Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 750 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El gran Teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Ruano, Juanjo [Intérprete] | Rey, Almudena [Intérprete] | Mateos, Victoria [Intérprete] | Martínez de Tejada, Isabel [Intérprete] | Gómez, Antonia [Intérprete] | Fernández Orellana, Helena [Intérprete] | Carrascal, Elena [Intérprete] | Reyes, Marga [Intérprete] | García, Carmelo [Intérprete] | Galán, Joaquín, 1964- [Intérprete] | Pérez, Jesús [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Teatro de joven, pero que no era ni mucho menos un iconoclasta, muy al contrario, sino de un joven que recogía la tradición romántica decantada al extremo, apoyada en su vieja osadía por las posteriores vanguardias, por el teatro cruel de Artaud. Pero lo que de veras nutría ese teatro era el auto sacramental, el entremesismo dieciochesco y el drama romántico, así como los grabados goyescos. Todo ello resumido en 'romentisicmo'. Para mí, España era negra y era romántica, una joya negra, diría mejor. No me interesaba lo más mínimo reflejar 'mi tiempo', sino el tiempo de la España 'en conserva', ese 'alioli', esa salsa fuerte, de la que yo podía dar una versión, mi juicio crítico y estético contemporáneos puesto que, además vivía en París y veía mi tierra como un tapiz lejano. Todo debía ser en esta teatral y falso, pero a vez desgarradoramente verdadero y español sin esperanza, pero sin vergüenza. [...] Esta obra no es negativa, destructiva, agresiva. En el fondo, es un canto 'desesperado de alegría', en el seno de esa joya negra que me parecía España. Sí, negra, pero con valor de una cultura contundente, con perfiles muy dibujados y una lengua en la que pueden ponerse a crepitar, como buenas morcillas asadas, las más bellas imágenes mentales. [...]" (Francisco Nieva. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1277.

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | García Abril, Antón [Música] | Peña, Ramón de la [Intérprete] | Hervas, José [Intérprete] | Leza, Marisa [Intérprete] | Valladares, Francisco [Intérprete] | Valdés, María Jesús [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Gisbert, Vicente [Intérprete] | Frías, Aurora [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Tamayo, José, 1920-2003 [Dirección de escena] | Parrondo, Gil [Escenografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Compañía Lope de Vega (Compañías teatrales, España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "Hay espectáculos que son experiencias místicas. (...) 'El gran teatro del mundo' es un auto sacramental con todas las de la ley. El Creador decide representar sobre el Mundo una comedia, y como Autor -en el sentido completo del término de la época calderoniana- crea el argumento, el espacio y reparte los papeles. El Mundo, como regidor de escena, otorgará sus dones según el papel a representar, aunque lo que importa es obrar bien, pues la muerte igualará a todos. La propuesta de José Tamayo recupera toda la maquinaria barroca a la que se han añadido todos los medios técnicos actuales de iluminación, pantallas y sonido...". (Desirée Ortega, Diario de Sevilla, 4-11-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1332.

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Carlos Saura

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Saura, Carlos, 1932-2023 [Dirección de escena, Escenografía, Vestuario, Versión] | Jawa, Tacuara [Intérprete] | Tomás, Héctor [Intérprete] | Fernández de Pablo, Raúl, 1975- [Intérprete] | Ramón, Eulalia, 1959- [Intérprete] | Ugarte, Adriana [Intérprete] | Pérez, José Luis G [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Gabriel, Ruth [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Martínez, Fele [Intérprete] | Belda, Paco [Iluminación] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Don Pedro Calderón de la Barca escribió esta obra a modo de Auto Sacramental que fue representado por primera vez en las fiestas del Corpus Christi en Valencia, en 1641, aunque se cree que fue escrita una década antes. 'El gran teatro del mundo' describe la vida como una escenificación, imagina al mundo como si fuese un gran teatro y transmite la idea de que sólo a través de la muerte se llega a la verdadera vida. Cada personaje de esta gran comedia escenifica su papel, y cuando termine la obra recibirá un premio o un castigo, según haya obrado bien o mal. Carlos Saura, mundialmente conocido por su faceta como director de cine y fotógrafo, hace su primera incursión en el mundo del teatro dramático. Y lo hace con un ensayo donde presenta al propio Calderón dirigiendo su obra, apoyándose en una compañía de actores que deberá de esforzarse en esclarecer la complejidad que representa para el espectador de hoy un Auto Sacramental del siglo XVII. Aprovechando la brillante estructura de la pieza calderoniana, Saura crea un ameno espectáculo de teatro dentro del propio teatro, jugando con el tiempo pasado y el presente, y poniendo en valor la belleza del texto"
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7738.

