Su búsqueda retornó 34 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Mariana Pineda Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Balboa, Manuel [Mús.] | Pérez, María [Intérprete] | Núñez, Andrea [Intérprete] | Núñez, Alba [Intérprete] | Iglesias, Higinio [Intérprete] | Felipe, Juan Carlos [Intérprete] | Fanlo, Iagoba [Intérprete] | Estremera, María José [Intérprete] | Escolar, Irene [Intérprete] | Elías, Víctor [Intérprete] | Davila, Pablo [Intérprete] | Cuevas, Ángel [Intérprete] | Cansino, Victoria [Intérprete] | Caínzos, Celsa [Intérprete] | Barreiros, Iria [Intérprete] | Suarez, Cristóbal | Fernández, Ainhoa [Intérprete] | Tijeras, Jaime [Intérprete] | Gómez, Cristina [Intérprete] | Diego, Yolanda [Intérprete] | Barbero, José María [Intérprete] | Serrano, Carmen [Cantante] | Hinojosa, Joaquín, 1951- | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Castillo, Lilliam [Intérprete] | Bandera, Manuel [Intérprete] | Ballesteros, María Paz [Intérprete] | Ariza, Miguel [Intérprete] | Vida, Joaquín [Dirección de escena, Iluminación, Vestuario] | Vida, Juan [Escenografía] | Moreno, Carlos [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 166.

Mariana Pineda de Autoría: Federico García Lorca. Versión: Javier Hernández Simón

por García Lorca, Federico, 1898-1936 [Autoría] | Hernández-Simón, Javier, 1977- | Renedo Cabeza, Álvaro, 1978- [Dirección musical, Música, Sonido] | Vázquez, Bengoa [Escenografía] | Robledo, Beatriz [Vestuario] | Gómez, Marta [Movimiento escénico, Intérprete] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Marull, Laia [Intérprete] | Gadea, Álex [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Huesca, Fernando [Intérprete] | Navas, Silvana [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "En ocasiones, el amor es un mar profundo donde morimos ahogados, un lugar que al mismo tiempo es prisión y horizonte, un tiempo parado donde ni tan siquiera el aire sucede. En ocasiones el amor es un verano nevado...una quimera, un cuento que nos contamos a nosotros mismos para poder seguir viviendo. El amor de Mariana Pineda es así. Se ha hablado mucho de Mariana Pineda, tanto del personaje histórico como del personaje creado por el gran poeta Federico García Lorca, se ha debatido sobre si Mariana era una mujer revolucionaria o si por el contrario tan sólo era una mujer enamorada. Sin embargo, cada vez que releo el texto del genial poeta granadino, una idea me asalta la cabeza, Mariana Pineda es una persona que se atreve a perseguir sus certezas hasta las últimas consecuencias. Una mujer que se rebela contra todo lo establecido en su sociedad moviéndose al compás de su propio corazón, un corazón libre que no entiende de normas, de géneros y que sobre todo, no entiende de miedo. Y hemos de preguntarnos como espectadores de esta carta de amor que nos escribe Federico, qué tipo de persona somos nosotros, si un torrente como Mariana o por el contrario somos islas, eternamente quietas y rocosas, como el resto de los personajes de la trama. Y no importa si hablamos de ideales, de sueños... o simplemente de amor.... hay certezas que se tienen tan solo una vez en la vida... Mariana y Federico lo sabían...y por eso las defendieron... hasta el último aliento. Javier Hernández-Simón"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10702.

