Su búsqueda retornó 2839 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
100 Poemas para 100 años

por Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Tubau, Iván [Intérprete] | Sopeña, Gabriel [Intérprete] | Poveda, Moguel [Intérprete] | Loquillo [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Mistral, Nati [Intérprete] | Elorriaga, Javier [Intérprete] | Pons, Mercé, 1966 [Intérprete] | Salmerón, Gustavo [Intérprete] | Mira, Juli [Intérprete] | Elias, Carme, 1951- [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Novo, Nancho, 1958- [Intérprete] | Ferrandis, Antonio [Intérprete] | Soler Leal, Amparo [Intérprete] | Serrat, Joan Manuel [Cantante] | Serrano, Julieta [Intérprete] | Romero, Constantino [Intérprete] | Riaza, Berta [Intérprete] | Ramos, Santiago | Pujalte, María [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Molina, Pep [Intérprete] | Molina, Ángela [Intérprete] | López, Mónica [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Hermida, Alicia [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Guillén Cuervo, Fernando | González, Agustín [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Bardem, Pilar, 1939- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Mus.] | Gutierrez, Quico [Il.] | Galiano, Juan Manuel [Son.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "'Cien poemas para cien años' es el título de un espectáculo singular que abre mañana el Festival de Otoño de Madrid. Mario Gas es el encargado de inaugurar la muestra con una 'jam session' poética que reunirá en el escenario del Teatro Albéniz a medio centenar de actores y cantantes que recitarán y cantarán, en todos los idiomas del Estado, las mejores obras de la poesía española de este siglo. (...). 'Es temerario escoger solo 100 poemas de todo un siglo, (...) así que hay poemas de todas las tendencias: sociales, líricos, políticos, existencialistas y bucólicos', señala Gas, que ha recorrido desde la generación del 98 a los últimos talentos poéticos de la actualidad". (El Periódico, 24-10-1999)
Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1442.

100 Shakespeare

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Portugués Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3382.

101 Dálmatas Doodie Smith

por Smith, Doodie | Álvarez, Alejandra [Intérprete] | Álvarez, Ana [Intérprete] | Álvarez, Luis [Dir. Escen.] | Álvarez, Luis [Escen.] | Álvarez, Miriam [Intérprete] | Álvarez, Patricia [Cantante] | Asiain, Iñigo, 1980- [Intérprete] | BerdugoInés Almagro, José Luis [Intérprete] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Dir. Escen.] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Intérprete] | Díaz-Aroca, Miriam, 1962- [Vest.] | Elvira, Guimar [Intérprete] | Espinosa, Elisa [Intérprete] | Moreno, Fernando [Intérprete] | O'Neill, Sally [Coreog.] | Ortega, Juan Manuel [Intérprete] | Paso-Jardiel , Darío, 1979- | Plantada, Elena [Intérprete] | Prado, Juan José [Intérprete] | Rodríguez-Alarcón, María [Intérprete] | Urrialde, Santiago [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "Por primera vez en Europa,. se estrenó el pasado mes de diciembre el espectáculo musical '101 dálmatas'. La polifacética y célebre actriz Miriam Díaz Aroca encarna a la terrible Cruela de Vil, capaz de robar e incluso secuestrar a cachorritos dálmatas para conseguir el abrigo de sus sueños. Como describe la propia actriz, 'es muy mandona y siempre grita. Es bastante irónica y tiene un humor muy negro y mur sarcástico'. Roger y Anita, con una estética muy 'pastel', componen la otra cara de la moneda. Son los dueños de Pongo y Perdita, los papás de los cachorritos secuestrados por la terrible Cruela. Los vecinos de Roger y Anita, y Yoyo, el mayordomo de Cruela, son otros personajes de este espectacular musical que cuenta además con singulares colaboradores como Santiago Segura, Cruz y Raya, Boris Izarguirre o Francine Gálvez. (Christian Grandi, revista Teatros, 14-02-2002)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2008.

