Su búsqueda retornó 143 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Chrónica de Fuenteovejuna Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Díaz, Mariano [Mús.] | Castillejo, J. Carlos [Intérprete] | Tabares, Memé [Intérprete] | Ramos, Fernando [Intérprete] | Núñez, Fermín [Intérprete] | Recio, José [Intérprete] | Ferrero, Simón [Intérprete] | García, Ana [Intérprete] | Gracia, Pepa [Intérprete] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Fernández, Pedro [Vest.] | Santos, Luisa | Leal, Francisco [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Una compañía de teatro discute a la vez que ensaya el montaje de Fuenteovejuna, la historia de la rebelión de un pueblo escrita por Lope de Vega y convertida en uno de los clásicos indiscutibles del teatro español. El espectador ve en escena el ensayo, pero también la obra. Este es el planteamiento de 'Chrónica de Fuenteovejuna', que representa hoy en Badajoz la compañía extremeña Samarkanda. Según el director, José Carlos Plaza, 'Hemos enfatizado en el aspecto de la revolución como reacción de un pueblo que se ve humillado, sometido'". (D.O., el Periódico Extremadura)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4433.
  (1 votos)
Los comendadores de Córdoba Félix Lope de Vega y Carpio; dramaturgia de César Barló; dramaturgia de Antonio Sansano

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Barló, César [Dir. Escen.] | Sansano, Antonio, 1971- [Intérprete] | Bello, Juantxo [Escen.] | Ordás, Laura [Escen.] | Bello, Juantxo [Vest.] | Ordás, Laura [Vest.] | Pomar, María José de [Il.] | Barló, César [Son.] | Barló, César [Dramat.] | Sansano, Antonio, 1971-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6780.

La cortesía de España Félix Lope de Vega Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Carril, Francesco, 1986- | Moya, Manuel [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Santos, Guillermo de los [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Solís, Sole [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Romero, Laura [Intérprete] | Barceló, Júlia [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Enríquez, Alba [Intérprete] | Vidal, Lluís [Dir. Mus.] | Notari, Clara [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Pese a ser calificada por su autor (o por su editor, ¡vete a saber!) de 'comedia famosa', no había oído hablar de La cortesía de España hasta que Helena Pimenta me habló de la posibilidad de llevarla a escena. Pero la verdad es que nada más empezar a leerla caí rendidamente enamorado de ella. Y estoy hablando de algo muy físico: de notar cómo los pies se despegan del suelo, de tener mariposas en el estómago, el corazón acelerado... la sensación de poder lanzarte a volar en cualquier momento. Amor a primera vista, vaya. [...] Estamos ante una comedia de enredo. Literalmente. ¡Enloquecida, hedonista, libre y vital! Lírica y divertida, liviana y profunda, luminosa y oscura. Con unos personajes vívidos, entrañables,'queribles'. [...]"(Joseph Maria Mestres. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9225.

Crónica de Fuenteovejuna Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Díaz, Mariano [Mús.] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Fernández, Pedro [Vest.] | Santos, Luisa [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Tabares, Memé [Intérprete] | Gracia, Pepa [Intérprete] | García, Ana [Intérprete] | Ferrero, Simón [Intérprete] | Recio, José [Intérprete] | Núñez, Fermín [Intérprete] | Ramos, Fernando [Intérprete] | Castillejo, J. Carlos [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4065.

El cuerdo loco Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Carlos Aladro y Azucena López Cobos;