Granada: la tempranica de Autoría: Carlos Fernández-Shaw. Adaptación: Alberto Conejero y Julián Romea

por Fernández Shaw, Carlos, 1865-1911 [Autoría] | Conejero López, Alberto, 1978- [Adaptación] | Romea, Julián [Adaptación] | Giménez, Gerónimo [Música] | Monaco, Giancarlo del [Dirección escénica] | Aguilera, Allex [Ayudante de dirección] | Gómez Martínez, Miguel Ángel [Dirección musical] | Orlandi, William [Escenografía] | Ruiz, Jesús [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Hortelano, David [Iluminación] | Herrera, Nancy Fabiola [Intérprete] | Ibarra, Ana [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Franco, Javier [Intérprete] | González, Ruth [Intérprete] | Peña, Gustavo [Intérprete] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | Sola, Miguel [Intérprete] | Múñiz, Ricardo [Intérprete] | Merino, Andrés [Intérprete] | Corbacho, María Luisa [Intérprete] | Méndez, Jesús [Intérprete] | Martínez, Alicia [Intérprete] | Nieto, Felipe [Intérprete] | Guerra, Thais Martín de la [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: ESCENA 1 "Una explanada en la sierra cercana a Granada. Vuelven de cazar don Luis, don Mariano, don Ramón y Mr. James. Mientras están charlando oyen pasar al gitanillo Grabié y le mandan llamar para que les alegre la velada con sus cantares. Cuando entra, Grabié reconoce a don Luis y este al chiquillo. Cuando Grabié se marcha después de actuar, don Luis cuenta a sus amigos la historia: un día que andaba por la sierra tuvo la mala fortuna de caerse del caballo y perder el conocimiento. Cuando despertó, se encontró en la casa de unos gitanos que le habían recogido. Estuvo con ellos unos cuantos días, haciéndose pasar por labrador, sin más razón que la de satisfacer su curiosidad respecto a su modo de vida. Entre sus cuidadores había una gitana, María, que se enamoró de él. Don Luis se deja querer primero, pero cuando advierte que las cosas pueden llegar demasiado lejos, decide abandonarles. En el año que ha transcurrido, María se promete a un gitano llamado Miguel, pero al enterarse de que don Luis está allí, manda a Grabié a buscarle. Cuando se encuentran en la puerta de la casa, María le declara su amor y don Luis le pide que le olvide". ESCENA 2 "Un rancho de gitanos en lo alto de la sierra, donde viven María y Grabié junto con sus padres. Al rancho llega Miguel, dispuesto a dar una fiesta para celebrar su boda con María. Poco después aparecen don Luis con sus amigos con la intención de ver funcionar la fragua y Miguel les invita a la fiesta en la que los gitanos bailan y cantan. Grabié avisa a María de que don Luis está allí, pero le dice que va a volver a Granada y que además está casado. María decide ir a la casa de don Luis, dispuesta a cometer una locura. El carmen de don Luis en Granada. Se ve a su mujer, Lolita, y a su hijo, un bebé que duerme en un cochecito. María, acompañada de Grabié, va a entrar en la casa cuando oye al matrimonio hablar y contemplar a su hijo. En ese momento se da cuenta de lo inútil de su actitud y decide volver al lado de Miguel"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10646.

Granada. La Tempranica &La Vida Breve:ensayos

por Teatro de la Zarzuela | Herrera, Nancy Fabiola [Intérprete] | Ibarra, Ana [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Franco, Javier [Intérprete] | González, Ruth [Intérprete] | Peña, Gustavo [Intérprete] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | Sola, Miguel [Intérprete] | Múñiz, Ricardo [Intérprete] | Merino, Andrés [Intérprete] | Corbacho, María Luisa [Intérprete] | Méndez, Jesús [Intérprete] | Martínez, Alicia [Intérprete] | Nieto, Felipe [Intérprete] | Guerra, Thais Martín de la [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Grabación de los ensayos del espectáculo Granada: La Tempranica & La Vida Breve
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11478.