12 hombres sin piedad Reginald Rose; versión de Nacho Artime

por Rose, Reginald | Alba, Alfredo [Intérprete] | Artime, Nacho [Versión] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Delgado, Alberto [Intérprete] | Delgado, Fernando, 1930-2009 [Intérprete] | Escuer, José María [Intérprete] | Fernán Gómez, Fernando, 1921-2007 [Intérprete] | García Moreno, Ángel [Dir. Escen.] | Gea, Juan [Intérprete] | Gerlache, Freddy [Il.] | Isbert, Tony [Intérprete] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Paredes, Paco [Intérprete] | Ramírez, Luis [Escen.] | San Martín, Conrado [Intérprete] | Sanz, Pablo [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Zarzo, Manuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Si la obra es una intensa reflexión sobre la liviandad moral de los humanos, en su aproximación a la justicia y a los actos trascendentales de sus vidas, es a la vez un curioso artefacto dramático. Encerrar a doce hombres sin piedad en una misma sala es lodo un experimento científico para detectar una radiografía certera del alma contemporánea. Pero, por encima del valor de su discurso, este montaje (del que ningún amante del teatro debía privarse) viene a demostrar que sus actores son el mejor patrimonio del teatro español. [...]". (Juan Antonio Vizcaíno, "El mejor patrimonio de la escena española", La Razón, 16-09-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1928.

1941, Bodas de sangre Federico García Lorca; dramaturgia de Jorge Eines

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | Querol, Danai [Intérprete] | Méndez, Daniel [Intérprete] | Enri, Carlos [Intérprete] | González, Inma [Intérprete] | Lucas, Luis Miguel [Intérprete] | Melgares, Beatriz [Intérprete] | Vals, Carmen [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Venancio, Mariano [Intérprete] | Higinio Esteban, Carlos [Escen.] | González, Kristina [Vest.] | Martín, Rubén [Il.] | Lucas, Luis Miguel [Son.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "'Bodas de Sangre' es junto a 'La Casa de Bernarda Alba' y 'Yerma', las obras más significativas y representadas del teatro de Federico García Lorca. Este 'Bodas de Sangre' es una apuesta por la poesía lorquiana inmersa en las raíces flamencas donde la tragedia andaluza se convierte en teatro. Para su puesta en escena, se proponen dos universos; en uno, los actores que protagonizan esta obra hablan, cantan, construyen el mundo particular, cerrado y profundo de la malograda boda y en otro, construyen la realidad de la época en la que se representa este ensayo de la obra lorquiana. Estamos en el año 1941. García Lorca vetado como autor subsiste en la voluntad creadora de nueve personas.Una escenografía austera y elocuente a un tiempo, es el puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la dramaturgia del siglo XX pueda desarrollarse y abrir las dos tragedias que se muestran: una calurosa y densa tarde de muerte y una fría y temerosa época de censura". (Fuente: Web de Jorge Eines)
Acceso en línea: Web de Jorge Eines Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9139.

23 centímetros Carles Alberola

por Alberola, Carles, 1964- | Puértolas, Carles [Mús.] | Julien, Josep, 1966- [Intérprete] | Rocatti, Isabel [Intérprete] | Marco, Marta [Intérprete] | Folk, Abel [Intérprete] | Azcona, Anna [Intérprete] | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Amenós, Monserrat [Escen.] | Amenós, Monserrat [Vest.] | Morros, Ignasi [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2016.

24 horas mintiendo Música de Francisco Alonso; Libreto de Francisco Ramos de Castro y Joaquín Gasa; Versión libre de Alfredo Sanzol.

