Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 520 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Ambiente familiar (mínimo 2 noches) de Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez

por Galán, Aitana | Galán, Aitana [Dirección de escena] | Gómez Gutiérrez, Jesús [Autor] | Báñez, Manuel [Ayudante de dirección] | Marta, Silvia de [Escenografía, Vestuario] | Hernández Ramos, Pablo [Música, Sonido, Intérprete-músico] | Sánchez Medel, Marta [Movimiento escénico] | Pazos, Alfonso [iluminación, Vídeoescena] | Andina, Marina [Intérprete] | Kiraly, Agnes [Intérprete] | Martignetti, María Filomena [Intérprete] | Rochman, Mariano [Intérprete] | Romo, Fernando, -2021 [Intérprete] | Cabezas, Críspulo [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2020Resumen: "Anita, una joven turista norteuropea, se hospeda unos días en la habitación de una casa particular que ha alquilado a través de una conocida plataforma de internet. El devenir de la vida de sus anfitriones se integra así en la alegre despreocupación de sus días de vacaciones. Este es el punto de partida de Ambiente familiar (mínimo 2 noches), una comedia escrita en siete trancos que transcurre en el Madrid de hoy, donde el sol, las excursiones a lugares emblemáticos, el vino y la fiesta de un turismo masivo conviven con una población acuciada por la especulación inmobiliaria y los desahucios. Un personaje de Valle-Inclán, quizá el mejor de los madrileños nacidos en Galicia, afirma en La corte de los milagros que en Madrid no hay secretos; tampoco los hay en esta historia de causas dignas y hogares rotos en un país que tiene motivos extraordinarios para no perder el sentido del humor. Memoria, olvido, tiempo. El hilo de Ariadna se teje en los términos expresados por Antonio Machado: «ni el pasado ha muerto, ni está el mañana -ni el ayer- escrito», y así nació la obra que les presentamos, entre la Plaza Mayor de Madrid y la Plaza Mayor de Toledo, aferrada a leyendas y a hechos difícilmente discutibles. Para un turista, sus calles son lugares de diversión con fondos perfectos para hacerse fotos: llegan, pasean y se van, quizá notando la placa que en tal o cual fachada mencionaba el nombre de un autor, una batalla, un libro. Cuesta no verlas; los siglos han escrito mucho. Y abajo, donde la arquitectura se transforma en carne, quizá no vieran los cuerpos del ejército de desahuciados y excluidos que tienen por hogar esas mismas calles. Evidentemente, no nacieron allí. Algunos crecieron y vivieron en esos mismos edificios, reconvertidos en hostales, hoteles y, en la mayoría de los casos, huecos vacíos que tienen que estarlo porque, si no lo estuvieran, la oferta superaría a la demanda y hundiría los precios. De eso trata nuestra historia, que está lejos de haber terminado"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10650.

Amiga de Autoría: Irina Klouberskaya

por Klouberskaya, Irina, 1946- [Autoría] | Klouberskaya, Irina, 1946- [Dramaturgia, Dirección escénica, Escenografía, Coreografía] | Pérez de Carrera, Eduardo [Escenografía, Iluminación] | Juárez, Matilde | Sosa, Antonio [Sonido, Audiovisual] | Pérez Muñoz, Miguel | Azcárate, Katarina de [Intérprete] | Osuna, Rocío | Teatro Tribueñe.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Quisiera redimir el derecho a la subjetividad, romper estereotipos llamados homosexualidad y crear un himno a la sensibilidad, la estética y el amor. Desde un fragmento de la vida de Marina Tsvetáyeva, una poetisa rusa, con dotes de genialidad, desde escribir el trazo del destino que puso a dos poetisas jóvenes una frente a otra, desde un surgir de encuentro apasionado, químico, físico e intelectual, que potenció de manera sublime la creación de las dos. A los poetas les pertenece esta capacidad extraordinaria de desvulgarizar la cotidianidad, emitir mensajes que elevan el destino del hombre, conduciéndonos al lenguaje de la sensibilidad sabiendo o sintiendo que sólo una sensibilidad desarrollada une a los seres humanos. Marina Tsvetáyeva y Sofía Parnok, han abierto un camino ante el eterno problema social de ocultar la libertad sensorial entre personas del mismo sexo, una posibilidad de encuentro desde la sensibilidad rompiendo las fronteras entre lo físico y lo espiritual, entendiendo que en el ser humano la relación sexual no es un acto intrascendente sino un camino hacia el amor. Irina Kouberskaya"
Acceso en línea: Ficha Teatro Tribueñe Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10662.

