoy, más que nunca, estamos obligados". (Antonio Rojano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9454.

Shock 2. La tormenta y la guerra: trailer

por [Centro Dramático Nacional] | Durán 'Morris', Antonio [Intérprete] | Flores, Alba [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Morales, María [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Toledo, Guillermo [Intérprete] | Vinuesa, Juan.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: arte original Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11424.
  (1 votos)
The clown Todo tiempo payaso fue mejor de Zenon Recalde

por Recalde, Zenón | Masegosa, José [Música] | Recalde, Zenón [Dirección escénica] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Frías, Alberto [Intérprete] | Fuster, Ernest [Intérprete] | Teatro Amaya [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Encontrar nuestro lugar en el mundo no es tarea fácil. En el mejor de los casos, no sabemos lo que queremos. En el peor, sabemos Lo que queremos pero no nos atrevemos a ir a por ello.» The Clown» cuenta en primera persona y en clave de humor, la biografía de un payaso que, por miedo al que dirán, intenta ser otra cosa. Daniel (Alberto Frías), payaso de nacimiento y artista por elección, quiso huir de su destino, hasta finalmente entender que su felicidad estaba detrás de una nariz. «The Clown» se presenta como una obra cercana al teatro musical con toques de cabaret y de vodevil decadente de los años 30. «The Clown» es un espectáculo musical en el que, a modo de falso documental, se desgrana, número a número, la historia de éxitos y fracasos de este entrañable personaje desde su nacimiento hasta su madurez. Con Ernest Fuster al piano, la dirección musical de José Masegosa y la dirección artística de Zenón Recalde, «The Clown» aborda, desde el humor, el difícil pero necesario camino hacia la vocación. El clown encierra lo más bello y cómico del alma humana en su intento de constante superación y «The clown» nos hace reír, sentir y reflexionar con su visión del mundo en sus intentos de convertir sus fracasos en sueños. Un creador de sensaciones, de emociones, un provocador de la risa. En definitiva, un auténtico PAYASO. Con mayúsculas. En este espectáculo aprenderemos a dar sentido a esa palabra, a saber que es un halago, frente a aquellos que la utilizan como un insulto. Ser payaso es mucho más que un oficio: es un orgullo, una manera de entender la vida y de vivirla. Y la mejor manera de hacerla vivir a los demás. Combinando ingenio y riesgo, Alberto Frías sorprenderá sobre el escenario cantando en directo, realizando hilarantes y elegantes pantomimas, dando vida a objetos aparentemente inanimados. Creando ilusiones. y Ernest Fuster le acompañará con la música y su capacidad para crear personajes que acompañarán a nuestro protagonista a realizar su particular y onírico viaje, tan surrealista y delirante que permite que todo pueda ocurrir Inspirado en esas ideas y procurando escribir música que aporte valor dramatúrgico al montaje, la mezcla de estilos es constante por parte del compositor que, sin perder su sello personal, dota de autenticidad a la obra. Masegosa viaja desde el Swing/Waking Bass hasta la zarzuela pasando por la balada de los 90 o el pop rock del teatro musical, pero siempre desde la perspectiva de aportar valor a la palabra escrita y conseguir que la historia siga avanzando mientras se canta una canción. Esta suma de estilos, mezclada con arreglos dispares para cada una de las canciones, aporta un valor añadido al show, un carácter muy personal que convierte a «The Clown» en una obra con personalidad musical propia. Una música original del autor José Masegosa con orquestaciones de Víctor Peral y el propio Masegosa"
Acceso en línea: Ficha Teatro Amaya Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10694.

Clown Quijote de la Mancha Versión libre de Olga Margallo y Antonio Muñoz a partir de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Margallo, Olga [coaut.] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Vergara, Celia [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Gil, Víctor [Intérprete] | García, Rosa Clara [Intérprete] | Bustos, Francisco [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [coaut.] | Margallo, Juan [Mús.] | Verasategui, Jesús [Mús.] | Margallo, Olga [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Catalina, Rafael [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "...la obra de Cervantes de convierte con 'Clown Quijnote de la Mancha' en un pretexto para ilustrar al público infantil y adulto sobre los entersijos de la producción teatral, en un espectáculo participativo lleno de humor y fantasía. (...) Se divide en dos partes claramente diferenciadas, en la primera de las cuales un grupo de payasos, ayudados por los propios niños, se plantea la mejor manera de realizar un montaje teatral que tenga al caballero de la triste figura como protagonista, desde determinar el reparto de los personajes o diseñar y elaborar el vestuario más apropiado para cada ocasión...". (Metrópoli, 16-12-2005)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca .

El cojo de Inishmaan Martin McDonagh; versión de José Luis Collado

por McDonagh, Martin, 1970- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Benavent, Enric [Intérprete] | Collado, José Luis [Versión] | Delgado, Luis [Son.] | Escolar, Irene [Intérprete] | Jezierski, Adam [Intérprete] | Joven, Ricardo [Intérprete] | Lozano, Teresa [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Pávez, Terele [Intérprete] | Vilajosana, Ferran [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Martin McDonagh dibuja en esta comedia negrísima un complejo paisaje humano en el que da una extraordinaria vuelta de tuerca a los estereotipos irlandeses: el alcahuete interesado, su nonagenaria madre, la guapa y belicosa amada de Billy, la tía que habla con las piedras de pura preocupación, el adolescente obsesionado con los telescopios, el viudo sensible... Nadie es lo que parece y Billy, el cojo del pueblo, es el espejo que refleja lo mejor y lo peor de cada uno de los integrantes de esa comunidad. Cuando Billy descubre que Robert Flaherty, el famoso documentalista de los años 30, con todo su equipo procedente de Hollywood va a rodar una película en las islas de Arán ('Man of Aran', 1934), no tiene ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida. Por fin podrá salir de esa cruel Irlanda profunda donde nunca será más que el tullido del pueblo, el huérfano del pueblo, el hazmerreír de todos, para convertirse en una estrella de cine... Más o menos." (Dossier)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8840.

El coloquio de los perros y El casamiento engañoso de Autoría: Miguel de Cervantes Saavedra. Adaptación: Emilio del Valle e Isidoro Timón

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [Autoría] | Valle, Emilio del, 1961- [Adaptación, Dirección escénica] | Timón, Isidro, 1961- [Adaptación] | Sanz, Salvador | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Díaz Trillo `Buly´, Aurelio [Vestuario] | Vera, Nacho | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Martín Scherman, Gonzala [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Palacio de los Oviedo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Cuando en 2015 estrenamos Novelas Ejemplares (La española inglesa y Las dos doncellas) tomamos la decisión de que Cervantes y sus Novelas Ejemplares se convirtieran en un proyecto vital artístico de Factoría Teatro. Así en 2017 presentamos Constanza con La ilustre fregona y La Gitanilla y en 2019 El coloquio de los perros, que incluye El casamiento engañoso. Ya sumamos seis de las doce en este afán completista de difundir y acercar el patrimonio de nuestras letras españolas a todos los públicos, como un acto de deleite y responsabilidad cultural al mismo tiempo. En nuestra versión, Peralta y Campuzano son un ñaque, una compañía de dos, un actor y una actriz, que se encuentran en el camerino para representar El Coloquio de los perros. Mientras se visten y maquillan, Campuzano le cuenta a la cotilla de Peralta la razón por la que se rasca la entrepierna, unas ladillas que le ha pegado una mala mujer con la que ha estado a punto de casarse de manera tramposa, y que le ha dejado sin blanca: El casamiento engañoso. La relación conflictiva entre los actores llena de comedia y teatralidad la propuesta escénica de estas dos Novelas Ejemplares"
Acceso en línea: Ficha Palacio de los Oviedo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10636.

Coloquio Jesús Campos y Yolanda García Serrano Moderado por Javier de Dios

por Campos García, Jesús, 1938- | Dios, Javier de, 1966- | García Serrano, Yolanda, 1958- | Asociación de Autores de Teatro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Coloquio con estudiantes de enseñanza secundaria, acerca de la escritura de obras de teatro. Tuvo lugar dentro del ciclo Autores en el Aula, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Varios fragmentos de este coloquio están disponibles en en la publicación del CDT "El teatro en el instituto: Leer, escribir teatro", junto con fragmentos de otros coloquios del mismo ciclo con distintos autores de la AAT
Acceso en línea: Ir a: "El teatro en el Instituto: Leer, escribir teatro" Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5081.

El combate del siglo: encuentro con los equipos artísticos moderados por estudiantes

por [Centro Dramático Nacional] | Duncan, Denise [Autor] | Albinyana, Queralt [Intérprete] | Brendemühl, Alex [Intérprete] | Buika,Armando [Intérprete] | Ros, Andrea [Intérprete] | Sikara, Yolanda [Intérprete] | Rojas, Cristina [Intérprete] | Yago, Joan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: Encuentro con el equipo artístico moderado por estudiantes Cristina Rojas y Joan Yago el 4 de mayo de 2021
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11395.