por Alonso, Francisco, 1887-1948 | Castejón, Jesús, 1956- [Dirección de escena, Intérprete] | Aragón, Carlos [Música] | Castañón, Carmen [Escenografía] | Garay, Ana [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Bravo, Eduardo [Iluminación] | Beitia, Gurutze [Intérprete] | Martyn, Estíbaliz [Intérprete] | Pérez, Nuria [Intérprete] | López Joselu [Intérprete] | Viana, Enrique [Intérprete] | Chacón Raffaela [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Suárez, María José [Intérprete] | Martín, Mario [Intérprete] | Massó, José Luis [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Esta es una historia de gente muy particular de la farándula: el matrimonio formado por Casto y Casta, y sus dos hijas, Charito y Totó. La familia pretende encerrarse en su casa para ensayar una revista que les saque de la mala situación económica en la que se encuentran, pero hacen creer a los demás que se van con su compañía artística de gira por América. En la fiesta de despedida, que ofrecen antes de su viaje, van apareciendo los personajes que forman el enredo: Bombardino y Magdalena, un matrimonio de políticos corruptos; Fileto y Ramona, los propietarios de los restaurantes que alimentan a la familia de artistas, que a su vez, son padres de Ricardo, novio de Charito, hija de los anfitriones. Terminada la fiesta, se pone en marcha el plan de encierro y comienzan los ensayos. Pero al domicilio llega un caballero argentino, Fernando, padre de Fernandito, novio de Totó. Con tal inesperada visita, los señores de la casa -o sea Casta y Casto- se ven en una difícil situación, por lo que le cuentan al visitante que los señores no están y se hacen pasar por la servidumbre. Así ven una oportunidad para sacarle partido a la situación: hacer que Fernando y su mujer, Laura, paguen por instalarse en la casa los ocho días que van a estar en la ciudad
Acceso en línea: Web del Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10102LOGO.

25 años + 1 día. Un cuarto de siglo de teatro alternativo Adolfo Simón

por Simón, Adolfo | Simón, Adolfo [Dirección de escena, Dramaturgia] | Esparcia, Elena [Intérprete] | Simón, Adolfo [Escen.] | Martínez, Roberto [Vest.] | Romero, Susana [Il.] | Grijalba, Nico [Son.] | Paz, Yara [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Otro título: Veinticinco años más un día. Un cuarto de siglo de teatro alternativo.Resumen: Es una instalación artística que rescata el espíritu de algunas de las creaciones más relevantes de nuestra escena reciente. Siempre comprometido con los lenguajes contemporáneos, el proyecto de Simón abarca, además, un espacio expositivo como resultado de la experimentación y la reflexión que el artista ha realizado sobre la contemporaneidad y el discurso escénico durante este último cuarto de siglo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10185.

3 versiones de la vida Yasmina Reza; adaptacion de Natalia Menéndez

por Reza, Yasmina, 1959- | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Balagué, Carmen [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Climent, Joaquín [Intérprete] | Gil, José Luis [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Adap.] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dir. Escen.] | Mía, María [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] La autora de Arte, esa obra en la que tres amigos hablan de lo humano y lo divino a partir de un cuadro en blanco que uno de ellos ha comprado por una pequeñita fortuna, sigue dándole vueltas aquí a los delgadísimos hilos que sujetan las relaciones humanas. Si allí eran tres amigos, en esta ocasión son dos parejas las protagonistas. La anécdota, quizás demasiado anécdota, que da paso a la función es una cena organizada por una de esas parejas con el propósito de que uno de los invitados eche una mano en la carrera profesional del anfitrión. [...]". (Roberto Herrero, El Diario Vasco)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3307.

