Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 402 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El Caballero de Olmedo Lope de Vega ; Prólogo, edición y notas de Julio Escalada

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Escalada,Julio.

Series Las 25 mejores obras del teatro españolTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Madrid]: RESAD : Bolchiro, [2016]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10492.

Los caciques Carlos Arniches

por Arniches, Carlos, 1866-1943 | Valverde, Jesús [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete] | Ayuso, Marisol [Intérprete] | Anciones, Víctor [Intérprete] | Alzueta, Carlos [Il.] | Barajas, Alfonso [Vest., Escen.] | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen., Versión] | Seoane, Juanjo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"En una pequeña ciudad de España, un partido político y su alcalde llevan más de treinta años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde siguiendo su tendencia natural, se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde. Éstos son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9545.

El camino del actor ; Vida y encuentros Mijaíl A. Chéjov ; traducción y notas, Bibicharifa Jakimziánova y Jorge Saura ; prólogo, María Knébel

por Chejov, Mijail, 1891-1955 [aut] | Chejov, Mijail, 1891-1955. Zhin i vstrechi.

Series Artes escénicasEdición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Naturaleza de los contenidos: biografía; Forma literaria: No es ficción Idioma: Español Lenguaje original: Ruso Detalles de publicación: Barcelona Alba 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7502.

Los caminos de Alfredo Alcón

por Gallina, Mario.

Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Uruguay: Prosa Editores, 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7804.

Carme Portaceli i la FEI : Factoria Escènica Internacional Damià Barbany ; [fotografies, Daniel Alonso ... et al.]

por Barbany, Damià [aut] | Alonso Rivero, Daniel [fotógrafo].

Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Naturaleza de los contenidos: biografía; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Tarragona Arola 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7434.

Carolina África Julio Provencio Autoras x Autores

por Provencio, Julio.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Seguramente, la gran virtud de Carolina África es haber perseguido toda su vida la meta de la escritura a través de las rutas más dispares, más variadas y enriquecedoras. Todo lo contrario a una 'dramaturga de gabinete', África ha sabido hacer de sus múltiples caminos profesionales maravillosas herramientas de creación, que han acompañado sus textos y sus puestas en escena. En sus obras se trasluce una dramaturgia de escenario, de actriz que lleva años aprendiendo sobre las tablas y acomodando en su interior el misterio del ritmo y el pulso escénico. Pero también se ve a una dramaturga de iniciativa, de emprendimiento teatral, que ha sabido dar salidas innovadoras y valientes a sus proyectos creativos, impregnándolos de coraje y frescura..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Cartas de amor

por Gurney, Albert Ramsdell [Autoría] | Peña, Cristina de la | Serrano, David [Dirección de escena, Adaptacióni] | Boromello, Mónica [Escenografía, Figurinismo] | Anibal, Ion [Iluminación] | Gutiérrez Caba, Julia [Actor] | Rellán, Miguel [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Detalles de publicación: Teatros del Canal, de Madrid, 14/10/2016Resumen: La obra se centra en dos personajes: Melissa Gardner y Andrew Makepeace Ladd III, que, sentado uno al lado del otro frente a sendas mesas o escritorios, leen en voz alta las notas, cartas y postales, en las que, durante casi cincuenta años, se cuentan las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que van teniendo a lo largo de su vida. Andrew Makepeace Ladd III y Melissa Gardner, ambos nacidos en el seno de una familia rica y de buena posición, son amigos de la infancia, y su correspondencia comienza con una tarjeta de agradecimiento por un cumpleaños y continúa con postales desde sus lugares de veraneo. Se suceden cartas en las que se manifiesta una atracción mutua, a lo largo de su periplo en internados y universidades. Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio suspendiendo. Mientras Andy se va a la guerra, Melissa se casa, pero su nexo con Andy permanece fuerte y mantiene el contacto incluso cuando éste se casa, se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, finalmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos. Mientras tanto, con un matrimonio destrozado, Melissa coquetea con el arte y los gigolos, bebe más de lo que debería y se ve separada de sus hijos. Con el tiempo, ella y Andy tienen una aventura amorosa breve, pero ya es demasiado tarde para ellos
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9762.

Cartas de amor a Stalin ; La paz perpetua Juan Mayorga ; Edición, introducción y notas de Francisco Gutiérrez Carbajo

por Mayorga, Juan, 1965- | Gutiérrez Carbajo, Francisco.

