Su búsqueda retornó 112 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bernaola, Carmelo [Mús.] | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Buendía, Marciano [Intérprete] | Curieses, Amaya [Intérprete] | Escuer, José María [Intérprete] | Gisbert, Vicente [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | María, Gloria [Intérprete] | Maya, José [Intérprete] | Miguel, Alberto de [Intérprete] | Pedregal, Heliodoro [Intérprete] | Roy, Esperanza [Intérprete] | Valle, Begoña del [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1980Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 28.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Daniel Pérez Fernández

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Dir. Escen.] | Ureta, Emilio [Intérprete] | Rodríguez, Julio César [Intérprete] | Mencía, Paca [Cantante] | Martín, Elena [Intérprete] | Cordero, Sandro [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Huesca, Fernando [Intérprete] | Fadón, Manuel [Intérprete] | Duque, Antonio [Intérprete] | Álvarez, María José [Intérprete] | Díaz-Canel, José Mª [Dir. Mus.] | Ruiz de la Prada, Ágatha [Escen.] | Ruiz de la Prada, Ágatha [Vest.] | Gutiérrez, Camilo [Il.] | Pérez Fernández, Daniel, 1956- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: ¿Hasta qué punto el dinero resulta más fuerte que un sentimiento de amor puro? ¿Hasta qué punto hemos perdido la capacidad de amar desinteresadamente? Y, ¿es realmente el amor capaz de cambiar a las personas? La dama boba es una de las grandes comedias del Siglo de Oro donde el genio de Lope expone con maestría y sencillez el poder trasformador del amor en un mundo gobernado por el interés. Un espectáculo lleno de color donde el verso toma protagonismo de manera desenfadada y cercana al espectador. La versión de Daniel Pérez respeta el argumento y la riqueza del verso de Lope; la escenografía y vestuario de Agatha Ruiz de la Prada no deja de ser un reflejo moderno del traje clásico del Siglo de Oro; y la dirección de Jaroslaw Bielski juega conscientemente con la convención teatral expuesta por el mismo autor en su Arte Nuevo de Hacer Comedias, interpretando la obra a modo de una fábula sobre el amor y el interés. (Fuente: Teatros del Canal http://www.teatroscanal.com/espectaculo/1000189000201/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1327.

La dama boba Félix Lope de Vega Carpio; versión de Juan Mayorga

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Santos, José Luis [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Segura, José | León, Maruchi [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Ordaz, Isabel [Intérprete] | Frutos, Sergio de [Intérprete] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Gago, José Luis | Aguado, Fernando [Intérprete] | Tomé, José | Uña, Susana de [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Ruiz, Eduardo [Coreog.] | Mayorga, Juan, 1965-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Si el teatro es el arte de hacer visible lo invisible, en 'La dama boba' hay teatro en un sentido eminente. Lope pone en escena aquello que la vida deja en sombra. De la sombra misma parece venir esa mujer salvaje a la que Lope llama Finea. Mujer salvaje o, más bien, mujer niña; mujer que ha elegido seguir en la niñez. En esa boba maravillosa, en su metamorfosis, Lope nos ofrece un enigma formidable. Miramos a Finea, torpe o inocente, y nos hacemos mil preguntas. ¿Por qué es tan boba esta dama? ¿A qué precio podría haber sido otra cosa? ¿No es precisamente una boba -una niña- el ideal de mujer de cuantos varones la rodean? ¿No es la inteligencia femenina rigurosamente reprimida en un mundo de padres y de maridos? ¿Qué fuerza -qué amor- la transforma, tornándola de boba en discreta? ¿Y qué significa, en fin, ser bobo o discreto en esa sociedad tan poco razonable? [...]" (Juan Mayorga. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1983.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Verdú, Antonio [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Roldán, David [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Liseo viaja a Madrid para casarse con Finea, su prometida. Cuando llega a casa de Octavio, su futuro suegro, descubre horrorizado que Finea es una salvaje a medio camino entre un animal y una persona. Queda, sin embargo, prendado de Nise, la hermana culta e ilustrada, que a su vez ama a Laurencio, caballero integrante de su academia. Laurencio decide abandonar a Nise y cortejar a Finea, ya que su dote es mucho mayor y esto provoca que Finea, enamorada de Laurencio, vaya perdiendo su bobería y, gracias al amor, se convierta en un ejemplo de educación e inteligencia". (Fuente: Clásicos en Alcalá)
Acceso en línea: Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7549.