30-40, Livingstone Sergi López; Jorge Picó

por López, Sergi | Picó, Jorge, 1968- [coaut.] | Picó, Jorge, 1968- [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Roig, Òscar [Mús.] | López, Sergi [Dir. Escen.] | Picó, Jorge, 1968- [Dir. Escen.] | López, Sergi [Escen.] | Picó, Jorge, 1968- [Escen.] | Peris, Pascual [Vest.] | Spycher, Lionel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "'30/40, Livingstone' es un espectáculo de humor, tenis y antropología. Un elogio de la dialéctica entre el gesto y la palabra. Sergi López aporta la dicción y la contradicción, encarna los acontecimientos y las situaciones de la obra, les da respuesta con la palabra o actuando en el silencio y Jorge Picó llena el espacio con impresiones corporales, recuerdos mímicos, gestos y movimiento. Este trabajo desde dos planos diferentes produce un desequilibrio interesante. Nos movemos entre la crónica y el relato del fascinante encuentro entre un animal (que reúne las cualidades verdaderas e imaginarias del ser humano) y un hombre que se interroga sobre su comportamiento. (...) Es un estudio psicológico a través del gesto y las actitudes de ciertos comportamientos". (Jorge Picó, Dossier)
"Humor, risa y resistencia son los ejes de este espectáculo. Porque, señores del público y otras asambleas... ¿A qué estamos jugando? ¿A tenis? Entonces la vida es una partida, la vida es competición, triunfo y trofeo (...). Si vas 30/40, en tenis, significa que estás a punto de perder el juego, (o que debes dar la vuelta al resultado) ¿Cuáles son las reglas del juego? Está la línea, que no se puede pisar. Hay una silla en la que se puede descansar y desde la que también se puede planear una revolución. En los juegos nones cambiamos de campo, como si nos invitaran a ponernos en el lugar del otro y ver las cosas desde otra perspectiva. Existe un batallón de gente a nuestro servicio: recogepelotas, linieres, limpia-pistas, chicos que te dan toallas y agua. Nunca hablan pero seguro que tienen su opinión sobre lo que está ocurriendo. Y luego está el árbitro, que está ahí arriba y a menudo dice "time", tiempo ... tiempo...". (Jorge Picó, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8821.
  (1 votos)
337 km de Manuel Benito

por Benito, Manuel, 1976- | Provencio, Julio [Dirección de escena, Espacio sonoro, Música] | Benito, Manuel, 1976- [Ayudante de dirección, Dramaturgia] | González Ropero, Yeray [Escenografía, Vesturario] | Morales, Juanan [Iluminación] | Goenaga, Néstor [Intérprete] | González, Alicia [Intérprete] | Navarro, Lidia [Intérprete] | García, Clemente [Intérprete] | La Belloch Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El protagonista de 337 km es Tonín, un niño madrileño de 9 años al que le fue diagnosticado Síndrome de Asperger cuando tenía 6. Su madre, Gloria, ha de ausentarse de casa porque a su padre (es decir, al abuelo materno de Tonín) le queda poco tiempo de vida y quiere despedirse de él. Para poder ir a Asturias, Gloria decide que lo mejor es dejar a Tonín con su padre, de vuelta en la ciudad tras el divorcio hace ya varios años. Como Tonín no conoce a Javier, ya que no le ve desde hace varios años, no es capaz de entender quién es y qué hace ahí, o siquiera qué significa el término ‘padre’… Sacar a Tonín de su rutina diaria le hace entrar en un estado de ansiedad poco habitual. Los padres de Javier, que sí viven en Madrid y se han ocupado de su nieto, tratan de controlar la situación, pero a ellos también se le va de las manos. Tonín se refugia en su tema preferido -la carrera espacial- para tratar de asimilar los cambios, al mismo tiempo que Javier sigue una carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo a lo largo de los 10 días que estará ausente Gloria
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Quique San Francisco Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10872LOGO.

39 Escalones Alfred Hitchcok; versión de Jorge de Juan García; adaptacion de Patrick Barlow

por Hitchcok, Alfred | Azagra, Alma [Vest.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Bazo, Eduardo [Dir. Escen.] | Conde, Patricia [Intérprete] | Diego, Gabino [Intérprete] | Juan García, Jorge de [Versión] | Juan, Jorge de [Intérprete] | Molero, Diego [Intérprete] | Pérez, Gustavo [Il.] | Sandinos, José [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "[...] La historia es una representación clásica de la huida de un hombre que es acusado falsamente, y que vive toda una serie de aventuras improbables mientras es perseguido por la policía. El romance viene de la mano de una joven junto a la que es esposado y de quien termina enamorándose. Los verdaderos criminales son descubiertos y nuestro héroe tiene un final feliz en esta adaptación de Patrick Barlow, mientras que el filme de Hitchcock acaba con la trágica muerte de Mr. Memory. [...]". (La Razón, 26-09-2012)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 4483.

