Su búsqueda retornó 31 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El gato montés Ópera en tres actos Música y Libreto de Manuel Penella

por Penella, Manuel, 1880-1939 | Penella, Manuel, 1880-1939 [Texto original] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de Escena] | Tebar, Ramón [Dirección musical] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Leal, Francisco [Escenografía, Iluminación] | Rodríguez, Juan Jesús [Interprete, Cantante] | San Martín, César [Intérprete, Cantante] | Beller Carbone, Nicola [Cantante, Intérprete] | Solís, Carmen [Intérprete, Cantante] | Gorrotxategui, Andeka [Intérprete, Cantante] | Roy, Alejandro [Intérprete, Cantante] | Mentxaka, Itxaro [Intérprete, Cantante] | Martín, Milagros [Intérprete, Cantante] | Sola, Miguel [Intérprete, Cantante] | Bullón, Gerardo [Intérprete, Cantante] | Gutiérrez, Rosa María [Intérprete, Cantante] | Artiles, Juan Ignacio [Intérprete, Cantante] | Villoria, Mario [Cantante] | Fernández-Cañadas, Román [Intérprete, Cantante] | Romero, Carmen Paula [Cantante] | Alonso, Javier [Cantante] | Sánchez, José Ricardo [Cantante] | Castillo, Ignacio del [Cantante] | Ríos, Alberto [Cantante] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Diloy, Lara [Dirección coro Voces Blancas - Sinan Kay] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro | Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: ¡Se cumplen 100 años del estreno de El Gato Montés! Obra ambiciosa por la que Penella apostó por la ópera popular española. El celebérrimo pasodoble con el que muchos diestros enhebran su paseíllo en las plazas casi oculta la existencia de la gran obra del maestro -no de una opereta, ni zarzuela ni ópera azarzuelada como suelen decir -o escribir- quienes no la conocen bien. Penella paseó la obra por toda España y América -desde Argentina a Estados Unidos- con un considerable éxito, como muchos años después la paseó este mismo teatro con el maestro Miguel Roa y el tenor Plácido Domingo a la cabeza. Ahora vuelve a este escenario la que es en verdad una de nuestras grandes tragedias peninsulares. Esta producción de El Gato Montés es una síntesis dramática y estética que se instala en el tenebrismo español y que lleva el texto dramático a sus últimas consecuencias. La música, inspirada y con garbo, enlaza melodías con gran vuelo a lo largo de sus tres actos y cinco cuadros. El texto cuenta la rivalidad a muerte entre un torero de gran éxito, «el Macareno», y un bandolero de la justicia, «el Gato Montés», por una muchacha gitana, "la Soleá". Ella ama al bandolero con el que se ha criado, pero también se siente muy unida al torero que la ha acogido. Esta obra lírica españolísima, ahora depurada de todo tipismo cañí decimonónico, es de un gran impacto emocional. Aquí está nuestro imaginario español revestido de una gran riqueza melódica (web Teatro de la Zarzuela)
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9969.

Juan José drama lírico popular en tres actos de Pablo Sorozábal, basado en la obra de Joaquín Dicenta

por Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 | Solana, Bosco [Intérprete] | Ruiz, Fede | Prieto, Joseba [Intérprete] | Montesinos, Xavi [Intérprete] | Marcell, Marcos [Intérprete] | Mancera, Joaquín [Intérprete] | Gómiz, Antonio [Intérprete] | Azmi, Omar [Intérprete] | Rey, Rafael [Intérprete] | Peidro, Montse [Intérprete] | Morris, Elisa | Fernández, Luis | Escobar, María | Carboner, Antonio [Intérprete] | Arcos, Alberto | Alexander, Gerson [Intérprete] | Farto, Ramón | Rodríguez, Manuel [Intérprete] | Herrera, Roxana [Intérprete] | Rey, Elena [Intérprete] | Múñiz, Ricardo [Intérprete] | Moncloa, Lorenzo [Intérprete] | Losán, Néstor | Stanchev, Ivo | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Òdena, Àngel [Intérprete] | Gandía, Antonio [Intérprete] | Martín, Milagros [Intérprete] | Vázquez, Silvia [Intérprete] | Solís, Carmen | Perdikidis, Denise [Coreog.] | Leal, Francisco [Il.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Escen.] | Gómez Martínez, Miguel Ángel [Dir. Mus.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Sorozábal denominó Juan José como un drama lírico popular, aclarando que lo de popular quiere decir proletario y no folclórico. Se estrena en 2009 en San Sebastián en versión de concierto, y es ahora, 48 años después de su composición en 1968, cuando tiene lugar su estreno absoluto de la versión escénica. La historia transcurre en los barrios bajos de Madrid, el de tabernas y personajes marginales que ya afloraron tres décadas antes en Adiós a la bohemia, del propio Sorozábal. Ambas resultan claras transmisoras de un profundo pesimismo vital, lejos de cualquier romanticismo popular y próximas a un naturalismo sencillo. En Juan José se percibe un lenguaje musical moderno; la partitura resulta personal, densa, nada fácil, fieramente contemporánea. Es un discurso teatral continuo donde el compositor logra dar una vuelta de tuerca a su música y al género. En esta producción, José Carlos Plaza, el director de escena, nos sumerge en el centro mismo de la miseria y el analfabetismo. A través de elementos siniestros del decorado, se combina realidad e irrealidad en un mismo espacio. Todo resulta violento y grotesco. Y ahí, en lo más profundo, aparecen las bestias en las que el ser humano se transforma. Un vivo retrato de la realidad. Una realidad no muy lejana." (Del programa de la obra)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9592.

Medea Dramaturgia Vicente Molina Foix a partir de Eurípides, Séneca y Apolonio de Rodas

por Molina Foix, Vicente, 1946- | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Poika, F. M | Rallo, Luis [Intérprete] | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Fernández, Adolfo, 1958- [Intérprete] | Ana Belén [Intérprete] | Camacho, Toño M [Il.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Díaz, Mariano [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: José Carlos Plaza propone una gran puesta en escena, apoyado en una potente escenografía para recrear el mito de esta mujer que tras sentirse traicionada por su pueblo y por su marido, Jasón, llega al extremo de matar a sus propios hijos para vengarse. “Medea llega a nosotros como un mito. El mito del desequilibrio. En Medea se rompe el equilibrio que los valores occidentales plantean entre el mundo femenino y el masculino”, señala el director
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9587.

El mercader de Venecia William Shakespeare; versión de Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Díaz, Mariano [Mús.] | Oughassal, Said [Intérprete] | Martín, Oswaldo [Intérprete] | Javier de Pablo, Francisco [Intérprete] | Clemente, José [Intérprete] | Santacreu, Dora [Intérprete] | Ormaetxe, Josu [Intérprete] | Naranjo, Alejandro [Cantante] | Moya, Blas [Intérprete] | Goda, Alfonso | Ana Belén [Intérprete] | Villate, Víctor | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Martínez, César [Intérprete] | Lucena, Carlos [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Gracia, Mariano [Intérprete] | Gómez Ramos, Amparo [Intérprete] | García, Antonia [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Cantó, Toni [Intérprete] | Boussou, Said [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Barrios, Sergio [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] La contención de Shylock es una autolimitación de lenguajes. Todo lo que significa exceso -de palabra, de gasto, de fiesta, de generosidad- es para Shylock anatema, figurando él como prototipo de una moral ascética, restrictiva, raíz y molde del capitalismo calvinista y luterano que la Inglaterra expansionista del siglo XVII empezaba ya a encarnar. Recelo ante la pérdida de tiempo a través de la vida social y la conversación ociosa, desdén por el lujo, el sueño excesivo, la contemplación inactiva, el desenfreno de los espectáculos, y una alta consideración del ahorro y de la capacidad generadora del dinero son precisamente algunos de los rasgos centrales que Max Weber delineó en su clásico estudio sobre 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo', y que sin esfuerzo encontramos en Shylock. Un Shylock que siempre vemos, en su grandeza y en su malignidad, en tanto personaje de un tiempo 'anterior', más estricto y quizá, más equilibrado, como si Shakespeare, a quien sería difícil tildar de puritano, admirarse en su propia criatura la firmeza del legalista, la ciega creencia en el poder de las Escrituras -de todas las escrituras-, frente al espíritu 'moderno', mundano, locuaz, despilfarrador pero convincente, de Porcia y sus figuras de ficción, de dicción. [...]" (Vicente Molina Foix. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 920.

