Su búsqueda retornó 112 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Delgado, Luis [Mús.] | Ventura, Margarita [Intérprete] | Mateo, Alberto [Intérprete] | Salas, Ruth [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Pérez, Rubén [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Guijar, Francisco [Intérprete] | Domingo, Carlos, 1962- [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Pascual, José, 1964- [Dir. Escen.] | Garay, Ana [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Hay muchas 'historias' posibles dentro de la historia (por lo demás, tan sencilla) que cuenta Lope en 'El caballero de Olmedo'. La que particularmente, prefiero de todas ellas, nos habla de un hombre que tiene éxito y que es contemplado desde dos puntos de vista. Por un lado, el triunfador se mira así mismo: para él, su éxito es tan frágil, tan fantasmal, como las voces, sombras y presagios que lo atormentan poco antes del final de su vida. Para los demás, en cambio, éxito es tan definitivo, tan sofocante, que no les queda otra opción que formar parte de él o destruirlo. [...]" (José Pascual. 'Blanco y Negro'. 7-2-2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2186.

El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega Carpio; versión de Fernando Urdiales

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Amo, Patricia del [Intérprete] | García, Luis Miguel [Intérprete] | Gutiérrez-Semprún, Borja [Intérprete] | Juárez, Javier [Coreog.] | Lázaro, Julio [Intérprete] | Manzano, Rosa [Intérprete] | Martín, Javier [Il.] | Martín, Juan Carlos [Mús.] | Navajo, María Eugenia [Escen.] | Peña, Jesús [Intérprete] | Pérez Delgado, Rubén [Intérprete] | Pérez, Carmen [Vest.] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Urdiales, Fernando [Dir. Escen.] | Urdiales, Fernando [Escen.] | Urdiales, Fernando [Versión] | Urdiales, Fernando [Vest.] | Zamorano, Borja [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Don Alonso, noble caballero de Olmedo, se ha enamorado en la feria de Medina de la hermosa Doña Inés y, por medio de la alcahueta Fabia, le comunica su amor. Por su parte, Don Rodrigo pide a Doña Inés en matrimonio, y Don Fernando a su hermana Doña Leonor. Para esquivar este casamiento, Doña Inés, enamorada de Don Alonso, finge ante su padre el deseo de ser monja. En esto el rey Don Juan llega a Medina y se organizan grandes festejos en su honor. En las suertes de toros se luce Don Alonso, que salva la vida a Don Rodrigo, su celoso rival. De vuelta a Olmedo oye una copla que anticipa su destino. Don Rodrigo y Don Fernando lo asesinan. El que fue su gracioso criado, Tello, pide justicia al rey". (Programa)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4602.
Listas:

El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Lluís Pasqual

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Motos, Pepe [Mús.] | Sánchez, Antonio [Intérprete] | Motos, Pepe [Intérprete] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Verdaguer, David [Intérprete] | Machi, Carmen | Sardá, Rosa María [Intérprete] | Riera, Mima [Intérprete] | Ortiz, Francisco [Intérprete] | López, Pol [Intérprete] | Cuevas, Carlos [Intérprete] | Collet, Jordi [Intérprete] | Blanco, Paula [Intérprete] | Beltrán, Javier [Intérprete] | Aubert, Laura [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Espasa, Dani [Dir. Mus.] | Azorín, Paco [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Il.] | Ayuste, Fernando [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Adap.] | Morera, Isaac [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"En 1992 dirigí 'El caballero de Olmedo' en la Cour d'Honneur del Palacio de los Papas de Avignon. Al pie de las altas torres, [...] La obra la monté en francés. Y aunque la magnífica traducción del poeta Zéno Bianu daba un perfume lopesco a la lengua francesa, siempre me quedaron ganas de poder respirarla en su lengua original. Ahora, más de veinte años después, tengo la suerte de poder hacerlo. Al volver a leerla, al ponerle otras caras y otras voces, más profunda aún que la metáfora he escuchado la lírica más elegante y más conmovedora al servicio del gran poema del amor roto, un amor que pasa de la luz a la oscuridad, de la felicidad de la plenitud al dolor de la ausencia. En los últimos veinte años el espectador nos ha reclamado que nos acercáramos a él, y así lo hemos hecho. Seguramente por miedo a perdernos el uno al otro para siempre en las lejanías de las salas y los escenarios. Sentir el latido de los corazones más cerca debería servir para que la lírica, junto con la épica, también pudiera volar, libre, ante nuestros ojos." (Lluís Pascual. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9158.