La comedia de maravillas de Autoría: Ramón de la Cruz y Lluïsa. Dramaturgia: Xavier Albertí

por Cruz, Ramón de la, 1731-1794 [Autoría] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Autoría] | Albertí, Xavier [Dramaturgia] | Homar, Lluís, 1957- [Dirección] | Valsecchi, Óscar [Dirección] | Vidal, Rocío [Ayudante de dirección] | Sanz, Elisa [Escenografía, Vestuario] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Aróstegui, Mikel [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Besant, María [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Martínez, Ariana [Intérprete] | Pérez Claudio, Carlos [Pianista] | Romero, Laura [Intérprete] | Rubio, Carolina [Intérprete] | Soto Giganto, David [Intérprete] | Varela, Raquel [Intérprete] | Viyuela González, Samuel [Intérprete] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Teatro de la Comedia (Madrid)‏ [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10693.

La comedia que nunca escribió Mihura Carlos Contreras Elvira; dramaturgia de Ignacio García May

por Contreras Elvira, Carlos, 1980- | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Martín, Gorka [Intérprete] | Hernández, Manu [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Manjón, José [Intérprete] | García May, Ignacio, 1965- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Antes de morir en 1977, Miguel Mihura dejó escrita en su agenda la idea matriz de la obra que nunca escribiría. Dicho apunte rezaba: 'El administrador de una finca tiene que echar a un inquilino por falta de pago'. Pudo haber sido otra comedia, pero no superó 'la pereza de tener que llenar de palabras, de tipos, de situaciones, de interés, de sorpresas, las dos horas de un espectáculo'. A partir de este apunte, se propone la escritura de una dramaturgia que, desde la propia experiencia que supone el programa Escritos en la escena, indague en los problemas que se le presentan a un autor a la hora de crear sobre la marcha un espectáculo capaz de interesar y entretener al público, actualizando el modelo de comedia costumbrista que con tanto éxito desarrolló el genial dramaturgo madrileño". (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7509.

Como en las mejores familias Agnés Jaoui; Jean-Pierre Bacri; adaptacion de Alejandra Herranz; adaptacion de Pau Durá

por Jaoui, Agnès | Bacri, Jean-Pierre [coaut.] | Barrios, Esteban [Coreog.] | Cámara, Javier, 1967- [Intérprete] | Castro, Gonzalo [Intérprete] | Cristià, Estel [Escen.] | Dueso i Almirall, Manuel [Dir. Escen.] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Pelaez, Javier [Vest.] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Ramos, Felipe [Il.] | Serrano, Julieta [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'Como en las mejores familias' es una comedia cotidiana, hecha de las pequeñas tragedias y de las pequeñas alegrías de la gente de a pie, de miserias y grandezas, lo que la convierte en una comedia humana donde nos reconocemos. Cuando una obra está escrita por actores, como esta, no tan sólo tiene una carpintería teatral excelente, sino que hay una gran sabiduría por lo que se refiere a las emociones y a los sentimientos. No es casualidad que muchos grandes autores del teatro universal, también hayan sido actores...". (Manel Dueso. Del Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2181.

Como gustéis William Shakespeare; versión de María Fernández Ache

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Annecchino, Arturo [Mús.] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Soto, Edu [Intérprete] | Santamarina, Mitxel [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Reques, Sergio [Intérprete] | Mencía Calvo, Manu [Intérprete] | Martínez, Pedro Miguel [Intérprete] | Jiménez Alfaro, Carlos [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Frías, Alberto [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Pace, María Victoria di [Intérprete] | Castrillo-Ferrer, Alberto [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Carniti, Marco [Dir. Escen.] | Tubía, Miguel [Dir. Mus.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Felipe [Il.] | Martin, Poti [Son.] | Fernández Ache, María, 1964-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad. Un texto ambiguo, mimético, evanescente, filosófico, musical y poético. A medias rápido y repentinamente lento. Cualquier cosa, pero también su opuesto. Una comedia que no se puede o que quizá no se debe definir
Acceso en línea: Fragmento (Teatroteca) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9234STR140528.
Listas:

Como una perra en un descampado de Autoría: Clàudia Cedó

por Cedó, Clàudia, 1983- [Autoría] | Belbel, Sergi, 1963- [Dirección escénica] | Calvo, Antonio [Ayudante de dirección] | Glaenzel, Max [Escenografía] | Paloma, Mercé [Vestuario] | Planas, Kiko [Iluminación] | Bonet, Jordi [Sonido] | Ambrós, Pep [Intérprete] | Menéndez, David [Intérprete] | Barrachina, Anna [Intérprete] | Casasayas, Queralt [Intérprete] | Luengo, Vicky [Intérprete] | Ricart, Xavier [Intérprete] | Rodríguez, María [Intérprete] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Estaba embarazada de cinco meses cuando perdí mi hijo. La decisión de escribir la obra fue una necesidad. Como cuando tienes sed y bebes. Todos tenemos nuestro descampado. Un lugar árido que hemos tenido que atravesar en algún momento de nuestra vida. Escribiendo he revisitado este descampado mío y le he encontrado una luz más bonita. Como cuando vuelves a un lugar donde estuviste de noche. Y ahora es el atardecer y la luz del sol cae tan bonita sobre los objetos, que les otorga una belleza extraordinaria. Y tú estás allí, plantada, sin entender porque no habías visto esa belleza la primera vez que estuviste. Para mí, ha sido un grito a la vida, una manera de rendir homenaje a esta criatura que no ha podido tener la vida que yo le había imaginado. Mi manera de explicar lo que sentí, de compartirlo, y de darme cuenta de lo mismo que la protagonista descubre en la obra: que incluso las sombras más oscuras no hacen tanto miedo cuando se las ilumina". Clàudia Cedó
Acceso en línea: Ficha Teatro Valle Inclán Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10616.
  (1 votos)
Con lo bien que estábamos de Autoría: José Troncoso (Ferretería Esteban)

