Su búsqueda retornó 93 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Dende a sombra Antonio Fernández Lera

por Fernández Lera, Antonio, 1952- | Fresneda, Pedro [Il.] | Fernández Lera, Antonio, 1952- [Dir. Escen.] | Carballeira, Paula [Intérprete] | Solo, Xan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Gallego Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5877.

Desaparecer Edgar Allan Poe; dramaturgia de Calixto Bieito

por Poe, Edgar Allan | Ballbé, Jordi [Son.] | Bieito, Calixto [Dir. Escen.] | Bieito, Calixto [Dramat.] | Bieito, Calixto [Il.] | Corominas, Marian [Vest.] | Echanove, Juan, 1961- [Intérprete] | Guardia, Aida [Escen.] | Makovski, Maika, 1983- [Intérprete] | Makovski, Maika, 1983- [Mus.] | Orriols, Txema [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Calixto Bieito se despide como director artístico del Romea con 'Desaparecer', una pieza inspirada en cuentos y poemas de Edgar Allan Poe -traducidos por Julio Cortázar- como 'El cuervo' o 'El gato negro'. 'Desaparecer' no es un concierto, ni un recital, ni una obra de teatro en sentido estricto. Si el espectador no lo sabe antes de entrar a platea, puede llegar a generar cierta frustración. Sin embargo, si el público va al Romea sin una idea preconcebida, si se abre a la propuesta, se va a encontrar un espectáculo lleno de plasticidad y belleza. [...] El proyecto de Bieito se construye a partir de los textos de Poe pero, a la vez, intenta captar las vivencias del escritor Robert Walser, autor que murió mientras paseaba por la nieve cerca del manicomio en el que estaba ingresado en Herisau, en Suiza. Ese miedo -que se combina con la necesidad de la huida- al "desaparecer", es el que consigue transmitir un Echanove que aborda todos los registros sin un ápice de sobreactuación, pasando del llanto a la furia, de la ira al arrepentimiento". (Albert Lladó, La Vanguardia, 24-7-2011)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5723.

El diccionario Manuel Calzada Pérez

por Calzada Pérez, Manuel, 1972- | Díaz, Mariano [Mús.] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Iglesias, Lander [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Rodríguez del Yerro, Cristina [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Díaz, Mariano [Son.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Maria moliner es admirada por su 'Diccionario de uso del español', una obra hercúlea que se atrevía a corregir a la mismísima Real Academia. Pocos conocen que su autora una bibliotecaria callada y laboriosa, escondía una biografía de tragedia forjada a base de tesón. Este texto inédito de Manuel Calzada Pérez nos introduce en la historia de esta mujer, pionera en la cultura española, a través de momentos clave de su vida para que, como dice uno de los personajes, 'el tiempo acabe poniendo a cada cual en su sitio'." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6877.

Doctor Faustus Cristopher Marlow; adaptacion de David Desola

por Marlowe, Christopher, 1564-1593 | Matesanz, Alberto [Mús.] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Montero, Ana María [Intérprete] | Ciorda, Bruno [Intérprete] | Teyssiere, Jesús [Intérprete] | Gurpegui, Jorge [Intérprete] | Moreno, Daniel [Intérprete] | Garau, Alicia [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Breden, Simon [Dir. Escen.] | Bird, Dick [Escen.] | Moreno, Susana [Vest.] | Yavroyan, Chahine [Il.] | Desola, David, 1971- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Doctor Faustus" es para nosotros un desgarrado grito emitido por Christopher Marlowe como señal de advertencia, desde su preclara capacidad, que nos aturde a través del tiempo, y que nos conmina a la modificación de nuestra conducta compartida con el hombre de su era para la consecución del más elemental objetivo de nuestra existencia: la supervivencia. (Fuente: Fundación Siglo de Oro http://www.fundacionsiglodeoro.org/doctor-faustus/)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5656.

