Su búsqueda retornó 23 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Sí, pero no lo soy Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Mús.] | Déniz, Paco [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.] | Velázquez, Fernando [Son.] | Santana, Ricardo [Coreog.] | García, Mónica [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'Sí, pero no lo soy' es una historia de historias. Una historia formada por varias historias que protagonizan personajes que intentan saber quiénes son y quiénes son los demás. 'Sí, pero no lo soy' es una historia de la personalidad fragmentada, de la saturación del yo, una historia del intento de conseguir algo que parece imposible: saber quiénes somos y saber quiénes son los demás. 'Sí, pero no lo soy' nace de la necesidad de reflexionar sobre una paradoja: la sociedad nos exige una identidad, nosotros exigimos a los demás una identidad, y nos la exigimos a nosotros mismos, pero la experiencia nos demuestra que no existe la identidad, que la personalidad es algo mutable y en constante movimiento, algo que no puede fijarse en el tiempo y en el espacio. A lo largo de una vida una persona es muchas personas, sin embargo no aceptamos esa realidad. Nos resistimos a aceptar la mutabilidad en nosotros, y en los demás. Esta resistencia produce monstruos, máscaras, hipocresías, mentiras, frustraciones, secretos, nostalgias... Un material humano que da vida a treinta y ocho personajes. [...] (Alfredo Sanzol. Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3835.

Trabajos de amor perdidos William Shakespeare; adaptacion de José Padilla

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Nogueira, Raquel [Intérprete ] | Moral, Sergio [Intérprete ] | Mayo, Alejandra [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Gurpegui, Jorge [Intérprete] | Garau, Alicia [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Collado, Javier | Skok, Tanja [Coreog. ] | Padilla, José, 1889-1960 [Adap.] | Laviña, Óscar [Son.] | Yagüe, Alberto [Il.] | Edwards, Andrew D [Escen. ] | Arribas, Rodrigo [Dir. Escen.] | Hoare, Tim [Dir. Escen. ] | Díaz-Latorre, Xavier [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9686.

Woyzeck Georg Büchner; versión de Juan Mayorga

por Büchner, Georg, 1813-1837 | Delgado, Luis, 1956- [Mús.] | Marín, Mariano [Mús.] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Mateu, Roc [Son.] | Muraday, Chevi [Coreog.] | Mayorga, Juan, 1965- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Bermúdez, Jon [Intérprete] | Cabezas, Críspulo [Intérprete] | Castañeda, Helena [Intérprete] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | Iglesias, Trinidad [Intérprete] | Larrabeiti, Andoni [Intérprete] | Marín, Markos | Martín, Chani [Intérprete] | Martínez Sánchez, María José [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Parejo, Carlos [Intérprete] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Seresesky, Marina | Sierra, Sara [Intérprete] | Ventura, Ana María [Intérprete] | Zafra, Marita [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"'Woyzeck' es una extraña obra que un siglo después de que se escribiera podía seguir considerándose de vanguardia. Está inspirada en un hecho real que sucedió en Leipzig en 1824. Un barbero del ejército, Johann Christian Woyzeck, mató a su esposa de forma cruel. Fue detenido y condenado a muerte. El juicio por el asesinato despertó mucho interés en la opinión pública y fue ampliamente seguido por la prensa de aquel tiempo. Estuvo peritado por el forense J.C.A. Clarus. En su informe hablaba de los celos como motivo del asesinato, pero también de trastornos de personalidad de Woyzeck; complejo de inferioridad, alucinaciones y obsesión paranoide con la masonería. El 'Woyzeck' real fue condenado a muerte y ajusticiado públicamente en Leipzig el 25 de agosto de 1824. Büchner conoció todos los hechos y tuvo acceso al informe médico, aunque la obra es una versión libre de lo sucedido y se considera inacabada. El 'Woyzeck' de Büchner no tiene hilo argumental; son 27 escenas breves sin un orden establecido y sin un final concreto. Moderna aún en nuestro tiempo, es considerada precursora del teatro social alemán [...]" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5404.
Listas:

Páginas

Con tecnología Koha