4 / de Rodrigo García

por García, Rodrigo, 1964- | Mélis, Sylvie [Iluminación] | Loriente, Juan [Intérprete] | Navarro, Juan [Intérprete] | Lloansi, Nuria [Intérprete] | Cunill, Gonzalo [Intérprete] | García, Rodrigo, 1964- | Diago, Ramón [Espacio audiovisual] | Romero, Daniel [Espacio audiovisual] | Monségu, Serge [Espacio audiovisual, Espacio sonoro] | Diago, Ramón [Espacio sonoro] | Romero, Daniel [Espacio sonoro] | Delphin, Marie [Vestuario] | Humain Trop Humain [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Otro título: Cuatro.Resumen: Con nombre propio "Es de suponer que para cada artista un proceso de creación es algo que tiene sus reglas particulares; algunos las heredan, otros nos las inventamos. En mi caso, las reglas son tan claras que describirlas se antoja una tarea menor y el resultado, poco o nada interesante para el lector. ¿Cómo describirías algo tan familiar como respirar? Reconozcamos que lo sustancial habita en lo subyacente, que de una obra lo valioso es lo que se encuentra semienterrado. Para quienes busquen un tema, nuestras obras son perfectas: como jamás reparamos en ello, la tarea del tema recae en el espectador, será su pasatiempo, descifrar de la obra aquello que le resulte familiar o evocador. Otra cosa es la historia: en la historia ponemos nuestro mayor empeño. Win Wenders dijo que con solo juntar dos imágenes ya había una historia delante de nuestros ojos. En 4, la historia trata de una acumulación de cascabeles, cabezas de coyote, movimientos con ropa enjabonada, tocadiscos con la Sinfonía nº 4 de Beethoven, gallos campando a sus anchas, niñas de nueve años, un poco de literatura, gusanos atrapados por plantas carnívoras, un samurái, tenis contra una pintura de Courbet, dibujos animados, reflexiones sobre el doggy style, luces de estadio de fútbol y drones que llevan a la ciudad ensoñaciones en forma de música de campanas". Rodrigo García (web Teatros del Canal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9894.

4, 48 Psicosis Sarah Kane

por Kane, Sarah, 1971-1999 | Barredo, Gabriel [Son.] | Cáceres, Luciano [Dir. Escen.] | Garbellotto, Agustín [Escen.] | Manso, Leonor [Intérprete] | Sirlin, Eli [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "'4.48 Psicosis', es la obra póstuma de Sarah Kane. Una nueva visión sobre una textualidad atravesada por la oscuridad y el desamparo de una mujer que rechaza la compasión ajena y, sobre todo, la autocompasión. Una experiencia que invita a sumergirse en el universo de un ser humano que ha cruzado el umbral del dolor y la desesperanza. Sarah Kane, actriz, directora y dramaturga inglesa cuya labor la dio a conocer como una autora polémica: Crave, Cleansed, Phaedra's Love y Blasted. Sarah Kane se quitó la vida en febrero de 1999 cuando tenía 28 años y no pudo presenciar el estreno de su última obra, que se hizo póstuma. Por su singular talento y sus provocadoras y desgarradoras temáticas, Kane es considerada en la actualidad una de las dramaturgas de culto a escala internacional." (Red Teatral)
Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4405.