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Artero, Juan Manuel [Mús.] | Fernández, Quique [Intérprete] | García, Álex | Márquez, Toni [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Segura, Beatriz [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión] | Aladro, Carlos, 1970- [Dramat.] | López Cobo, Azucena [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El cuerdo loco es otro Lope desconocido, pero que nos permite explorar y reivindicar al Fénix más político y social, y al mismo tiempo un texto plagado de interesantes elementos, especialmente aquellos que tienen un innegable paralelismo con el Hamlet de Shakespeare, y con una acción escabrosa y sanguinaria, donde todos los personajes se dejan llevar de sus pasiones, convirtiendo la traición y hasta el asesinato en su moneda de cambio. La corte de Albania deviene una especie de espacio bárbaro e incivilizado donde los hombres son bestias pasionales que ansían el poder a cualquier precio." (Programa)
"La escritura de la obra se fecha en torno a 1602, y la acción transcurre en una ficticia corte de Albania, en la que recientemente ha muerto el Rey Filipo. Su hijo, el Príncipe Antonio, corteja a Lucinda, hermana de su amigo el Conde Próspero, quien los sorprende en su propia casa al volver de madrugada. Para poder seguir viendo a Lucinda, Antonio envía a Próspero en calidad de General de los Ejércitos a enfrentarse con el Bajá Otomano que amenaza el Reino. Pero de esa forma enerva al Duque Dinardo, que ostentaba el cargo anteriormente, y quien a su vez está intentando seducir a Rosania, la joven madrastra del Príncipe, con objeto de hacerse con el poder. Para deshacerse de Antonio, Rosania y el Duque deciden darle un veneno que lo vuelva loco..." (Fuente: Festival de Almagro 2008)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2008 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4066.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bernaola, Carmelo [Mús.] | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Buendía, Marciano [Intérprete] | Curieses, Amaya [Intérprete] | Escuer, José María [Intérprete] | Gisbert, Vicente [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | María, Gloria [Intérprete] | Maya, José [Intérprete] | Miguel, Alberto de [Intérprete] | Pedregal, Heliodoro [Intérprete] | Roy, Esperanza [Intérprete] | Valle, Begoña del [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1980Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 28.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Daniel Pérez Fernández

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Dir. Escen.] | Ureta, Emilio [Intérprete] | Rodríguez, Julio César [Intérprete] | Mencía, Paca [Cantante] | Martín, Elena [Intérprete] | Cordero, Sandro [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Huesca, Fernando [Intérprete] | Fadón, Manuel [Intérprete] | Duque, Antonio [Intérprete] | Álvarez, María José [Intérprete] | Díaz-Canel, José Mª [Dir. Mus.] | Ruiz de la Prada, Ágatha [Escen.] | Ruiz de la Prada, Ágatha [Vest.] | Gutiérrez, Camilo [Il.] | Pérez Fernández, Daniel, 1956- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: ¿Hasta qué punto el dinero resulta más fuerte que un sentimiento de amor puro? ¿Hasta qué punto hemos perdido la capacidad de amar desinteresadamente? Y, ¿es realmente el amor capaz de cambiar a las personas? La dama boba es una de las grandes comedias del Siglo de Oro donde el genio de Lope expone con maestría y sencillez el poder trasformador del amor en un mundo gobernado por el interés. Un espectáculo lleno de color donde el verso toma protagonismo de manera desenfadada y cercana al espectador. La versión de Daniel Pérez respeta el argumento y la riqueza del verso de Lope; la escenografía y vestuario de Agatha Ruiz de la Prada no deja de ser un reflejo moderno del traje clásico del Siglo de Oro; y la dirección de Jaroslaw Bielski juega conscientemente con la convención teatral expuesta por el mismo autor en su Arte Nuevo de Hacer Comedias, interpretando la obra a modo de una fábula sobre el amor y el interés. (Fuente: Teatros del Canal http://www.teatroscanal.com/espectaculo/1000189000201/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1327.