Series Clásicos Castalia. Teatro. Siglo XXI ; 329Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Barcelona]: Castalia, 2016Resumen: La obra permite reflexionar sobre el ser humano y también sobre temas de actualidad como la censura, la violencia o las políticas de Estado
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9254.

La casa Torres, Isaac; Herem, Lieven; Cordero, Aitana; Santarciel, Fabián; Wey, Enrico de; Conde-Salazar, Jaime; Cordero, Aitana; Wey, Enrico de; Herem, Lieven; Torres, Isaac; Santarciel, Fabián

por Santarciel, Fabián [Intérprete] | Torres, Isaac [Intérprete] | Herem, Lieven [Intérprete] | Wey, Enrico de [Intérprete] | Fedinger, Jan [Il.] | Cabeza de Vaca, Fran [Espacio sonoro] | Conde-Salazar, Jaime [Dramat.] | Cordero, Aitana [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 30/9/2016; Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 30/9/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9727.

El casamiento Witold Gombrowicz ; puesta en escena, versión e iluminación: Jaroslaw Bielski

por Gombrowicz, Witold, 1904-1969 | Karoliina, Eeva [Intérprete ] | Erro, Juan [Intérprete ] | Tiedra, Manuel [Intérprete] | Anadón, Socorro [Intérprete] | Chacón, Raúl [Intérprete] | Pérez, Chema [Son.] | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Il., Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Creo que hay pocas obras dramáticas cuya forma y tema reflejen con tanta claridad la desazón que produce en el hombre de hoy la pérdida de los valores tradicionales. El protagonista de El casamiento, en el camino de recuperar el pasado, su identidad y su "vida de antes", se centra en la reconstrucción de los valores de antaño, a través de la destrucción el presente. Una especie de paradoja, en la que Enrique impone su punto de vista por encima de la opinión de los demás, estableciendo así su propia "realidad", personalizada, ideada, producto de deseo y de su manipulación ideológica. A través de las palabras pronunciadas se crean unas nuevas realidades, individualizadas y asumidas por el resto de los participantes del "juego" de Enrique. Por esto último, percibo en la obra un claro aspecto postmodernista. Vivimos en la época de la globalización de la sociedad y del resurgimiento de los movimientos del pensamiento personalizado. El destino trágico del hombre postmoderno, guiado por el hedonismo y la individualización, donde la realidad es sólo un producto de nuestra imaginación." (Jaroslaw Bielski)
Disponibilidad: No disponible:En tránsito (1).

Casandras [Texto impreso] Diana M. de Paco Serrano , [ introducción Virtudes Serrano ; prólogos : Helen Freear-Papio ... et al.]

por Paco Serrano, Diana de, 1973- | Serrano, Virtudes, 1946 - | Freear-Papio, Helen.

Series Teatro español. 7 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales, D.L. 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9553.

Casandras. ¿Por qué Casandra? Diana M. de Paco Serrano Autoras

por Paco Serrano, Diana de, 1973-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "La figura de Casandra, joven adivina de la mitología griega, me fascinó desde que la conocí. Comencé a estudiar las fuentes literarias e iconográficas en las que aparecía, analicé las características que a lo largo del tiempo se habían ido añadiendo a su perfil y reflexioné sobre su relación con otras heroínas de la tradición clásica. De este esta investigación surgieron, además de varias conferencias, un artículo publicado en la Revista Myrtia. Revista de Filología Clásica en 2011 (26, 2011, 123-139) que realicé durante un período de investigación en la Universidad de Trieste mientras disfrutaba de una estancia de movilidad "José Castillejo". Por entonces mi interés por Casandra solo podía ser científico (aunque era mucho más que eso), pues esa era la finalidad del período de estudio en Italia, pero me prometí a mí misma que la haría teatro antes o después..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Cáscaras vacías de Laila Ripoll y Magda Labarga

