Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 750 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Hey boy, hey girl : teatro electroquímico a partir de Romeo y Julieta / Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Racionero, Estíbaliz [Intérprete] | Montero, Quique [Intérprete] | Novillo, Alberto [Intérprete] | Lavi, Jesús [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Cañas, Ana [Intérprete] | Escriu, Ana [Intérprete] | Pulido, Raúl [Intérprete] | Lorente, Jaime | Béjar, Pablo [Intérprete] | Sierra, Sara [Intérprete] | Villazán, Álex [Intérprete] | Larrabeiti, Andoni [Coreog.] | Marín, Mariano [Son.] | Llorens, Juan José [Il.] | Marta, Silvia de [Vest.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Esta obra es un encargo a Jordi Casanovas que, a partir del 'Romeo y Julieta' de Shakespeare, presenta una reflexión sobre los estereotipos y la imagen de los jóvenes españoles desde los medios. Ante los récords de audiencia conseguidos por la primera edición de un reality show estrella de la televisión, la cadena decide separar a sus jóvenes protagonistas en dos casas, en dos grupos, en dos bandas distintas para su segunda edición. Lo que pretendían que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se convierte, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia". (Fuente: http://condeduquemadrid.es/evento/hey-boy-hey-girl-la-joven-compania/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9419.

La hija del aire Pedro Calderón de la Barca; adaptacion de Jorge Lavelli

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gandini, Gerardo [Mús.] | Paino, Emilia [Intérprete] | Napoli, Francisco [Intérprete] | Lamana, Adrián [Intérprete] | Sioma, Sergio [Intérprete] | Aure, Julieta [Intérprete] | Zanga, Alejandro [Intérprete] | Audivert, Pompeyo [Intérprete] | Requeijo, Paula [Intérprete] | Wexler, Eleonora [Intérprete] | Böhm, Gustavo [Intérprete] | Herrera, Luis [Intérprete] | Subiotto, Marcelo [Intérprete] | Bella, Joselo [Intérprete] | Esparza, Daniel [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lavelli, Jorge [Dir. Escen.] | Gandini, Gerardo [Dir. Mus.] | Galán, Graciela [Vest.] | Lavelli, Jorge [Il.] | Traferri, Roberto [Il.] | Lavelli, Jorge [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "El escenario lo ha convertido en un palacio con 1.000 puertas en el que transcurre la obra calderoniana, a la que encuentra paralelismos con el teatro shakespeariano y con La vida es sueño: "Sobre ambos protagonistas pesa una profecía y los dos, Semíramis y Segismundo, están aislados y llegan al poder como animales que no conocen los límites del derecho", dice Lavelli, quien ha asumido la concepción del espectáculo y la adaptación: 'Es un trabajo que intenta rescatar el dolor, el amor y la emoción como conducta de la historia, y para hacerlo pasamos de lo simbólico a lo real y de lo poético a lo fantástico'." (EL PAÍS 23-12-2004 https://elpais.com/diario/2004/12/23/cultura/1103756402_850215.html)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Los hijos de las nubes Lola Blasco

por Blasco, Lola, 1983- | Fuentes Reta, Julián [Dir. Escen.] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Maestre, Borja [Intérprete] | Vime, Delia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Los hijos de las nubes es un texto de Lola Blasco que cuenta en primera persona la experiencia de la autora junto a algunos saharauis confinados en campamentos dentro de su propio territorio. La obra narra el viaje desde Gedem Izik, desmantelado el 8 de noviembre de 2010, hasta el Muro de la Vergüenza en la frontera del Sahara Libre con Marruecos. El viaje finaliza en el Valle de los Caídos, España. El texto profundiza en los hechos que transmitieron los medios de comunicación cuando el desmantelamiento en el sentido que muestra una crítica política cargada de emotividad. El tiempo, el silencio, la precisión de cuerpo, persona, personaje y mito, referencias a Antígona, y el pasaje bíblico del Juicio Final, sirven de argumentos a la autora para entramar lo sucedido con los saharauis y la memoria histórica española: las fosas sin abrir, el Valle de los Caídos, la muerte de Franco. Es decir, la pieza parte de una experiencia personal para reflexionar acerca de un pasado histórico que tiene la página en blanco y es necesario revisar". (Manuel Sesma, Artez, 02-03-2012)
Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5722.