La dama boba Félix Lope de Vega Carpio; versión de Juan Mayorga

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Santos, José Luis [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Segura, José | León, Maruchi [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Ordaz, Isabel [Intérprete] | Frutos, Sergio de [Intérprete] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Gago, José Luis | Aguado, Fernando [Intérprete] | Tomé, José | Uña, Susana de [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Ruiz, Eduardo [Coreog.] | Mayorga, Juan, 1965-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Si el teatro es el arte de hacer visible lo invisible, en 'La dama boba' hay teatro en un sentido eminente. Lope pone en escena aquello que la vida deja en sombra. De la sombra misma parece venir esa mujer salvaje a la que Lope llama Finea. Mujer salvaje o, más bien, mujer niña; mujer que ha elegido seguir en la niñez. En esa boba maravillosa, en su metamorfosis, Lope nos ofrece un enigma formidable. Miramos a Finea, torpe o inocente, y nos hacemos mil preguntas. ¿Por qué es tan boba esta dama? ¿A qué precio podría haber sido otra cosa? ¿No es precisamente una boba -una niña- el ideal de mujer de cuantos varones la rodean? ¿No es la inteligencia femenina rigurosamente reprimida en un mundo de padres y de maridos? ¿Qué fuerza -qué amor- la transforma, tornándola de boba en discreta? ¿Y qué significa, en fin, ser bobo o discreto en esa sociedad tan poco razonable? [...]" (Juan Mayorga. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1983.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Verdú, Antonio [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Roldán, David [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Liseo viaja a Madrid para casarse con Finea, su prometida. Cuando llega a casa de Octavio, su futuro suegro, descubre horrorizado que Finea es una salvaje a medio camino entre un animal y una persona. Queda, sin embargo, prendado de Nise, la hermana culta e ilustrada, que a su vez ama a Laurencio, caballero integrante de su academia. Laurencio decide abandonar a Nise y cortejar a Finea, ya que su dote es mucho mayor y esto provoca que Finea, enamorada de Laurencio, vaya perdiendo su bobería y, gracias al amor, se convierta en un ejemplo de educación e inteligencia". (Fuente: Clásicos en Alcalá)
Acceso en línea: Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7549.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Zeneli, Arben [Mús.] | Morejón, Enriqueta [Intérprete] | Pérez Arribas, Esther [Intérprete] | Moreiras, Miguel [Intérprete] | Escuderi, Raúl [Intérprete] | Fulconis, Beatrice [Intérprete] | Lago, Eva [Intérprete] | Ramos, Tatiana [Intérprete] | Rodríguez, Xiqui [Intérprete] | Téllez, Ángel [Intérprete] | Ramos, Tatiana [Dir. Escen.] | Pérez Arribas, Esther [Dir. Escen.] | Pérez Tapanes, Mario [Escen.] | Pérez Tapanes, Mario [Vest.] | Fradejas, Félix [Il.] | Morejón, Enriqueta [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7641.

La dama boba de Lope de Vega; Versión y dirección de Alfredo Sanzol

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Versión, Dirección de escena] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Mauleón, Loreto [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Soto, David [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Navas, Silvana [Intérprete] | Bayona, Marçal [Intérprete] | Arias, Cristina [Intérprete] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Alonso de Santos, Daniel [Intérprete] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Espacio sonoro] | Yagüe, Pedro [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Me gustaría dedicar el espectáculo que hagamos con el texto de La dama boba de Lope de Vega a todas y a todos los que en algún momento de la vida nos ha hecho falta hacernos «las rubias», «los suecos» o «las Fineas». OTAVIO: (...) Di, Finea, ¿No eres simple? FINEA: Cuando quiero. OTAVIO:¿Y cuando no? FINEA: No. También me gustaría dedicárselo a todos los que hemos tenido miedo de volvernos estúpidos a fuerza de que nos traten como a tales. FINEA: Háblame, Laurencio mío sutilmente, porque quiero desquitarme de ser boba. También a todas las que han sido ridiculizadas o apartadas por destacar por encima de sus compañeros masculinos. OTAVIO: Siempre alabé la opinión de que a la mujer prudente, con saber medianamente, le sobra la discreción. Y a todas y todos los que han sentido el poder milagroso que tiene el amor para hacer despejar nuestra mente. FINEA: ¡Amor, divina invención (...) Extraños efectos son los que de tu ciencia nacen, pues las tinieblas deshacen pues hacen hablar los mudos pues los ingenios más rudos sabios y discretos hacen. Alfredo Sanzol (web CNTC)
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10014.

La dama boba de Lope de Vega, versión de Victoria Savelieva

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Savelieva, Victoria [Dirección de escena, Versión] | Soler, María José [Dirección de movimiento] | Fontán, Pilu [Intérprete] | Carpio, Rosana del [Intérprete] | Baños, Alberto [Intérprete] | Olmos, José [Intérprete] | Fuentes, Regina [Intérprete] | García, Patricia [Intérprete] | Pacucci, Sabrina [Intérprete] | Olympia Metropolitana S.A [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2020Resumen: Un clásico de Lope de Vega del Siglo de Oro español que gira en torno a la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento, a través de una joven cuya inteligencia despertará no mediante los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Conoceremos la historia de dos hermanas, víctimas del machismo imperante en el reino. Por ello una decide escribir par expresar su odio y la otra se hace la tonta
Acceso en línea: Ficha y Recursos Olympia Metropolitana S.A Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11068.