Benamor: ensayos

por Teatro de la Zarzuela [Produccion] | Goikoetxea, Vanessa [Intérprete] | Urbieta-Vega, Miren [Intérprete ] | García, Carol [Intérprete] | Faus, Cristina [Intérprete] | Palazón, Irene [Intérprete] | Font, Amelia [Intérprete] | Viana, Enrique [Intérprete] | Castillo, Damián del [Intérprete] | San Martín, César [Intérprete] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | López, Gerardo [Intérprete] | Sánchez, Francisco J [Intérprete] | Sánchez, Emilio [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Ensayos del espectáculo
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11486.

Benamor: trailer

por Teatro de la Zarzuela [Produccion] | Goikoetxea, Vanessa [Intérprete] | Urbieta-Vega, Miren [Intérprete ] | García, Carol [Intérprete] | Faus, Cristina [Intérprete] | Palazón, Irene [Intérprete] | Font, Amelia [Intérprete] | Viana, Enrique [Intérprete] | Castillo, Damián del [Intérprete] | San Martín, César [Intérprete] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | López, Gerardo [Intérprete] | Sánchez, Francisco J [Intérprete] | Sánchez, Emilio [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Video promocional de la obra
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11485.

Amoratados de Autoría: Víctor Salinas

por Salinas, Víctor [Autoría] | Sáinz, Pablo [Dirección escénica] | Velázquez, Jorge [Dirección escénica] | Olivares, Miguel Ángel [Intérprete] | Corbacho, Adrián [Intérprete] | Navarro, Clara [Intérprete] | Guarch, Tiffani [Intérprete] | Panadero, Adrián [Intérprete] | Teatro La Encina [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Escrita por Victor Salinas y dirigida en su versión madrileña por Pablo Dávila y Jorge Velázquez, AMORatados vuelve con una nueva temporada después de haber colgado el cartel de "localidades agotadas" por más de siete meses consecutivos. Una dinámica comedia de humor negro con tintes de drama y farsa, en donde cuatro actores, a través de veintiocho personajes, nos llevan a cuestionarnos ¿QUÉ ES EL AMOR?, mientras nos hacen reflejarnos en una sociedad en la que hoy en día, solemos etiquetar a la gente sin realmente conocerla. Una invitación a reírnos de nosotros mismos. AMORatados se presentó con gran éxito en México durante más de tres años. También se ha presentado en Colombia y en Chicago la versión en inglés LOVEknots"
Acceso en línea: Ficha Teatro La Encina Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10626.

Andanzas y entremeses de Juan Rana de Autoría: Pedro Calderón de la Barca y Agustín Moreto. Adaptación: Álvaro Tato

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Moreto, Agustín, 1618-1669 [Autoría] | Tato, Álvaro, 1978- [Adaptación] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dir. Escen.] | Magdalena, Miguel [Dirección musical, Intérprete] | González, Carolina [Escenografía] | Sarabia, Tatiana de [Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Gandulfo, Eduardo [Sonido] | Cañas, Juan [Intérprete] | Echevarría, Íñigo, 1975- [Intérprete] | García, Fran [Intérprete] | Rovalher, Daniel, 1979- [Intérprete] | Teatro de la Comedia (Madrid)‏ [Producción] | El colectivo [Música].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Ponernos frente a la figura de Juan Rana es enfrentar y reconstruir el imaginario de lo que pudo haber sido la vida y la carrera de uno de los más importantes actores cómicos del Siglo de Oro. Con Ron Lalá queremos ir algo más allá de la mera recreación de esas piezas. Realizar, claro, un trabajo de rescate e investigación de la mayoría de ellas y un homenaje a un actor casi olvidado en estos tiempos. Pero también preguntarnos sobre la risa, sobre el humor. Preguntarnos y preguntar qué sucedería si no pudiéramos reírnos de nosotros y de las cosas de la vida que nos pasan. Sobre la corrección política y esta especie de ofensa social que flota en el aire en estos tiempos que corren. Juan Rana es enjuiciado y a través de él son enjuiciados el humor y la risa. ¿Cuál será el veredicto? ¿Seremos capaces como sociedad de no perder la capacidad de reírnos? ¿Dónde está el límite del humor y de la risa? ¿Existe el humor en sí o solo existe a través del cerebro que descifra una situación? Del mismo modo que entender una metáfora, que significa traslado, es la prueba de que un cerebro es capaz de pensar, el humor pone en relieve las cosas que una sociedad ha resuelto o no según la capacidad para poder reírnos de ellas. Este es el planteamiento. Un espectáculo basado en las obras breves en que aparece el personaje de Juan Rana. Un homenaje y un rescate de Ron Lalá a la figura de un hombre que fue capaz de reírse hasta el final, Cosme Pérez, alias Juan Rana, que acabó sus días en la calle Cantarranas de Madrid"
Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10628.

