Su búsqueda retornó 29 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Presas Verónica Fernández; Ignacio del Moral

por Fernández, Verónica | Moral, Ignacio del, 1957- [coaut.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Acebedo, Esther [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Cano, Míriam [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Garativá, Karina [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Herrero, María [Intérprete] | Hurtado, Marta [Intérprete] | Inza, Cristina de [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | López, Ascen | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Intérprete] | Moyano, Julia [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Santamaría, Ainoa [Intérprete] | Tejeiro, Victoria [Intérprete] | Vukusic, Déborah [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
La obra 'Presas' transcurre en una cárcel de mujeres en los años 40, quizá primeros de los 50 en alguna provincia española. Diez mujeres encarceladas por motivos distintos (robo, prostitución, adulterio, delito político...) malviven en una prisión pasando frío, hambre y sin apenas atención médica. [...] La vida en la prisión está alterada por la próxima celebración del Jubileo de San Perpetuo, por el cual, cada diez años, el obispo concede el indulto a una reclusa. Todas viven con la esperanza de ser las elegidas, y están ansiosas por salir al exterior, en la mayoría de los casos para atender a sus familias [...] (Cuaderno pedagógico)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3443.

Presas Verónica Fernández; Ignacio del Moral

por Fernández, Verónica | Vukusic, Déborah [Intérprete] | Tejeiro, Victoria [Intérprete] | Santamaría, Ainoa [Intérprete] | Moyano, Julia [Intérprete] | López, Ascen | Hurtado, Marta [Intérprete] | Herrero, María [Intérprete] | Garativá, Karina [Intérprete] | Cano, Míriam [Intérprete] | Acebedo, Esther [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Inza, Cristina de [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Moral, Ignacio del, 1957- [coaut.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4315.

Rey negro / Ignacio del Moral

por Moral, Ignacio del, 1957- | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Massó, José Luis [Intérprete] | Soriano, Ana [Intérprete] | Singer, Scott [Intérprete] | Márquez, Toni [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Tejada, Manuel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Casado, Pedro [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Raymond, José Luis [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] 'Rey negro' parte de un hecho real: el exilio del rey de Ruanda y su amarga peripecia en una sociedad civilizada y, naturalmente, canalla. El autor parte, pues, de lo empírico para volar hacia situaciones imaginarias, pero siempre aferradas a la desgarradora realidad. Kigali, destronado, arrojado a los bajos fondos, no deja de comportarse, dentro de su miseria, con la dignidad que corresponde a su alto rango. Junto a él, Boniface, fiel secretario que continúa a su servicio. Esta contradicción entre el majestuoso pasado y el deplorable presente propicia un permanente juego de ironías, guiños, humor sutil. Nada perdura en la aventura humana, parece advertirse, salvo la ética, la honradez. [...]" (Miguel Medina Vicario, 'Reseña', 288, Noviembre 1997: 19)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1297.

El señor Ye ama los dragones Paco Bezerra

por Bezerra, Paco, 1978- | Casamayor, Lola [Intérprete] | Chiu, Huichi [Intérprete] | Lu, Chen [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Ramos, Felipe [Il.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Boromello, Mónica [Escen.] | Luque, Luis, 1973- [Dir. Escen.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Naves del Español. Matadero Madrid.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Al Señor Ye le gustaban tanto los dragones, que los tenía pintados o tallados por toda la casa. Cuando el verdadero Dragón de los Cielos se enteró, voló a tierra y metió su cabeza por la puerta de la casa del señor Ye y su cola por las ventanas. Cuando el Señor Ye lo vio, huyó asustado, casi se volvió loco. Esto nos enseña que el señor Ye en realidad no amaba tanto a los dragones, sino que sólo le gustaba aquello que se le parecía, pero en ningún caso el auténtico Dragón. Muchas veces pudiera pasarnos a nosotros lo mismo que al señor Ye. Puede que nos gusten las cosas buenas de la vida, o puede que nos guste que se nos trate bien, pero a la hora de nosotros hacer cosas buenas por alguien, o esforzarnos en tratar a los demás como quisiéramos que nos tratasen a nosotros podríamos encontrarnos ante el Gran Dragón y salir huyendo a la hora de la verdad. Pensemos en esta gran fábula china que da para abarcar mucho
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9464.