Hilos Dramaturgia de Rosa Díaz e Itziar Pascual

por Díaz, Rosa | Díaz, Rosa [Intérprete, Dramaturgia, Dirección de escena] | León, Laura [Figurinismo] | Scata, Davide [Escen.] | Pascual, Itziar, 1967- | Font, Joan [Dir. Escen.] | Pereira, Ángel [Composición musical].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Venimos al mundo unidos por el cordón umbilical que nos entrelaza de una manera única a nuestra madre, pero, ¿qué pasa luego con ese hilo? El cordón se corta al nacer, pero el vínculo que se crea entre ambas partes, como un hilo invisible, permanece vivo. Os hablo de la historia de mi madre, una mujer llena de vida, que dio luz a catorce hijos unidos a ella por un hilo. Os hablo de los hilos de sus trenzas cuando niña y de los deshilachados hilos por el tiempo. De los hilos transparentes que la vinculaban de modo indisoluble a su familia. De los hilos que creó entre ella y sus hijos y del legado que nos dejó a cada uno para ser capaces de tejer los nuestros propios. (Rosa Díaz. Web de La Rous Teatro)
Acceso en línea: Grabación completa en línea (revista Don Galán) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9720.

Historia de una escalera Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Artiñano, Javier [Vest.] | Alonso, Ignacio [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Belmonte, Nicolás [Intérprete] | Cano, Mónica [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Gil, Fernando [Intérprete] | Goenaga, Bárbara [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Lamana, Adrián [Intérprete] | Marco, Tomás [Mús.] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Martínez, Luis [Il.] | Martínez, Petra, 1944- [Intérprete] | Moreno, Gabriel [Intérprete] | Muñoz, Daniel [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Rodríguez, Victoria [Intérprete] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Tusquets Blanca, Óscar [Escen.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Precisamente esta nueva lectura de 'Historia de una escalera' quiere trascender estos componentes realistas y costumbristas, que indudablemente están en la obra, valorando y potenciando los aspectos simbólicos, que también reconocemos, para adentrarnos en el territorio de la tragedia. Tragedia española, pero también tragedia universal. Tragedia de un cercano pasado y tragedia de hoy: tragedia de seres humanos. Éste ha sido el camino que hemos transitado y la luz nos llega del propio Buero, que escribió sobre esta obra: 'lo trágico de la historia de estas vidas sencillas reside en una férrea limitación del tiempo y del espacio, simbolizada por esa especie de cárcel que es la escalera'. [...]" (Juan Carlos Pérez de la Fuente. Director de escena. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (5). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2098.

Historia de una muñeca abandonada Alfonso Sastre

por Sastre, Alfonso, 1926-2021 | Arrizabalaga, José María [Mús.] | Utrabo, Joaquín [Intérprete] | Solana, Alfonso [Intérprete] | Sanguino, Inés [Intérprete] | Real, Raúl [Intérprete] | Monleón, Hugo [Intérprete] | Monasterio, Patricia [Intérprete] | Miralles, Aránzazu [Intérprete] | Mata, Atenea [Intérprete] | Malta, Oliva [Intérprete] | Layos, Feliciano [Intérprete] | Gredilla, Miguel Ángel [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Gallego, Ángela [Intérprete] | Cuerdo, Carlos [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Estébanez, Cesáreo, 1941-2018 [Intérprete] | Sánchez, María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Gallego, José Antonio [Intérprete] | Cepeda, Laura [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Masó, Xicu [Dir. Escen.] | Vergier, Jean Pierre [Escen.] | Vergier, Jean Pierre [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1989Resumen: "Se trata de una obra para niños y para adultos. Para la puesta en escena de esta obra de Alfonso Sastre, Xicu Masó utilizó la dramaturgia de Giorgio Strehler, que la había puesto en escena en Milán en 1976; la obra, escrita en 1962, se había representado ya en Alemania y en los países escandinavos. De los 23 actores, trece eran niños de entre cinco y once años de edad. Sastre se inspiró para esta obra en El círculo de tiza caucasiano, de Bertolt Brecht. La historia se desarrolla en un descampado, en un barrio, donde juegan los niños y se encuentran con una mujer que vende globos que les cuenta historias. La obra juega a contar la historia de Brecht y revivir aquel cuento por los niños que juegan en ese descampado."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 686.
  (1 votos)
La historia del zoo Edward Albee; versión de William Layton y José Carlos Plaza

por , 1928-2016 | Layton, William [Dir. Escen.] | Ruiz de Alegría, Carlos [Intérprete] | Leal, Francisco [Il.] | Layton, William [Versión] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2020.