El público Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Arrizabalaga, José María [Mús.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Escen.] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Vest.] | Azzopardi, Lydia [Coreog.] | Gelabert, Cesc [Coreog.] | Abellán, Ismael [Intérprete] | Alcón, Alfredo [Intérprete] | Belasco, Carlos [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Bressó, Nacho [Intérprete] | Brik, Maite [Intérprete] | Cano, Gaspar | Coronado, José, 1957- [Intérprete] | Chacho [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete, Intérprete] | Dominguín, Paola [Intérprete] | Duque, Antonio [Intérprete] | Echanove, Juan, 1961- | Gala, Esther [Intérprete] | Iglesias, Carlos [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Martínez, Tomás Alfonso [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Miralles, Joan [Intérprete] | Pardo, Angel [Intérprete] | Paredes, Valentín, 1955- [Intérprete] | Sáchez, Pedro María [Intérprete] | Sánchez, Asunción [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: "El Tema de 'El público' es el amor, sí, pero en conjunción con la dialéctica Autor-Público. Dos enfrentamientos coincidentes en tiempo y espacio, siendo el primero razón de ser del segundo. Dije 'amor' y debí añadir 'oscuro'. Y esta oscuridad se transmite al texto, mediador e instrumento a la vez: mediador entre autor y espectador e instrumento del desafío. Lo personal fue decisivo en la elección del tema: el poeta homosexual obligado a silenciar su ser genuino y a vivir bajo una máscara que lo falsea, decide alzar su caso de lo particular a lo general y atacar para defenderse: de ahí su provocación y su choque con el Público, en quien se agrupan las unidades receptoras. El Hombre 1, clave en la obra, pronuncia en ese moento palabras que resumen su sentido: 'Romeo puede ser un ave y Julieta puede ser una piedra. Romeo puede ser un grano de sal y Julieta puede ser un mapa' El sentimiento no depende del objeto y, más allá traslúcese la idea de la personalidad como fachada, revestimiento, máscara: cualquier cosa en apariencia. Nada en verdad. Tal como está, y tal como la vemos, la representación de 'El público' ha de entenderse como un ataque a los valores sociales vigentes en el tiempo de la escritura y como proclamación del derecho a decir lo indecible." (Ricardo Gullón. Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 614.

El público Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Arrizabalaga, José María [Mús.] | Bressó, Nacho [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Sánchez, Asunción [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Paredes, Valentín, 1955- [Intérprete] | Pardo, Ángel [Intérprete] | Miralles, Joan [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Martínez, Tomás Alfonso [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Iglesias, Carlos [Intérprete] | Gala, Esther [Intérprete] | Echanove, Juan, 1961- | Duque, Antonio [Intérprete] | Dominguín, Paola [Intérprete] | Díez, Vicente | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Chacho [Intérprete] | Coronado, José, 1957- | Cano, Gaspar | Brik, Maite [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Belasco, Carlos [Intérprete] | Alcón, Alfredo [Intérprete] | Abellán, Ismael [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Escenografía, Vestuario] | Azzopardi, Lydia [Coreog.] | Gelabert, Cesc [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "El Tema de 'El público' es el amor, sí, pero en conjunción con la dialéctica Autor-Público. Dos enfrentamientos coincidentes en tiempo y espacio, siendo el primero razón de ser del segundo. Dije 'amor' y debí añadir 'oscuro'. Y esta oscuridad se transmite al texto, mediador e instrumento a la vez: mediador entre autor y espectador e instrumento del desafío. Lo personal fue decisivo en la elección del tema: el poeta homosexual obligado a silenciar su ser genuino y a vivir bajo una máscara que lo falsea, decide alzar su caso de lo particular a lo general y atacar para defenderse: de ahí su provocación y su choque con el Público, en quien se agrupan las unidades receptoras. El Hombre 1, clave en la obra, pronuncia en ese moento palabras que resumen su sentido: 'Romeo puede ser un ave y Julieta puede ser una piedra. Romeo puede ser un grano de sal y Julieta puede ser un mapa' El sentimiento no depende del objeto y, más allá traslúcese la idea de la personalidad como fachada, revestimiento, máscara: cualquier cosa en apariencia. Nada en verdad. Tal como está, y tal como la vemos, la representación de 'El público' ha de entenderse cmo un ataque a los valores sociales vigentes en el tiempo de la escritura y como proclamación del derecho a decir lo indecible." (Ricardo Gullón. Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 652.

Así que pasen cinco años Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Barcelona, Isidor [Intérprete] | Benet, José Luís [Intérprete] | Castro, José Carlos [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Garbisu, Gabriel [Interpr.] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Licas [Intérprete] | Loma, Perpe [Intérprete] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Marín, Ismael [Intérprete] | Marquina, Paz [Intérprete] | Mayenco, José Antonio [Intérprete] | Molina, Miguel [Intérprete] | Montes, Milena [Intérprete] | Morente, Enrique [Mús.] | Narros, Miguel, 1928-2013 | Rojas, Rafael [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Valle, Begoña del [Intérprete] | Vargas, Manuela | Vega, Pastora [Intérprete] | Vial, Macarena [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1989Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 667.