Doña Perfecta Benito Pérez Galdós; versión de Ernesto Caballero

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | Ariza, Paco [Il.] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Bernedo, Diana [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Ochoa, Paco [Intérprete] | León, Belén Ponce de [Intérprete] | Vega, Vanessa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Galdós quiso hacer una metáfora de la España de su tiempo: la imaginaria ciudad de Orbajosa era toda una nación menguada, arcaica, ensimismada, y la dolencia que aquejaba a los personajes del relato la propia de un país enfermo de atraso y superstición. Este planteamiento simbolista lo desarrolló, no obstante, con un inequívoco empeño realista que se exacerba, como en Cervantes o en 'La Celestina', hasta lo tragicómico. Escrita por un joven novelista exasperado ante el fracaso del proyecto liberal que pretendía modernizar la España de su época, Doña Perfecta anticipa el anhelo de regeneración de nuestra vida política y social característico de toda la literatura noventayochista. [...]". (Ernesto Caballero, Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 6701.

Donde hay agravios no hay celos Francisco de Rojas Zorrilla; versión de Liuba Cid

por Rojas Zorrilla, Francisco de, 1607-1648 | Cid, Liuba | González, Joanna [Intérprete] | Buenaventura, Gabriel [Intérprete] | Montesinos, Rey [Intérprete] | Contreras, Dayana [Intérprete] | López, Claudia [Intérprete] | Salas, Justo [Intérprete] | Arranz, Cristina [Intérprete] | Ramos, Ramón [Intérprete] | Cruz, Vladimir, 1965- [Intérprete] | Díaz, Tony [Vest.] | Ordóñez, Pilar [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "El caballero don Juan sorprende a un desconocido descolgándose del balcón de su prometida, a la que aún no conoce; aprovechando que su criado se ha equivocado y ha enviado su propio retrato, por error, a esta dama, intercambian sus papeles para destapar la supuesta infidelidad. Casualmente, se verá obligado a vengar al mismo tiempo la muerte de su hermano y la deshonra de su hermana, que se encuentra en la casa junto con el caballero que la engañó y que pretende a la prometida de don Juan, aunque ninguno de ellos es sabedor de la divertida situación que se avecina". ( Fuente: http://www.teatroateatro.com/donde-hay-agravios-no-hay-celos/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5727.

Drácula Hamilton Deane; John L. Balderston

por Deane, Hamilton | Balderston, John L [coaut.] | Bazo, Eduardo [Dir. Escen.] | Bustillo, Raúl [Son.] | Castañón, Carmen [Escen.] | Climent, Amparo [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Gutz, Yiyí [Vest.] | Juan, Jorge de [Dir. Escen.] | Langa, Ramón [Intérprete] | Pérez Cruz, Gustavo [Il.] | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Ruiz, María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Zorrilla, Mario [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Mina, la hija del Doctor Seward, tiene pesadillas con un horrendo ser de ojos rojos y con lobos y murciélagos. Su amiga del alma, Lucy, hija, a su vez del amigo de su padre, el Profesor Van Helsing, ha muerto en extrañas circunstancias. Mina está enferma, es una enfermedad desconocida, está débil, necesita sangre. Su novio Jonathan Harker, está dispuesto a todo para salvarla. Su padre avisa a su viejo amigo Van Helsing y le comunica el triste fallecimiento de su hija, Lucy. Van Helsing llega al sanatorio psiquiátrico del Doctor Seward dispuesto a enterrar a su hija y salvar a Mina. El Profesor es experto en ciencias y en materias ocultas. Pronto se da cuenta de que un Conde rumano, recién llegado de sus lejanas tierras en Transilvania, y que visita a la familia Seward desde que llegó, esconde un secreto que solo el Profesor Van Helsing es capaz de descubrir y enfrentarse a él. El mito del vampiro ha sido fuente de estudio del viejo Profesor durante muchos años. Ahora se enfrenta a uno. Al más antiguo y al más cruel de todos: El Conde Drácula". (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5650.