Historias de Usera De Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, José Padilla, Denise Despeyroux, Alberto Olmos y Alberto Sánchez-Cabezudo.

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Picazo, David [Iluminación] | de Diego, Paola [Figurinismo] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Padilla, José, 1976- [Autor] | Despeyroux, Denise [Autor] | Olmos, Alberto [Autor] | Arco, Miguel del, 1965- [Autor] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Autor] | Sánchez-Cabezudo, Alberto [Dirección de escena, Autor] | Vicente, Sandra [Composición musical] | García, Mariano [Composición musical] | Moreno, Luis [Actor] | Barranco, Jesús [Actor] | Lumbreras, Juan Antonio [Actor] | Troncoso, José [Actor] | Gómez, Pilar [Actor] | Cuevas, Inma [Actor] | Rodríguez, Alicia [Actor] | Chiu, Huichi [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "'Historias de Usera' es en primer lugar un homenaje al barrio, en realidad a cualquier barrio. En este emocionante viaje contamos, dando voz a los vecinos, historias locales y vivencias que no dejan de ser universales. Son las historias cotidianas, las que tenemos más cerca, las que merecen ser contadas. Es muy emocionante pensar que se seguirán contando historias de este barrio y cómo este espectáculo y la Sala Kubik se han convertido ya en parte de ellas". (Fernando Sánchez Cabezudo)
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9715.

Historias del Zoo Edward Albee; versión de William Layton

por Layton, William, (1912-1994) [Dir. Escen.] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Layton, William [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1992Resumen: "Llegó a España el 2 de diciembre de 1963, bajo mi dirección, en sesión única de cámara, en el Teatro Valle Inclán, con Juan Francisco Margallo en 'Jerry' y Carlos Foretic en 'Peter'. Debido a la positiva acogida dispensada por el público y la crítica, se anunció una segunda representación. Pero el Destino no lo quiso así. 'Permiso negado'. [...] Ocho años después, estaba resucitada por T.E.I. en nuestro tan querido Pequeño Teatro, otra vez dirigida por mí, con Antonio Llopis en 'Jerry' y José Carlos Plaza en 'Peter'. ¡Un éxito bomba! Que ha dejado una huella profunda en la memoria de los muchos que la vieron. [...] Y aquí estamos, reunidos para presenciar una penúltima versión de esta ya mundialmente famosa obra. [...] Sí... Sí... como obra de su tiempo... de nuestro tiempo... ¿de todos los tiempos? Merece su fama como 'obra clásica del teatro moderno'. Y nuestro trabajo ha consistido no tanto en recrear el mundo de 1960 sino en ¿cómo reflejar ese mundo en el espejo esperpéntico del crepúsculo de este angustiado siglo? No espero estar aquí para comprobarlo, pero me siento razonablemente seguro que su 'gran rodeo' seguirá rodando, descubriendo nuevos y significantes comentarios para desafiar y conmover a los públicos del aterrador siglo que viene." (William Layton. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 815.

El hombre cigüeña Paco Paricio

por Paricio, Paco | Gambino, Alberto [Composición musical] | Paricio, Eva [Manipulador, Intérprete] | Paricio, Paco [Dirección de Escena, Escenografía, Intérprete, Manipulador] | Purtí Ollé, Jordi [Dirección de Escena] | Anós, Javier [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Esta historia nos habla de un personaje que sueña ser gaviota para volar sobre un paisaje vivo, con una balsa de agua limpia; pero el paisaje se va degradando y destruyendo la vida de sus habitantes por la transformación que sufre al convertirse en imponente urbanización para lujoso recreo de unos pocos [...]". ( Fuente: Óscar Romero, Sur, 2007)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2954.