El caballero de Olmedo Lope de Vega

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Versión, Composición musical, Dirección de escena, Espacio sonoro] | Serrano, Guillermo [Interprete] | Rodes, Isabel [Interprete] | Cos, Antonio de [Interprete] | Rayos, Elena [Interprete] | Ramos, José Vicente [Interprete] | Amador, Charo [Interprete] | Albaladejo, Daniel [Interprete] | Querejeta, Arturo [Interprete] | Sendino, Fernando [Interprete] | Ortiz, Rafael [Interprete] | González, Carolina [Escenografía] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Caprile, Lorenzo [Vestuario] | Noviembre Companía de Teatro‏ [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Mi relación con El caballero de Olmedo comenzó en el bachillerato. Me intrigaba la triste historia de don Alonso, la injusticia del acto cobarde, las malas artes de Fabia; me parecía una historia con mayúsculas. Pero lo más emocionante era su lírica, aquellos versos hermosos y llenos de fatalidad, profundos y de una belleza sencilla. Ya en la Escuela de Arte Dramático, estudiando dirección escénica, elegí la escena de la despedida para uno de los ejercicios del segundo curso y quedé prendado de la obra para siempre. Me parecía también algo muy nuestro. Y es que la historia de El caballero de Olmedo es muy española: un hombre joven, guapo y capaz, un tipo que se distingue de los demás por su nobleza y valentía es asesinado por envidia, muerto como un perro por la pura desesperación de un incapaz. El desprecio; esa lacra tan española atemporal. Alonso es el extranjero, y produce esa inquina que provocan las novedades en los pueblos, en las ciudades. Aparece como el diferente, que ocupa un espacio que el lugareño considera suyo. Es un hombre de honor, pero a los ojos de sus rivales resulta un usurpador. No hay que hacer un ejercicio demasiado complejo para que nos recuerde a nuestro tiempo. Nosotros, ya saben, hemos tratado de hacer nuestra esta historia para intentar que sea, también, algo de ustedes
Acceso en línea: Web Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10039.

El caballero de Olmedo de Lope de Vega; Versión Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Versión, Dirección de escena, Música, Espacio sonoro] | Serrano, Guillermo [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Cos, Antonio de [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Amador, Charo | Albadalejo, Daniel [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Ortíz, Rafael [Intérprete] | González, Carolina [Escenografía] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Caprile, Lorenzo [Vestuario] | Noviembre Companía de Teatro‏ [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: INAEM 2018Resumen: Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza y personalidad queda prendado. Para lograr conseguir su amor se hace con los servicios de una alcahueta llamada Fabia, que logra entrar a la casa de Inés y hacerle llegar una carta del enamorado caballero. Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro; decide pedirla en matrimonio. Entretanto el Rey se va aproximando al pueblo, de cuyas fiestas ha escuchado hablar. La ida y venida de cartas a través de Fabia tiene su efecto. Los amantes, ya declarados y seguros de su amor, deciden evitar las pretensiones de Rodrigo, así Inés fingirá que quiere ingresar en un convento. Fabia y Tello se convierten en asiduos de la casa como profesores de religiosidad y latín y el amor continúa entre los jóvenes. Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres, pero don Rodrigo, apostado con hombres en el camino, asalta al caballero y lo mata de un disparo a traición. Tello, al descubrir el crimen vuelve a Medina a pedir justicia y el rey, tras escuchar al criado condena a los culpables. (Web Noviembre Teatro)
Acceso en línea: web Noviembre Compañía de Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10128.

Castelvines y monteses Félix Lope de Vega Carpio; versión de Darío Facal

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Galán, Aitana, 1970- [Dir. Escen.] | Tormo, Álex, 1974- [Intérprete] | Maestre, Ana Lucía [Intérprete] | Roldán, Santiago S [Intérprete] | Ullán, Sara [Intérprete] | Franco, Belén [Intérprete] | Morales, Manuel [Intérprete] | Sanz, María [Intérprete] | Caballero, Carmen [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Ramos, Rafael [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete] | García, Rafael [Intérprete] | Llama Palacios, Cecilia [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | Llama Palacios, Cecilia [Il.] | Bornás, José [Son.] | Facal, Darío, 1978- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "Han pasado casi cinco siglos desde que Lope de Vega escribiera la obra `Castelvines y Monteses´y no por ello ha dejado de tener actualidad. Esta obra reproduce un conflicto familiar contenido en `Romeo y Julieta´con la diferencia de que en la obra de Lope los amantes terminan casándose y las familias quedan en paz". ( Fuente: P. R. C., La Tribuna Albacete, 2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2470.