La dama boba de Lope de Vega; Versión y dirección de Alfredo Sanzol

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Versión, Dirección de escena] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Mauleón, Loreto [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Soto, David [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Navas, Silvana [Intérprete] | Bayona, Marçal [Intérprete] | Arias, Cristina [Intérprete] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Alonso de Santos, Daniel [Intérprete] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Espacio sonoro] | Yagüe, Pedro [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Me gustaría dedicar el espectáculo que hagamos con el texto de La dama boba de Lope de Vega a todas y a todos los que en algún momento de la vida nos ha hecho falta hacernos «las rubias», «los suecos» o «las Fineas». OTAVIO: (...) Di, Finea, ¿No eres simple? FINEA: Cuando quiero. OTAVIO:¿Y cuando no? FINEA: No. También me gustaría dedicárselo a todos los que hemos tenido miedo de volvernos estúpidos a fuerza de que nos traten como a tales. FINEA: Háblame, Laurencio mío sutilmente, porque quiero desquitarme de ser boba. También a todas las que han sido ridiculizadas o apartadas por destacar por encima de sus compañeros masculinos. OTAVIO: Siempre alabé la opinión de que a la mujer prudente, con saber medianamente, le sobra la discreción. Y a todas y todos los que han sentido el poder milagroso que tiene el amor para hacer despejar nuestra mente. FINEA: ¡Amor, divina invención (...) Extraños efectos son los que de tu ciencia nacen, pues las tinieblas deshacen pues hacen hablar los mudos pues los ingenios más rudos sabios y discretos hacen. Alfredo Sanzol (web CNTC)
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10014.

La dama boba (versión animal) Lope de Vega ; versión y dirección Ramón Gutiérrez Rojas

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Faivovich, Miriam [Intérprete] | Gecele, Patricio [Intérprete] | Avillo, Mario [Intérprete] | Fuenzalida, Daniela [Intérprete] | Gavilán, Valentina [Intérprete] | Gregorio, Victoria [Intérprete] | Chahín, José [Il.] | Olguín, Jocelyn [Vestuario, Escenografía] | Gutiérrez Rojas, Ramón [Dirección de escena] | Munitiz, Cristian [Música].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Finea es la coneja boba; su hermana Nise, la discreta. Ambas son igualmente bellas y la gansa Otavia, su madre, quiere casarlas. Para compensar su bobería, Finea ha heredado una dote que ha despertado el interés de dos pretendientes. Pero cuando Finea conoce al gato Laurencio cae perdidamente enamorada por primera vez. Llevada de tan fuerte sentimiento, 'la dama boba' muda poco a poco su ingenio, descubriéndose una coneja inteligente y prudente que acaba por enamorar al antes codicioso Laurencio. La versión animal de 'La dama boba', que presenta la compañía La Calderona, instala la brillante dramaturgia de Lope en una granja chilena de hoy, combinando armónicamente nuestra tradición criolla con la herencia vigente y universal del teatro español. Sus protagonistas animales, que parecieran sacados de una película de dibujos animados, hablan y cantan a los niños en los códigos de las caricaturas contemporáneas. Usando máscaras, títeres, humanettes, una música chilena viva y una encantadora visualidad artesanal, presentamos esta ingeniosa, propia y lúdica manera de reflexionar sobre el poder educador del amor y del valor de los potenciales ocultos tras las apariencias. Una versión dedicada al público infantil, que no ha descuidado al acompañante mayor, quien puede acceder al humor y a los discursos estéticos e ideológicos subyacentes, más propios del teatro y el mundo adultos". (Ramón Gutiérrez R.)
Acceso en línea: Web de Teatro La Calderona Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9508.