Los hombres de piedra Antonio Fernández Lera

por Fernández Lera, Antonio, 1952- | Mosquera, María Luisa [Intérprete] | Thomas, Sian, 1953- [Intérprete] | Rodríguez, Jesús [Manipulador] | Oliva, Pepo [Intérprete] | Hernández, Andrés [Intérprete] | Marquerie, Carlos, 1954- [Escen.] | Marquerie, Carlos, 1954- [Dirección de Escena, Escenografía].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1990Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 737.

Hombres que escriben en habitaciones pequeñas Antonio Rojano

por Rojano, Antonio | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Alarcón, Cristina [Intérprete] | Elipe, Esperanza [Intérprete] | Fernandez, Angy [Intérprete] | Conde, Víctor [Dirección de escena] | Vázquez, Bengoa [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Zebrowski, Anaïs [Vestuario] | Centro Dramático Nacional [Producción] | Entrecajas Producciones Teatrales [Producción] | Avance Producciones Teatrales [Producción] | García-Pérez Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Un escritor, autor de novelas de poco éxito que se venden en Internet, ha sido secuestrado y llevado a la fuerza a un lugar desconocido. El hombre despierta en un sótano repleto de archivadores, de expedientes escritos en lenguas extranjeras e informes censurados, y se encuentra con tres mujeres (¿o son tres espías?) que reclaman su ayuda. Si quiere formar parte de un movimiento revolucionario, el escritor tendrá que prestar su talento a una causa mayor: concluir el relato de un magnicidio que cambiará el rumbo de un país en crisis. Hombres que escriben en habitaciones pequeñas es una comedia que nos habla de contraespionaje y de terrores modernos, de viajes en el tiempo y de literatura, pero, sobre todo, de gente corriente ahogada en la paranoica desesperación del tiempo que nos ha tocado vivir (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha en Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10395LOGO191105.

Home : El Español con las refugiadas

por Víllora, Pedro Manuel, 1968- [coaut.] | Pascual, Itziar, 1967- | Osorio, Amaranta, 1978- [coaut.] | Ramírez-Pantanella, Almudena, 1988- [coaut.] | Bezerra, Paco, 1978- [coaut.] | Padilla, José, 1976- [coaut.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [coaut.] | Velasco, María, 1984- | Rojano, Antonio, 1982- [coaut.] | Despeyroux, Denise [coaut.] | Carballal, Lucía, 1984- | Mora, José Manuel, 1978- | África, Carolina, 1980- | López, Nando, 1977- [coaut.] | Blasco, Lola, 1983- [coaut.] | Román, Carolina, 1972- [coaut.] | Estaire, Félix, 1976- [coaut.] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | Sánchez, Víctor [Dir. Escen.] | Ferrer, Carlota [Dir. Escen.] | Cano, Rubén [Dir. Escen.] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Luque, José Luís [Dir. Escen.] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Soto, Fernando | Fuentes Reta, Julián [Dir. Escen.] | Velasco, Víctor [Dir. Escen.] | Bolta Ferrer, Salvador | Galán, Aitana, 1970- [Dir. Escen.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Gamboa, Pepa [Dir. Escen.] | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Pujol, Judith [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: "Este año tenemos un tema central que atraviesa la mayor parte de nuestras propuestas: el otro. Para iniciar la Temporada 17/18 el Español quiere dar soporte a todas las personas sometidas a este éxodo forzado de sirios y sirias que nos avergüenza diariamente abriendo la temporada con un gesto que nos permita ayudar a las mujeres y a las niñas que, en esta situación terrible, sufren acoso sexual, violencia, agresiones... y que son "las olvidadas de los olvidados". Siguiendo una iniciativa que en Otoño de 2016 hicieron unos dramaturgos y dramaturgas (Barcelona Playwrights) junto con la ong Open Arms, en el Teatre Lliure de Barcelona, y que sirvió para recaudar fondos para que este barco pudiera salir a recoger refugiados y salvarlos de la muerte segura en el Mar Mediterráneo. En esta ocasión, la recaudación, a través de Alianza por la Solidaridad, se destinará a clínicas en las que las refugiadas sirias reciben atención en salud sexual y reproductiva y atención psico-social en situaciones de violencia de género, un fenómeno que ha aumentado un 30% desde que estalló la guerra. El Teatro Español inicia la temporada 17/18 con HOME, propuesta que pretende recaudar fondos y en la que participan: ocho autoras, ocho autores ocho directores y ocho directoras, que darán lugar a espectáculo de unos 90 minutos compuesto por 16 monólogos de 5 minutos de duración cada uno, con la música en directo de Laura Abril y audiovisuales de Arnau Oriol y que estarán interpretados por ocho actrices y ocho actores de reconocido prestigio"
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9920.