Castelvines y Monteses de Lope de Vega; versión de Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez.

por Vega, Lope de, 1562-1635 [Autoría] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Versión, Dirección escénica] | Menéndez, José Carlos [Versión] | Pérez, Joan Miquel, 1981- [Dirección musical, Música] | González, Ferran [Dirección vocal, Música] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Reguant, Xenia, 1980- [Música, Coreografía] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Ruiz, Eduardo [Sonido] | Beltrán, Aitor [Intérprete] | Muñoz, Andreas [Intérprete] | Fernández, Xoel [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Martínez Gil, Óscar [Intérprete] | Murua, Xabi [Intérprete] | Núñez, Natxo [Intérprete] | Pascual, María [Intérprete] | Ramos, Gonzalo [Intérprete] | Roch, Julia [Intérprete] | Rosado, Cintia [Intérprete] | Rengel Lucena, Ignacio [Intérprete] | Salort, Almudena [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción] | Barco Pirata Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Madrid Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música - INAEM 2021Resumen: "Castelvines y Monteses es una Fiesta del Teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, acrobacia, clown, baile…. 13 actrices y actores que abrazan los versos de Lope de Vega y se enamoran y enamoran con su talento actoral, su dominio del cuerpo, del canto y de los instrumentos con los que ambientan en tiempo real los devenires de Julia y Roselo, Celia y Marín, Dorotea y Anselmo… A diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona. Eso unido al verso lopesco nos animó desde el principio a hacer un espectáculo musical, en la línea de Lehman Trilogy, donde las actrices y actores son además músicos, cantantes y cuerpo de baile que se desdoblan en múltiples personajes en una escenografía orgánica en constante movimiento. Una escenografía a primera vista sencilla, pero camaleónica y sobre todo llena de magia, que funciona como una caja de sorpresas constantes"
Acceso en línea: Ficha Barco Pirata Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10816LOGO.

El castigo sin venganza

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo.

Series Textos de Teatro Clásico ; 39Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 39.

El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez Martín, Guillermo [Mús.] | Cerdá, Emilio [Intérprete] | Ortiz, Daniel [Intérprete] | Ferrer, Carlota [Intérprete] | Benede, Víctor [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Almarcha, Sonia [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Daumas, Adrián [Dir. Escen.] | Daumas, Adrián [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Barroso, Lola [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2115.

El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Fauré, Gabriel [Mús.] | Ceballos, Savitri [Intérprete] | Galán, Ángel [Pianista] | Jiménez, Ángel Ramón [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen., Versión, Son.] | Hernández, José [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] En esta comedia tardía de Lope, como en todo su teatro último, el amor, que ha protagonizado su dramaturgia casi de manera absoluta, es ya otra cosa; no es un juego de galanteos y satisfacciones entre damas y caballeros, ni tampoco el enamoramiento cortesano doliente; es una pasión compleja, poderosa y madura que no entiende de formas, contextos ni convenciones. Doblega toda voluntad a un único deseo: la posesión del ser amado física y espiritualmente sin que nada más tenga sentido. Una vez conseguido abandona a los amantes a su suerte, y ellos, ocupados, ebrios en su labor, no recuerdan el viejo epitafio latino. La muerte también habita en Arcadia. [...]" (Eduardo Vasco. Director del CNTC. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2602.

El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Grupo Prolope

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Gaigne, Pascual [Mús.] | Ponce de León, Belén [Intérprete] | Teyssiere, Jesús [Intérprete] | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Sáenz, Alejandra [Intérprete] | Arribas, Rodrigo [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Otón, Lidia [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Intérprete] | Arias, Ernesto | Breden, Simon [Dir. Escen.] | López Villalba, Almudena [Escen.] | Matesanz, Alberto [Escen.] | Moreno, Susana [Vest.] | Yabroyan, Chahine [Il.] | Laviña, Óscar [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: 'El castigo sin venganza' es una de las últimas obras escritas por Lope de Vega y, en ella, hace un gran despliegue de su técnica, talento y sabiduría. Y pone todo ello al servicio de una función donde el espectador podrá disfrutar tanto con el curso de los acontecimientos de la historia, como por el encanto de las palabras que emergen de la lucha interna a la que están sometidos los personajes. Se trata un lenguaje de enorme belleza poética que nos muestra los espacios más recónditos de la condición humana.[...]'El castigo sin venganza', una obra en la que no hay ni buenos ni malos comportamientos; no hay injusticias contra las que rebelarse; no hay malvados ni tiranos que provoquen situaciones dramáticas. Es una situación en la que todos los personajes tratan de hacer lo correcto y evitar sufrimientos. Y, sin embargo, nada de eso impedirá que se desencadene la tragedia". ( Fuente: https://www.buscamusica.es/contenido.php?id=1186)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5364.