Granada.La Tempranica: trailer

por Teatro de la Zarzuela [Producción] | Conejero López, Alberto, 1978- [Adaptación] | Romea, Julián [Adaptación] | Giménez, Gerónimo [Música] | Monaco, Giancarlo del [Dirección escénica] | Aguilera, Allex [Ayudante de dirección] | Gómez Martínez, Miguel Ángel [Dirección musical] | Orlandi, William [Escenografía] | Ruiz, Jesús [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Hortelano, David [Iluminación] | Herrera, Nancy Fabiola [Intérprete] | Ibarra, Ana [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Franco, Javier [Intérprete] | González, Ruth [Intérprete] | Peña, Gustavo [Intérprete] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | Sola, Miguel [Intérprete] | Múñiz, Ricardo [Intérprete] | Merino, Andrés [Intérprete] | Corbacho, María Luisa [Intérprete] | Méndez, Jesús [Intérprete] | Martínez, Alicia [Intérprete] | Nieto, Felipe [Intérprete] | Guerra, Thais Martín de la [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Trailer promocional de la obra
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11480.

Granada: la vida breve de Autoría: Carlos Fernández-Shaw. Adaptación: Alberto Conejero

por Fernández Shaw, Carlos, 1865-1911 [Autoría] | Falla, Manuel de, 1876-1946 [Música] | Conejero López, Alberto, 1978- [Adaptación] | Monaco, Giancarlo del [Dirección escénica, Escenografía] | Aguilera, Allex [Ayudante de dirección] | Gómez Martínez, Miguel Ángel [Dirección musical] | Ruiz, Jesús [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Cheli, Vinicio [Iluminación] | Arteta, Ainhoa [Intérprete] | Tola, Virginia [Intérprete] | León, Jorge de [Intérprete] | Pio Galasso, Francesco [Intérprete] | Corbacho, María Luisa [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Gomà, Anna | Bullón, Gerardo [Intérprete] | Méndez, Jesús [Intérprete] | Peña, Gustavo [Intérprete] | Aguirre, Rafael [Intérprete] | Poblador, Milagros [Intérprete] | Alonso, Paula [Intérprete] | Illera, Patricia [Intérprete] | Díaz, Francisco [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: ACTO PRIMERO "Salud, una joven gitana del Albaicín, espera con impaciencia la llegada de Paco, un joven payo al que ella y su Abuela estiman en mucho. Sin embargo, Salud tiene extraños presentimientos que se convierten en coplas. Llega Paco y convence a la joven para que huya con él. Mientras, aparece el Tío Sarvaor, hermano de la Abuela, para contarle a esta que Paco se casa al día siguiente con una chica paya, muy guapa y muy rica que se llama Carmela". ACTO SEGUNDO "En casa de Carmela y su hermano Manuel se celebra la boda de ella con Paco. Desde la calle, Salud, la Abuela y el Tío Sarvaor contemplan el baile, animado por un Cantaor. La joven decide entrar haciéndose pasar por cantaora, pero el Tío Sarvaor entra con ella. Al verlos, Paco niega conocerles, con lo que Salud, tras reprocharle su olvido, cae muerta al suelo. La obra se cierra con los insultos que la Abuela y el Tío Sarvaor lanzan sobre Paco"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10645.

Granada. La vida breve:trailer

por Teatro de la Zarzuela [Producción] | Arteta, Ainhoa [Intérprete] | Tola, Virginia [Intérprete] | León, Jorge de [Intérprete] | Pio Galasso, Francesco [Intérprete] | Corbacho, María Luisa [Intérprete] | Amoretti, Rubén [Intérprete] | Gomà, Anna | Bullón, Gerardo [Intérprete] | Méndez, Jesús [Intérprete] | Peña, Gustavo [Intérprete] | Aguirre, Rafael [Intérprete] | Poblador, Milagros [Intérprete] | Alonso, Paula [Intérprete] | Illera, Patricia [Intérprete] | Díaz, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Trailer promocional del espectáculo
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11479.

La grande foresta Francesco Niccolini; Luigi d' Elia

por Niccolini, Francesco | Elia, Luigi d' [coaut.] | Elia, Luigi d' [Intérprete] | Manti, Alessandra [Mús.] | Niccolini, Francesco [Dir. Escen.] | Elia, Luigi d' [Escen.] | Mongelli, Paolo [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Acceso en línea: Web de Francesco Niccolini Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9201.