Homebody, Kabul Tony Kuschner

por Kushner, Tony, 1956- | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Matteini, Carla [Traducción] | Karimi, Driss [Intérprete] | Ouazzani, Mehdi [Intérprete] | Houari, Mostafa El [Intérprete] | Anaya, Elena [Intérprete] | Danechvar, Hamid [Intérprete] | Hafi, Mohamed El [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Collet, Jordi [Intérprete] | Álvarez, Roberto [Intérprete] | Belart, Antonio [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Gutiérrez, José Antonio [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] 'Homebody / Kabul' -título traducido como 'En casa / en Kabul'- es un laberinto de dolor, un largo paseo por la Historia que devora las historias, una obra sobre la lejanía insondable entre culturas y la proximidad lacerante de los sentimientos [...] Mario Gas dirige un reparto multicultural y heterogéneo que transmite muy bien la atmósfera de la obra por encima de las dificultades para cohesionar a actores de tan diversa procedencia; su dirección es brillante y mantiene la tensión de esta larga y exigente obra hasta el final. [...]" (Juan I. García Garzón, "Laberinto de dolor", ABC, 04-03-2007)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3336.

Homofobia de Autoría: Manuel Álvarez y José Pascual Abellán

por Álvarez, Manuel [Autoría] | Álvarez, Manuel [Dirección escénica, Escenografía] | Pascual Abellán, José [Autoría] | Miguélez, Paula [Coreografía] | Jiménez, Carla [Iluminación, Sonido, Vídeo] | Castañón, Pablo [Intérprete] | Sarmiento, Jesús [Intérprete] | Nave 73 [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Jesús y Pablo han transitado caminos antagónicos mientras vivían vidas extraordinariamente paralelas. Ellos, y los personajes que representan en la obra y en sus vidas, han ido naciendo, creciendo y muriendo cada día en ese "tour de force" constante que es sobrevivir. La homofobia ha marcado sus vidas desde uno u otro lado, incluso probablemente desde ambas orillas. ¿Pudieron encontrarse de niños, mientras jugaban a explorar su cuerpo? ¿Pudieron encontrarse en la adolescencia, cuando el juego daba un paso más allá?¿Pudieron encontrarse ya hombres en un encuentro sin luz donde sólo pudo nacer más oscuridad?¿Será la forma de mirarse de los hombres donde se encuentra la clave? Homofobia explora la forma de mirar y de mirarnos. La forma de dañar y de dañarnos. La forma de entender y de entendernos. En cualquier caso, la mirada. Homofobia. La historia de dos hombres en cuyas miradas se hallaba la solución..."
Acceso en línea: Ficha Nave 73 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10356.

I´m a survivor de Autoría: María San Miguel

por San Miguel, María, 1985- [Autoría] | Muñoz, Alba [Ayudantía de dirección, Audiovisuales] | San Miguel, María, 1985- [Dirección, Vestuario, Intérprete] | Abarca, Karmen [Vestuario] | Orr, Ashley [Coreografía] | Aramburuzabala, Libe [iluminación] | Arribas, Jorge [Sonido] | Santos, María José [Intérprete] | Teatro Sala Mirador [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "I'm a survivor es una pieza documental sobre lo que nos ha ocurrido en este tiempo de confinamiento (enfermedades, miedo, resiliencia, muerte y duelo) y también lleva a escena parte de nuestra historia familiar. Mi madre me acompaña en escena y me ayuda a documentar nuestra historia y nuestro presente. Ella como mujer cuidadora, invisible y resistente, desde siempre, a nuestro lado. I'm a survivor es una pieza de teatro documental que retrata las preguntas, dudas, ideas, inseguridades y miedos que hemos habitado en estos años y, especialmente, en este tiempo tan extraño"
Acceso en línea: Ficha Teatro Sala Mirador Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10710.