400 días sin luz de Vanessa Espín

por Espín, Vanessa | Alarcón, Raquel [Dirección de escena] | Sar, Aitana [Ayudante de escena, Intérprete] | Boromello, Mónica [Escenografía] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Mingo, Enrique [Sonido] | Ruiz Zurita, Elvira [Video] | Ajahiou, Khadiya [Intérprete] | Akrikez, Houda [Intérprete] | El Mahroug, Taha [Intérprete] | Hitach, Rahma [Intérprete] | Hwidar, Abdelatif [Intérprete] | Morales, Zaira [Intérprete] | Picazo, Andrés [Intérprete] | Santana, Saida [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Ramos, María [Intérprete] | Mambo Decorados [Escenografía] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: 400 días sin luz es la historia y el mapa de un barrio. También es el relato de Wafa y de su familia que viven en ese lugar rodeadas de muchas familias más. Esta historia será un mapa de todas las personas que viven y han vivido en La Cañada, porque este lugar contiene años de sueños, de huertas y de pájaros. Un barrio es un territorio para vivir, para plantar un cerezo que dé frutos y aliento, un lugar para tejer intimidades puerta a puerta, estación tras estación. Un día se quedan sin uno de los derechos fundamentales para llevar una vida digna: la luz. A partir de ese momento dejarán de vivir y comenzará una lucha por sobrevivir. Esa lucha no será nueva, llevan años demostrando quienes son. Llevan años tejiendo hogar, sueño y tierra prometida con la amenaza de perderlo todo. Wafa es una adolescente que sueña con estudiar medicina, no ha pedido nacer en ese sitio y lucha por continuar con su vida a pesar de todas las dificultades. En Cañada saben que cuando hay que luchar por defender la esperanza, la promesa y la dignidad, se pierde tiempo de vida. ¿Cómo hacer para vivir y defender la vida sin perderla? ¿Cómo defender ese lugar que llamamos refugio? ¿Cómo conseguir que tus hijos no pierdan el calor, la alegría y la ternura? Tenemos que seguir. Hay que defender la vida y el cerezo en el patio. ¿Cómo lo hacemos sin luz?
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10953LOGO221026.

Los 7 franceses de Pablo Razuk, Florencia Aroldi, Héctor Levy Daniel, Marcela Marcolini, Marcelo Camaño y Sergio López Castillo

por Razuk, Pablo, 1969- [Autoría] | Aroldi, Florencia [Autoría] | Levy-Daniel, Héctor [Autoría] | Marcolini, Marcela [Autoría] | Camaño, Marcelo [Autoría] | López Castillo, Sergio [Autoría] | Razuk, Pablo [Dirección escénica] | Vainikoffa, Sergio [Música, Sonido] | Sica, Ricardo [Iluminación] | Carstens, Alejandro [Intérprete] | Prada, Carmen [Intérprete] | Picabia, Ignacio [Intérprete] | Hardessen, Ita [Intérprete] | O´Gallar, Juan [Intérprete] | Calle Hidalgo, Marta [Intérprete] | Pérez-Yarza, Nicole [Intérprete] | Los 7 franceses [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Otro título: Los siete franceses.Resumen: "Hace dos años, su director Pablo Razuk, es testigo de una movilización callejera en una ciudad Europea. Una movilización con idiosincrasias, con colores y con cuerpos diversos de todo el mundo, gritando y agitándose unidos por un mismo reclamo. Al volver a Argentina, convoca a seis autores a los que les pide que escriban un monólogo que ocurra en un momento específico de la historia. Una vez hechos los monólogos, adapta el material buscando entrelazarlos y romper el espacio tiempo; Para así llegar a conclusión que todas las personas (público incluido) estamos en el mismo"Lugar". Después, con un equipo de siete actores y actrices y una asistente, se crea el primer montaje escénico en Buenos Aires (Korinthio Teatro temporada 2018). En 2019, Razuk, en una gira que realiza por Madrid con otro espectáculo, convoca a quienes conformarán la compañía española de "Los 7Franceses" Madrid, compuesta por cuatro chilenos, tres españoles, y él mismo, argentino, a la dirección. Esta obra, con su nuevo elenco, ensaya de forma online (el director reside de forma permanente en Buenos Aires) y posteriormente, sumando a una asistente de dirección local, se estrena el 7 de Marzo del 2020 en el Teatro Umbral de Primavera, en el barrio de Lavapiés de Madrid. Esta sería su única función, ya que una semana después, la pandemia y la cuarentena... nos metió en nuestras casas y nos cerró los teatros. Todo esto, nos llevó a volver a nuestros orígenes digitales y a transformar el montaje escénico estrenado en uno audiovisual para llegar a ustedes. Para hoy, seguridad de por medio, volvamos a las tablas"
Acceso en línea: Ficha Teatro Lara Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10743.