Duda razonable Borja Ortiz de Gondra

por Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Lozano, Xabier [Il.] | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Pimenta, Ana [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Salvador, Iñaki, 1962- [Mus.] | Tomé, José [Escen.] | Turrillas, Ana [Vest.] | Venancio, Mariano [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Olga, una periodista, y Javier, un profesor universitario, cenan tranquilamente en su casa cuando suena el teléfono móvil de Lucia, la chica de la limpieza, que se lo ha dejado esa tarde. Olga descuelga y lo que escucha es la voz de un hombre profiriendo violentas amenazas. Creyendo hacer lo correcto, Olga avisa a Lucía de lo que ha escuchado. Pero cuando Lucía niega sufrir cualquier tipo de maltrato y sin embargo aparece escayolada, las dudas asaltan a Olga. ¿Debe ayudar a quien no quiere ser ayudado? ¿O debe mantenerse al margen, como propone Javier? Empieza así un thriller en el que Olga, pretendiendo ayudar a Lucía y sin decir nada a Javier, se adentrará en la red de mentiras y medias verdades que va tejiendo Lucía para encubrir un secreto sorprendente e inesperado cuyas consecuencias serán irreversibles para todos". (Borja Ortiz De Gondra)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5792.

Égloga de Plácida y Vitoriano Juan del Encina; versión de Nacho García

por Encina, Juan del, 1469-1529 | García, Nacho [Dir. Escen.] | Garay, Daniel [Intérprete] | Álvarez, Calia [Intérprete] | Margules, Ana [Intérprete] | Calero, Luis [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Camacho, Mamen [Intérprete] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Castilla, Ángel | Calvo, Pablo [Intérprete] | Alfonso, María José [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Navas, Juanma, 1962- [Intérprete] | Ariza, Paco [Il.] | García, Nacho [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Lectura dramatizada. "[...] Se trata de una de las obras maestras de Encina donde se mezclan las influencias literarias medievales en una de sus obras más renacentistas que narra la historia del amor entre Plácida y Vitoriano. Marcada por el desencuentro, la historia parte de la separación entre ambos amantes que lleva a Plácida a dejar el ambiente cortesano de los palacios y huir hacia los campos para quitarse la vida tras ser abandonada por su amado. Éste por su parte, aconsejado por su amigo Suplicio, pretende esconder en nuevos amores, como el de Flugencia, la nostalgia del verdadero amor que acaba por imponerse. Tras encontrar a Plácida muerta, Vitoriano resuelve suicidarse, pero Venus se lo impide y Mercurio devuelve a la vida a su amada. Algunas investigaciones afirman que su estreno tuvo lugar en 1513 ante un público español e italiano y no gozó de la aprobación plena de ninguno, si bien es heredera de ambas tradiciones: la literaria medieval española y la italiana. La combinación de elementos religiosos y paganos, la mezcla de espacios urbanos y bucólicos y también su más elaborada escenografía, como se han encargado de señalar los profesores Miguel Ángel Pérez Priego y Teresa Ferrer Valls en sendos artículos dedicados a analizar la obra, otorgan a la obra una heterogeneidad que, si bien no fue entendido por sus contemporáneos, la sitúa en la vanguardia del teatro por venir a principios del siglo XVI [...]." (Parnaseo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5731.

En el tunel un pájaro Paloma Pedrero

por Pedrero, Paloma, 1957- | Piñera, Juan [Mús.] | Díaz, Alexander [Intérprete] | Pastor, Rachel [Intérprete] | Learra, Miriam [Intérprete] | García, Pancho [Intérprete] | García, Pancho | Arrocha, Eduardo [Escen.] | Arrocha, Eduardo [Vest.] | Garriga, Manolo [Il.] | Piñera, Juan [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Escribir sobre la eutanasia desde un punto de vista espiritual ha sido el punto de partida, dar una perspectiva distinta, aquella que la dramaturga Paloma Pedrero (Madrid, 1957) despliega desde la palabra has-ta la escena en este texto de plenitud que plantea otra mirada sobre lo que no conocemos, sobre los misterios de la muerte. En el túnel un pájaro es la cuarta propuesta escénica que sube el telón dentro del ciclo Una mirada al mundo, organizado por el Centro Dramático Nacional, una muestra de dramaturgias contemporáneas internacionales..." (Beatrice, Bergamín, Metropoli, 02.11.12)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7507.