De cuando acá nos vino Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez, Rafael [Dirección de escena] | Muñoz, Rodrigo [Intérprete] | Castillo, Héctor [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Rodríguez, Josías [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Castanheira, José Manuel [Escenografía] | Moreno, Pedro [Figurinista] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Una obra de su tiempo que intenta contarnos, en el nuestro, aquel Madrid de entreguerras al que llegaban los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Un lenguaje bellísimo, enredos domésticos, capa y espada en una corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir, y el amor, inesperado, saltando como una chispa que incendia a su paso todo lo que se encuentra. Lope en estado puro [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4607.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Guirau, Antonio [Dir. Escen.] | Paúl, Ignacio de, -1987 [Intérprete] | Terrón, Paloma [Intérprete] | Olier, María Luz [Intérprete] | Torrente, Carlos [Intérprete] | Racionero, Francisco [Intérprete] | Gaona, Luisa Fernanda [Intérprete] | Gálvez, Juan Antonio [Intérprete] | Ciurana, Enrique [Intérprete] | Aguilar, Juan Pedro de [Escen.] | Aguilar, Juan Pedro de [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: "En muchos tratados e historias del teatro, al llegar a la comedia o vodevil se citan varios nombres extranjeros contemporáneos como sus creadores o inventores, olvidándose la mayoría de las veces de los grandes autores del teatro clásico español (...). [En cuanto a 'La discreta enamorada'], cambiando nombres y lugares, y, por supuesto, el lenguaje (y con ello perdemos los espectadores de hoy), bien parece una obra escrita en nuestros días. ¡Qué frescura en el lenguaje, en las réplicas! ¡Qué gracia y ternura posee cada personaje! ¡Qué picardía, ingenuidad y malicia derrochan algunos tipos femeninos para lograr sus propósitos y qué originalidad de argumento! Cada escena está perfectamente desarrollada y compensada en una filigrana que no deja respiro al espectador, que, aun sin quererlo, va a sentirse inmerso en el encanto de toda la obra". (Antonio Guirau. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 199.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Narros, Miguel, 1928-2013 | Hernández, Jesús [Intérprete] | Ronda, José Manuel [Intérprete] | Maravilla, Alberto [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Casares, Francisco [Intérprete] | Artero, Juan José [Intérprete] | Navarro, José [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1096.

La Discreta enamorada Félix Lope de Vega Carpio; versión de Gustavo Tambascio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tambascio, Gustavo [Dir. Escen.] | Luján, Ancor [Intérprete] | Tenreiro, David [Intérprete] | Gavira, Emilio [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Amaya, Guillermo [Intérprete] | Iglesias, Trinidad [Intérprete] | Juaniz, Marta [Intérprete] | Gaspar, Juan Pedro de [Escen.] | Salaberri, Gabriela [Vest.] | Camacho, Toño M [Il.] | Salvatierra, Juan Alberto, 1978- [Il.] | Quintana, Gerardo [Son.] | Tambascio, Gustavo [Versión] | Lezana, Sara [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2764.