Casandra Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Blanca Baltés

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Baltés, Blanca, 1974- [Dramaturgia] | Galán, Aitana [Dirección de escena] | Jones, Astrid [Intérprete] | Vicente, Rosa [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 28 de febrero de 1910 en el Teatro Español de Madrid Se cuenta que esta fue la obra que desencadenó la campaña de los conservadores para que a Galdós no le concedieran el Premio Nobel. La obra fue vista por los sectores más reaccionarios, desencadenando fuertes protestas, como una metáfora de la victoria del pueblo frente a la casta. "La empresa del teatro Español con los correligionarios políticos del dramaturgo [...] obras como Casandra escritas únicamente para lograr el aplauso populachero con trivialidades y latiguillos, están en pugna declarada con todo el monumento de Galdós". La Correspondencia de España "El Sr. Oliver no ha sabido poner en escena como merecía la obra de Galdós, ni siquiera ha acertado a infundir en los actores el espíritu de los respectivos personajes". Diario Universal "El dramaturgo y excelso novelista ha predicado esta vez con el ejemplo. Casandra es hermana de Realidad y de Electra. (...)En Casandra brilla la luz de idea y arde fuego de la pasión. La Casandra, de Galdós, tiene la armónica grandeza de las creaciones helénicas. Cuando anoche la veíamos encarnada en el arte insuperable de Carmen Cobeña, el escalofrío de lo sublime corrió por nuestra carne". El Liberal (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10476.

Angelina o el honor de un brigadier Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Artiñano, Javier [Vest.] | Arco, Ana del [Intérprete] | Arévalo, Carmen [Intérprete] | Blázquez, Paco [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Huarte, Daniel [Intérprete] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Escen.] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Rivero, Sara [Intérprete] | Señas, Samuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] La acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880. Angelina, hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán. El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas... [...] Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto." (www.perezdelafuente.es)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4807.

Anomia Eugenio Amaya

por Amaya, Eugenio | Amaya, Eugenio [Dir. Escen.] | González, Elías [Intérprete] | Díez, Quino [Intérprete] | Gómez, Cándido [Intérprete] | Borruel, María Luisa [Intérprete] | Bigeriego, Pablo [Intérprete] | Mata, Javier [Escen.] | Mata, Javier [Il.] | Rodríguez, Koke [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"El primer borrador de 'Anomia' lo escribí en el año 2008. El texto surgió de un impulso irrefrenable al leer las transcripciones de las escuchas a personajes imputados en casos de corrupción urbanística realizadas por las fuerzas del orden y publicadas por los medios de comunicación. Las conversaciones, desprovistas de todo escrúpulo, resultaban llamativas por su ausencia de eufemismos, destilaban un sentimiento de absoluta impunidad y una avidez insaciable por trincar a cualquier precio. [...] Anomia no pretende erigirse en denuncia de nada. En el contexto general de las cosas, esta obra de teatro es una anécdota, una nota a pie de página desde la perspectiva de una mosca en la pared. El teatro habla de los comportamientos humanos en situaciones, a veces, extremas. Cuando las circunstancias obligan a los personajes a trascender su rutina cotidiana y hacer frente a hechos extraordinarios. Es así como recorren el territorio de sus motivaciones ocultas, sus secretos, todo aquello que les obliga a sumergirse en el complejo y contradictorio mundo del alma humana [...]". (Eugenio Amaya. Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7504.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cuesta, Vicente | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Fernández, Modesto [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Guerrero, Francisco [Mús.] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Latorre, Ana [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Massa, Pilar [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Portes, Francisco [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Vivó, Silvia | Yanes, José Manuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 636.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Guerrero, Francisco [Mús.] | Yanes, José Manuel | Latorre, Ana [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Vivó, Silvia | Tejada, Aitor [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Caride, José | Canal, Antonio [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Antoine de Ignasi Vidal