Enrique VIII William Shakespeare; adaptacion de José Padilla; adaptacion de Rafa Lavín

por Shakespeare, William | Arias, Ernesto [Dir. Escen.] | Mayo, Alejandra [Intérprete] | Moraleda, Sara [Intérprete] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Fuente Bellido, Óscar de la [Intérprete] | Teyssiere, Jesús [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Fuentes, Jesús [Intérprete] | Moreno, Daniel [Intérprete] | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Arribas, Rodrigo [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Gil, Fernando [Intérprete] | Padilla, José, 1976- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La corte de Enrique VIII se convierte en un nido de conspiraciones, alianzas y juicios, donde también hay lugar para el esparcimiento, como la fiesta donde Ana Bolena conquista al rey en un seductor baile, y escenas de gran dramatismo protagonizadas por Elena González en la piel de Catalinade Aragón, un personaje a descubrir. " (Natalia Erice, ONMADRID, 14.09.12)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6197.

Entrevista a Alberto Fernández Torres

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5807.

Entrevista a Teresa Valentín

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5806.

La escuela de la desobediencia Pietro Aretino; dramaturgia de Paco Bezerra

por Aretino, Pietro | Marcos, Cristina [Intérprete] | Adánez, María [Intérprete] | Luque, Luis, 1973- [Dir. Escen.] | Boromello, Mónica [Escen.] | Delgado, Paco [Vest.] | Hortelano, David [Il.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Bezerra, Paco, 1978- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: ¿Porqué la mujer no puede disfrutar plenamente su sexualidad sin rendir cuentas a nadie? ¿Quién inventó esas normas sociales y morales que supuestamente debemos seguir? Estas son algunas de las preguntas que recoge "La Escuela de la desobediencia", una obra del Siglo de Oro que el dramaturgo Paco Bezerra ha conseguido llevar a escena de forma brillante. La obra, protagonizada por dos grandes actrices como María Adánez y Cristina Marcos, narra la historia de una joven que antes de meterse a monja es instruida por su prima sobre los diferentes aspectos de la sexualidad femenina, lo que le hará replantearse su vida y las normas de su época. (Web Teatro Gayarre: http://www.teatrogayarre.com/portal/aE.aspx?id=652)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea | Web Teatro Gayarre Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5475.

La familia de Pascual Duarte Camilo José Cela; adaptacion de Tomás Gayo Bautista

por Cela, Camilo José, 1916-2002 | Casamayor, Lola [Intérprete] | Diéguez, César [Son.] | Gayo, Tomás [Intérprete] | Hermoso, Miguel [Intérprete] | López, Jon Anibal [Il.] | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Dir. Escen.] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Pazos, Sergio [Intérprete] | Prieto, Mundo [Escen.] | Prieto, Mundo [Intérprete] | Val, Lorena Do [Intérprete] | Yerro, Cristina R. del [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Pascual Duarte, campesino extremeño, hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar con la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. Nuestro protagonista es oriundo de Torremejía (Extremadura) y su vida se desarrolla entre 1882 y 1937, años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima de profunda inestabilidad. Queremos con este montaje teatral invitar al público a descubrir 'La Familia de Pascual Duarte' y de paso a nuestro último Premio Nobel Camilo José Cela y especialmente a ese público joven que se ve obligado en algunas ocasiones a estudiar la novela. 'La familia de Pascual Duarte' se ofrece al espectador, en lo esencial, como la confesión de un condenado a muerte. El condenado confiesa sus culpas para explicar públicamente su conducta pero los demás personajes ayudan a construir esta historia de la España negra que con los años no acaba de cambiar de color." (Del dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5645.