Grisaldi o el novio eterno Alberto de Casso Basterrechea

por Casso Basterrechea, Alberto de, 1963- | Saludes, Daniela [Intérprete] | Salas, Ruth [Intérprete] | Diego, Yolanda [Intérprete] | Ruiz, Josep Albert [Intérprete] | Marcos Patiño, María [Vest.] | Marcos Patiño, María | Sánchez Caro, Lidio [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: El protagonista de "Grisaldi, o el novio eterno" es precisamente Miguel Grisaldi, un hombre aparentemente apocado y de orígenes humildes que consigue introducirse en las casas de los demás con diferentes coartadas. Laura vive en Alemania, casada y con cuatro hijos, y apenas se acuerda de él, que fue uno de sus novios de juventud. Él, sin embargo, se ha propuesto seducir a toda la familia de su ex-novia con sus ideas religiosas y va llevando a cabo la tarea mientras Laura intenta evitarlo a través de llamadas urgentes. Alberto de Casso explica que su inspiración a la hora de escribir "Grisaldi o el novio eterno" ha sido el "Tartufo" de Molière, un hombre manipulador que sabe manipular a los demás para acabar convirtiéndolos en rehenes de sus propias ideas y complejos
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Grooming Paco Bezerra

por Bezerra, Paco, 1978- | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Gómez, José Luis, 1940- [Escen.] | López, Ana [Vest.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Bonnín, Nausicaa [Intérprete] | Torre, Antonio de la [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: El autor explica para La Abadía cómo se gestó la idea de 'Grooming': "Después de escribir 'Dentro de la tierra' (texto por el que me concedieron el Premio Nacional de Literatura Dramática), tenía que escribir otra obra. Hasta el momento, es cierto, mis textos se habían desarrollado en ambientes rurales, con personajes alejados de las nuevas tecnologías y la gran ciudad. Así que, esta vez, me propuse escribir lo contrario. Sí, cuando escribo suelo ponerme reglas. Por ejemplo, al escribir mi primera obra publicada, 'Ventaquemada', me dije: tengo que escribir un texto donde la protagonista no hable, o no aparezca. Con la siguiente a 'Dentro de la tierra', además de alejarme completamente del mundo rural, me dije: tengo que escribir una obra que, de alguna manera, renueve los temas de la literatura dramática en el s. XXI, es decir, escribir sobre algo nuevo, pero con una estructura lo más clásica posible, casi aristotélica: dos personajes y unidad de acción, tiempo y lugar (que suceda en una sola vuelta de Sol, en un mismo espacio y en donde no haya subtramas, tan sólo un conflicto). El resultado fue 'Grooming', una obra telemática y cibernética, donde el conflicto se genera en el interior de un Messenger, que habla de conductas parafílicas, nuevos tipos de delincuencia, cibersexo y acoso a menores a través de internet, un hecho que, a día de hoy, continúa, por su reciente aparición, sin considerarse delito en muchos países del mundo." (De la web del Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5624.

Guía del Museo Nacional del Teatro edición de Andrés Peláez

por Peláez, Andrés, 1968- | Museo Nacional del Teatro (España).

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Almagro (Ciudad Real)]: Ministerio de Cultura: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM): Museo Nacional del Teatro, 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: (058) MUS gui.

La habitación de María de Autoría: Manuel Martínez Velasco

por Martínez Velasco, Manuel, 1976- | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección escénica] | Leal, Paco [Escenografía, Iluminación] | Paena, Bruno [Vídeoescena] | Velasco, Concha, 1939- [Intérprete] | Teatro Reina Victoria (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La célebre escritora Isabel Chacón cumple hoy 80 años. La flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años. Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluída en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que ha convertido en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos...) le es llevado a casa. Esa noche se produce un incendio y todos los inquilinos son obligados a evacuar el inmueble. Pero para Isabel esto es imposible, sencillamente «no puede» salir de casa. A medida que las llamas van llegando a la azotea, exactamente durante 75 minutos, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida afrontando con un inteligente sentido del humor sus miedos, sus fantasmas, y todos los traumas de su vida que le han llevado a esta encrucijada, antes de que sea demasiado tarde..."
Acceso en línea: Ficha Teatro Reina Victoria Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10668.

Los habitantes de la casa deshabitada Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Carabias, José [Intérprete] | Echarri, Hugo [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Magallares, Alberto [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Romero, Gemma [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sazatornil, José [Intérprete] | Trujillo, Julia [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1347.