La dorotea Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Larreta, Antonio, 1922- [Dir. Escen.] | Galán, Julio [Escen.] | Galán, Julio [Vest.] | Canal, Antonio [Intérprete] | Cepeda, Laura [Intérprete] | Cortés, María Teresa [Intérprete] | Hermida, Alicia [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Mateo, Lola [Intérprete] | O'Wisiedo, Mayrata [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Valverde, Tito, 1951- [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1983Resumen: ""Cómo revelar la pintura original oculta bajo los repintes y barnices; cómo restaurar la pieza de orfebrería recomponiendo los trozos que se han encontrado, entre otros muchos que no le corresponden; esa ha sido mi labor. Más que la de 'adaptar para la escena', la de DESCIFRAR, DESCUBRIR debajo de la supuesta novela y del profuso y a menudo fastidioso tratado de filosofía, de ciencias naturales, de astrología y arte poética que es aparentemente La Dorotea, la obra dramática que está allí latente, pujante, inevitable, apenas disimulada. Labor de limpieza, de organización, de montaje (en la acepción cinematográfica del término) realizada sobre un texto no solo bellísimo sino impar en el teatro español, esta autobiografía transformada en metáfora del amor profano en que se entrecruzan vetas de lucidez, vitalidad, de humor y melancolía, que la hacen asombrosamente moderna." (Antonio Larreta. Programa de mano)"
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 259.

La Dorotea Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Luis García Montero

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Gualda, José Luis [Mús.] | Rodríguez, María del Mar [Intérprete] | Fraile, María del Carmen [Intérprete] | Tijeras, Jaime [Intérprete] | Linares, Jaime [Intérprete] | Bordallo, Mar [Intérprete] | Barbero, José María [Intérprete] | Serrano, Carmen [Cantante] | Mistral, Nati [Intérprete] | Hoyos, María Jesús [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | Alonso, Alberto [Intérprete] | Agut, Alicia [Intérprete] | Medina, Nicolás [Mús.] | Vida, Joaquín [Dir. Escen.] | Vida, Juan [Escen.] | Vida, Joaquín [Vest.] | Moreno, Carlos [Il.] | García Montero, Luis, 1958- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1899.

Las dos bandoleras Félix Lope de Vega Carpio; dramaturgia de Marc Rosich y Carme Portaceli

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Pérez, Albert [Intérprete] | Larumbe, Álex [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | Flores, Gabriela [Intérprete] | González, Llorenç [Intérprete] | Ruiz, Carmen [Intérprete] | Gómez, Macarena [Intérprete] | Fernández, David [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Doménech, María [Il.] | Mollet 'Sila', Jordi [Son.] | Rosich, Marc, 1973- [Dramat.] | Portaceli, Carme [Dramat.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Mientras los hombres sólo se preocupan de hacer la guerra y luchar por su patria contra los moros, conquistando ciudades, las mujeres esperan que su padre decida por ellas sobre cómo será su vida, con quien se casarán y cuándo. pero Teresa e Inés son muchísimo más activas que todo es y ya han decidido ellas mismas con quién se quieren casar y de qué manera, ya han entregado su amor a dos hombres de los que se han enamorado. Ellos, mientras esperan volver a la guerra, aprovechan esta circunstancia y cuando se encuentran que ellas les exigen un determinado compromiso, ellos salen corriendo. Las dos mujeres burladas, llenas de rabia y de razón, deciden convertirse en bandoleras y matar a todo hombre que se pasee por la sierra que han elegido para vivir su venganza. [...] Se ha hecho a menudo un retrato de las serranas como mujeres matahombres y salteadoras para desfigurarlas, pero en realidad el bandolerismo ha sido siempre un fenómeno sociológico universal, producto de factores relacionados con la miseria y la injusticia que propiciaron la rebeldía como única respuesta a una sociedad que sólo defendía los intereses de unos cuantos y, en este caso, de los hombres." (Carme Portaceli y Marc Rosich, Dossier)
Acceso en línea: Las dos bandoleras. Cuaderno pedagógico | Multimedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9237.

La edad de oro Miguel de Cervantes; Luis de Góngora; Baltasar Gracián; Francisco Quevedo; Félix Lope de Vega Carpio; Argensola; Pedro Calderón de la Barca; Juan Ramón Jiménez; Federico García Lorca; Rafael Alberti; Jorge Guillén

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Góngora, Luis de [coaut.] | Lázaro, Eusebio, 1942- | Gracián, Baltasar [coaut.] | Vega, Lope de, 1562-1635 [coaut.] | Argensola [coaut.] | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [coaut.] | Jiménez, Juan Ramón [coaut.] | García Lorca, Federico, 1898-1936 [coaut.] | Alberti, Rafael, 1902-1999 [coaut.] | Guillén, Jorge [coaut.] | Soler [Mús.] | Guerrero, Francisco [Mús.] | Falla, Manuel de, 1876-1946 [Mús.] | Vicario, José Luis [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Echevertz, Rafael [Il.] | Quevedo, Francisco de, 1580-1645 [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2255.