Así que pasen cinco años Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Ibáñez Iribarria, Francisco [Mús.] | Peñalver, Pep [Intérprete] | Lillo, Carlos [Intérprete] | Freixas, Daniela [Intérprete] | Rigola, Àlex, 1969- | Guevara, Beatriz [Intérprete] | Di Francescantonio, Franco [Intérprete] | Selvas, David [Intérprete] | Montero, Andrea [Intérprete] | Marull, Laia [Intérprete] | Martínez, Marc, 1966- [Intérprete] | Manrique, Julio [Intérprete] | Domingo, Marta [Intérprete] | Collet, Jordi [Intérprete] | Collado, Ernesto [Intérprete] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Ollé, Joan [Dir. Escen.] | Berrondo, Jon [Escen.] | Compte, Miriam [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Escrita en 1931, Así que pasen cinco años forma parte de las llamadas comedias imposibles, un conjunto de obras singulares en las que los especialistas ven el testimonio autobiográfico del poeta granadino. El expresionismo y el surrealismo se encuentran en este texto al servicio de la proclamación del ser profundo de García Lorca. La obra se articula en torno a la lucha entre la realidad y la apariencia, entre la naturaleza y la ley. Por ello el sueño y el estado de vigilia son las materias primas de una acción dramática situada alrededor del carácter irreversible del tiempo perdido. Lorca advierte a todo aquel que vive de espaldas a la realidad, librado a los recuerdos y a las esperanzas, posponiendo la realización del amor, porque será condenado. Así que pasen cinco años propone pues, descender hacia la negación de las cosas, un viaje presidido por la negación amorosa y el sosiego frente al paso del tiempo y la muerte. Una obra, en definitiva, que refleja la gestación efervescente de la dramaturgia de un autor fundamental del teatro español del siglo XX
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1366.

Así que pasen cinco años Federico García Lorca; dramaturgia de Anxeles Cuña Bóveda

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Cuña Bóveda, Ánxeles, 1957- [Dir. Escen.] | Borrajo, Nate [Intérprete] | Porto 'Josito', José Antonio [Intérprete] | Asorey, Tito, 1977- [Intérprete] | Gago, Sabela [Intérprete] | Seijo, Elena [Intérprete] | Díaz, Suso [Intérprete] | Estévez, Xavier [Intérprete] | Dacosta, Fernando [Intérprete] | Seoane, Teté [Vest.] | Díaz, Suso [Il.] | González, Arturo [Son.] | Cuña Bóveda, Ánxeles, 1957- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Así que pasen cinco años Federico García Lorca; dramaturgia de Ricardo Iniesta

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Vera, Raúl [Intérprete] | Sirio Iniesta, Raúl [Intérprete] | Sanz, María [Intérprete] | Moreno, José Ángel [Intérprete ] | Garzón, Silvia [Intérprete] | Gallardo, Carmen [Intérprete] | Asensio, Manuel [Intérprete] | Arenal, Jerónimo [Intérprete] | Aliaga, Elena Amada [Intérprete ] | Casado, Juana [Coreog.] | Morales, Emilio [Son.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Giles, Carmen de [Vest.] | Iniesta, Ricardo, 1956- [Escen., Dir. Escen., Dramat.] | Navarro, Luis [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Cuando Lorca finaliza 'Así que pasen cinco años' no podía imaginar que las premoniciones que aparecen en la obra se harían trágica realidad para él y para todo el país... "Cinco años... día por día" desde que firma el manuscrito sería asesinado en su propia tierra... En 1936 se abrió "un pozo donde cayeron todos"... unos literalmente y otros en sentido metafórico. Ochenta años después siguen algunos miles esperando que se les saque de aquellos "pozos"... por más que otros piensen como el Viejo de la obra que "la sangre se seca y lo pasado pasado". En todo caso en la obra el único personaje real es el Joven; el resto resultan proyecciones suyas o diferentes encarnaciones de la "muerte", en diferentes claves... siempre inquietantes. La leyenda del tiempo, como la subtitulara Lorca, tiene una profunda influencia del surrealismo, así como de la experiencia vivida por su autor en Nueva York, que se plasmaría en sus poemas y El público. Ante la frialdad de la recepción de ambas por parte de sus más allegados solía decir que eran obras del 'teatro imposible' para su tiempo... que se valorarían cuando pasaran cinco décadas. Justamente en el 86, cuando se cumplían 50 años de su asesinato, Atalaya estrenó la primera versión, que suponía también el primer montaje de teatro de texto para nosotros y que nos daría a conocer por todo el país. Volver a él ha sido como regresar al paisaje de la niñez, tras realizar un largo viaje en el que hemos recorrido muchos otros de la mano de grandes autores." (Ricardo Iniesta)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9671.