Farsas y églogas Lucas Fernández; dramaturgia de Ana Zamora

por Fernández, Lucas, 1474-1542 | Zamora, Ana [Dir. Escen.] | Zamora, Isabel [Intérprete] | Sigüenza, Alejandro [Intérprete] | Saturno, María Alejandra [Intérprete] | Jornet, Eva [Intérprete] | Adillo, Sergio [Intérprete] | Schwartz, Juan Pedro [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Lázaro, Alicia [Dir. Mus.] | Faraco, David [Escen.] | Macías, Deborah [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Zamora, Ana [Dramat.] | García Ávila, Javier [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] La obra del salmantino Lucas Fernández fue escrita muy tempranamente, sin que de ella tengamos más fecha segura que 1497 para su 'Farsa o quasi comedia de la Doncella, el Pastor y el Caballero', y 1500 para su 'Égloga del Nacimiento de Nuestro Redentor Jesucristo'. Estas piezas y otras, hasta siete, están impresas reunidas en un volumen fechado en Salamanca en 1514 e impreso por Lorenzo de LiomDedei. El trabajo de Ana Zamora y su compañía nos ha regalado en otras ocasiones una experiencia teatral única, por medio de la cual hemos tenido la oportunidad de viajar a los orígenes de nuestro teatro, y este montaje no es una excepción. Ana ha extraído y elaborado una dramaturgia personal con cinco de estas pequeñas piezas que conforman el conjunto original, construyendo con ellas un espectáculo en el que los pastores y las gentes rurales se expresan en toda su sinceridad, respirando un realismo vigoroso y definiéndose llanamente a ellos mismos y lo que quieren con sus propias palabras. De esta forma, y mediante el empleo del texto, la música y de la danza, Nao d´amores ha puesto en pie una fiesta para los sentidos que reivindica con pasión lo popular, situando en el centro el tema del amor que, a pesar de los obstáculos, se eleva siempre victorioso." (Helena Pimenta. Dossier)
"Este espectáculo pretende ser una fiesta, un juego que integra recursos textuales, musicales y escénicos, basado en una dramaturgia construida con extractos de todas las obras conocidas de Lucas Fernández excepto el 'Auto de la Pasión'. Y por encima de todo, un canto a ese Amor que siempre vence en Lucas Fernández (el sacro y el profano), metáfora del camino hacia la luz, del triunfo de la alegría de vivir". (Ana Zamora. Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Dossier del espectáculo | Cuaderno pedagógico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5734.

Fingido y verdadero Félix Lope de Vega y Carpio; Pedro Mexia; San Agustín; Tertuliano; Louis Jouvet; Jean Genet; versión de Luis Miguel Cintra; dramaturgia de Cristina Reis

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mexia, Pedro [coaut.] | Ajo, Rubén [Intérprete] | Andrade, Vitor de [Intérprete] | Manaia, Tiago [Intérprete] | Marques, Sofía, 1976- | Albéo, Ricardo [Intérprete] | Melo, Miguel [Intérprete] | Lima Barreto, Luis [Intérprete] | Mendes, José Manuel [Intérprete] | Guimaraes, Duarte [Intérprete] | Gomes, Dinis [Intérprete] | Almeida, Cleia [Intérprete] | Martín, Ángel [Intérprete] | Cintra, Luis Miguel [Intérprete] | Agustín [coaut.] | Tertuliano, Quinto Septimio Florente? [coaut.] | Jouvet, Louis [coaut.] | Genet, Jean [coaut.] | Cintra, Luis Miguel [Dir. Escen.] | Reis, Cristina [Vest.] | Worm d'Assumpçao, Daniel [Il.] | Cintra, Luis Miguel [Versión] | Reis, Cristina [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Portugués Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Fingido y verdadero no es una representación de la obra de Lope de Vega: Lo fingido verdadero. Es un juego teatral con alguna ironía sobre el tema de la verdad y la mentira y la naturaleza del trabajo teatral." (Fuente: Festival de Almagro 2012) tradicionalmente entendido como construcción de mentiras e ilusiones
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5814.