por Troncoso, José [Autoría] | Troncoso, José [Dramaturgia] | Marón, Mariano [Música] | Marín, Mariano [Dirección musical] | Domínguez, Juan Sebastián [Escenografía, Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Bruned, Ana [Caracterización] | Usón, Jorge [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Ballesteros, Néstor | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Esteban y Marigel tienen una ferretería. Esteban y Marigel se quieren. Esteban y Marigel son felices y no se hacen muchas preguntas. Todo muy bien. Ellos son, Esteban y Marigel y punto. Pero un día el Teatro viene al pueblo y Esteban deja de ser Esteban... Fascinado por la experiencia, Esteban ya no puede volver a ser el mismo. Algo ha cambiado en él. A partir de ese día, "La Música" lo posee, literalmente, convirtiendo su vida entera en un grotesco musical, incomprensible a los ojos de un pueblo como en el que viven. Y Esteban empieza a decir la verdad cantando todo el rato... Arder y cantar"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10639.

Contarlo para no olvidar de Autoría: Mónica G. Prieto y Maruja Torres. Adaptación: Miguel Rellán

por G. Prieto, Mónica [Autoría] | Rellán, Miguel [Adaptación, Dirección escénica] | Torres, Maruja [Autoría] | Garreta, Aintzane [Ayudante de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Ponte, Germán [Música] | Weiss, Linnea [Música] | Vizcaíno, David [Iluminación] | González, Nuria [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Las reporteras Maruja Torres (Barcelona, 1943) y Mónica García Prieto (Badajoz, 1974) discuten sobre periodismo, feminismo y transformación social en una conversación publicada por la Revista 5W como parte de su colección Voces de libros-diálogo en 2017. Mónica García Prieto define a Maruja Torres como el ejemplo de mujer transgresora, profesional libre y sin complejos, alejada de todo convencionalismo en un mundo dominado por los hombres. Por su parte, Torres dice que Prieto tiene la esencia de la reportera que ella misma querría haber sido: una periodista especializada en los conflictos internacionales y que ha observado cómo se desarrolla la Historia ante sus ojos. Ambas recuerdan sus primeras crónicas, dan una mirada histórica al mundo árabe, hablan de los cambios en la prensa, del machismo en las redacciones y de su pasión por contar el mundo y por querer saber más. A partir de estas entrevistas creamos una puesta en escena con dos actrices que nos plantean: ¿Cuál es el contrato del periodista con el lector? ¿Y la responsabilidad de los medios? ¿Se está banalizando la información? Maruja Torres y Mónica García Prieto profundizan sobre estas preguntas con una visión crítica y honesta, en una conversación con momentos de humor, de enfado y de esperanza"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10638.

Corona de amor y muerte: La leyenda de Inés de Castro / Alejandro Casona

por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Artiñano, Javier [Vest.] | Ariza, Francisco R [Il.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Delgado, Alberto [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | Kirberg, Volker [Mús.] | Langa, Ramón [Intérprete] | Luján, Verónica [Intérprete] | Manzanares, Carlos [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Palomo, Pepito [Intérprete] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Pratt, África [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Tomey, Abigail [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Los amores trágicos del que reinaría como Pedro I de Portugal y la española Inés de Castro han inspirado a multitud de autores (...). Alejandro Casona recreó el episodio con su proverbial habilidad para aunar intensidad lírica y eficacia dramática en un animado fresco histórico traspasado de romanticismo, que estrenó en Buenos Aires en 1955. En este año de su centenario, el Teatro Español le rinde homenaje con esta pieza en la que tan sabiamente utiliza los viejos y nobles recursos del melodrama y va escalonando las cumbres del argumento hasta un brillante final. Es una obra que nos trae antiguos aromas de romancero y tiene el delicado color desvaído de la rosa seca que inesperadamente aparece entre las páginas del libro que leemos". (Juan Ignacio García Garzón, ABC, 7-6-2003)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2101.

Páginas

Con tecnología Koha