Habrás de ir a la guerra que empieza hoy Pablo Fidalgo Lareo

por Fidalgo Lareo, Pablo, 1984- | Silva, Claudio da [Intérprete ] | Galante, Joao [Son.] | Correia, José Álvaro [Il. ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Un proceso de reconstrucción de la historia de su familia y de España. El inicio del encuentro con la figura fascinante de su tío abuelo Giordano Lareo: encarcelado durante la guerra civil, exiliado tras escapar in extremis de la ejecución y también profesor, traductor, tesorero de la república en el exilio, representante de Nestlé en la Patagonia, inventor de un sofá-cama y autor del primer manual de papiroflexia de Argentina. En esta pieza, que es al mismo tiempo un encuentro y un baile final, se dará vida a Giordano Lareo. Argentina, la tierra del exilio, será el lugar donde prepararnos para la guerra, donde poner a salvo las ideas, donde educar la mirada para un paisaje infinito que nos acompañará hasta el final"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9677.

Hacia la alegría Olivier Py

por Py, Olivier, 1965- | Casablanc, Pedro | Killy, Bertrand [Il.] | Weitz, Pierre-André [Escen.] | Py, Olivier, 1965- [Dir. Escen.] | Velázquez, Fernando [Mús.] | Teatro de La Abadía.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Un hombre -interpretado por Pedro Casablanc- se levanta en mitad de la noche, movido por una especie de presentimiento que le empuja a vestirse y a correr por la ciudad. Es un arquitecto que ha perdido la energía espiritual necesaria para la creación artística. Así comienza Hacia la alegría, nuevo texto de Olivier Py, director del Festival d'Avignon, que él mismo dirigirá en La Abadía. Este lúcido monólogo interior va acompañado por un sugerente juego de objetos y sombras y la música en directo de Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras (Ocho apellidos vascos, Lo imposible). Hacia la alegría forma parte del proyecto europeo Cities on Stage/Ciudades en Escena, ambiciosa colaboración internacional que centra la mirada teatral sobre la ciudad: como fenómeno y síntoma de la modernidad, como un viaje iniciático, hasta convertir la obra en un objeto de meditación pura..."·(Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9376.

Hamlet William Shakespeare; versión de Tomaz Pandur

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Dir. Escen.] | Moya, Manuel [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Plensa, Damià [Intérprete] | Luna, Aitor [Intérprete] | Gutiérrez, Quim [Intérprete] | Silva, Hugo [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Levi, Nur al [Intérprete] | Gómez, Félix [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Etxeandia, Asier, 1975- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Delfín, David [Vest.] | García, Mariano [Son.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Numen [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Pandur (1963, Mirabor, Eslovenia) estrena después del éxito con "Barroco", candidato este año a cinco premios Max de teatro y protagonizada también por Portillo, una versión de "Hamlet" en la que ha cambiado "todo y nada", que "respetando cada palabra del original", escrito por William Shakespeare en torno a 1600, es a la vez "radicalmente distinta". La historia del príncipe de Dinamarca que quiere vengar a su padre, asesinado por su tío para casarse con la reina, se sitúa en un espacio-tiempo que es "tan del Renacimiento como del nuevo milenio, protagonizada "por una mujer tan masculina como femenino es Hamlet", es decir, "lo mismo que imaginó Shakespeare pero al contrario". "No vamos a encontrar a una mujer ni a un hombre ni a un andrógino, sino a un ser humano. Ese es para mí el reto más hermoso, porque supera la determinación sexual para contar la verdad de una persona", arguye el director de la obra. (Fuente: Público 08-02-2009 https://www.publico.es/actualidad/tomaz-pandur-hamlet-libro-del.html))
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4492.