Forests

por Makovski, Maika, 1983- [Mus.] | Stephens, Katy [Intérprete] | Simpson, Christopher [Intérprete] | Makovski, Maika, 1983- [Intérprete] | Costigan, George [Intérprete] | Carmichael, Hayley [Intérprete] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Camí, Roser [Intérprete] | Bieito, Calixto [Dir. Escen.] | Ringst, Rebecca [Escen.] | Krügler, Ingo [Vest.] | Bieito, Calixto [Dramat.] | Rosich, Marc, 1973- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "FORESTS comienza en Arden, el bosque donde los miembros exiliados de la corte derrocada de Duke hablan, discuten e intercambian palabras, leen poesía en los árboles y cantan canciones de amor inspiradas en la naturaleza. Dichas conversaciones suceden en un mundo bucólico donde los relojes parecen haberse detenido y el peligro es inexistente, a pesar del exilio. Partiendo del extenso dramatis personae original, nos centramos únicamente en los discursos y opiniones de un selecto número de personajes (Rosalind, Celia, Orlando, Oliver, Jacques y Touchstone). Sus relaciones representarán el esqueleto en el que se apoya la primera parte de la obra. Sus conversaciones en el pacífico e inmóvil bosque de Arden se interrumpen de manera violenta por las amenazas de los bosques de Birnam: Ariel, Caliban, Puck y las brujas de Macbeth tienen preparados maléficos planes para los personajes de Como gustéis, que no vivirán su habitual final feliz. Se ven obligados a hacer frente a una realidad cambiante e impenetrable e intentan sobrellevar los nuevos y oscuros desafíos. Para nosotros, estos conmovedores bosques son los mismos bosques nocturnos de Sueño de una noche de verano, donde los amantes quedan desconcertados por las drogas y experimentan la bestialidad y la brutalidad, el mismo escenario criminal descrito por Aaron en Tito Andrónicocuando se prepara para la violación de Lavinia.." (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6879.

Gaviotas subterráneas Alfonso Vallejo

por Vallejo, Alfonso, 1943-2021 | Vides, Carlos [Dir. Escen.] | Adeva, Chema [Intérprete] | Romo, Fernando, -2021 [Intérprete] | Wilmer, Curt Allen [Escen.] | Wilmer, Curt Allen [Vest.] | Sánchez, Toni [Il.] | Sánchez, Toni [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Nino Carpio trabaja en una empresa de seguros de vida. Un día decide buscar a Mario, músico y amigo de la infancia, para convencerle de que le ayude a conseguir los 300 millones de su seguro. Fernando Romo y Chema Adeva interpreta a los dos protagonistas bajo la dirección de Carlos Vides." (Prensa, QMD,08.09.2012, p. 64)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6876.

Les grâces incomparables, Les Javier Alonso Lebrero

por Alonso Lebrero, Javier | Huélamo, Marta Luz [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La alegría de vivir, la atracción por una naturaleza idealizada, la sensualidad, la ensoñación y el sentimiento refinado encuentran reflejo en la música de estas colecciones. La literatura dieciochesca es pródiga en el género epistolar. Así, en el espectáculo 'Les Gràces Incomparables' se ha tomado este modelo como vehículo para el desarrollo de la acción teatral. A través de la música del compositor François Couperin y de la evocación de su figura, se ofrece al espectador la oportunidad de participar del sutil mundo estético y sentimental de la corte parisina de comienzos del XVIII." (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5751.

Páginas

Con tecnología Koha