La naranja mecánica Anthony Burgess; versión de Eduardo Fuentes

por Burgess, Anthony | Bayona, Pilar [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Foronda, Miguel [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Fuentes, Eduardo [Dir. Escen.] | Fuentes, Eduardo [Escen.] | Fuentes, Eduardo [Versión] | Gallego, José A [Intérprete] | González, José [Intérprete] | Leal, Francisco [Il.] | Martínez Abarca, Carlos | Martínez-Sierra, Elisa [Intérprete] | Moreno, Pedro [Vest.] | Rallo, Luis [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier [Intérprete] | Santer, José Luis [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "[...] es fiel reflejo de la dialéctica esencial que nutre el contenido de 'La naranja mecánica': violencia del Estado versus violencia del individuo y de la tribu en que el individuo se refugia. Cuando los componentes de la tribu se singularizan es para reproducir idénticos esquemas de poder que el Estado. Este manifiesta su condición represora tanto en su vertiente vengativa y jerarquizada, como en la más científica de un paternalismo regenerador". (Javier Villán, "Frutas ácidas", El Mundo, 21-04-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1651.

Solas Benito Zambrano; adaptacion de Antonio Onetti

por Zambrano, Benito | Meliveo, Antonio [Mús.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Sánchez, Ricardo [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Onetti, Antonio, 1962- [Adap.] | Herrera, Lola [Intérprete] | Dicenta, Natalia [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Cardoso, Idilio [Intérprete] | Soto, Aníbal [Intérprete] | Velasco, Eduardo [Intérprete] | Barco, Chema del [Intérprete] | Martínez, Marga [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | Galo, Darío [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Sevilla: CAT (Centro Andaluz de Teatro) Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2907.

Solas Benito Zambrano; adaptacion de Antonio Onetti

por Zambrano, Benito | Meliveo, Antonio [Mús.] | Galo, Darío [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | Soto, Aníbal [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Velasco, Eduardo [Intérprete] | Martínez, Marga [Intérprete] | Herrera, Lola [Intérprete] | Barco, Chema del [Intérprete] | Cardoso, Idilio [Intérprete] | Dicenta, Natalia [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Sánchez, Ricardo [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Onetti, Antonio, 1962- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Solas, de Benito Zambrano, triunfó en la gran pantalla, pero a la gente del teatro, como el dramaturgo Antonio Onetti, no se les escapó que allí había un texto muy dramatizable. Y así se ha hecho. Ahora llega a Madrid la versión escénica de la película, que dirige uno de los grandes: José Carlos Plaza. Y todo ello con un estupendo reparto (...). Para Plaza la obra es un moderno poema sobre nosotros y nuestra soledad. (...) Plaza coincide con Onetti cuando este apunta que el éxito de la película se debió a la autenticidad de los personajes, la honestidad y sencillez de sus planteamientos y la valentía de recuperar las emociones en un marco realista como principal vehículo de comunicación" (Rosana Torres, Guía del Ocio. Madrid, 3-3-2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2945.

Sonata de Otoño Ingmar Bergman; versión de José Carlos Plaza; versión de Manuel Calzada

por Bergman, Ingmar, 1918-2007 | Calzada Pérez, Manuel, 1972- [Versión] | Díaz, Mariano [Mús.] | Fernández, Arsenio [Son.] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Gil, Pilar [Intérprete] | Leal, Francisco [Escen.] | Leal, Francisco [Il.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] José Carlos Plaza se siente a gusto en el mundo de Ingmar Bergman. En los últimos meses ha trabajado con textos de Chéjov, Genet, Saramago, Mayorga... El de Bergman es un teatro de pensamiento, de concepto, que explora en el alma humana y en la profundidad de los mundos interiores. Y yo estoy en un momento vital en que todo esto me interesa; me siento más rico. Me preocupa mucho más el concepto que la forma, y por eso me siento tan afín a ese teatro. 'Sonata de otoño' es una obra muy hermosa Bergman trabaja en cuatro o cinco conceptos que remueven el alma: el amor, la dependencia, el rencor, la persona dominada por la imagen del triunfador [...]" (Julio Bravo, ABC, 10-04-2008)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4152.