Hansel y Gretel Inés Maroto y Juan Muñoz Ópera infantil

por Maroto, Inés | Muñoz, Juan [Autor, Dirección de Escena, Escenografía, Marionetas, Iluminación] | Muñoz, Gonzalo [Manipulador] | Caballero, Edaín [Intérprete, Manipulador] | Cazalilla, Carlos [Intérprete, Manipulador] | Humperdinck, Engelbert [Composición musical] | Córdoba, Nacho [Arreglos musicales] | Maroto, Inés [Escenografía, Marionetas, Autoría.] | La Tartana Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: La Tartana presenta una obra que cuenta con más de veinte títeres diferentes, jugando con todo tipo de técnicas, tamaños, luces, sombras y colores. Flores que se convierten en hadas, cuco que salen de los troncos de los árboles, caracoles gigantes quejuegan con los niños, brujasque vuelan con escobas hasta la luna...Serán muchas las sorpresas que al ritmo ya marcado por la exquisito ópera nos trasladarán a un mundo donde la magia se esconde detrás de cada árbol
En la época donde los bosques estaban llenos de hadas y de brujas, dos niños se perdieron entre sus árboles. Él es Hansel y ella es Gretel. Si, son los mismos de los cuentos. Si, fueron ellos los que encontraron una casa hecha de chocolate, caramelo y helado. Si, son los mismos que fueron raptados por una bruja que quería cocinarlos lentamente. Si, ellos consiguieron engañarla y arrojarla al fuego rescatando a todos los niños que habían sido convertidos en mazapán. Las páginas del cuente se hacen realidad de una manera muy especial, a través de la ópera de Engelbert Humperdinck (Web La Tartana Teatro)
Acceso en línea: Ficha y recursos Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5766.

Haz clic aquí José Padilla

por Padilla, José, 1976- | Vayón, Ana [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | Camacho, Mamen [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Padilla, José, 1976- [Dir. Escen.] | Teatro María Guerrero Sala de la Princesa.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Este texto fue escrito al calor de la sala de ensayos y del aquí y ahora, de las noticias que retumbaban en los periódicos pero también en nuestras tablets y smartphones, en las pantallas de nuestros ordenadores. Todo ello propició un diálogo constante del equipo con esa bomba de información que es la red de redes contribuyendo así a la historia que quisimos contar: Ruth es acusada de haber propinado una brutal paliza a Javier en una noche de borrachera. Las pruebas se reducen a un vídeo de dudosa nitidez, pero una vez éste se cuelga en Internet ya no hay marcha atrás: ahí comienza una cacería virtual que afectará a la vida de la presunta protagonista del vídeo, Ruth, a la madre de ésta, Olga, al abogado que grabó la pelea, Diego, a su pareja, Teresa, y a la víctima de la agresión, Javier". (José Padilla)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9388.

Hécuba Eurípides; versión de Juan Mayorga

por Eurípides | Díaz, Mariano [Mús.] | Aldea, Marta de la [Intérprete] | Montes, Zaira [Intérprete] | Isasi, María [Intérprete] | Bayona, Pilar [Intérprete] | Perdikidis, Denise [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975- [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Velasco, Concha, 1939- [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Camacho, Toño M [Il.] | Díaz, Mariano [Son.] | Mayorga, Juan, 1965-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "La obra se abre en un espacio desolado: el campo después de la batalla. La derrota de unos que sirve de poso para la victoria de los otros. Nos movemos entre despojos, no entre seres humanos... Esos seres que vemos deambular a la orilla del mar son las mujeres prisioneras, cautivas y aniquiladas, enloquecidas e inermes, que recorren las ruinas de lo que fue su vida, buscando que no se sabe qué... Hécuba camina entre cadáveres, entre los cadáveres de sus hijos... Una vez asumida la derrota, las pérdidas irreparables, solo la queda esperar bañada en dolor. Tanto es así que cuenta la leyenda, Hécuba estremeció a los propios dioses con su sufrimiento, hasta tal punto que la convirtieron en una perra aullando su dolor durante la eternidad. Y eso es Hécuba: un aullido, un llanto interminable, perpetuo e inmortal". (Dossier)
"¿Quién provoca ese espanto que es la guerra? ¿Qué intereses ocultos se encubren con palabras falaces como patria, honor o justicia? ¿Cuántas vidas son necesarias para colmar esos intereses fraudulentos y corruptos? Ese dios insaciable que es la imperiosa necesidad de poder los unos sobre los otros es el verdadero Deus ex Machina de esta historia. Un dios sanguinario que devora a sus hijos en beneficio de unos pocos que se enriquecen a costa de la sangre de muchos. Y el inmenso dolor que produce no desaparece si no que permanece enraizado en el alma y transforma al mortal en animal, un animal apaleado, sí, pero al mismo tiempo un animal cargado de esa pasión del alma colérica que convierte al ser humano es bestia irracional que cegado por esa rabia que le emponzoña le conduce hacia la venganza. La cual a su vez engendra nuevos dolores y así la cadena de violencia seguirá repitiéndose por los siglos, indefectiblemente. No son los dioses lo que transforman a Hécuba en perra, sino la injusticia, la traición y la ignominia, los verdaderos dioses de esta historia." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9140.

Páginas

Con tecnología Koha