por Vidal, Ignasi, 1973- [Autoría] | Vidal, Ignasi [Dirección escénica] | Álvarez, Juan Manuel [Música, Intérprete] | López, Miguel [Dirección musical] | Meloni, Alessio [Escenografía] | López García, Manuel [Vestuario] | Botindari, Mariano [Coreografía] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Cruz, Aida de la [Intérprete] | Calero, Lorena [Intérprete] | Dachs, Ana [Intérprete] | Massán, Víctor [Intérprete] | Miralles, Vicenç [Intérprete] | Moncada, Paula [Intérprete] | Vázquez, Alberto, 1964- [Intérprete] | Godino, Javier [Intérprete] | Ramiro, Jordi [Intérprete-músico] | Cascán, Julio [Intérprete-músico] | Aliana, Marc [Intérprete-músico] | Patchenko, Alexander [Intérprete-músico] | Teatro Gran Vía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Antoine, la increíble historia jamás contada del creador de El Principito. Un espectáculo de gran formato del que muchos saldrán sorprendidos y emocionados, escrito y dirigido por Ignasi Vidal y composición musical e interpretación de Shuarma de Elefantes. Una obra de teatro musical de Saint-Exupéry, un gran hombre que veía el mundo con los ojos de un niño. Porque, como decía él, lo esencial es invisible a los ojos"
Acceso en línea: Ficha Grupo Smedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10692.

Antropoceno de Autoría: Thaddeus Phillips

por Phillips, Thaddeus | Phillips, Thaddeus [Dirección escénica, Escenografía] | Valenzuela, Emilio [Escenografía, Proyecciones] | Chaidemenaki, Eleni [Vestuario] | Martínez-Careaga Gómez, Fernando [Música] | Parra, Paloma [Iluminación] | Acosta, Silvia [Intérprete ] | Cortázar, Julio, 1972- [Intérprete] | Humenyuk, Kateryna [Intérprete] | Ramos, Almudena [Intérprete] | Teatro de La Abadía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Con "antropoceno" (del griego "anthropos", humano, y "kainos" , nuevo o reciente), nos referimos a nuestra época actual, en la que la tierra está cambiando aceleradamente a causa de la actividad humana. En el marco de nuestro 25º aniversario, el dramaturgo y actor americano Thaddeus Philips creó para La Abadía Antropoceno, un espectáculo eminentemente visual y poético (pero también absurdo, bello y cómico, como lo define el propio director) sobre nuestro actual estado de emergencia climática y la fragilidad en la que nos encontramos frente a las necesidades que requiere esta crisis planetaria. De alguna manera el espectáculo contenía elementos que han ocurrido poco después, en este año pandémico. Al retomar la obra era oportuno reforzar este aspecto visionario y adaptar la pieza al momento de hoy. De ahí que el espectáculo se ha metamorfoseado. Todo ello contado de la mano de cuatro intérpretes: Silvia Acosta, Julio Cortázar, Kateryna Humenyuk y Almudena Ramos, que en un espacio dominado por un gran domo -una escenografía minimalista que recrea la Tierra como obra de arte- van interpretando a los protagonistas: una escritora que lucha por escribir sobre el fin del mundo; su madre, que vive sola y es casi ciega pero lo ve todo; un taxista que tiene una emisora de radio pirata a altas horas de la noche; y una joven que vive en el año 2057. La historia de estos personajes se cuenta a través de un dispositivo escénico ingenioso que combina el uso de imágenes de escala operística con la intimidad de una película para crear una obra teatral que se desarrolla durante el año sorprendentemente transformador de 2020 a 2021. Intentando hacer una toma de conciencia de nuestras contradicciones a la hora de hacer frente a esta emergencia planetaria, Thaddeus Philips se sumerge en un proceso de creación escénica que bucea alrededor de la pregunta:¿Cómo podemos transformarnos y cómo nos transformaremos para sobrevivir a lo que está por venir? Thaddeus Phillips es un hombre de teatro, director, diseñador y actor norteamericano, afincado en entre Colombia y Colorado. Presentó en España varios espectáculos propios, como El conquistador, 17 Fronteras. En La Abadía acogimos en 2018 Ankomsten (Avistamiento, con la compañía sueca Teateri), que nos motivó a encargarle un proyecto de creación. Esta temporada presentamos también su pieza de #TeatroConfinado Zoo Motel"
Acceso en línea: Ficha Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10625.