La dama boba (versión animal) Lope de Vega ; versión y dirección Ramón Gutiérrez Rojas

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Faivovich, Miriam [Intérprete] | Gecele, Patricio [Intérprete] | Avillo, Mario [Intérprete] | Fuenzalida, Daniela [Intérprete] | Gavilán, Valentina [Intérprete] | Gregorio, Victoria [Intérprete] | Chahín, José [Il.] | Olguín, Jocelyn [Vestuario, Escenografía] | Gutiérrez Rojas, Ramón [Dirección de escena] | Munitiz, Cristian [Música].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Finea es la coneja boba; su hermana Nise, la discreta. Ambas son igualmente bellas y la gansa Otavia, su madre, quiere casarlas. Para compensar su bobería, Finea ha heredado una dote que ha despertado el interés de dos pretendientes. Pero cuando Finea conoce al gato Laurencio cae perdidamente enamorada por primera vez. Llevada de tan fuerte sentimiento, 'la dama boba' muda poco a poco su ingenio, descubriéndose una coneja inteligente y prudente que acaba por enamorar al antes codicioso Laurencio. La versión animal de 'La dama boba', que presenta la compañía La Calderona, instala la brillante dramaturgia de Lope en una granja chilena de hoy, combinando armónicamente nuestra tradición criolla con la herencia vigente y universal del teatro español. Sus protagonistas animales, que parecieran sacados de una película de dibujos animados, hablan y cantan a los niños en los códigos de las caricaturas contemporáneas. Usando máscaras, títeres, humanettes, una música chilena viva y una encantadora visualidad artesanal, presentamos esta ingeniosa, propia y lúdica manera de reflexionar sobre el poder educador del amor y del valor de los potenciales ocultos tras las apariencias. Una versión dedicada al público infantil, que no ha descuidado al acompañante mayor, quien puede acceder al humor y a los discursos estéticos e ideológicos subyacentes, más propios del teatro y el mundo adultos". (Ramón Gutiérrez R.)
Acceso en línea: Web de Teatro La Calderona Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9508.

De cuando acá nos vino Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez, Rafael [Dirección de escena] | Muñoz, Rodrigo [Intérprete] | Castillo, Héctor [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Rodríguez, Josías [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Castanheira, José Manuel [Escenografía] | Moreno, Pedro [Figurinista] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Una obra de su tiempo que intenta contarnos, en el nuestro, aquel Madrid de entreguerras al que llegaban los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Un lenguaje bellísimo, enredos domésticos, capa y espada en una corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir, y el amor, inesperado, saltando como una chispa que incendia a su paso todo lo que se encuentra. Lope en estado puro [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4607.

#Descuadra_2-Una comedia de enredo muy enredada- de Miguel Moreiras, versión de la obra de Lope de Vega