Celia en los infiernos Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Eva Redondo

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Redondo Llorente, Eva, 1979- [Dramaturgia] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dirección de escena] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | García, Ainhoa [Intérprete] | Huetos, Pablo [Intérprete] | Santos, Pedro [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada el 9 de diciembre de 1913 en el Teatro Español de Madrid Después de una dilatada experiencia en la vida y en el arte de escribir, Galdós se alza como un gran dramaturgo, partiendo de la experiencia de la observación. Es un ejemplo de investigación incansable en las formas, en los temas, los caracteres, en suma, en el gran oficio de escritor. En Celia en los infiernos, incidirá en la incursión de sus ideas socialistas, ensalzando el valor del trabajo y cuestionando la holgazanería burguesa. Se muestra esperanzado en el futuro y en el cambio, considera que el socialismo es el último reducto como filosofía social. Propone el matrimonio social para las diferentes clases. En Celia, Galdós se separa del simbolismo que había practicado en sus últimas obras y vuelve a la línea del realismo: "Celia se me ocurrió cómo está; la concebí de una vez. Hice el plan aquí en la primavera, durante el verano, en Santander, la escribí, es decir, la dicté, porque yo no puedo escribir nada. Y la obra salió lentamente, un día una cosa, y al siguiente otra, pero sin variar la idea concebida primeramente. (...) El ambiente de los dos últimos actos está tomado de la realidad. Esos lugares y los barrios de mendigos y casas de dormir de que se habla en la comedia los he visto, los he estudiado hace años, cuando escribí mi novela 'Misericordia'". La obra se estrenó con gran éxito en el teatro Español: "He ahí un extracto, sobrio y desmañado de líneas, de la obra, que el público madrileño aplaudió anoche con entusiasmo. Galdós, que es nuestro Carlos Dickens, nos retuvo durante tres horas, que nos parecieron cortas, en el divino reino de la ilusión, tierra prometida de todos los hombres buenos, a la que no se puede abordar si no se tiene el corazón sano y el espíritu alto. Al volver del viaje y hallarnos de nuevo en la tierra, codeándonos con todos los egoísmos humanos, sentimos una gran tristeza... ¡Qué lástima que los astrónomos no hayan descubierto aún el planeta Utopía!" "La interpretación de 'Celia en los infiernos', admirable a ratos, fue siempre discreta. Nieves Suárez dio la medida de su sensibilidad artística en el acto primero y segundo, haciéndose aplaudir con calor, y halló acentos de verdad en el tercero y cuarto. La Srta. Palou alcanzó un triunfo personal, que fuera mezquino disimular, demostrando unas aptitudes dramáticas que no la conocíamos, y el Sr. Santiago estuvo sencillamente admirable. Merecen elogios también los Sres. Sepúlveda y Ricardo Calvo y el coro de muchachas que sale en el acto final. Para Galdós un día de gloria". El Heraldo de Madrid, 10 de diciembre de 1913 "Acaso la obra, por ser de quien es y por ser como es, no logrará sumar, naturalmente, prejuicios y tendencias contradictorios y diversos; pero ante Galdós venerable, campeón del esfuerzo, cumbre de las letras, honra y gloria de España, se juntaron todas las manos en aplausos fervientes y latieron todos los corazones en estremecimientos efusivos." José de la Serna. El Imparcial "La función constituyó un cariñoso y entusiasta homenaje al gran novelista. Los Reyes Don Alfonso y Doña Victoria honraron con su presencia la función del clásico coliseo. Con SS.MM. asistieron los Príncipes de Battenberg. Todas las localidades del teatro estaban ocupadas por distinguida concurrencia, de la que formaban parte muchos hombres políticos. En un palco estaban el presidente del Consejo, Sr. Dato, y el ministro de la Gobernación, Sr. Sánchez Guerra. También asistieron el expresidente del Consejo Sr. Conde de Romanones y el Sr. Azcárate. El autor fue ovacionado reiteradamente, lo mismo que los actores, a quienes se dedicaron efusivos aplausos. En uno de los entreactos invitaron los Reyes a subir a su palco al Sr. Pérez Galdós, que fue felicitado efusivamente. El anciano escritor permaneció buen rato en el palco regio, conversando con SS.MM. Al terminar la representación, los Reyes fueron despedidos por el público con una cariñosa ovación y entusiastas vítores. En la calle se repitieron después las aclamaciones populares con igual entusiasmo". La Época, 8 de enero de 1914. Algo después de un año, escribía en 1915: «Amenguada considerablemente mi vista, he perdido en absoluto el don de la literatura. Con profunda tristeza puedo asegurar que la letra de molde ha huido de mí, como un mundo que se desvanece en las tinieblas». No parece conveniente concluir este paseo histórico a las noches de estreno de nuestro autor sin dedicarle el fuerte aplauso que, sin lugar a dudas, merece como protagonista incontestable de la escena madrileña que cerró el pasado siglo XIX y abrió el XX. Pérez de Ayala, gran amigo de Galdós, describe con emoción su aparición en escena el día del estreno de Sor Juana, ya en mayo de 1918, de la mano de Margarita Xirgu: "Apenas cerrada la cortina sobre la creación escénica, vuelve a alzarse ante el creador, quien, adelantándose premioso y ciego, guiado en una manera de veneración filial por sus criaturas, llega hasta el proscenio y allí permanece inmóvil y rígido, con esa prestancia perdurable, maravillosa, a despecho de la pesadumbre de los trabajos y los días". Pilar Valenciano Técnico de proyectos de dirección artística Teatro Español y Naves del Español en Matadero (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10477.