Tantas voces Luigi Pirandello; dramaturgia de Juan C. Plaza-Asperilla

por Pirandello, Luigi | Zabálburu, Antonio [Intérprete] | Grube, Lara [Intérprete] | Ribó, Juan [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Calvo, Jorge [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dir. Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Plaza Asperilla, Juan Carlos [Dramat.] | Gómez, Marta [Coreog.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Es una suerte poder acercarse a Pirandello. Un privilegio asomarse a un mundo feroz desde la intuición, la imaginación y la libertad... jugar a ser uno, a ser miles y a no ser nadie... Cuestionarse la vida desde sus múltiples formas, ángulos, contradicciones. Dar voz al vértigo de preguntas que sugieren estos fragmentos desazonados. Asomarse a la injusticia y debatir sobre ello. Replantearse con cierto humor ácido los valores morales y éticos de una sociedad. Interrogarnos sobre el rechazo. Aclarar lo que nos une... El misterio del ser. La multiplicación de la personalidad según las mil posibilidades de ser que se esconden en cada uno de nosotros. El pellizco del reflejo del espejo... La búsqueda trágica y cómica que supone ser o dejar de ser para uno y para los demás. Plantearse la muerte con rabia, perder el disfrute de los detalles presentes. [...]" (Natalia Menéndez, Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4498.

El tartufo Molière (Jean Baptiste Poquelin); dramaturgia de Fernando Romo

por Molière, 1622-1673 | Adeva, Chema [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Diéguez, Álvaro [Son.] | Fernández 'Fabu', David [Intérprete] | García, Miguel Ángel [Il.] | Hita, Genoveva [Coreog.] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Maroto, César [Intérprete] | Mayor, Jorge [Intérprete] | Navarro, Lidia [Intérprete] | Orellana, Arantxa [Intérprete] | Romo, Fernando, -2021 [Dir. Escen.] | Romo, Fernando, -2021 [Dramat.] | Romo, Fernando, -2021 [Il.] | Vélez, Ana [Intérprete] | Wilmer, Curt Allen [Escen.] | Wilmer, Curt Allen [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: Como propone el propio Molière, hemos optado por reír, por poner en evidencia, por caricaturizar el comportamiento del hipócrita Tartufo, pero también la doble moral de los personajes que integran esta maqueta social que es la familia de Orgón y, por supuesto, utilizar un lenguaje teatral contemporáneo para narrar esta divertida comedia. Al brillante texto del XVII añadimos un espacio visual de transparencias, de doble cara, que nos permite ver lo que piensan a la par que oímos lo que dicen, así como en el vestuario comprobamos la atemporalidad de esta comedia. La magia la pone el magnífico equipo de actores, que se han empeñado en contarles esta historia haciendo divertido lo que en la realidad resulta tremendo. Esta comedia del maestro Molière nos presenta la historia de un hipócrita que, mediante una falsa rectitud moral, pretende hacer fortuna, aprovechando la necedad y credulidad de Orgón, un rico propietario, casado y con dos hijos. Tartufo no es un invasor, es un personaje a quien se le abren las puertas de una estructura social acomodada, incapaz de ver las consecuencias de confiar en quien sólo conoce la honradez en su discurso. Dorina, una muy peculiar criada, nos da un contrapunto de sensatez y lógica que puede extirpar ese Tartuffe que ha ido creciendo en el subsuelo de una sociedad en la que reina la doble moral. (Fernando Romo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5024.