por Moreiras, Miguel | Moreiras, Miguel [Dirección de escena, Versión, Intérprete] | Vega, Lope de, 1562-1635 [Texto original] | Moreda, Magdalena [Escenografía] | González Arteaga, Héctor [Escenografía] | Arcos, Alberto [Movimiento] | Fradejas, Félix [Iluminación] | Garó, Patricia [Intérprete] | Lozano, José Luis [Intérprete] | Pradana Teatro [Producción, Vestuario] | Ladoppia [Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Otro título: Descuadra_2: Una comedia de enredo muy enredada | Descuadra_2.Resumen: Un ladrón prepara su golpe maestro, pero esta noche, algo extraordinario turncará su calculado plan. Será sorprendido por un cuadro del siglo XVII y sus misteriosos personajes le descubrirán un mundo apasionante en el que irresistiblemente se verá inmerso: la dama y el galán se irán entrampando en el arte de la seducción hasta límites insospechables. Esta comedia de enredo se enredará de tal forma, que llevará a sus protagonistas a situaciones tan extravagantes como divertidas, desvelando con humor y destreza la torpeza humana de l@s amantes celos@s
Acceso en línea: Ficha y Recursos Pradana Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11096.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Guirau, Antonio [Dir. Escen.] | Paúl, Ignacio de, -1987 [Intérprete] | Terrón, Paloma [Intérprete] | Olier, María Luz [Intérprete] | Torrente, Carlos [Intérprete] | Racionero, Francisco [Intérprete] | Gaona, Luisa Fernanda [Intérprete] | Gálvez, Juan Antonio [Intérprete] | Ciurana, Enrique [Intérprete] | Aguilar, Juan Pedro de [Escen.] | Aguilar, Juan Pedro de [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: "En muchos tratados e historias del teatro, al llegar a la comedia o vodevil se citan varios nombres extranjeros contemporáneos como sus creadores o inventores, olvidándose la mayoría de las veces de los grandes autores del teatro clásico español (...). [En cuanto a 'La discreta enamorada'], cambiando nombres y lugares, y, por supuesto, el lenguaje (y con ello perdemos los espectadores de hoy), bien parece una obra escrita en nuestros días. ¡Qué frescura en el lenguaje, en las réplicas! ¡Qué gracia y ternura posee cada personaje! ¡Qué picardía, ingenuidad y malicia derrochan algunos tipos femeninos para lograr sus propósitos y qué originalidad de argumento! Cada escena está perfectamente desarrollada y compensada en una filigrana que no deja respiro al espectador, que, aun sin quererlo, va a sentirse inmerso en el encanto de toda la obra". (Antonio Guirau. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 199.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Narros, Miguel, 1928-2013 | Hernández, Jesús [Intérprete] | Ronda, José Manuel [Intérprete] | Maravilla, Alberto [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Casares, Francisco [Intérprete] | Artero, Juan José [Intérprete] | Navarro, José [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Menéndez, Natalia, 1967- [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1096.

La Discreta enamorada Félix Lope de Vega Carpio; versión de Gustavo Tambascio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tambascio, Gustavo [Dir. Escen.] | Luján, Ancor [Intérprete] | Tenreiro, David [Intérprete] | Gavira, Emilio [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Amaya, Guillermo [Intérprete] | Iglesias, Trinidad [Intérprete] | Juaniz, Marta [Intérprete] | Gaspar, Juan Pedro de [Escen.] | Salaberri, Gabriela [Vest.] | Camacho, Toño M [Il.] | Salvatierra, Juan Alberto, 1978- [Il.] | Quintana, Gerardo [Son.] | Tambascio, Gustavo [Versión] | Lezana, Sara [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2764.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega Carpio; versión de Francisco Romero

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Antonio [Dir. Escen.] | Mejía, Javier [Intérprete] | Sánchez, Ignacio [Intérprete] | Ustárroz, Fernando [Intérprete] | Pliego, Pilar [Intérprete] | Nové, Vicente [Intérprete] | Carrión, Nieves [Intérprete] | Torrellas, Germán [Dir. Mus.] | Ruiz de Alegría, Javier [Escen.] | Serrano, Ana [Vest.] | Díaz, Jacinto [Il.] | Romero, Francisco, 1961- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l.: i-Tek Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5703.

La dorotea Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Larreta, Antonio, 1922- [Dir. Escen.] | Galán, Julio [Escen.] | Galán, Julio [Vest.] | Canal, Antonio [Intérprete] | Cepeda, Laura [Intérprete] | Cortés, María Teresa [Intérprete] | Hermida, Alicia [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Mateo, Lola [Intérprete] | O'Wisiedo, Mayrata [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Valverde, Tito, 1951- [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1983Resumen: ""Cómo revelar la pintura original oculta bajo los repintes y barnices; cómo restaurar la pieza de orfebrería recomponiendo los trozos que se han encontrado, entre otros muchos que no le corresponden; esa ha sido mi labor. Más que la de 'adaptar para la escena', la de DESCIFRAR, DESCUBRIR debajo de la supuesta novela y del profuso y a menudo fastidioso tratado de filosofía, de ciencias naturales, de astrología y arte poética que es aparentemente La Dorotea, la obra dramática que está allí latente, pujante, inevitable, apenas disimulada. Labor de limpieza, de organización, de montaje (en la acepción cinematográfica del término) realizada sobre un texto no solo bellísimo sino impar en el teatro español, esta autobiografía transformada en metáfora del amor profano en que se entrecruzan vetas de lucidez, vitalidad, de humor y melancolía, que la hacen asombrosamente moderna." (Antonio Larreta. Programa de mano)"
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 259.

Páginas

Con tecnología Koha