Anuario teatral 2001 / Centro de Documentación Teatral

por Centro de Documentación Teatral (España).

Series Anuario Teatral ; 2001Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, [2002]Acceso en línea: Haga clíck aquí para leer esta obra en pdf | Descargar Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: Colección Exposiciones.

Arizona Juan Carlos Rubio

por Rubio, Juan Carlos, 1967- | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen., Son.] | Cano, Aurora [Intérprete] | Calva, Alejandro [Intérprete] | Munguía, Raúl [Escen.] | Rzewuska, Edyta [Vest.] | Munguía, Raúl [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'Arizona' es un texto de Juan Carlos Rubio que reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación, además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida. Con un sencillo argumento, dos gringos que van a la frontera estadounidense con México, en el estado de Arizona, que van a defender su patria de los posibles intrusos y a 'reflexionar sobre las fronteras', el autor inventa un mundo de vacíos, de incomunicación entre países y entre seres humanos, un friso del absurdo que inventamos cada día con las aduanas intelectuales. España y México son dos países que comparten la idea de la frontera en su propio territorio, de maneras diferentes, ya que para España la frontera está al sur y es un foco de entrada de migración desde África, mientras que México vive los dos dramas, en el norte y en el sur, el de los que llegan y el de los que se van, ambos desoladores, y la suma de ambos ha sido una fuente más de inestabilidad, de lucha por el poder y de mafia en su territorio. (Dossier)
Acceso en línea: Acceso libre a la grabación completa (Canal Ministerio de Cultura - Youtube) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7870.
Listas:

Armazenados de Autoría: David Desola. Dirección: Flávio Hamilton

por Desola, David, 1971- [Autoría] | Hamilton, Flávio [Dirección] | Carvalho, Pedro [Intérprete] | Núñez, Jimmy [Intérprete] | Centro Cultural Paco Rabal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Producción de Teatro Art'Imagem, una de las compañías con mayor trayectoria de Portugal, a partir del texto del reconocido dramaturgo catalán David Desola. Armazenados parte de la idea de que en un almacén vacío nada es más legítimo que pensar que el stock son los propios empleados. Y cuando los trabajadores son relegados a la condición de mercancía, nos enfrentamos a una perversión evidente: sobre ellos gobiernan las leyes del mercado en lugar de las leyes laborales. Armazenados nos interpela desde la maquinalización que imponen ciertas rutinas laborales y cómo esa maquinalización doma y despersonaliza, cómo nos encoje y achica"
Acceso en línea: Ficha Comunidad de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10679.

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo Félix Lope de Vega Carpio; dramaturgia de Laila Ripoll y Mariano Llorente

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramat.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.] | Agredano, Manuel [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Ripoll, Juan [Intérprete] | Sanz, Rebeca [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "El Arte Nuevo se imprimió por primera vez en Madrid en el año 1609. Está escrito a la manera italiana, en trescientos setenta y seis endecasílabos sueltos, formando pareado los dos últimos. Puede que Lope escribiera este 'preceptivo' texto con la mano derecha mientras que con la izquierda remataba una admirable escena teatral, igual que un pianista virtuoso se despereza por la mañana improvisando un endiablado 'ragtime'. El textito tiene su miga. Se burla de los preceptos clásicos y abruma a sus defensores, amparándose en el éxito de una técnica teatral asombrosa y sólidamente instalada en los escenarios españoles. Nosotros hemos querido pulsar, con mucho detenimiento, cada tecla de este Arte Nuevo para disfrutar de sus esencias, ironía, humor, rebeldía, sabiduría humana y conocimiento teatral. Viva el 'Arte'". (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4615.