Romancero gitano Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Pasqual, Lluís, 1953- [Dirección de escena] | Merat, Pascal [Iluminación] | Mateu, Roc [Sonido] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Julio Álvarez e Interludio SL [Producción] | Teatro de La Abadía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: Nuria Espert y Lluís Pasqual vuelven a la palabra de Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo que ha ocupado un lugar destacado en la trayectoria profesional de ambos. En el 120º aniversario del nacimiento del poeta granadino, presentan un nuevo espectáculo a partir de Romancero gitano, un poemario como un mapa andaluz en el que se entrelazan lo romano, lo cristiano, lo árabe, lo judío y lo gitano. "Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco", como dijo el propio Federico en los comentarios que formarán parte de esta íntima velada teatral. Publicado hace 90 años, el libro posee una enorme riqueza de imágenes y símbolos que aluden a vida y muerte, pasión y violencia, la tierra y el firmamento... La escritura de Lorca cobrará vida a través de la voz y la presencia escénica de Nuria Espert y la depurada puesta en escena de Lluís Pasqual, dos grandísimas figuras de nuestro teatro
Acceso en línea: Web Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10134.

Simplemente Lorca Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Mistral, Nati [Intérprete] | Moreno, Carlos [Il.] | Robles Quintero, Justo [Vest.] | Vida, Joaquín [Dir. Escen.] | Vida, Joaquín [Escen.] | Vida, Joaquín [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1353.

El sueño de la vida De Federico García Lorca y Alberto Conejero

por García Lorca, Federico, 1898-1936. Comedia sin título [Autor] | Conejero López, Alberto, 1978- | Pasqual, Lluís, 1953- [Dirección de escena] | Balduz, Dafnis [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Isasi, María [Intérprete] | Jiménez, Raúl [Intérprete] | Jumillas, Daniel [Intérprete] | Madaula, Jaume [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Medina, Antonio [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Andújar, Alejandro | Merat, Pascal [Iluminación] | Espasa, Dani [Dirección musical] | Mateu, Roc [Espacio sonoro] | Praena, Bruno [Videoescena] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Otro título: Comedia sin título.Resumen: La Comedia sin título es una obra de teatro que siempre estará por escribirse. Ésa es su potencia y yo no he pretendido clausurarla. Pero durante años me asomaba a la última línea del manuscrito como quien se asoma a la marea porque oye una voz que lo llama desde adentro. El sueño de la vida no pretende dar fin a la Comedia sin título, tampoco es una reescritura. Es un nuevo texto escrito en un vacío infinito, un diálogo entre lo que fue y lo que no pudo ser. Para su escritura fue decisivo el impulso y apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que convirtió en encargo real lo que era un sueño íntimo. No puedo explicar mucho sobre los sentidos de El sueño de la vida. He escrito como quien atraviesa sonámbulo una habitación en llamas. Creo además que hay algo de alucinación en el centro de esta experiencia que se resiste al decir. Mucho de El sueño de la vida forma parte del misterio. No sé muy bien cómo se han entrelazado las imágenes de Lorca con la propia ni por qué venían al recuerdo algunos versos y otros no. También en este proyecto hay mucho de juego, que es algo sagrado, y que algunos seguimos defendiendo ante este gobierno de lo útil, de lo necesario y de lo productivo. Sí, he disfrutado mucho escribiéndola. No quiero cubrir esta experiencia con la pátina pesada de una falsa solemnidad. Hay más pulsiones lisérgicas que conscientes. El conflicto sobre la verdad en el teatro y en el amor que en El público sucede principalmente dentro del pecho de El director se intenta resolver aquí abriendo de par en par las puertas del teatro. Pero por esas puertas abiertas entran no sólo el optimismo revolucionario y los anhelos de un mundo más justo sino también las fuerzas más conservadoras, cínicas y agresivas. Y nos engañemos: éstas pueden encontrarse en los despachos pero también en los andamios. No hay síntesis apaciguadora en su resolución: porque es insufrible un teatro que dé la espalda a la realidad de su tiempo ("no quiero que se derrame sangre verdadera junto a los muros de la mentira") pero ¿qué poesía se sobrevive doblegada ante la pólvora y los estrados? Como en El público nos encontramos un callejón sin salida; de ahí emerge la idea del sacrificio en este auto sacramental laico en el que creador aparece "como un agonizante de Dios" que no pertenece "ni al reino de los vivos ni al de los muertos" y, sin embargo, no puede dejar de pertenecer. Estos dos actos que no pretenden dar fin a nada sino entregar al presente la intimidad con una voz. Alberto Conejero (Web del Teatro Español)
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10263.

Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita Federico García Lorca ; El retablillo de Don Cristóbal

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Engel, María Luisa [Vest.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Durán, Eva [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Molero, Antonio [Intérprete] | Montoya, Celia [Intérprete] | Ochandiano, Amelia | Ochandiano, Amelia [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Bailarín] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Pardo, Jesús [Mus.] | Pardo, Jorge [Mús.] | San Román, Gadea, 1973- [Coreog.] | San Román, Gadea, 1973- [Intérprete] | Serrano, Mariano [Intérprete] | Spinelli, Sergio [Il.] | Tristancho, Chus [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "Teatro de la Danza, coincidiendo con el centenario de nuestro gran poeta, presentas las obras 'Tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita', y 'El retablillo de don Cristóbal'. Estas dos deliciosas piezas escritas con tanto cariño y envueltas de gran calidez y colorido, están dirigidas a cautivar la atención de todos los públicos. Lorca sabe como nadie despertar la ingenuidad y la sencillez de quienes las contemplan. En la primera, 'Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita', se desarrolla el argumento de una tradicional y fantástica historia popular (...). En la segunda, 'El retablillo de Don Cristóbal', el lenguaje se torna más crudo, descarnado e incluso procaz". (Luis Olmos y Amelia Ochandiano. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1307.

Yerma de Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Narros, Miguel, 1928-2013 | Escribano, Antonio [Intérprete] | Delgado, Rafael [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Morente, Soleá [Intérprete] | Díaz, Asunción [Intérprete] | Calvo, Rocío [Intérprete] | Grube, Lara [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Quintero, Teresa [Intérprete] | Montero, Paloma [Intérprete] | Pujol, Roser [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Boromello, Mónica [Escen.] | Gómez, Marta [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "[...] En su día, el poeta definió esta obra, estrenada en diciembre de 1934, como "la historia de una obsesión" y "la imagen de la fecundidad castigada a la esterilidad". También hubo quien, como su gran amiga Encarnación López, la Argentinita, defendió la tesis de que Lorca escribió en Yerma su tragedia: la lucha contra la propia naturaleza y la imposibilidad de tener un hijo. Marsó también ve en las motivaciones del personaje algo más de lo que sugiere el texto a primera vista: "Lorca habla de la libertad del ser humano, de la rigidez social; es una visión muy progresista, un canto a la libertad de elección, en ese sentido habla a la gente de hoy [...]"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7520STR130130.

La zapatera prodigiosa Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Engel, María Luisa [Vest.] | Álvarez, Roberto [Intérprete] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Castro, Olga [Bailarín] | Gallardo, Gema [Intérprete] | García, Iñaki [Intérprete] | Garrido, Javier [Intérprete] | Hernando, Francisco [Intérprete] | Hernando, Francisco [Intérprete] | Laguillo, Eduardo [Mús.] | Lorente, David | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Morales, Fuensanta [Bailarín] | Nistal, Gabriel [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Paxariño, Javier [Mús.] | Rodríguez, Carlos [Coreog.] | Rojas, M. Ángel [Coreog.] | Ros, Fuensanta [Intérprete] | San Román, Gadea, 1973- [Intérprete] | Spinelli, Sergio [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1084.

Páginas

Con tecnología Koha