El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio; versión de Francisco Civit

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Civit, Francisco [Dir. Escen.] | Solari, Carla [Intérprete] | Roca, Rodolfo [Intérprete] | Martín Ferro, Carolina [Intérprete] | Ridolfi, Daniel [Intérprete] | Pucheta, Julián [Intérprete] | Pajoni, Sebastián [Intérprete] | Calvo, Florencia [Intérprete] | Arluna, Fernando [Intérprete] | Apollonio, Marina [Escen.] | Apollonio, Marina [Vest.] | Estol, Facundo [Il.] | Civit, Francisco [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: ... Su compleja trama y estructura literaria la convierten en una de las piezas teatrales más significativas de la dramaturgia de habla hispana. Cuando iniciamos el camino del análisis y los ensayos, nuestra mirada sobre este material comenzó a expandirse. Nos maravillamos con el drama amoroso que allí se planteaba y con los problemas políticos que se discutían. Lope construye a cada uno de los personajes "lleno de humanidad", con las virtudes y defectos que esta cualidad acarrea. La búsqueda por el beneficio propio los lleva a transgredir todas las reglas impuestas. El estado toma un papel central, al decidir el desenlace de esta trama. El gobierno, encarnado por el Duque de Ferrara, es quien cometerá una gran atrocidad pero ésta será justificada. En este punto vemos una extrema contemporaneidad del asunto, los medios son justificados por la finalidad de la acción. No es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, lo que es en realidad. Esta pieza deja en claro que política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios. (Civit, Francisco. Programa Festival de Almagro 2011 "El castillo sin venganza", pg. 24: http://festivaldealmagro.com/uploads/files/programa_2011.pdf)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5507.

El castigo sin venganza Félix Lope de Vega Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rojas, Antonio [Dir. Escen.] | Casanova, Gabriel [Intérprete] | Nevarez, Rodolfo [Intérprete] | Ramírez Romo, Cecilia [Intérprete] | Casanova, Gabriel [Intérprete] | Pérez Enciso, Miguel [Intérprete] | Barrios, Esmirna [Intérprete] | Veytia, Erwin [Intérprete] | Zetina, Marco [Intérprete] | Martínez, Alicia [Intérprete] | León, Mario Eduardo de [Escen.] | Fagoaga, Estela [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "El castigo sin venganza está considerada como la culminación de la obra dramática de Lope de Vega. Es de las últimas que escribió y en ella Lope hace un despliegue de toda su técnica, talento y sabiduría. El espectador disfruta dejándose llevar por las peripecias de la historia, tanto como por el encanto de las palabras, que emergen de la lucha interna a la que están sometidos los personajes. Es un lenguaje de enorme belleza poética que nos muestra los espacios más recónditos de la condición humana". ( Fuente: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/el-castigo-sin-venganza-teatro/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5804.

El castigo sin venganza de Félix Lope de Vega Carpio; versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Teijeiro, Mónica [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | García, Ignacio, 1977- [Adaptación musical] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Chamorro, Carlos [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Collado, Javier [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del quattrocento. Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes se enfrentan a su conciencia con una intensidad secreta y desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen. De fondo, la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza. Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrece un espejo trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fénix, reflejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares pero, a la vez, audaz superación de un arte destilado y preciso ante la irrupción de los poetas y dramaturgos jóvenes que se van adueñando de la primacía escénica, este canto de cisne lopesco mantiene hoy la implacable vigencia del arte de la tragedia: un lúcido viaje a las sombras de nosotros mismos
Acceso en línea: Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10204.

Castrucho Laila Ripoll; Félix Lope Vega y Carpio

por Ripoll, Laila, 1964- | Vega, Lope de, 1562-1635 [coaut.] | Martínez, Julie [Intérprete] | Lofuen, Laura [Intérprete] | Llorente, Chupi [Intérprete] | Caset, Delfín [Intérprete] | Agradano, Manuel [Intérprete] | Ripoll, Juan [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | Esparza, Pedro, 1964- [Mús.] | Das Penas, Eulogio [Escen.] | Seijas, Orfilia [Escen.] | Ripoll, Juan [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2468.

Le chien du jardinier Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Petit, Hervé [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Francés Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2001.