A gruta da garganta / de Carlos Laredo

por Laredo, Carlos | Laredo, Carlos [Dirección de escena, Escenografía, Iluminación] | Studyonov, Mikhail [Dirección musical, Música] | Barreto, Val [Vestuario] | Kellen, Aída [Intérprete] | Cardell, Clarice [Intérprete] | Studyonov, Mikhail [Intérprete] | La Casa Incierta [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: En un espacio con velos, no en vano hablamos de los velos del paladar, dos actrices, una cantante lírica y la otra popular, acompañadas por un pianista, trenzan dos caminos sonoros para adentrarse en el laberinto de la vocalización y de la belleza de la voz humana. A Gruta da Garganta cierra la trilogía sobre la odisea del lenguaje de la compañía La Casa Incierta, tras En la punta de la lengua y La caverna sonora. Se basa en una investigación sobre la génesis del lenguaje desde los primeros balbuceos del bebé hasta sus vocalizaciones al escuchar el canto lírico. El público participa de un maravilloso viaje a través de las resonancias, ecos y disonancias del lenguaje, del juego y del canto dramático. Todo ello en un espacio lúdico en el que también se hace uso de proyecciones. Un espacio que algún niño ha descrito como "la entrada a un arcoíris". Pionera en el campo de las artes escénicas para la primera infancia en Brasil y en España, La Casa Incierta es una compañía de teatro creada por el director Carlos Laredo y por la actriz Clarice Cardell en el año 2000. A lo largo de los años, la compañía ha generado un repertorio de numerosas obras y actividades artísticas, además de talleres, conferencias y seminarios para niños, adolescentes, padres y profesores. En los últimos tiempos ha realizado trabajos con población en situación de vulnerabilidad como niños y jóvenes que viven en acogida institucional, niños con trastornos de vínculo, trastornos de espectro autista, bebés prematuros, etc. La Casa Incierta, que ya participó en Teatralia 2013 con La caverna sonora, ha presentado sus espectáculos en países como Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Portugal, Finlandia, Alemania, Rusia e Israel
Acceso en línea: Ficha Teatralia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9815.

A.K.A. (Also Known As) de Autoría: Daniel J. Meyer

por Meyer, Daniel J, 1982- [Autoría] | Rodríguez Clusella, Montse [Dirección escénica] | Tantull, Anna [Escenografía, Vestuario] | Vidal-Rivas, Guille [Coreografía] | Gardés, Xavi [Iluminación, Sonido] | Febrer, Lluís [Intérprete] | Teatro del Barrio [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "Carlos 15 años. Bueno ... 16. Termina con ... 20-22. Hijo de padre murciano y madre del norte, pero vive en la gran ciudad. O sea que... habla a su manera Adoptado cuando tenía 3-4 años. Familia de clase media. Usa el Tinder y... Conoce a Claudia. Se enamora de Claudia. Clase... media-alta. Una chica... bien, de familia bien. Todo va bien Primera noche que tendrán sexo, ... que harán el amor. Hay mucho amor. Aparece la prima. coitus interruptus Claudia ya no responde a las llamadas. Aparece la policía en casa. Juicio. ¿Por qué? Es moro. O al menos, lo parece. Bueno ... en "realidad", porque Claudia era menor. Pero en realidad porque es moro, no es de aquí. Todo se va a la mierda. A.K.A (Also Known As) nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos del que nosotros formamos parte. De un momento en el que, por circunstancias ajenas a él tiemblan sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado... y los ojos de los demás le hacen plantear cuál es su "verdadera" identidad; En el fondo, ¿somos quienes sentimos que somos, o quien la gente cree que somos? De esto va A.K.A: de cómo se arraigan estos gérmenes en la vida de Carlos
Acceso en línea: Ficha Teatro del Barrio Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10704.