por Labarga, Magda | Rodríguez Huertas, Almudena [Figurinismo] | Raymond, José Luis [Escenografía] | Labarga, Magda [Dirección de escena, Autoría] | Ripoll, Laila, 1964- [Dirección de escena, Autoría] | Blanco, David [Coreografía] | Megías, Sonia [Composición musical] | Aguirre, Raúl [Actor] | Bonett, Patty [Actor] | Blanco, David [Actor] | Ibáñez, Ángela | Vidal, Jesús [Actor] | Orellana, Paloma [Actor] | Llorens, Juanjo [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "Un castillo, un autobús azul que atraviesa el bosque, niñas y niños abandonados por sus padres, malos poderosos, caminos que fueron de irás y no volverás... con estos ingredientes se hacen los cuentos tradicionales ...y sin embargo, sucedió. Hubo una vez. Por desgracia, hubo una vez y otra y otra. En junio de 2015 Laila Ripoll y yo presentamos al Centro Dramático Nacional un proyecto. Desde que en noviembre de ese año se confirmó que se estrenaría a principios de la temporada siguiente (ésta en la que estamos) hasta el miércoles pasado, 26 de octubre de 2016, he estado sumergida en 'Cáscaras vacías'. Que es como decir que he estado sumergida en el horror y la belleza. La historia que contamos transcurre en uno de esos períodos en los que los seres humanos parece que decidimos demostrar todo el mal del que somos capaces. El período de preparación y documentación del trabajo fue duro, fue el momento del horror. La belleza apareció después, cuando comenzaron los ensayos y el trabajo con nuestros intérpretes. Creo que todavía estoy demasiado cerca de todo esto de lo que hablo para poder contarlo y pensar y decir cosas que sean algo más que lugares comunes. Pero hay un pensamiento, una certeza, que se me ha impuesto en los ensayos y que sigue ahí, insistente: el arte no tiene que por qué servir para nada, pero si tiene que servir para algo está bien que sirva para hacerse cargo de la extraordinaria variedad del mundo. En medio de todo el dolor del que hablamos, surge como un prodigio esa belleza que solo la imperfección, la diferencia, la extraordinaria variedad del mundo puede producir". (Fuente: Web de Magda Labarga)
Grabaciones de espectáculos
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea | Web de Magda Labarga Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 9769LOGO161111.

CASSANDRE le théâtre en courants

Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Francés Detalles de publicación: París (Francia) Paroles de théâtre 1995-2016Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REV576.

Celestina Fernando de Rojas; adaptacion de José Luis Gómez; adaptacion de Brenda Escobedo

por Rojas, Fernando de | Torrijo, José Luis [Actor] | Prieto, Raúl [Actor] | Nieto, Inma [Actor] | Moreno, Nerea [Actor] | Lera, Chete [Actor] | Gómez, José Luis, 1940- [Actor] | Ferrer, Palmira [Actor] | Cubero, Miguel [Actor] | Bernedo, Diana [Actor] | Belmonte, Marta [Actor] | Escobedo, Brenda [Adaptación] | Almela, Javier [Espacio sonoro] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Mancebo, Carmen [Figurinismo] | Andújar López, Alejandro [Figurinismo, Escenografía] | Gómez, José Luis, 1940- [Escenografía, Dirección de escena, Adaptación] | Aguirre de Cárcer, Eduardo [Composición musical].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Sinopsis: Juan Goytisolo sostiene que La Celestina es el primer texto de su tiempo que se escribe sin la bóveda protectora de la divinidad. Las únicas leyes que rigen este universo son el poder del dinero y la soberanía del goce sexual. Sujetos a un egoísmo sin trabas, donde los valores consagrados devienen en asuntos mercantiles, los personajes de Celestina solo buscan la inmediatez del provecho. Bajo este escenario entendemos que la tragicomedia de Fernando de Rojas tiene una terrible vigencia. La Celestina hilvana una trama donde las costumbres, relaciones
y sentimientos tienen igual importancia para todos -amos y criados, prostitutas y damas, alcahuetas y señores, hombres y mujeres- sin someter la profundidad humana a la condición social. Es una urdimbre urbana donde tensiones e intereses enredan el espacio público y el privado. La Celestina encarna un mundo donde la moneda tiene dos caras: Pleberio y Celestina. Pleberio cree en el hombre de virtud, ley y razón. Celestina apuesta por el instinto y el egoísmo humano. La modernidad escénica estriba en hacer visible este doble gesto. Celestina es una obra que acontece en movimiento: callejeando, susurrando, dudando, haciendo. Para mostrar su dimensión basta que el director de escena sepa tejer voluntades con un hilado hechizado; basta que ese director se haga Celestina. (José Luis Gómez)
Tipología de contenido: Espectáculos
Acceso en línea: Videoclip promocional | Video completo en Teatroteca Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9672.

El cerco de Numancia Miguel de Cervantes, versión de Florián Recio.