Splendid's Jean Genet

por Genet, Jean, 1910-1986 | Díaz, Mariano [Mús.] | Pinela, Joseba [Intérprete] | Zabálburu, Antonio [Intérprete] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Ortiz, Daniel [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Freytez, Patxi [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Sainz, Oscar [Il.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Entre el cielo y la tierra, en un séptimo piso de un hotel de lujo, el Splendid's, siete gángsteres a los que se une un policía que ha roto la legalidad, desafían al orden público... Han raptado en los salones a la hija de un millonario americano y reclaman un rescate. Esta es la engañosa trama de esta falsa pieza policíaca que nos presenta un texto metafísico dentro del marco de una novela negra, que profundiza en el acto del travestismo y la necesidad de apariencia ante los demás en un clima de metralletas y gángsteres americanizados... Un mundo de pesadilla, de agotamiento físico, de paroxismo de alucinación, de sentimientos sin freno en un marco realista y concreto. Pero nada más lejos del realismo". (José Carlos Plaza. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3362.

La venganza de Tamar Tirso de Molina; versión de José Hierro

por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Díaz, Mariano [Mús.] | Robles, David [Intérprete] | Herrero, Sonia [Intérprete] | Fernández, Tinto [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | González, José [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Sarsa, Pepa, 1956- | Foronda, Miguel [Intérprete] | Villate, Víctor | Valle, Carmen del [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rojas, Rafael [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Guevara, Iñaki [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- | Elejalde, Israel [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Blasco, Maite [Intérprete] | Arana, Iñaki [Intérprete] | Álvarez, Itziar [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Hierro, José, 1922-2002 [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] En Tirso los personajes tienen perfil propio, carne y sangre, y por ello les acecha la tragedia. Amón representa la vida interior. No ama ni juega: se adentra, lee versos. Y cuando, en la noche, ante una hermosa muchacha que, pronto descubrirá que es su hermana, confiesa que "libre de amor, entré, ya salgo amante". Nada le hará retroceder hasta que el amor físico se consume (y no se aterrorizará, como Edipo, al saber que ha cometido incesto con su propia madre). Absalón, guerrero y seductor, es la acción. Hay entre ambos hermanos la diferencia que existe entre Iván y Mitia Karamazov: Tamar ¿cómo será en realidad? ¿Accede a jugar a la amada de su hermano por sosegar la locura repentina de éste o en el fondo acepta el juego peligroso porque, aunque no se lo confiese a sí misma, le ha tentado el demonio de lo prohibido? [...]" (José Hierro. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Yo, Claudio Robert Graves; versión de José Luis Alonso de Santos

por Graves, Robert | Díaz, Mariano [Mús.] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Pintor, Isabel, 1973- [Intérprete] | González, José [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Bayona, Pilar [Intérprete] | Casares, Paco [Intérprete] | Aranguren, Arantxa [Intérprete] | Agut, Alicia [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Alterio, Héctor [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Perdikidis, Denise [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "Héctor Alterio realiza en 'Yo, Claudio' una de las más atractivas propuestas teatrales posibles. El montaje dirigido por José Carlos Plaza de la versión de José Luis Alonso de Santos sobre la obra de Robert graves inauguró en la noche del jueves el Festival de Teatro Clásico de Mérida y recibió una de las mayores ovaciones que se recuerdan en el Teatro Romano. 'Ha cobrado vida un sueño', decía exultante al término del estreno José Luis Alonso de Santos. Su entusiasmo estaba justificado. Han sido siete años de duro trabajo para proyectar por primera vez al teatro la hermosa historia que en 1934 el escritor inglés Robert Graves estructuró sobre la vida de Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico. Alonso de Santos reduce a dos horas y media de representación, con un cuidado exquisito, Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina". (Jeremías Clemente, El País, https://elpais.com/diario/2004/07/03/espectaculos/1088805601_850215.html)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2484.

Páginas

Con tecnología Koha