A nosotros nos daba igual de Helena Tornero Brugués

por Tornero Brugués, Helena, 1973- [Autoría] | Soler Mallol, Ricard [Dirección escénica] | García, Inés [Ayudantía de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Torelli, Gelsomina [Vestuario] | Rolanda Lubisse, Anabela [Vestuario] | Sun, Junyi [Coreografía, Intérprete] | Pinar, Adrià [Iluminación] | Ariel, Lucas [Sonido] | Juárez, Elena [Vídeo] | Almeida, Nacho [Intérprete] | Ramos, María [Intérprete] | Ballbé, Neus [Intérprete] | Mbula, Beatriz [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción] | Teatre Nacional de Catalunya [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: "Cinco ciudadanos españoles, hijos de inmigrantes, viajan al país de origen de sus padres. Este viaje a un país que en realidad tampoco es el suyo, pero que ha formado parte de la mitología familiar a través del relato de sus padres, se construye a la vez con fragmentos del relato del trayecto de la vida de sus padres en la dirección opuesta: la llegada al país de acogida y la lucha por obtener la nacionalidad. A partir de una estructura fragmentada que pone en el centro lo humano, el relato de esta historia parte de la Península Ibérica para viajar hasta Guinea Ecuatorial, Marruecos, Cabo Verde, China y República Dominicana. El viaje de estas cinco personas nacidas y educadas en un país, España, que no los acepta plenamente, es también un viaje de la memoria, el aprendizaje, la pérdida de la inocencia, el paso a la edad adulta y la mirada que ponemos en todo aquello que nos es desconocido. Un viaje siempre es en realidad dos viajes: uno externo, a través de la geografía del planeta, y otro interno, a través del interior del individuo y de aquellos elementos que conforman su propia identidad, a menudo puesta en cuestión por una mirada sesgada, limitadora"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10766.

Doña Rosita, anotada. Versión de Pablo Remón a partir de 'Doña Rosita, la soltera' de Federico García Lorca

por Remón, Pablo, 1977- | Remón, Pablo, 1977- [Dirección de escena, Versión] | García Lorca, Federico, 1898-1936. Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores [Texto Original] | Boromello, Mónica [Escenografía] | López Cobos, Ana [Vestuario] | Castellano, Paula [Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Orazi, Fernanda [Intérprete] | Carril, Francesco, 1986- [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Alarcón, Raquel [Ayudante de dirección] | La Abducción Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: INAEM Madrid 2019Resumen: el montaje de Remón es una versión libre, una versión anotada, como reza el título, una destilación en la que el director carga las tintas precisamente sobre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de provincias a la hora de la siesta, esa España mesetaria que tan bien conoce. «Es una especie de cara B de las tragedias lorquianas canónicas, donde el antagonista es el tiempo, donde se ve cómo el tiempo va arrasando un poco los ideales de juventud». Otra de las características de esta tentativa está en la reducción de personajes y en la interpretación de varios de ellos por parte de los únicos cuatro actores que habrá. Rosita será Fernanda Orazi. Enfrente, todos los personajes masculinos de la obra serán interpretados por Francesco Carril, circunstancia que enrarece –para bien– el montaje, ya que siendo Carril el novio, un personaje que apenas aparece en el original, estará presente prácticamente toda la obra en el cuerpo de otros hombres. Remón ha encontrado un hilo profundo en común con Lorca, ya que el poeta escribió sobre una España de finales del siglo XIX, la España de su niñez, y a Remón este aire provinciano le conecta con su propia infancia. Ese costumbrismo llevado al extremo, esa especie de comedia dramática, puede parecer tan chejoviana como pinteriana, reflejo de que Lorca es un puente perfecto entre el autor de Tío Vania y Pinter. (web Teatros del Canal)
Acceso en línea: Ficha técnica y recursos Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10366.

Páginas

Con tecnología Koha