Tiempo de silencio Luis Martín-Santos; Adaptación de Eberhard Petschinka

por Martín-Santos, Luis, 1924-1964 | Gallego, Nilo [Sonido] | Marquerie, Carlos, 1954- [Iluminación] | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Sánchez, Rafael [Dirección de escena] | Petschinka, Eberhard, 1953- [ Adaptación] | Adillo, Sergio [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Cortázar, Julio, 1972- [Intérprete] | Mori, Roberto, 1972- [Intérprete] | Otón, Lidia [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Valverde, Carmen [Intérprete] | Teatro de La Abadía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: Tiempo de silencio, uno de los hitos de nuestra literatura del siglo XX, dibuja un grotesco retrato del Madrid de la posguerra. La obra aúna la línea de escritores como Joyce, Faulkner y Proust, a la tradición picaresca, el lenguaje de Valle-Inclán y el imaginario de Goya. Dos años después de su publicación, su autor, el escritor y psiquiatra Luis Martín-Santos, falleció en un accidente de coche con apenas 40 años de edad. Tiempo de silencio (1962) fue traducido enseguida a otros idiomas; en alemán le pusieron como título Silencio sobre Madrid ("Schweigen über Madrid") y en francés, Las moradas del silencio ("Les demeures du silence"). Nunca ha sido adaptado al teatro, aunque sí al cine (en 1986, por Vicente Aranda). Es considerado un libro sumamente innovador tanto por su forma como por su contenido. Aunque la trama se desarrolle a finales de la década de 1940, su visión caricaturesca no se aleja mucho de nuestro modelo de sociedad actual, especialmente atribulado en las grandes ciudades. La soledad que se siente en mundos estancos, la disfunción de los lazos familiares, la impotencia y el odio más allá del sentir político, el silencio que envuelve el quehacer cotidiano... Este descenso a los infiernos urbanos, un infierno al que nos hemos acostumbrado, presenta la historia de un investigador que a través de experimentos con ratas indaga en el aspecto hereditario del cáncer. Ante la falta de ratas de laboratorio, va a buscar nuevos ejemplares en unas chabolas a las afueras de la capital española. Allí descubre la dura realidad vital de los marginados y acaba implicado en una trama que posee la desolación propia del mundo de los cuentos. En esta historia que rezuma la sordidez de la época franquista, La Abadía ha encontrado el punto de partida idóneo para el debut en nuestro país del joven director Rafael Sánchez. Descendiente de emigrantes españoles, se crio en Suiza y actualmente está vinculado al teatro municipal de Colonia (Schauspiel Köln), siendo una de las figuras más singulares de la escena alemana de nuestros días
Acceso en línea: Web Teatro de la Abadia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10090.

Todas las mujeres / de Mariano Barroso y Alejandro Hernández; adaptación de Daniel Veronese

por Barroso, Mariano, 1959- [Autoría] | Hernández, Alejandro [Autoría] | Veronese, Daniel, 1955- [Adaptación, Dirección escénica, Sonido] | Pérez Astorga, Maite [Ayudantía de dirección] | Garay, Ana [Escenografía] | Hernández, Marco [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Martínez, Fele [Intérprete] | Barrado, Lucía [Intérprete] | González, Nuria [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Regueiro, Mónica [Intérprete] | Álvarez, Ana [Intérprete] | Producciones Off [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Cuenta la historia de Nacho, encarnado por Fele Martínez, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparecen su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas"
Acceso en línea: Ficha Madrid es teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10554.

Una visita inesperada Agatha Christie

por Christie, Agatha | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Dir. Escen.] | Fernández, Miguel Ángel [Intérprete] | Sanlés, Fermín | Casamayor, Lola [Intérprete] | Diéguez, César | Inza, Cristina de [Intérprete] | Torregrosa, Alfonso [Intérprete] | Soriano, Charo, 1928- [Intérprete] | Sáez, Tomás [Intérprete] | Blanch, Jaime, 1940- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] La gran dama británica del misterio; Agatha Christie, inmensamente popular por sus novelas, escribió también un buen puñado de piezas de intriga para teatro. "Una visita inesperada", uno de sus trabajos escénicos más redondos y representados, está fechada en 1958, seis años después que el mayor de sus éxitos teatrales, 'La ratonera'. Como buena parte de su producción, presenta algunas constantes comunes: el crimen hace añicos como por sorpresa la placidez de un pulcro paisaje de más o menos alta sociedad y descubre las grietas que el barniz de las convenciones sociales había disimulado." (Juan I. García Garzón, "No cuenten el final", ABC, 06-09-2006)
Acceso en línea: Teatroteca (Préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3091.

Páginas

Con tecnología Koha