La identidad de Vesania de Autoría: Florent Bergal y Vinka Delgado

por Delgado, Vinka [Autoría] | Bergal, Florent [Autoría, Dirección] | Delgado, Vinka [Dirección, Escenografía, Intérprete] | Monzón, Carlos [Escenografía] | López, Antonio Jesús [Música] | Hernando, Diego [Iluminación] | Tama, Visuales [Iluminación] | Sin Yi, Lau [Intérprete] | Teatro Pradillo [Producción] | El colectivo [Creación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Espectáculo onírico y surrealista que utiliza como lenguaje la danza, máscaras, marionetas, teatro físico y circo. La Identidad de Vesania es una larga vigilia por el duelo de una personalidad que lucha por permanecer en un recuerdo que se diluye lentamente. Esta obra es una reflexión sobre la salud mental: en concreto sobre el trastorno bipolar. El espectáculo invita al espectador a adentrarse en la mente de la protagonista. Vivir su viaje personal, en el que trata de explorar su verdadera identidad y aceptar sus diferentes caras. Las escenas se nutren con la música en directo o quizá se nutre ella de nosotras, en tal caso alimentamos juntas al mismo monstruo. El diseño de iluminación y video juega un papel crucial en el espectáculo, sus sombras son también las nuestras, que trazan miedos y delirios, que desdibujan los cuerpos y transportan la soledad y la locura de un lado a otro"
Acceso en línea: Ficha La víspera Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10683.

Calígula murió yo no: carta blanca con Marco Paiva

por [Centro Dramático Nacional] | Paiva, Marco [Director escénico] | Vlachou,Maria [Directora ejecutiva de acceso cultura] | Coutinho, Teresa [Directora y creadora] | Zuaa, Isabel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: arte original Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: Coloquio con el director de la obra Marco Paiva. Participan Maria Vlachou, Teresa Coutinho e Isabel Zuaa
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11373.

Calígula murió yo no: encuentro con equipo artístico moderado por lo estudiantes

por [Centro Dramático Nacional] | Paiva, Marco [Director escénico] | Labarda, Magda [Ayudante de dirección] | Bosch, Sonia | Martinez, Alejandro | Blanco, David | Azevedo, Paulo [Intérprete] | Brik, Maite | Ferreira, André [Intérprete] | Fonseca, Rui [Intérprete] | García, Luis [Intérprete] | Ibáñez, Ángela [Intérprete] | Lapeña,Fernando [intérprete] | Vidal, Jesús [Actor] | Lana, Daniel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: Encuentro con el equipo artístico moderado por estudiante Daniel Lana el 27 de mayo de 2021
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11375.

Páginas

Con tecnología Koha