As One de Autoría: Laura Kaminsky

por Kaminsky, Laura, 1956- [Autoría] | Kaminsky, Laura [Música] | Eguilior, Marta [Dirección escénica, Escenografía] | Calvo Tapia, Carlos [Dirección musical] | Rubio, Ruth, 1989- | Requeijo, Alejandra [Escenografía] | Calvo, Rebeca [Vestuario, Caracterización] | Bernués, David [Iluminación, Vídeoescena] | Olabarria-Smith, Inés [Intérprete] | Sánchez-Ramos, Enrique [Intérprete] | Nieves, Alfonso [Cuarteto] | Rapoport, Yuri [Cuarteto] | Juárez, Isabel [Cuarteto] | Celestino Chico, Irene [Cuarteto] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "As One es una ópera de cámara en la que dos voces, Hanna Antes - Before (barítono) y Hanna Después - After (mezzo-soprano), comparten la parte de un único protagonista transgénero. Quince canciones comprenden la narrativa en tres partes; con empatía y humor, recorren las experiencias de Hannah desde su juventud en una pequeña ciudad hasta sus años universitarios en la costa oeste y, finalmente, a Noruega, donde se sorprende de lo que aprende sobre sí misma. As One es una pieza sobre el autodescubrimiento y la búsqueda de la verdadera felicidad, presentada a través de la visión de Hannah, un ser humano autocrítico, a veces absorto en sí mismo, divertido, inteligente y que necesita respuestas. Hannah es transgénero, y esta ópera es su propia odisea desde la juventud hasta la edad adulta. Es una historia humana universal y, por ello, solamente deseo que con esta ópera el público aprenda que todos debemos ser fieles a nosotros mismos. Aceptar la verdad requiere valor, y buscar esa verdad no está exento de desafíos profundos. Y los desafíos que enfrentan las personas transgénero, en un mundo que por lo general no les acepta, lleno de ignorancia y odio, son aún más extremos. La ópera cuenta historias. Necesitamos de historias que nos unan como seres humanos en una experiencia compartida y, con la música y las palabras, esa experiencia llega a ser trascendente y transformadora. As One florece en una nueva época dorada para la ópera en la que necesitamos plasmar historias reales, historias veraces y concienciar al mundo sobre la diversidad, la libertad y la búsqueda de uno mismo"
Acceso en línea: Ficha Matadero de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10642.

Los asquerosos de Autoría: Jordi Galcerán y Jaume Buixó

por Galcerán, Jordi, 1964- [Autoría] | Buixó, Jaume [Autoría] | Serrano, David [Dirección escénica] | Meloni, Alessio [Escenografía, Vestuario] | Malla, Miguel, 1964- [Mus.] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Valdelvira, Pilar [Iluminación] | Rellán, Miguel [Intérprete] | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión pero su tío le aconseja que desaparezca: sea cual sea la gravedad, darán con él y pasará un largo tiempo en la cárcel. Manuel no tiene otra opción que escapar aprovechando la noche y se refugia en un pueblo perdido y abandonado, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel. Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad. Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y adquiere y se instala en otra de las casas abandonadas de Zarzahuriel. Esta convivencia inesperada trastocará la existencia de Manuel y ensuciará para siempre su paraíso. La adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo recoge toda la aventura a través de la mirada de los dos hombres, Manuel y su tío. Cada cual desde su espacio van viviendo juntos los distintos estadios por los que pasa la vida de Manuel, separados por la distancia pero unidos en escena como si estuvieran en un mismo lugar: el miedo inicial a perder la libertad, el descubrimiento de la felicidad de la vida solitaria y precaria, la ridícula facha de los mochufas domingueros ensuciando su paraíso, la vuelta a la ciudad y el final definitivo a la búsqueda de la libertad absoluta. Todo ello a través del castellano radical e inclasificable de Santiago Lorenzo, que dota a la historia de un sentido del humor que es, simplemente, distinto a lo que conocemos"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10687.

Atentado de Autoría: Félix Estaire

por Estaire, Félix, 1976- [Autoría] | Cruz, Xus de la [Dirección escénica] | Estaire, Félix, 1976- [Dirección escénica] | Fuentes, Gabriel, 1980- [Ayudante de dirección] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Barroso, Lola [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Morales, María [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Acaba de producirse un atentado en un importante museo del corazón de Europa. Marc y Helen han salido casi ilesos y se han escondido en un cuarto de limpieza. ¿Qué hacer para sobrevivir? ¿Cómo reaccionar? ¿Habrán muerto las personas que venían con ellos? ¿Hasta cuándo deben permanecer encerrados?"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10612.

Páginas

Con tecnología Koha