Entrevista a Juan Mayorga y Rueda de prensa de Fuente Ovejuna Félix Lope de Vega Carpio; versión de Juan Mayorga

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Delclòs, Mercedes, 1953- [Mús.] | López, Elvira [Intérprete] | Lite, Xavi [Intérprete] | Delclòs, Mercedes, 1953- [Intérprete] | Brunet, Carol [Intérprete] | Aiguaviva, Araceli [Intérprete] | Poll, Carme [Intérprete] | Molins, María [Intérprete] | Puig 'Kai', Jordi [Intérprete] | Montero, Andrea [Intérprete] | Martínez, David [Intérprete] | Guzmán, Domènec de [Intérprete] | Dalmau, Quim [Intérprete] | Blasco, Pepo [Intérprete] | Ricart, Santi [Intérprete] | Rabadán, Óscar, 1969- [Intérprete] | Quintana, Roberto [Intérprete] | Plazas, Cristina [Intérprete] | Miràs, Pep, 1967- [Intérprete] | Martínez, Jordi [Intérprete] | Lahoz, Ferran [Intérprete] | Jové, Pep [Intérprete] | González, Marco Aurelio [Intérprete] | Enrich, Ramon [Intérprete] | Bosch, Jordi [Intérprete] | Simó i Vinyes, Ramon [Dir. Escen.] | Delclòs, Mercedes, 1953- [Dir. Mus.] | Puigdefabregas, Bibiana [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Mayorga, Juan, 1965-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2843.

Esto es amor y lo demás Dionisio Alcalá Galiano; Alfonso Álvarez de Villamediana; Vital Aza; Francisco de Baena; Fray Damián Cornejo; Luis de Góngora; Juan Antonio Hormigón; Francisco de Quevedo; Ángel Saavedra "Duque de Rivas"; Teresa de Ávila ; Buenaventura Vega y Cárdenas; Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Juan Antonio Hormigón; dramaturgia de Juan Antonio Hormigón

por Alcalá Galiano, Dionisio | Álvarez de Villamediana, Alfonso [coaut.] | Garralón, María [Intérprete] | Redondo, Emiliano [Intérprete] | Aza, Vital, 1851-1912 [coaut.] | Baena, Francisco de [coaut.] | Cornejo, Fray Damián [coaut.] | Góngora, Luis de, 1561-1627 [coaut.] | Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de, (1791-1865) [coaut.] | Vega y Cárdenas, Buenaventura [coaut.] | Vega, Lope de, 1562-1635 [coaut.] | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Redondo, Rafael [Escen.] | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [Versión] | Quevedo, Francisco de, 1580-1645 [coaut.] | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [Dramat.] | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 969.

La Estrella de Sevilla

por Vega, Lope de, 1562-1635.

Series Textos de Teatro Clásico ; 22Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1998Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 22.

La estrella de Sevilla Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Joan Oleza