Chrónica de Fuenteovejuna Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Díaz, Mariano [Mús.] | Castillejo, J. Carlos [Intérprete] | Tabares, Memé [Intérprete] | Ramos, Fernando [Intérprete] | Núñez, Fermín [Intérprete] | Recio, José [Intérprete] | Ferrero, Simón [Intérprete] | García, Ana [Intérprete] | Gracia, Pepa [Intérprete] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Fernández, Pedro [Vest.] | Santos, Luisa | Leal, Francisco [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Una compañía de teatro discute a la vez que ensaya el montaje de Fuenteovejuna, la historia de la rebelión de un pueblo escrita por Lope de Vega y convertida en uno de los clásicos indiscutibles del teatro español. El espectador ve en escena el ensayo, pero también la obra. Este es el planteamiento de 'Chrónica de Fuenteovejuna', que representa hoy en Badajoz la compañía extremeña Samarkanda. Según el director, José Carlos Plaza, 'Hemos enfatizado en el aspecto de la revolución como reacción de un pueblo que se ve humillado, sometido'". (D.O., el Periódico Extremadura)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4433.
  (1 votos)
La cortesía de España Félix Lope de Vega Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Carril, Francesco, 1986- | Moya, Manuel [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Santos, Guillermo de los [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Solís, Sole [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Romero, Laura [Intérprete] | Barceló, Júlia [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Enríquez, Alba [Intérprete] | Vidal, Lluís [Dir. Mus.] | Notari, Clara [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Pese a ser calificada por su autor (o por su editor, ¡vete a saber!) de 'comedia famosa', no había oído hablar de La cortesía de España hasta que Helena Pimenta me habló de la posibilidad de llevarla a escena. Pero la verdad es que nada más empezar a leerla caí rendidamente enamorado de ella. Y estoy hablando de algo muy físico: de notar cómo los pies se despegan del suelo, de tener mariposas en el estómago, el corazón acelerado... la sensación de poder lanzarte a volar en cualquier momento. Amor a primera vista, vaya. [...] Estamos ante una comedia de enredo. Literalmente. ¡Enloquecida, hedonista, libre y vital! Lírica y divertida, liviana y profunda, luminosa y oscura. Con unos personajes vívidos, entrañables,'queribles'. [...]"(Joseph Maria Mestres. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9225.

Crónica de Fuenteovejuna Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Díaz, Mariano [Mús.] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Fernández, Pedro [Vest.] | Santos, Luisa [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Tabares, Memé [Intérprete] | Gracia, Pepa [Intérprete] | García, Ana [Intérprete] | Ferrero, Simón [Intérprete] | Recio, José [Intérprete] | Núñez, Fermín [Intérprete] | Ramos, Fernando [Intérprete] | Castillejo, J. Carlos [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4065.

El cuerdo loco Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Carlos Aladro y Azucena López Cobos;

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Artero, Juan Manuel [Mús.] | Fernández, Quique [Intérprete] | García, Álex | Márquez, Toni [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Segura, Beatriz [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión] | Aladro, Carlos, 1970- [Dramat.] | López Cobo, Azucena [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El cuerdo loco es otro Lope desconocido, pero que nos permite explorar y reivindicar al Fénix más político y social, y al mismo tiempo un texto plagado de interesantes elementos, especialmente aquellos que tienen un innegable paralelismo con el Hamlet de Shakespeare, y con una acción escabrosa y sanguinaria, donde todos los personajes se dejan llevar de sus pasiones, convirtiendo la traición y hasta el asesinato en su moneda de cambio. La corte de Albania deviene una especie de espacio bárbaro e incivilizado donde los hombres son bestias pasionales que ansían el poder a cualquier precio." (Programa)
"La escritura de la obra se fecha en torno a 1602, y la acción transcurre en una ficticia corte de Albania, en la que recientemente ha muerto el Rey Filipo. Su hijo, el Príncipe Antonio, corteja a Lucinda, hermana de su amigo el Conde Próspero, quien los sorprende en su propia casa al volver de madrugada. Para poder seguir viendo a Lucinda, Antonio envía a Próspero en calidad de General de los Ejércitos a enfrentarse con el Bajá Otomano que amenaza el Reino. Pero de esa forma enerva al Duque Dinardo, que ostentaba el cargo anteriormente, y quien a su vez está intentando seducir a Rosania, la joven madrastra del Príncipe, con objeto de hacerse con el poder. Para deshacerse de Antonio, Rosania y el Duque deciden darle un veneno que lo vuelva loco..." (Fuente: Festival de Almagro 2008)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2008 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4066.

Páginas

Con tecnología Koha