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Frontela, Juanjo [Intérprete] | Rojas, María Luisa [Intérprete] | Menárguez, Manuel [Intérprete] | Talavera, Eloy [Intérprete] | Manchón, Jesús [Intérprete] | Ramos, Fernando [Intérprete] | Francisco Ramos, José [Intérprete] | Carlos Tirado, Juan [Intérprete] | Montero, Pedro [Intérprete] | García, Ana [Intérprete] | Velardiez, Paca [Intérprete] | Gutiérrez, David [Intérprete] | Recio, Florián [Versión] | Cordero, Francisco [Il.] | Álvarez, Maite [Figurinismo] | Galán, Damián [Escen.] | Carrillo, Paco [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro, INAEM 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9704.

Certamen de Teatro Mínimo ANIMAT.SUR Carlos Ernesto Santos, Santy Portela, Miguel Ángel Martínez ; [Prólogo, Manuel A. Vidal]

por Ernesto Santos, Carlos, 1966- | Portela, Santy | Martínez, Miguel Ángel | Vidal, Manuel A.

Series Teatro ; 4Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Vigo]: Invasoras, D.L. 2016Resumen: "Tres textos unidos no solo por la brevedad, también por un tratamiento común de la intriga y una eficiente utilización de los recursos dramáticos. En ellos destacan sus potentes y sorprendentes giros, y la relación de fuerzas entre sus personajes: en historias de a dos donde nada es lo que parece. Ficción de sicarios y ambiciones soterradas. Juego metateatral que da pie a una historia de pareja al límite. Trama real sobre un tiempo pasado, entre el amor y las bombas, tras el visor de una Leica" (inf. de la cub. posterior)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10235.

Las Cervantas Soto, Fernando

por Soto, Fernando | Chacón, Inma [Texto original] | Fernández, José Ramón, 1962- [Texto original] | Ruiz de Alegría, Javier [Il.] | Martín Sanz, Marta [Figurinismo] | Boromello, Mónica [Escen.] | Soto, Fernando [Dir. Escen.] | López, José Luis [Composición musical] | Belicha, Yaël [Intérprete] | Olayo, Gracia, 1957- [Intérprete] | Berzosa, Clara [Actor] | Ruiz, Irene [Actor] | Olayo, Soledad, 1957- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Matadero, de Madrid, 3/11/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9738.

Las Cervantas [ Texto impreso] / Inma Chacón, José Ramón Fernández ; basada en una idea original de Gracia Olayo a partir de sucesos de la vida de Miguel de Cervantes ; prólogo de Miguel Munárriz.

por Chacón, Inma (, 1954-) | Fernández, José Ramón, 1962- | Olayo, Gracia (, 1957-) | Munárriz, Miguel [prologuista.].

Series Teatro ; 85Edición: 1 êd.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Madrid : : Antígona, , 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8435.

Cervantina Versiones y diversiones sobre textos de Miguel de Cervantes

por Tato, Álvaro, 1978- [Dirección literaria, Intérprete] | Rovalher, Daniel, 1979- [Intérprete] | Magdalena, Miguel [Intérprete] | Echevarría, Íñigo, 1975- [Intérprete] | Cañas, Juan [Intérprete] | Camacho, Miguel A [Il.] | Sarabia, Tatiana de [Vest.] | González, Carolina [Escen.] | Magdalena, Miguel [Dir. Mus.] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dir. Escen.] | Gandulfo, Eduardo [Espacio sonoro].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "'Cervantina' es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo creativo del mayor autor de nuestras letras. Textos diversos, versos, versiones y diversiones en torno a uno de los genios indiscutibles de la literatura universal. Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones "ronlaleras" de algunas novelas ejemplares y entremeses, además de fragmentos de piezas menos conocidas como el Persiles, la Galatea, el Viaje del Parnaso. Un homenaje y un encuentro con el arte lúcido, lúdico, hilarante y profundamente humano del autor del Quijote... entre otras obras maestras que urge redescubrir. Una celebración del mejor Cervantes, eterno y cercano, con sabor al inconfundible sello de Ron Lalá. Después del rotundo éxito internacional de En un lugar del Quijote, la compañía da un paso más en su exploración del mundo literario cervantino a través de las herramientas de su lenguaje escénico: el humor, la poesía, el ritmo desenfrenado, la música en directo... Un diálogo abierto y sin complejos para contagiar a los espectadores la risa inteligente, sensible y honda de Miguel de Cervantes"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9611.

Páginas

Con tecnología Koha