por Vega, Lope de, 1562-1635 | García Román, José [Mús.] | Beitia, Pedro [Intérprete] | Ureña, Francisco [Intérprete] | Serrano, José Luis [Manipulador] | Maravilla, Alberto [Intérprete] | Gisbert, Iván [Cantante] | Frías, Israel [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Sarsa, Pepa, 1956- | Vedoya, Mario [Intérprete] | Ribó, Juan [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Paredes, Paco [Intérprete] | Navarro, José [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Fernández, Tino [Intérprete] | Collado Goyanes, Javier [Intérprete] | Aranguren, Arantxa [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | Torner, Gustavo [Escen.] | Oleza, Joan [Versión] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Enlaza 'La Estrella de Sevilla' con ese género de drama histórico, o de 'Hechos famosos', que Lope inaugura en su madurez, a partir de 1599-1600, y que cultiva intensamente en una época en que su biografía se manifiesta más independiente de la corte, más ciudadana y profesional que nunca. Pocas obras de nuestro teatro clásico, incluidas las más grandes, ofrecen al espectador un repertorio de escenas tan variadas y una tan alta concentración de conflictos dramáticos, alguno de los cuales evoca situaciones muy recientes, como el que contrapone a Sancho Ortiz y al Rey Don Sancho en la segunda parte de la obra. [...] Me he acogido al derecho de refundición que el maestro Menéndez Pidal proclamó para nuestro Teatro y nuestro Romancero, y si por un lado no he sido condescendiente con el verso, y he podado, transplantado de otras obras (no sólo de Lope), y hasta recreado versos y estrofas, a la busca de un lenguaje terso, sin zonas muertas ni amplificaciones inútiles, por el otro he mantenido una fidelidad estricta a la trama y sus argumentos [...]" (Joan Oleza. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1392.

La estrella de Sevilla de Lope de Vega; Versión: Alfonso Zurro

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Zurro, Alfonso, 1953- [Dirección de escena, Versión] | Velasco, Jasio [Música] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía, Vestuario] | Ortiz, Florencio [Iluminación] | Torres, Rebeca [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Nicolás, Illoro [Intérprete] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | Campos, Antonio, 1983- [Intérprete] | Rodríguez, Manuel [Intérprete] | Moruno, Alicia [Intérprete] | Teatro Clásico de Sevilla [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Grabación correspondiente a la representación de la temporada 18/19 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Clásicos en compañía. El montaje inicial se estrenó en 2013
La Estrella de Sevilla es una de las tragedias referenciales de nuestro teatro del Siglo de Oro. Estamos ante una pieza contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en Sevilla donde el Rey Sancho el Bravo queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea, y todo su n es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie. Un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano. Porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las arbitrariedades despóticas de sus monarcas. (Alfonso Zurro, director)
Acceso en línea: Ficha y recursos CNTC Disponibilidad: No disponible:En tránsito (1).

Fingido y verdadero Félix Lope de Vega y Carpio; Pedro Mexia; San Agustín; Tertuliano; Louis Jouvet; Jean Genet; versión de Luis Miguel Cintra; dramaturgia de Cristina Reis

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mexia, Pedro [coaut.] | Ajo, Rubén [Intérprete] | Andrade, Vitor de [Intérprete] | Manaia, Tiago [Intérprete] | Marques, Sofía, 1976- | Albéo, Ricardo [Intérprete] | Melo, Miguel [Intérprete] | Lima Barreto, Luis [Intérprete] | Mendes, José Manuel [Intérprete] | Guimaraes, Duarte [Intérprete] | Gomes, Dinis [Intérprete] | Almeida, Cleia [Intérprete] | Martín, Ángel [Intérprete] | Cintra, Luis Miguel [Intérprete] | Agustín [coaut.] | Tertuliano, Quinto Septimio Florente? [coaut.] | Jouvet, Louis [coaut.] | Genet, Jean [coaut.] | Cintra, Luis Miguel [Dir. Escen.] | Reis, Cristina [Vest.] | Worm d'Assumpçao, Daniel [Il.] | Cintra, Luis Miguel [Versión] | Reis, Cristina [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Portugués Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Fingido y verdadero no es una representación de la obra de Lope de Vega: Lo fingido verdadero. Es un juego teatral con alguna ironía sobre el tema de la verdad y la mentira y la naturaleza del trabajo teatral." (Fuente: Festival de Almagro 2012) tradicionalmente entendido como construcción de mentiras e ilusiones
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5814.

Páginas

Con tecnología Koha